Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Polistes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Polinizador (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Polinizador (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:


}}
}}
'''''Polistes''''' es un [[género (biología)|género]] cosmopolita de [[himenópteros]] [[véspidos]] de la [[tribu (biología)|tribu]] [[Polistini]]. Es el género más numeroso de la [[familia (biología)|familia]] [[Vespidae]] con más de 300 [[especies]]. Construyen nidos de papel o cartón con celdillas hexagonales. Generalmente no son agresivas pero sí pueden serlo cuando defienden su nido.
'''''Polistes''''' es un [[género (biología)|género]] cosmopolita de [[himenópteros]] véspidos de la [[tribu (biología)|tribu]] [[Polistini]]. Es el género más numeroso de la [[familia (biología)|familia]] [[Vespidae]] con más de 300 [[especies]]. Construyen nidos de papel o cartón con celdillas hexagonales. Generalmente no son agresivas pero sí pueden serlo cuando defienden su nido.


Son todas [[predador]]as, atrapan otros [[insecto]]s para alimentar a las larvas y consumen grandes cantidades de [[Oruga (larva)|orugas]] así que se las considera beneficiosas. También visitan flores para beber el néctar que provee energía para el vuelo, así realizan [[polinización]] de algunas plantas.
Son todas [[predador]]as, atrapan otros [[insecto]]s para alimentar a las larvas y consumen grandes cantidades de [[Oruga (larva)|orugas]] así que se las considera beneficiosas. También visitan flores para beber el néctar que provee energía para el vuelo, así realizan [[polinización]] de algunas plantas.
Línea 24: Línea 24:
*Arnett, R. H. Jr. (2000) Segunda edición. ''American insects''. CRC Press, Boca Raton, Londres,New York, Washington, D. C. ISBN 0-8493-0212-9
*Arnett, R. H. Jr. (2000) Segunda edición. ''American insects''. CRC Press, Boca Raton, Londres,New York, Washington, D. C. ISBN 0-8493-0212-9
*Borror, D. J., DeLong, D. M., Triplehorn, C. A.(1976) cuarta edición. ''An introduction to the study of insects''. Holt, Rinehart and Winston. New York, Chicago. ISBN 0-03-088406-3
*Borror, D. J., DeLong, D. M., Triplehorn, C. A.(1976) cuarta edición. ''An introduction to the study of insects''. Holt, Rinehart and Winston. New York, Chicago. ISBN 0-03-088406-3
*{{cite journal | quotes=no|title="The Natural History and Evolution of Paper-Wasps"|author=S. Turillazzi and M. J. West-Eberhard|year=1992}}
*{{cite journal | quotes=no|title=Nest building in a Social Wasp: Postures and Constraints (Hymenoptera: Vespidae)|author=Karsai I. & Theraulaz G.|journal=Sociology|volume=26|issue=1|pages=83–114|year=1995}}
*{{cite journal | quotes=no|title=Intra-specific variation in the comb structure of ''Polistes dominulus'': parameters, maturation, nest size and cell arrangement|author=Karsai I. & Penzes Z.|journal=Insectes Sociaux|volume=43|pages=277–296|year=1996|doi=10.1007/BF01242929}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.news.uiuc.edu/news/07/0301wasps.html Historia de la Evolución de Véspidos]
* [http://www.news.uiuc.edu/news/07/0301wasps.html Historia de la Evolución de Véspidos]
* [[http://bugguide.net/node/view/572]]Bugguide Información sobre Polistes
* [http://bugguide.net/node/view/572]Bugguide Información sobre Polistes


[[Categoría:Vespidae]]
[[Categoría:Vespidae]]

Revisión del 11:15 16 may 2009

 
Polistes

Polistes dominula.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Vespoidea
Familia: Vespidae
Género: Polistes

Polistes es un género cosmopolita de himenópteros véspidos de la tribu Polistini. Es el género más numeroso de la familia Vespidae con más de 300 especies. Construyen nidos de papel o cartón con celdillas hexagonales. Generalmente no son agresivas pero sí pueden serlo cuando defienden su nido.

Son todas predadoras, atrapan otros insectos para alimentar a las larvas y consumen grandes cantidades de orugas así que se las considera beneficiosas. También visitan flores para beber el néctar que provee energía para el vuelo, así realizan polinización de algunas plantas.

Forman colonias generalmente compuestas de hembras fundadoras (puede haber más de una y suelen ser hermanas) y de obreras. No hay gran diferencia morfológica entre ambas, pero sí fisiológicas y de comportamiento. Al final del verano nacen machos y hembras que se aparean. Después, las fundadoras, obreras y los machos mueren y las únicas que sobreviven son las hembras fecundadas que encuentran donde invernar. La primavera siguiente inician una nueva colonia.

Nido en construcción de Polistes dominula

Referencias

  • Arnett, R. H. Jr. (2000) Segunda edición. American insects. CRC Press, Boca Raton, Londres,New York, Washington, D. C. ISBN 0-8493-0212-9
  • Borror, D. J., DeLong, D. M., Triplehorn, C. A.(1976) cuarta edición. An introduction to the study of insects. Holt, Rinehart and Winston. New York, Chicago. ISBN 0-03-088406-3
  • S. Turillazzi and M. J. West-Eberhard (1992). "The Natural History and Evolution of Paper-Wasps".  Parámetro desconocido |quotes= ignorado (ayuda)
  • Karsai I. & Theraulaz G. (1995). «Nest building in a Social Wasp: Postures and Constraints (Hymenoptera: Vespidae)». Sociology 26 (1): 83-114.  Parámetro desconocido |quotes= ignorado (ayuda)
  • Karsai I. & Penzes Z. (1996). «Intra-specific variation in the comb structure of Polistes dominulus: parameters, maturation, nest size and cell arrangement». Insectes Sociaux 43: 277-296. doi:10.1007/BF01242929.  Parámetro desconocido |quotes= ignorado (ayuda)

Enlaces externos