Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Panphagia protos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
m Página creada con «{{Taxobox | color = pink | name =Panphagia | image = | image_width = 200px | image_caption = | status = {{Fósil}} | fossil_range = Triásico superior | regnum = [[Anim…»
(Sin diferencias)

Revisión del 19:04 20 feb 2009

 
Panphagia
Rango temporal: Triásico superior
Estado de conservación
Plantilla:Fósil
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Género: Panphagia
Martinez, R. N., Alcober, O. A.; 2008
Especie: P. protos
Martinez, Alcober.; 2008

Panphagia (gr. “el que come de todo”) es un género representado por una única especie de dinosaurio saurisquio sauropodomorfo, que vivió a finales del período Triásico, hace aproximadamente 228 millones de años, en el Carniano, en lo que es hoy Sudamérica. El nombre proviene del griego, pan, todo y phagein, el que come. La especie tipo Panphagia protos, recibe su nombre especifico en referencia a su posición basal en el clado Sauropodomorpha.[1]

Se aspecto general similar al Eoraptor, era más largo con alrededor de 1,3 metros de longitud. Sus vértebras del cuello eran más alongadas que en Eoraptor y con arcos vertebrales dorsales más bajos. Las vértebras dorsales esta menos excavada con los arcos neurales bien desarrollados. Una sola vértebra sacra es conocida, teniendo una forma de C. Las vertebras caudales son mas bajas y largas que en Eoraptor con arcos hemales similares.[1]

El omóplato de Panphagia es amplio y robusto fuertemente expandido hacia distal. El ilion es largo y bajo con una bien desarrollada brevis fossa cresta supraarticular. El Pubis es largo con forma de hoja. El Isquion es largo y grácil.[1]

El cráneo es más corto que el de los otros dinosaurios contemporáneos, y su mandíbula inferior es más delicada. Los dientes, alrededor de 23, varían de forma según su posición. Los frontales son más recurvados y afilados, ideales para comer carne. Los posteriores son más verticales y espatulados más parecidos a los de los herbívoros. Además los dientes frontales se encuentran más separados y los posteriores más imbricados. Lo que lleva a la teoría de que este dinosaurio era omnívoro, encontrándose en el camino evolutivo de un ancestro carnívoro a un descendiente herbívoro.[1]

Historia

Panphagia se conoce por un solo individuo, PSVJ-874, del que se conoce partes del cráneo con una mandíbula con dientes, vértebras, la escapula, cintura pélvica t porciones de los miembros. Encontrado en 2006, el ejemplar se encontraba desarticulado a excepción de fragmentos de la cola. La correspondencia del tamaño, su cercanía relativa y el hecho de que no hay material duplicado hacen pensar que se trata de un solo individuo. El material pertenece a la Formación Ischigualasto, Provincia de San Juan, en el Noroeste de la Argentina. Pertenece al mismo estrato que el Eoraptor, hace aproximadamente 228 millones de años. Fue descrito por Ricardo N. Martínez y Oscar A. Alcocer en 2009.[1]

Clasificación

Según en análisis filogenetico presentado por los autores Panphagia es considerado el más antiguo y primitivo del clado Sauropodomopha, desplazando de este sitio al Saturnalia proveniente del Brasil. Este clado incluye a los más grandes dinosaurios del Jurásico y el Cretácico como Brachiosaurus, Diplodocus y Argentinosaurus. Su presencia en estratos tan antiguos muestra que este clado ya se había separado del tronco común de los saurisquios temprano en la historia de los dinosaurios y que el comienzo de esta podría haber comenzado unos diez millones d eaños antes en el Triádico Medio.[1]

Referencias

  1. a b c d e f Martínez, Ricardo N.; and Alcober, Oscar A. (2009). «A basal sauropodomorph (Dinosauria: Saurischia) from the Ischigualasto Formation (Triassic, Carnian) and the early evolution of Sauropodomorpha» (pdf). PLoS ONE 4 (2): 1-12. doi:10.1371/journal.pone.0004397. 

Enlaces externos