Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Organza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mcapdevila (discusión · contribs.)
Redirigiendo a «Organdí»
 
Mcapdevila (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Organza»
Etiquetas: Redirección eliminada Enlaces a desambiguaciones Traducción de contenido Traducción de contenido, versión 2
Línea 1: Línea 1:


[[Archivo:Organza_skirt_2.jpg|miniaturadeimagen| Falda hecha de ''organza'']]
#REDIRECCIÓN[[organdí]]
[[Archivo:ChilliJimmyNardello-0668_(5219903299).jpg|miniaturadeimagen| Bolsa ''de organza'' protegiendo una planta.]]
'''La Organza''' es un [[tejido liso]], [[Tela transparente|transparente]] [[Textil|tela]] delgada, hecha tradicionalmente de [[seda]]. Muchas organzas modernas se tejen con fibras sintéticas como [[poliéster]] o [[nylon]]. La organza de seda se teje en varias fábricas a lo largo del [[río Yangtze]] y en la provincia de [[Zhejiang]] en [[China]]. En la zona de [[Bangalore]] de la India se teje una organza de seda más tosca. Se tejen ''organzas'' de seda de lujo en [[Francia]] e [[Italia]].<ref name="Cartwright20073">{{cite book|author=Angela Cartwright|title=Emulsiones mixtas: técnicas artísticas alteradas para fotografía Imágenes|url=https://books.google.com/books?id=vmLbiL8txKwC&pg=PA104|access-date=12 de septiembre de 2011|date=1 de noviembre de 2007|ubicación=Beverly, Mass.|publisher=Quarry Books|isbn=978-1-59253-369-5|page=104}}</ref> La ''Organza'' se distingue por su tacto nítido, rigidez en relación con el peso y textura superficial resbaladiza.

''La Organza'' se utiliza para [[Vestido de novia|ropa nupcial]] y [[Ropa formal|ropa de noche]]. En ocasiones, se utiliza como elemento estructural oculto. A partir de la década de 1980, las tendencias cambiaron y la "organza" comenzó a verse más utilizada en la ropa del día a día. En el mercado de interiores se utiliza para efectos en dormitorios y entre habitaciones. Las telas de ''organza'' de doble ancho en [[viscosa]] y [[Acetato de celulosa|acetato]] se utilizan como [[Cortinas|cortinas transparentes]].

The term may derive from French ''organsin'', ultimately from the Central Asian city of [[Kunya-Urgench|Urgench]], the midpoint of the Northern Silk Road.<ref>{{Cita libro|url=https://books.google.com/books?id=Vz2BDAAAQBAJ&q=organza+Urgench&pg=PA179|título=T'ang China: The Rise of the East in World History|nombre=S.|apellidos=Adshead|fecha=July 29, 2004|página=179|editorial=Springer|isbn=9780230005518}}</ref>

== Véase también ==

* [[Organdí]]
* [[Tul|Tul (red)]], otra tela transparente
* [[Gasa]]

== Referencias ==
{{Listaref}}
[[Categoría:Telas tejidas]]

Revisión del 15:59 17 ene 2024

Falda hecha de organza
Bolsa de organza protegiendo una planta.

La Organza es un tejido liso, transparente tela delgada, hecha tradicionalmente de seda. Muchas organzas modernas se tejen con fibras sintéticas como poliéster o nylon. La organza de seda se teje en varias fábricas a lo largo del río Yangtze y en la provincia de Zhejiang en China. En la zona de Bangalore de la India se teje una organza de seda más tosca. Se tejen organzas de seda de lujo en Francia e Italia.[1]​ La Organza se distingue por su tacto nítido, rigidez en relación con el peso y textura superficial resbaladiza.

La Organza se utiliza para ropa nupcial y ropa de noche. En ocasiones, se utiliza como elemento estructural oculto. A partir de la década de 1980, las tendencias cambiaron y la "organza" comenzó a verse más utilizada en la ropa del día a día. En el mercado de interiores se utiliza para efectos en dormitorios y entre habitaciones. Las telas de organza de doble ancho en viscosa y acetato se utilizan como cortinas transparentes.

The term may derive from French organsin, ultimately from the Central Asian city of Urgench, the midpoint of the Northern Silk Road.[2]

Véase también

Referencias

  1. Angela Cartwright (1 de noviembre de 2007). Emulsiones mixtas: técnicas artísticas alteradas para fotografía Imágenes. Beverly, Mass.: Quarry Books. p. 104. ISBN 978-1-59253-369-5. Consultado el 12 de septiembre de 2011. 
  2. Adshead, S. (July 29, 2004). T'ang China: The Rise of the East in World History. Springer. p. 179. ISBN 9780230005518.