Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bioacústica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DSisyphBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: sq:Bioakustika
«Traducido de en:Bioacoustics, exactamente la versión http://en.wikipedia.org/wiki/Bioacoustics bajo licencia GFDL y CC-CI 3.0»
Línea 1: Línea 1:
La bioacústica es una [[ciencia]] multidisciplinaria que combina la [[biología]] y la [[acústica]]. Usualmente se refiere a la investigación de la producción del [[sonido]], su dispersión a través de un [[Medio de transmisión |medio]] y su recepción en [[animales]] (incluyendo los [[humanos]]). Esto envuelve el énfasis [[neurofisiología |neurofisiológico]] y [[Anatomía| anatómico]] de la producción y detección del sonido y la relación de las [[ Señal | señales ]] acústicas con el [[Medio de transmisión |medio]] en el que se transmiten. Estos hallazgos han dado evidencia acerca de la [[evolución]] de los mecanismos acústicos y de alguna manera de los animales que los utilizan.
La '''bioacústica''' es una ciencia interdisciplinaria que estudia la [[audición]] de algunos [[animales]]. Se basa en el análisis de emisiones de ruidos, su propagación a través de distintos medios y la recepción por los seres vivos, incluyendo humanos.
En la acústica marina este termino también es utilizado para nombrar el efecto de [[ plantas ]] y [[animales]] en la propagación del sonido bajo el agua, usualmente se refieren al uso del [[sonar]] para la estimación de [[biomasa | biomasas]]<ref>Medwin H. & Clay C.S. (1998). ''Fundamentals of Acoustical Oceanography'', [[Academic Press]]</ref><ref name="SimmondsMacLennan">Simmonds J. & MacLennan D. (2005). ''Fisheries Acoustics: Theory and Practice'', second edition. [[Blackwell]]</ref>

==Historia==
Por mucho tiempo los humanos han utilizado sonidos animales para encontrarse y reconocerse. La bioacústica se estableció como [[disciplina científica]] por el biólogo [[ Eslovenia | esloveno ]] [[Ivan Regen]] que empezó a estudiar sistemáticamente los sonidos de los [[insectos]]. En 1925 utilizo un instrumento [[estridulación | estridulatorio]] para realizar un dueto con un insecto. Mas tarde puso un [[Gryllidae | grillo]] macho detrás de un micrófono y unos hembra detrás de un parlante.Él observo que los grillos hembra no se estaban moviendo hacia el parlante.<ref>Kočar T. (2004). ''[http://www.gea-on.net/clanek.asp?ID=522 Kot listja in kobilic]'' (''As many as leaves and grasshoppers''). [[GEA (magazine)|GEA]], october 2004. [[Mladinska knjiga]], [[Ljubljana]] {{sl icon}}</ref> La contribución mas importante de Regen es el descubrimiento que los insectos detectan sonidos en el aire a través del la función del órgano timpánico.<ref>{{cite encyclopedia |url=http://www.britannica.com/EBchecked/topic/555378/sound-reception/64794/Evidence-of-hearing-and-communication-in-insects |title=Sound reception: Evidence of hearing and communication in insects |first=Ernest |last=Glen Wever |encyclopedia=Britannica online |year=2008 |accessdate=2008-09-25}}</ref>

En ese tiempo existían dispositivos electro-mecanicos relativamente crudos (como los [[fonógrafos]] que servían para evaluar crudamente las propiedades de la [[señal ]]. La toma de medidas más exactas fue posible hacia la mitad del siglo XX gracias a los avances en electrónica y la utilización de dispositivos como [[Osciloscopio | osciloscopios]] y grabadoras digitales.

Los avances mas recientes en la bioacústica se encuentran dentro de las relaciones de los animales y su ambiente acústico y e el impacto del [[Contaminación acústica|ruido]] en este. Técnicas bioacústicas han sido propuestas recientemente como un método no invasivo para estimar la [[biodiversidad]] en un ecosistema.<ref>{{cite journal
| author = Sueur J., Pavoine S., Hamerlynck O., Duvail S.
| date = December 30, 2008
| title = Rapid Acoustic Survey for Biodiversity Appraisal
| journal = [[PLoS ONE]]
| volume = 3
| issue = 12
| pages = e4065
| doi = 10.1371/journal.pone.0004065
| url = http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0004065
| accessdate = 2009-01-19
| pmid = 19115006
| pmc = 2605254
}}</ref>

==Métodos en bioacústica==

[[Imagen:Underwater-microphone hg.jpg|thumb|80px|right|Hidrófono]]
Escuchar es uno de los principales métodos en investigación bioacústica. Se sabe muy poco acerca de los procesos [[neurofisiologia|neurofisiológicos]] que desempeñan un papel importante en la producción, detección e interpretación del sonido en los animales. Entonces el [[comportamiento animal]] y estas señales son utilizadas como ayuda en estos procesos de investigación.

=== Señales acústicas===

[[Imagen:Akhumps 128 016 0 500c.gif|thumb|200px|left|[[Espectrograma]] (arriba) y [[oscilograma]] (debajo) de las llamadas de la [[Megaptera novaeangliae | ballena jorobada]].]]
Un observador con experiencia puede utilizar sonidos animales para reconocer la [[especie]], localización y la condición en la naturaleza del animal emisor. La investigación de sonidos animales también incluye su grabación en un equipo electrónico de grabación. Debido al amplio rango de las propiedades y medios en los que se propaga, se requiere equipo especializado como: un [[hidrófono]] (para sonidos submarinos), un [[ultrasonido]] (para detectar sonidos de altas [[frecuencia | frecuencias]]) o un [[vibrómetro]] (para señales sustrato-aire). Se utilizan [[computadores]] para el almacenamiento y análisis de los sonidos grabado. También se utiliza [[software]] especializado en la edición de sonido para describir y organizar estas señales de acuerdo a su [[amplitud|intensidad]], [[frecuencia]], duración y otros parámetros.
Las colecciones de estos sonidos, manejadas por los museos de historia natural y otras instituciones, son una herramienta importante para la investigación sistemática de las señales.

===Producción de sonido, detección y uso en animales===

Los científicos en el campo de la bioacústica se interesan en la anatomía y la neurofisiológia de los [[Órgano (biología)|órganos]] que están involucrados en la producción y detección de sonido, incluyendo su forma, acción [[músculo |muscular]], y la actividad del [[circuito neuronal]] involucrado. Existe un especial interés en codificar las señales junto con sus [[Potencial de acción | potenciales de acción]] en esta ultima.
Debido a que los métodos utilizados en investigación neurofisiológica son muy complejos y el entendimiento de estos procesos esta incompleto se utilizan métodos mas triviales. Es especialmente útil la observación de respuestas comportamentales a las señales acústicas. Una de estas respuesta es la fonotaxia (movimiento direccional hacia la señal). Al observar la respuesta a ciertas señales en un ambiente controlado se puede ganar conocimiento en la función, sensibilidad del aparato auditivo, capacidad de filtrar sonidos, etc.

===Estimación de Biomasa===

La estimación de biomasa es un método para detectar y calificar [[peces]] y otros organismos marinos utilizando tecnología [[sonar]].<ref name="SimmondsMacLennan"/> A medida que el sonido se va moviendo a través del agua, encuentra objetos de diferentes intensidades que el medio (como los peces) que frenan el sonido de vuelta a la fuente. Estos [[ecos]] brindan información acerca del tamaño y abundancia. Las funciones básicas de este dispositivo son: transmitir el sonido, recibir, filtrar y amplificar, grabar y analizar estos ecos. A pesar de que hay manufacturas de “buscadores de peces”, el análisis cuantitativo requiere que las mediciones sean con un equipo de eco calibrado con alta [[Relación señal/ruido]].

==Sonidos animales==

[[Imagen:Birdsinging03182006.JPG|thumb|right|200px|[[Sturnus vulgaris | Estornino pinto]] cantando]]
Los sonidos animales que están dentro del área de estudio de la bioacústica incluyen un amplio rango de frecuencias y medios de propagación. Muchas veces estos no son sonidos estrictamente, por ejemplo las [[Onda longitudinal | ondas longitudinales]] se propagan a través del [[aire]] y son detectables por el [[oído]] humano. En cuanto a frecuencias ultrasónicas, los [[murciélagos]] utilizan sonidos para [[ecolocacion |localizarse]]. Por el otro lado, las frecuencias bajas no siempre son detectadas por los órganos auditivos sino por otros menos especializados. Por ejemplo las vibraciones en la tierra producidas por los [[elefantes]] cuya frecuencia es de 15 Hz y vibraciones sustrato-aire de media o baja vibración utilizadas [por la mayoría de los [[insectos]].<ref>Virant-Doberlet M. & Čokl A. (2004): ''Vibrational communication in insects''. Neotropical Entomology '''33'''(2): 121-134</ref>. Sin embrargo, muchos de los sonidos animales se encuentran dentro del rango audible humano (20 a 20000 Hz). Los mecanismos para la producción y detección de sonido son tan diversos como las señales en si.



==Véase también==
==Véase también==
* [[Acústica]]
* [[Acústica]]
* [[Ecolocalización]]
* [[Ecolocalización]]
==Enlaces Externos==
<!--========================({{No More Links}})============================
| PLEASE BE CAUTIOUS IN ADDING MORE LINKS TO THIS ARTICLE. WIKIPEDIA |
| IS NOT A COLLECTION OF LINKS NOR SHOULD IT BE USED FOR ADVERTISING. |
| |
| Excessive or inappropriate links WILL BE DELETED. |
| See [[Wikipedia:External links]] & [[Wikipedia:Spam]] for details. |
| |
| If there are already plentiful links, please propose additions or |
| replacements on this article's discussion page, or submit your link |
| to the relevant category at the Open Directory Project (dmoz.org) |
| and link back to that category using the {{dmoz}} template. |
=======================({{No More Links}})=============================-->
*[http://www.marine.usf.edu/bio/fishlab/research.htm Marine Bioacoustics Centre] of the University of South Florida. Has fish sound recordings.
*[http://www.lab.upc.es/ Laboratory of Applied Bioacoustics]
*[http://www.bl.uk/reshelp/findhelprestype/sound/wildsounds/wildlife.html The British Library Sound Archive] has 150,000 recordings of over 10,000 species.
*[http://www.ibac.info/ International Bioacoustics Council] links to many bioacoustics resources.
*[http://blb.biosci.ohio-state.edu/ Borror Laboratory of Bioacoustics] at The Ohio State University has a large archive of animal sound recordings.
* [http://www.bl.uk/listentonature Listen to Nature] 400 examples of animal songs and calls
* [http://www.wildlife-sound.org/ Wildlife Sound Recording Society]
* [http://www.xeno-canto.org xeno canto :: songs and calls of over 4000 bird species from the Americas, Africa and Asia on-line]
* [http://beamreach.org?abaidepikiw Beam Reach Marine Science and Sustainability School] Killer whale sounds, some localized using hydrophone arrays
* [http://www.birds.cornell.edu/brp/?lk=lpro/ Bioacoustic Research Program] at the [[Cornell Lab of Ornithology]] distributes a number of different free bioacoustics synthesis & analysis programs.
* [http://www.birds.cornell.edu/macaulaylibrary/?lk=lpro Macaulay Library] at the [[Cornell Lab of Ornithology]] is the world's largest collection of animal sounds and associated video.
*[http://www.avisoft.com/ Avisoft Bioacoustics] provides various hardware and software solutions for bioacoustic research.
*[http://www.sejona.org/ Sejona.org] Free Toolbox for computational bioacoustics. Recordings of vocalizations of bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) and other animals.
*[http://darwin.bio.ucm.es/usuarios/bioacustica/] Banco de emisiones sonoras animales.Departamento de zoologia y antropologia Fisica, Universidad Complutense de Madrid


== Referencias ==
==Referencias==
{{reflist}}
*Fletcher N. (2007) [http://www.springer.com/cda/content/document/cda_downloaddocument/sample%20chapter.pdf?SGWID=0-0-45-279393-p123153395 Animal Bioacoustics]. Springer. ISBN 978-0-387-33633-6


==Mas lectura==
* Ewing A.W. (1989): ''Arthropod bioacoustics: Neurobiology and behaviour''. Edinburgh: Edinburgh Universitsy Press. ISBN 0-7486-0148-1
* Fletcher N. (2007): ''[http://www.springer.com/cda/content/document/cda_downloaddocument/sample%20chapter.pdf?SGWID=0-0-45-279393-p123153395 Animal Bioacoustics]''. IN: Rossing T.D. (ed.): ''[http://www.springer.com/east/home/generic/search/results?SGWID=5-40109-22-153743469-0 Springer Handbook of Acoustics]'', [[Springer Science+Business Media|Springer]]. ISBN 978-0-387-33633-6
{{-}}
[[Categoría:Biología]]
[[Categoría:Biología]]
[[Categoría:Semiótica]]
[[Categoría:Semiótica]]


[[ar:علم الصوتيات الحيوية]]
[[ar:علم الصوتيات الحيوية]]
[[el:Βιοακουστική]]
[[en:Bioacoustics]]
[[en:Bioacoustics]]
[[el:Βιοακουστική]]
[[et:Bioakustika]]
[[et:Bioakustika]]
[[id:Bioakustika]]
[[id:Bioakustika]]
Línea 19: Línea 97:
[[pt:Bioacústica]]
[[pt:Bioacústica]]
[[ru:Биоакустика]]
[[ru:Биоакустика]]
[[sl:Bioakustika]]
[[sq:Bioakustika]]
[[sq:Bioakustika]]
[[sl:Bioakustika]]

Revisión del 16:30 2 dic 2010

La bioacústica es una ciencia multidisciplinaria que combina la biología y la acústica. Usualmente se refiere a la investigación de la producción del sonido, su dispersión a través de un medio y su recepción en animales (incluyendo los humanos). Esto envuelve el énfasis neurofisiológico y anatómico de la producción y detección del sonido y la relación de las señales acústicas con el medio en el que se transmiten. Estos hallazgos han dado evidencia acerca de la evolución de los mecanismos acústicos y de alguna manera de los animales que los utilizan. En la acústica marina este termino también es utilizado para nombrar el efecto de plantas y animales en la propagación del sonido bajo el agua, usualmente se refieren al uso del sonar para la estimación de biomasas[1][2]

Historia

Por mucho tiempo los humanos han utilizado sonidos animales para encontrarse y reconocerse. La bioacústica se estableció como disciplina científica por el biólogo esloveno Ivan Regen que empezó a estudiar sistemáticamente los sonidos de los insectos. En 1925 utilizo un instrumento estridulatorio para realizar un dueto con un insecto. Mas tarde puso un grillo macho detrás de un micrófono y unos hembra detrás de un parlante.Él observo que los grillos hembra no se estaban moviendo hacia el parlante.[3]​ La contribución mas importante de Regen es el descubrimiento que los insectos detectan sonidos en el aire a través del la función del órgano timpánico.[4]

En ese tiempo existían dispositivos electro-mecanicos relativamente crudos (como los fonógrafos que servían para evaluar crudamente las propiedades de la señal . La toma de medidas más exactas fue posible hacia la mitad del siglo XX gracias a los avances en electrónica y la utilización de dispositivos como osciloscopios y grabadoras digitales.

Los avances mas recientes en la bioacústica se encuentran dentro de las relaciones de los animales y su ambiente acústico y e el impacto del ruido en este. Técnicas bioacústicas han sido propuestas recientemente como un método no invasivo para estimar la biodiversidad en un ecosistema.[5]

Métodos en bioacústica

Hidrófono

Escuchar es uno de los principales métodos en investigación bioacústica. Se sabe muy poco acerca de los procesos neurofisiológicos que desempeñan un papel importante en la producción, detección e interpretación del sonido en los animales. Entonces el comportamiento animal y estas señales son utilizadas como ayuda en estos procesos de investigación.

Señales acústicas

Espectrograma (arriba) y oscilograma (debajo) de las llamadas de la ballena jorobada.

Un observador con experiencia puede utilizar sonidos animales para reconocer la especie, localización y la condición en la naturaleza del animal emisor. La investigación de sonidos animales también incluye su grabación en un equipo electrónico de grabación. Debido al amplio rango de las propiedades y medios en los que se propaga, se requiere equipo especializado como: un hidrófono (para sonidos submarinos), un ultrasonido (para detectar sonidos de altas frecuencias) o un vibrómetro (para señales sustrato-aire). Se utilizan computadores para el almacenamiento y análisis de los sonidos grabado. También se utiliza software especializado en la edición de sonido para describir y organizar estas señales de acuerdo a su intensidad, frecuencia, duración y otros parámetros. Las colecciones de estos sonidos, manejadas por los museos de historia natural y otras instituciones, son una herramienta importante para la investigación sistemática de las señales.

Producción de sonido, detección y uso en animales

Los científicos en el campo de la bioacústica se interesan en la anatomía y la neurofisiológia de los órganos que están involucrados en la producción y detección de sonido, incluyendo su forma, acción muscular, y la actividad del circuito neuronal involucrado. Existe un especial interés en codificar las señales junto con sus potenciales de acción en esta ultima. Debido a que los métodos utilizados en investigación neurofisiológica son muy complejos y el entendimiento de estos procesos esta incompleto se utilizan métodos mas triviales. Es especialmente útil la observación de respuestas comportamentales a las señales acústicas. Una de estas respuesta es la fonotaxia (movimiento direccional hacia la señal). Al observar la respuesta a ciertas señales en un ambiente controlado se puede ganar conocimiento en la función, sensibilidad del aparato auditivo, capacidad de filtrar sonidos, etc.

Estimación de Biomasa

La estimación de biomasa es un método para detectar y calificar peces y otros organismos marinos utilizando tecnología sonar.[2]​ A medida que el sonido se va moviendo a través del agua, encuentra objetos de diferentes intensidades que el medio (como los peces) que frenan el sonido de vuelta a la fuente. Estos ecos brindan información acerca del tamaño y abundancia. Las funciones básicas de este dispositivo son: transmitir el sonido, recibir, filtrar y amplificar, grabar y analizar estos ecos. A pesar de que hay manufacturas de “buscadores de peces”, el análisis cuantitativo requiere que las mediciones sean con un equipo de eco calibrado con alta Relación señal/ruido.

Sonidos animales

Estornino pinto cantando

Los sonidos animales que están dentro del área de estudio de la bioacústica incluyen un amplio rango de frecuencias y medios de propagación. Muchas veces estos no son sonidos estrictamente, por ejemplo las ondas longitudinales se propagan a través del aire y son detectables por el oído humano. En cuanto a frecuencias ultrasónicas, los murciélagos utilizan sonidos para localizarse. Por el otro lado, las frecuencias bajas no siempre son detectadas por los órganos auditivos sino por otros menos especializados. Por ejemplo las vibraciones en la tierra producidas por los elefantes cuya frecuencia es de 15 Hz y vibraciones sustrato-aire de media o baja vibración utilizadas [por la mayoría de los insectos.[6]​. Sin embrargo, muchos de los sonidos animales se encuentran dentro del rango audible humano (20 a 20000 Hz). Los mecanismos para la producción y detección de sonido son tan diversos como las señales en si.


Véase también

Enlaces Externos

Referencias

  1. Medwin H. & Clay C.S. (1998). Fundamentals of Acoustical Oceanography, Academic Press
  2. a b Simmonds J. & MacLennan D. (2005). Fisheries Acoustics: Theory and Practice, second edition. Blackwell
  3. Kočar T. (2004). Kot listja in kobilic (As many as leaves and grasshoppers). GEA, october 2004. Mladinska knjiga, Ljubljana (en esloveno)
  4. Glen Wever, Ernest (2008). «Sound reception: Evidence of hearing and communication in insects». Britannica online. Consultado el 25 de septiembre de 2008. 
  5. Sueur J., Pavoine S., Hamerlynck O., Duvail S. (December 30, 2008). «Rapid Acoustic Survey for Biodiversity Appraisal». PLoS ONE 3 (12): e4065. PMC 2605254. PMID 19115006. doi:10.1371/journal.pone.0004065. Consultado el 19 de enero de 2009. 
  6. Virant-Doberlet M. & Čokl A. (2004): Vibrational communication in insects. Neotropical Entomology 33(2): 121-134

Mas lectura

en contra