Diferencia entre revisiones de «Naltrexona a baja dosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MetroBot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando espacios entre referencias
Xianipu (discusión · contribs.)
Descripción y referencias
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias|t=20191121222451}}
{{Referencias|t=20191121222451}}
El hidrocloruro de Naltrexona es un antagonista opiáceo de administración oral que actúa por competición específica con los receptores localizados en el sistema nervioso central y periférico, antagonizando las acciones de los opiáceos de administración exógena.<ref>{{Cita web|url=https://www.vademecum.es/amp/principios-activos-naltrexona-n07bb04|título=Naltrexona |fechaacceso=2024-02-21|sitioweb=www.vademecum.es}}</ref>Además tiene propiedades inmuno-moduladoras.
La naltrexona se prescribe típicamente en dosis de 50 mg para la dependencia de opiáceos o la [[Alcoholismo|dependencia del alcohol]], ya que es un fuerte [[Antagonista (bioquímica)|antagonista]] de los [[Opiáceo|opiáceos]]. Sin embargo, la naltrexona en dosis bajas o LDN por sus siglas en inglés (''Low Dose Naltrexone''), se prescribe en dosis comprendidas entre 1 y 9 mg diarios. Aún cuando existen numerosos estudios sobre su eficacia para el tratamiento de diversas condiciones como la fibromialgia, la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple y el síndrome del dolor regional complejo<ref>{{Cita publicación|url=https://journals.lww.com/00000434-200704000-00019|título=Low-Dose Naltrexone Therapy Improves Active Crohn's Disease|apellidos=Smith|nombre=Jill P.|apellidos2=Stock|nombre2=Heather|fecha=2007-04|publicación=The American Journal of Gastroenterology|volumen=102|número=4|páginas=820–828|fechaacceso=2022-11-20|idioma=en|issn=0002-9270|doi=10.1111/j.1572-0241.2007.01045.x|apellidos3=Bingaman|nombre3=Sandra|apellidos4=Mauger|nombre4=David|apellidos5=Rogosnitzky|nombre5=Moshe|apellidos6=Zagon|nombre6=Ian S.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s10067-014-2517-2|título=The use of low-dose naltrexone (LDN) as a novel anti-inflammatory treatment for chronic pain|apellidos=Younger|nombre=Jarred|apellidos2=Parkitny|nombre2=Luke|fecha=2014-04-01|publicación=Clinical Rheumatology|volumen=33|número=4|páginas=451–459|fechaacceso=2022-11-20|idioma=en|issn=1434-9949|doi=10.1007/s10067-014-2517-2|pmc=3962576|pmid=24526250|apellidos3=McLain|nombre3=David}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s11916-020-00898-0|título=Low-Dose Naltrexone for Chronic Pain: Update and Systemic Review|apellidos=Kim|nombre=Phillip S.|apellidos2=Fishman|nombre2=Michael A.|fecha=2020-08-26|publicación=Current Pain and Headache Reports|volumen=24|número=10|páginas=64|fechaacceso=2022-11-20|idioma=en|issn=1534-3081|doi=10.1007/s11916-020-00898-0}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1186/s12967-018-1427-5|título=Low dose Naltrexone for induction of remission in inflammatory bowel disease patients|apellidos=Lie|nombre=Mitchell R. K. L.|apellidos2=van der Giessen|nombre2=Janine|fecha=2018-03-09|publicación=Journal of Translational Medicine|volumen=16|número=1|páginas=55|fechaacceso=2022-11-20|issn=1479-5876|doi=10.1186/s12967-018-1427-5|pmc=5845217|pmid=29523156|apellidos3=Fuhler|nombre3=Gwenny M.|apellidos4=de Lima|nombre4=Alison|apellidos5=Peppelenbosch|nombre5=Maikel P.|apellidos6=van der Ent|nombre6=Cokkie|apellidos7=van der Woude|nombre7=C. Janneke}}</ref>, su uso en dosis baja es muy desconocido por la comunidad médica. Esto se debe en gran parte a que la naltrexona es un medicamento libre de patente, por lo que no representa un incentivo económico para las grandes farmacéuticas y la consecuente investigación y promoción de venta.


La Naltrexona se prescribe típicamente en dosis de 50-100mg diarios para la dependencia de opiáceos o la [[Alcoholismo|dependencia del alcohol]]. Sin embargo, en años recientes, han tenido lugar numerosos descubrimientos en el uso off-label de la Naltrexona en dosis bajas o LDN por sus siglas en inglés (''Low Dose Naltrexone''). LDN se prescribe en dosis comprendidas entre 0,5 y 4,5 mg diarios.<ref>{{Cita publicación|url=https://ldnresearchtrust.org/sites/default/files/2020-04/Dosing-Info-a4_0.pdf|título=LDN 2020 Dosing Information for prescribers|publicación=LDN Research Trust|fechaacceso=Febrero 2024}}</ref> Se sospecha que LDN podría actuar como un inmunomodulador en enfermedades autoinmunes y en el cáncer. Estudios in vitro han demostrado que LDN tiene el potencial de modular la secreción de citokinas inflamatorias como IL6 y TNFα en respuesta a [[Receptor de tipo Toll|receptores de tipo Toll]] intracelular.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/journals/immunology/articles/10.3389/fimmu.2017.00809|título=Naltrexone Inhibits IL-6 and TNFα Production in Human Immune Cell Subsets following Stimulation with Ligands for Intracellular Toll-Like Receptors|apellidos=Cant|nombre=Rachel|apellidos2=Dalgleish|nombre2=Angus G.|fecha=2017|publicación=Frontiers in Immunology|volumen=8|fechaacceso=2024-02-21|issn=1664-3224|doi=10.3389/fimmu.2017.00809/full|apellidos3=Allen|nombre3=Rachel L.}}</ref>
La investigación preliminar ha sido prometedora para el uso de la LDN en el tratamiento de afecciones médicas crónicas como el dolor crónico, pero en esta etapa el uso de la LDN como tratamiento es todavía experimental y es necesario realizar más investigaciones antes de que pueda ser ampliamente recomendado.


Algunos estudios han demostrado beneficios de LDN en enfermedades como la fibromialgia, la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple y el síndrome del dolor regional complejo<ref>{{Cita publicación|url=https://journals.lww.com/00000434-200704000-00019|título=Low-Dose Naltrexone Therapy Improves Active Crohn's Disease|apellidos=Smith|nombre=Jill P.|apellidos2=Stock|nombre2=Heather|fecha=2007-04|publicación=The American Journal of Gastroenterology|volumen=102|número=4|páginas=820–828|fechaacceso=2022-11-20|idioma=en|issn=0002-9270|doi=10.1111/j.1572-0241.2007.01045.x|apellidos3=Bingaman|nombre3=Sandra|apellidos4=Mauger|nombre4=David|apellidos5=Rogosnitzky|nombre5=Moshe|apellidos6=Zagon|nombre6=Ian S.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s10067-014-2517-2|título=The use of low-dose naltrexone (LDN) as a novel anti-inflammatory treatment for chronic pain|apellidos=Younger|nombre=Jarred|apellidos2=Parkitny|nombre2=Luke|fecha=2014-04-01|publicación=Clinical Rheumatology|volumen=33|número=4|páginas=451–459|fechaacceso=2022-11-20|idioma=en|issn=1434-9949|doi=10.1007/s10067-014-2517-2|pmc=3962576|pmid=24526250|apellidos3=McLain|nombre3=David}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s11916-020-00898-0|título=Low-Dose Naltrexone for Chronic Pain: Update and Systemic Review|apellidos=Kim|nombre=Phillip S.|apellidos2=Fishman|nombre2=Michael A.|fecha=2020-08-26|publicación=Current Pain and Headache Reports|volumen=24|número=10|páginas=64|fechaacceso=2022-11-20|idioma=en|issn=1534-3081|doi=10.1007/s11916-020-00898-0}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1186/s12967-018-1427-5|título=Low dose Naltrexone for induction of remission in inflammatory bowel disease patients|apellidos=Lie|nombre=Mitchell R. K. L.|apellidos2=van der Giessen|nombre2=Janine|fecha=2018-03-09|publicación=Journal of Translational Medicine|volumen=16|número=1|páginas=55|fechaacceso=2022-11-20|issn=1479-5876|doi=10.1186/s12967-018-1427-5|pmc=5845217|pmid=29523156|apellidos3=Fuhler|nombre3=Gwenny M.|apellidos4=de Lima|nombre4=Alison|apellidos5=Peppelenbosch|nombre5=Maikel P.|apellidos6=van der Ent|nombre6=Cokkie|apellidos7=van der Woude|nombre7=C. Janneke}}</ref>, pero su uso es todavía muy desconocido por la comunidad médica. Esto se debe en gran parte a que la naltrexona es un medicamento libre de patente, por lo que la investigación y la posterior comercialización aplicada a nuevas indicaciones no representa un incentivo económico para las grandes farmacéuticas.
Algunos defensores de la naltrexona en dosis bajas han presentado afirmaciones no comprobadas sobre su eficacia en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades, incluyendo el [[cáncer]], la [[Síndrome de fatiga crónica|encefalomielitis]] mialgica o síndrome de fatiga crónica, y el [[VIH/sida|VIH/SIDA]]. Existen organizaciones que promueven su uso en sus páginas web.

La investigación preliminar ha sido prometedora para el uso de la LDN en el tratamiento del dolor crónico. LDN parece tener propiedades moduladoras en la neuro-inflamación, específicamente en la modulación de [[Célula glial|células gliales]] y liberación de citokinas en el sistema nervioso central.<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s11916-020-00898-0|título=Low-Dose Naltrexone for Chronic Pain: Update and Systemic Review|apellidos=Kim|nombre=Phillip S.|apellidos2=Fishman|nombre2=Michael A.|fecha=2020-08-26|publicación=Current Pain and Headache Reports|volumen=24|número=10|páginas=64|fechaacceso=2024-02-21|idioma=en|issn=1534-3081|doi=10.1007/s11916-020-00898-0}}</ref> Sin embargo, LDN como tratamiento en el dolor crónico es todavía experimental y es necesario realizar más investigaciones antes de que pueda ser ampliamente recomendado.

Un estudio retrospectivo demostró en 2023 que LDN podía mejorar la capacidad funcional y los síntomas asociados al [[COVID-19 persistente|COVID persistente]] (fatiga, post-exertional malaise, insomnio).<ref>{{Cita publicación|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1567576923012912|título=Low-dose naltrexone use for the management of post-acute sequelae of COVID-19|apellidos=Bonilla|nombre=Hector|apellidos2=Tian|nombre2=Lu|fecha=2023-11-01|publicación=International Immunopharmacology|volumen=124|páginas=110966|fechaacceso=2024-02-21|issn=1567-5769|doi=10.1016/j.intimp.2023.110966|apellidos3=Marconi|nombre3=Vincent C.|apellidos4=Shafer|nombre4=Robert|apellidos5=McComsey|nombre5=Grace A.|apellidos6=Miglis|nombre6=Mitchel|apellidos7=Yang|nombre7=Philip|apellidos8=Bonilla|nombre8=Andres|apellidos9=Eggert|nombre9=Lauren}}</ref>

Algunos defensores de la naltrexona en dosis bajas han presentado afirmaciones no comprobadas sobre su eficacia en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades, incluyendo el [[cáncer]] y el [[VIH/sida|VIH/SIDA]]. Existen organizaciones que promueven su uso en sus páginas web.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:05 21 feb 2024

El hidrocloruro de Naltrexona es un antagonista opiáceo de administración oral que actúa por competición específica con los receptores localizados en el sistema nervioso central y periférico, antagonizando las acciones de los opiáceos de administración exógena.[1]​Además tiene propiedades inmuno-moduladoras.

La Naltrexona se prescribe típicamente en dosis de 50-100mg diarios para la dependencia de opiáceos o la dependencia del alcohol. Sin embargo, en años recientes, han tenido lugar numerosos descubrimientos en el uso off-label de la Naltrexona en dosis bajas o LDN por sus siglas en inglés (Low Dose Naltrexone). LDN se prescribe en dosis comprendidas entre 0,5 y 4,5 mg diarios.[2]​ Se sospecha que LDN podría actuar como un inmunomodulador en enfermedades autoinmunes y en el cáncer. Estudios in vitro han demostrado que LDN tiene el potencial de modular la secreción de citokinas inflamatorias como IL6 y TNFα en respuesta a receptores de tipo Toll intracelular.[3]

Algunos estudios han demostrado beneficios de LDN en enfermedades como la fibromialgia, la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple y el síndrome del dolor regional complejo[4][5][6][7]​, pero su uso es todavía muy desconocido por la comunidad médica. Esto se debe en gran parte a que la naltrexona es un medicamento libre de patente, por lo que la investigación y la posterior comercialización aplicada a nuevas indicaciones no representa un incentivo económico para las grandes farmacéuticas.

La investigación preliminar ha sido prometedora para el uso de la LDN en el tratamiento del dolor crónico. LDN parece tener propiedades moduladoras en la neuro-inflamación, específicamente en la modulación de células gliales y liberación de citokinas en el sistema nervioso central.[8]​ Sin embargo, LDN como tratamiento en el dolor crónico es todavía experimental y es necesario realizar más investigaciones antes de que pueda ser ampliamente recomendado.

Un estudio retrospectivo demostró en 2023 que LDN podía mejorar la capacidad funcional y los síntomas asociados al COVID persistente (fatiga, post-exertional malaise, insomnio).[9]

Algunos defensores de la naltrexona en dosis bajas han presentado afirmaciones no comprobadas sobre su eficacia en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades, incluyendo el cáncer y el VIH/SIDA. Existen organizaciones que promueven su uso en sus páginas web.

Referencias

  1. «Naltrexona». www.vademecum.es. Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  2. «LDN 2020 Dosing Information for prescribers». LDN Research Trust. Consultado el Febrero 2024. 
  3. Cant, Rachel; Dalgleish, Angus G.; Allen, Rachel L. (2017). «Naltrexone Inhibits IL-6 and TNFα Production in Human Immune Cell Subsets following Stimulation with Ligands for Intracellular Toll-Like Receptors». Frontiers in Immunology 8. ISSN 1664-3224. doi:10.3389/fimmu.2017.00809/full. Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  4. Smith, Jill P.; Stock, Heather; Bingaman, Sandra; Mauger, David; Rogosnitzky, Moshe; Zagon, Ian S. (2007-04). «Low-Dose Naltrexone Therapy Improves Active Crohn's Disease». The American Journal of Gastroenterology (en inglés) 102 (4): 820-828. ISSN 0002-9270. doi:10.1111/j.1572-0241.2007.01045.x. Consultado el 20 de noviembre de 2022. 
  5. Younger, Jarred; Parkitny, Luke; McLain, David (1 de abril de 2014). «The use of low-dose naltrexone (LDN) as a novel anti-inflammatory treatment for chronic pain». Clinical Rheumatology (en inglés) 33 (4): 451-459. ISSN 1434-9949. PMC 3962576. PMID 24526250. doi:10.1007/s10067-014-2517-2. Consultado el 20 de noviembre de 2022. 
  6. Kim, Phillip S.; Fishman, Michael A. (26 de agosto de 2020). «Low-Dose Naltrexone for Chronic Pain: Update and Systemic Review». Current Pain and Headache Reports (en inglés) 24 (10): 64. ISSN 1534-3081. doi:10.1007/s11916-020-00898-0. Consultado el 20 de noviembre de 2022. 
  7. Lie, Mitchell R. K. L.; van der Giessen, Janine; Fuhler, Gwenny M.; de Lima, Alison; Peppelenbosch, Maikel P.; van der Ent, Cokkie; van der Woude, C. Janneke (9 de marzo de 2018). «Low dose Naltrexone for induction of remission in inflammatory bowel disease patients». Journal of Translational Medicine 16 (1): 55. ISSN 1479-5876. PMC 5845217. PMID 29523156. doi:10.1186/s12967-018-1427-5. Consultado el 20 de noviembre de 2022. 
  8. Kim, Phillip S.; Fishman, Michael A. (26 de agosto de 2020). «Low-Dose Naltrexone for Chronic Pain: Update and Systemic Review». Current Pain and Headache Reports (en inglés) 24 (10): 64. ISSN 1534-3081. doi:10.1007/s11916-020-00898-0. Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  9. Bonilla, Hector; Tian, Lu; Marconi, Vincent C.; Shafer, Robert; McComsey, Grace A.; Miglis, Mitchel; Yang, Philip; Bonilla, Andres et al. (1 de noviembre de 2023). «Low-dose naltrexone use for the management of post-acute sequelae of COVID-19». International Immunopharmacology 124: 110966. ISSN 1567-5769. doi:10.1016/j.intimp.2023.110966. Consultado el 21 de febrero de 2024.