Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Raptorex kriegsteini»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 27: Línea 27:
En octubre de 2010 en la edición en Internet de ''Nature News''<ref name="NNOL">{{cite web |url=http://www.nature.com/news/2010/101011/full/news.2010.530.html?s=news_rss |title=Big Row over tiny T. rex |last=Corbyn |first=Zoë |date=11 October 2010 |publisher=Nature.com |accessdate=2010-10-31 }}</ref> se publicó un reporte (sin revisión previa) contradiciendo el origen y la clasificación de ''Raptorex'' como tiranosauroide basal. [[Peter Larson]], presidente del [[Black Hills Institute of Geological Research, Inc.]], una compañía privada de de excavaciones fósiles, inspeccionó el fósil y dijo a ''Nature'' que él concluía que era de un ''[[Tarbosaurus]]'' joven. Debido a que el ejemplar fue donado por un coleccionista sin detallar la información de su procedencia, Larson dudó de la edad asignada, la cuál sólo se basaba en vértebras de un pez del género ''[[Lycoptera]]'' y conchas de moluscos hallados junto al fósil del dinosaurio. Larson especuló que el fósil pudo haber venido de lechos fósiles de Mongolia en los que se encuentran fósiles de ''Tarbosaurus'', que datan de unos 70 millones de años. Él indicó la necesidad de "un análisis más detallado de la matriz fósil — incluyendo datación de cualquier polen asociado con el fósil". Sereno es citado en el reporte junto a sus conclusiones, notando que no se había producido una publicación o evidencia definitiva para refutarlo.
En octubre de 2010 en la edición en Internet de ''Nature News''<ref name="NNOL">{{cite web |url=http://www.nature.com/news/2010/101011/full/news.2010.530.html?s=news_rss |title=Big Row over tiny T. rex |last=Corbyn |first=Zoë |date=11 October 2010 |publisher=Nature.com |accessdate=2010-10-31 }}</ref> se publicó un reporte (sin revisión previa) contradiciendo el origen y la clasificación de ''Raptorex'' como tiranosauroide basal. [[Peter Larson]], presidente del [[Black Hills Institute of Geological Research, Inc.]], una compañía privada de de excavaciones fósiles, inspeccionó el fósil y dijo a ''Nature'' que él concluía que era de un ''[[Tarbosaurus]]'' joven. Debido a que el ejemplar fue donado por un coleccionista sin detallar la información de su procedencia, Larson dudó de la edad asignada, la cuál sólo se basaba en vértebras de un pez del género ''[[Lycoptera]]'' y conchas de moluscos hallados junto al fósil del dinosaurio. Larson especuló que el fósil pudo haber venido de lechos fósiles de Mongolia en los que se encuentran fósiles de ''Tarbosaurus'', que datan de unos 70 millones de años. Él indicó la necesidad de "un análisis más detallado de la matriz fósil — incluyendo datación de cualquier polen asociado con el fósil". Sereno es citado en el reporte junto a sus conclusiones, notando que no se había producido una publicación o evidencia definitiva para refutarlo.


En junio de 2011, un re-estudio más detallado fue publicado en la revista digital prerrevisada ''[[PLoS ONE]]'' por Denver Fowler, Peter Larson y otros que reanalizaron los datos publicados, estableciendo que había equívocos en la [[ontogenia]] y la [[estratigrafía]] asignadas al fósil. Mientras Sereno había afirmado que las vértebras de ''Raptorex'' estaban casi fusionadas, y que la histología de los huesos del espécimen indicaban que era un subadulto de cerca de seis años de edad, Fowler y sus colegas argumentaron que Sereno y su equipo malinterpretaron los datos de la etapa de crecimiento, y encontraron que el ejemplar realmente era un joven de cerca de tres años de edad. También encontraron fallas en la interpretación del equipo de Sereno de la edad del espécimen. Fowler y sus colegas encontraron que los huesos de peces que Sereno había identificado como de ''Lycoptera'' sin comentarlos realmente eran muy diferentes en forma y mucho mayores en tamaño que cualquier ejemplar conocido de ''Lycoptera'' y ni siquiera se podían asignar al mismo orden que ese género. Más bien, es probable que pertenecieran a un pez [[Ellimmichthyiformes|elimictiforme]], los cuales vivieron a lo largo de todo el período Cretácico, lo que hacía a los huesos inútiles para la datación. A la luz de esto, ellos notaron que no había alguna razón para creer que el fósil datara de principios del Cretácico, y dada su extremada similitud a los [[tiranosáurido]]s juveniles, una edad de fines del Cretácico es mucho más probable. Basándose en este análisis, Fowler y sus colegas concluyeron que era mucho más probable que ''Raptorex'' fuera un tiranosáurido juvenil similar a ''Tarbosaurus'', aunque su identidad exacta no se puede determinar sin tener más información acerca de los patrones de crecimientos en los tiranosáuridos, y esfuerzos adicionales para descubrir su edad. Consecuentemente, las hipótesis de Sereno acerca de que las características derivadas de los tiranosáuridos ya habían evolucionado en el Cretácico Inferior no pueden ser apoyadas por la evidencia presente.<ref name=fowleretal2011/> <ref>Fowler DW, Woodward HN, Freedman EA, Larson PL, Horner JR (2011) Reanalysis of “Raptorex kriegsteini”: A Juvenile Tyrannosaurid Dinosaur from Mongolia. PLoS ONE 6(6): e21376. doi:10.1371/journal.pone.0021376</ref>
En junio de 2011, un re-estudio más detallado fue publicado en la revista digital prerrevisada ''[[PLoS ONE]]'' por Denver Fowler, Peter Larson y otros que reanalizaron los datos publicados, estableciendo que había equívocos en la [[ontogenia]] y la [[estratigrafía]] asignadas al fósil. Mientras Sereno había afirmado que las vértebras de ''Raptorex'' estaban casi fusionadas, y que la histología de los huesos del espécimen indicaban que era un subadulto de cerca de seis años de edad, Fowler y sus colegas argumentaron que Sereno y su equipo malinterpretaron los datos de la etapa de crecimiento, y encontraron que el ejemplar realmente era un joven de cerca de tres años de edad. También encontraron fallas en la interpretación del equipo de Sereno de la edad del espécimen. Fowler y sus colegas encontraron que los huesos de peces que Sereno había identificado como de ''Lycoptera'' sin comentarlos realmente eran muy diferentes en forma y mucho mayores en tamaño que cualquier ejemplar conocido de ''Lycoptera'' y ni siquiera se podían asignar al mismo orden que ese género. Más bien, es probable que pertenecieran a un pez [[Ellimmichthyiformes|elimictiforme]], los cuales vivieron a lo largo de todo el período Cretácico, lo que hacía a los huesos inútiles para la datación. A la luz de esto, ellos notaron que no había alguna razón para creer que el fósil datara de principios del Cretácico, y dada su extremada similitud a los [[tiranosáurido]]s juveniles, una edad de fines del Cretácico es mucho más probable. Basándose en este análisis, Fowler y sus colegas concluyeron que era mucho más probable que ''Raptorex'' fuera un tiranosáurido juvenil similar a ''Tarbosaurus'', aunque su identidad exacta no se puede determinar sin tener más información acerca de los patrones de crecimientos en los tiranosáuridos, y esfuerzos adicionales para descubrir su edad. Consecuentemente, las hipótesis de Sereno acerca de que las características derivadas de los tiranosáuridos ya habían evolucionado en el Cretácico Inferior no pueden ser apoyadas por la evidencia presente.<ref name=fowleretal2011>Fowler DW, Woodward HN, Freedman EA, Larson PL, Horner JR (2011) [http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0021376 Reanalysis of “Raptorex kriegsteini”: A Juvenile Tyrannosaurid Dinosaur from Mongolia]. PLoS ONE 6(6): e21376. {{doi|10.1371/journal.pone.0021376}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:35 9 ago 2011

 
Raptorex
Rango temporal: Cretácico inferior
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Coelurosauria
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Género: Raptorex
Sereno, 2009
Especie: R. kriegsteini Sereno et al., 2009 (Tipo)
Sereno, 2009

Raptorex (gr. "rey rapaz") es un género representado por una única especie dinosaurio terópodo tiranosauroide primitivo, que vivió al comienzo del período Cretácico, hace 125 millones de años durante el Barremiano, en lo que hoy es Asia. Es un pariente, pero mucho más pequeño del Tyrannosaurus rex. Sus restos fósiles consisten en un solo espécimen descubierto en la Formación Yixian al nordeste de China, que data de aproximadamente 125 millones de años durante el periodo Cretácico Inferior. La especie tipo es R. kriegsteini, descrita en 2009 por Sereno, honra a los padres de Henry Kriegstein, sobrevivientes del holocausto, que donaron el espécimen.[1][2]

Raptorex muestra las mismas proporciones básicas de los posteriores tiranosáuridos, un cráneo comparativamente grande y sólidamente construido, piernas largas adaptados para correr, y miembros anteriores minúsculos, con dos dedos. Comparativamente 90 veces más pequeño que el T. rex, medía unos 3 metros de la cabeza hasta la cola y 1,5 metros de altura y pesaba 65 kilos,[1]​ mientras que el Tyrannosaurus rex medía hasta unos 13 metros de largo y hasta 4 de altura, con un peso estimado de entre 6 a 8 toneladas y vivió en el período Mastrichtiano a finales del Cretácico Superior, hace aproximadamente 68 y 65 millones de años.

Controversia y reinterpretación

En octubre de 2010 en la edición en Internet de Nature News[3]​ se publicó un reporte (sin revisión previa) contradiciendo el origen y la clasificación de Raptorex como tiranosauroide basal. Peter Larson, presidente del Black Hills Institute of Geological Research, Inc., una compañía privada de de excavaciones fósiles, inspeccionó el fósil y dijo a Nature que él concluía que era de un Tarbosaurus joven. Debido a que el ejemplar fue donado por un coleccionista sin detallar la información de su procedencia, Larson dudó de la edad asignada, la cuál sólo se basaba en vértebras de un pez del género Lycoptera y conchas de moluscos hallados junto al fósil del dinosaurio. Larson especuló que el fósil pudo haber venido de lechos fósiles de Mongolia en los que se encuentran fósiles de Tarbosaurus, que datan de unos 70 millones de años. Él indicó la necesidad de "un análisis más detallado de la matriz fósil — incluyendo datación de cualquier polen asociado con el fósil". Sereno es citado en el reporte junto a sus conclusiones, notando que no se había producido una publicación o evidencia definitiva para refutarlo.

En junio de 2011, un re-estudio más detallado fue publicado en la revista digital prerrevisada PLoS ONE por Denver Fowler, Peter Larson y otros que reanalizaron los datos publicados, estableciendo que había equívocos en la ontogenia y la estratigrafía asignadas al fósil. Mientras Sereno había afirmado que las vértebras de Raptorex estaban casi fusionadas, y que la histología de los huesos del espécimen indicaban que era un subadulto de cerca de seis años de edad, Fowler y sus colegas argumentaron que Sereno y su equipo malinterpretaron los datos de la etapa de crecimiento, y encontraron que el ejemplar realmente era un joven de cerca de tres años de edad. También encontraron fallas en la interpretación del equipo de Sereno de la edad del espécimen. Fowler y sus colegas encontraron que los huesos de peces que Sereno había identificado como de Lycoptera sin comentarlos realmente eran muy diferentes en forma y mucho mayores en tamaño que cualquier ejemplar conocido de Lycoptera y ni siquiera se podían asignar al mismo orden que ese género. Más bien, es probable que pertenecieran a un pez elimictiforme, los cuales vivieron a lo largo de todo el período Cretácico, lo que hacía a los huesos inútiles para la datación. A la luz de esto, ellos notaron que no había alguna razón para creer que el fósil datara de principios del Cretácico, y dada su extremada similitud a los tiranosáuridos juveniles, una edad de fines del Cretácico es mucho más probable. Basándose en este análisis, Fowler y sus colegas concluyeron que era mucho más probable que Raptorex fuera un tiranosáurido juvenil similar a Tarbosaurus, aunque su identidad exacta no se puede determinar sin tener más información acerca de los patrones de crecimientos en los tiranosáuridos, y esfuerzos adicionales para descubrir su edad. Consecuentemente, las hipótesis de Sereno acerca de que las características derivadas de los tiranosáuridos ya habían evolucionado en el Cretácico Inferior no pueden ser apoyadas por la evidencia presente.[4]

Referencias

  1. a b Sereno P., Tan, L., Brusatte, S.L., Kriegstein, H.J., Zhao, X. and Cloward, K. (2009). "Tyrannosaurid skeletal design first evolved at small body size." Science, online September 17. DOI: 10.1126/science.1177428.
  2. Ansari, Azadeh (17 de septiembre de 2009). «Tiny T. rex fossil discovery startles scientists» (en english). CNN.com. Consultado el 18 de septiembre de 2009. 
  3. Corbyn, Zoë (11 October 2010). «Big Row over tiny T. rex». Nature.com. Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  4. Fowler DW, Woodward HN, Freedman EA, Larson PL, Horner JR (2011) Reanalysis of “Raptorex kriegsteini”: A Juvenile Tyrannosaurid Dinosaur from Mongolia. PLoS ONE 6(6): e21376. doi 10.1371/journal.pone.0021376

Véase también

Enlaces externos