Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tomate limachino antiguo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: Siglo sin versalitas
Línea 5: Línea 5:


== Historia ==
== Historia ==
El tomate limachino antiguo ha sido cultivado históricamente en el valle de Limache, en la [[Región de Valparaíso]]. Si bien el tomate es originario de [[América del Sur|Sudamérica]], tradicionalmente se ha señalado que esta variedad es proveniente de Italia, desde donde sus semillas habrían sido traídas por una familia local.<ref name=":12">{{Cita libro|apellidos=FRANCISCA ALEJANDRA ROJAS TAPIA|nombre=|enlaceautor=|título=La Medida, concepto para mejorar la funcionalidad de un objeto|url=http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9876_01.pdf|fechaacceso=|año=2019|editorial=Pontificia Universidad Católica de Valparaíso|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>
El cultivo de tomate comenzó en el área de [[Valparaíso]] a comienzos del {{siglo|XX||s}}, específicamente en [[Quillota]] y [[Limache]].<ref name=history>{{cita publicación|apellidos1=Donoso|nombre1=Adolfo|apellidos2=Martínez|nombre2=Juan Pablo|apellidos3=Salazar|nombre3=Erika|título=History of Tomato Cultivation in Chile: The Limachino Tomato Case|publicación=RIVAR|fecha=2022|volumen=9|número=27|páginas=204-220|url=https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942022000300204&lng=es&nrm=iso&tlng=en|fechaacceso=1 de enero de 2024}}</ref> Durante la primera mitad del {{siglo|XX||s}} el tomate limachino antiguo se convirtió en la principal variedad cultivada en Limache.<ref name=history/> Tradicionalmente se ha señalado que esta variedad tiene su origen en [[Italia]], desde donde sus semillas habrían sido traídas por una familia local.<ref name=":12">{{Cita libro|apellidos=FRANCISCA ALEJANDRA ROJAS TAPIA|nombre=|enlaceautor=|título=La Medida, concepto para mejorar la funcionalidad de un objeto|url=http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCC9876_01.pdf|fechaacceso=|año=2019|editorial=Pontificia Universidad Católica de Valparaíso|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>


Durante buena parte del {{siglo|XX||s}} fue comercializado en los mercados del centro de Chile, siendo considerado por muchos años como la principal variedad de tomate consumida en Chile,<ref>{{Cita web|url=https://ingenierosagronomos.cl/agricultores-reviven-el-cultivo-del-tomate-limachino/|título=Agricultores reviven el cultivo del tomate Limachino|fechaacceso=12 de abril de 2020|fecha=6 de mayo de 2015|sitioweb=Colegio de Ingenieros Agronomos de Chile|idioma=es}}</ref> pero con el tiempo y fueron reemplazados por las variedades de tomate larga vida,<ref name=":14">{{Cita web|url=http://www.inia.cl/blog/2018/01/26/tomate-limachino-es-comercializado-en-supermercados-de-la-region-metropolitana-despues-de-40-anos/|título=INIA » Tomate limachino es comercializado en supermercados de la región metropolitana después de 40 años|fechaacceso=12 de abril de 2020|sitioweb=www.inia.cl}}</ref> ya que estas semillas tienen periodos de cultivo menores y una mayor duración posterior a la cosecha, a diferencia del Tomate Limachino Antiguo que puede demorar 5 meses o más en ser cosechado, y que posee una sobre vida de pocos días.<ref name=":12" />
Durante buena parte del {{siglo|XX||s}} fue comercializado en los mercados del centro de Chile, siendo considerado por muchos años como la principal variedad de tomate consumida en el país,<ref>{{Cita web|url=https://ingenierosagronomos.cl/agricultores-reviven-el-cultivo-del-tomate-limachino/|título=Agricultores reviven el cultivo del tomate Limachino|fechaacceso=12 de abril de 2020|fecha=6 de mayo de 2015|sitioweb=Colegio de Ingenieros Agronomos de Chile|idioma=es}}</ref> pero con el tiempo fueron reemplazados por las variedades de tomate larga vida,<ref name=":14">{{Cita web|url=http://www.inia.cl/blog/2018/01/26/tomate-limachino-es-comercializado-en-supermercados-de-la-region-metropolitana-despues-de-40-anos/|título=INIA » Tomate limachino es comercializado en supermercados de la región metropolitana después de 40 años|fechaacceso=12 de abril de 2020|sitioweb=www.inia.cl}}</ref> ya que estas semillas tienen periodos de cultivo menores y una mayor duración posterior a la cosecha, a diferencia del tomate limachino antiguo que puede demorar 5 meses o más en ser cosechado, y que posee una sobre vida de pocos días.<ref name=":12" />


Durante los inicios del {{siglo|XXI||s}} se creyó que esta variedad estaba perdida, sin embargo gracias al trabajo conjunto del [[Instituto de Investigaciones Agropecuarias]] y la [[Universidad Federico Santa María]] se han podido cultivar nuevamente de forma artesanal.<ref>{{Cita web|url=https://noticias.usm.cl/2018/10/22/usm-e-inia-lideran-proyecto-que-logra-rescatar-el-desaparecido-tomate-limachino-original/|título=USM e INIA lideran proyecto que logra rescatar el desaparecido tomate limachino original · USM Noticias · Universidad Técnica Federico Santa María|fechaacceso=12 de abril de 2020|apellido=www.ilogica.cl|nombre=Ilógica-|sitioweb=USM e INIA lideran proyecto que logra rescatar el desaparecido tomate limachino original · USM Noticias · Universidad Técnica Federico Santa María|idioma=es}}</ref><ref name=":14" /><ref name=":15" />
Durante los inicios del {{siglo|XXI||s}} se creyó que esta variedad estaba perdida, sin embargo gracias al trabajo conjunto del [[Instituto de Investigaciones Agropecuarias]] y la [[Universidad Federico Santa María]] se han podido cultivar nuevamente de forma artesanal.<ref>{{Cita web|url=https://noticias.usm.cl/2018/10/22/usm-e-inia-lideran-proyecto-que-logra-rescatar-el-desaparecido-tomate-limachino-original/|título=USM e INIA lideran proyecto que logra rescatar el desaparecido tomate limachino original · USM Noticias · Universidad Técnica Federico Santa María|fechaacceso=12 de abril de 2020|apellido=www.ilogica.cl|nombre=Ilógica-|sitioweb=USM e INIA lideran proyecto que logra rescatar el desaparecido tomate limachino original · USM Noticias · Universidad Técnica Federico Santa María|idioma=es}}</ref><ref name=":14" /><ref name=":15" />

Revisión del 18:31 1 ene 2024

Tomate limachino antiguo siendo ofrecido para su venta.

El tomate limachino antiguo denominado vulgarmente como tomate limachino, es una variedad cultivada del tomate (Solanum lycopersicum) que se usa ampliamente en la gastronomía chilena. Se trata de una variedad que posee características de sabor, aroma, color y textura sumamente particulares. Tradicionalmente su cosecha se produce entre diciembre y enero, esto es el inicio del verano del hemisferio sur, y esta asociado a una corta duración del fruto después de su cosecha, no superior a 4 días.[1][2]

Históricamente fue cultivado y esta asociado a la ciudad chilena de Limache[3]​ donde anualmente se realiza un festival en honor de esta variedad de tomate.[4]

Historia

El cultivo de tomate comenzó en el área de Valparaíso a comienzos del siglo XX, específicamente en Quillota y Limache.[5]​ Durante la primera mitad del siglo XX el tomate limachino antiguo se convirtió en la principal variedad cultivada en Limache.[5]​ Tradicionalmente se ha señalado que esta variedad tiene su origen en Italia, desde donde sus semillas habrían sido traídas por una familia local.[6]

Durante buena parte del siglo XX fue comercializado en los mercados del centro de Chile, siendo considerado por muchos años como la principal variedad de tomate consumida en el país,[7]​ pero con el tiempo fueron reemplazados por las variedades de tomate larga vida,[8]​ ya que estas semillas tienen periodos de cultivo menores y una mayor duración posterior a la cosecha, a diferencia del tomate limachino antiguo que puede demorar 5 meses o más en ser cosechado, y que posee una sobre vida de pocos días.[6]

Durante los inicios del siglo XXI se creyó que esta variedad estaba perdida, sin embargo gracias al trabajo conjunto del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y la Universidad Federico Santa María se han podido cultivar nuevamente de forma artesanal.[9][8][2]

Características

El tomate limachino antiguo se utiliza aún por sus excelentes propiedades sensoriales (color, sabor, aroma y textura) y su alto contenido de compuestos bioactivos (licopeno), además de su importancia como hortaliza. Esta variedad presenta entrenudos de tamaño medio y buena cobertura foliar. Las principales desventajas son su cosecha concentrada y su escasa vida de posterior a la cosecha, que no supera los 4 días.[1]

Referencias

  1. a b Gallardo, Castro; Osvaldo, Fernando (2016). EFECTO DEL PORTAINJERTO INIA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y CONTENIDO MINERAL DEL TOMATE LIMACHINO ANTIGUO (SOLANUM LYCOPERSCUM MILL) CULTIVADO BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA REGIÓN DE VALPARAISO, CHILE (en inglés). Consultado el 12 de abril de 2020. 
  2. a b Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2018). Recuperación del tomate limachino antiguo para la agricultura familiar campesina. 
  3. «INIA » Tomate limachino es comercializado en supermercados de la región metropolitana después de 40 años». www.inia.cl. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  4. admin. «Fiesta del Tomate Limachino». Ilustre Municipalidad de Limache. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  5. a b Donoso, Adolfo; Martínez, Juan Pablo; Salazar, Erika (2022). «History of Tomato Cultivation in Chile: The Limachino Tomato Case». RIVAR 9 (27): 204-220. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  6. a b FRANCISCA ALEJANDRA ROJAS TAPIA (2019). La Medida, concepto para mejorar la funcionalidad de un objeto. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 
  7. «Agricultores reviven el cultivo del tomate Limachino». Colegio de Ingenieros Agronomos de Chile. 6 de mayo de 2015. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  8. a b «INIA » Tomate limachino es comercializado en supermercados de la región metropolitana después de 40 años». www.inia.cl. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  9. www.ilogica.cl, Ilógica-. «USM e INIA lideran proyecto que logra rescatar el desaparecido tomate limachino original · USM Noticias · Universidad Técnica Federico Santa María». USM e INIA lideran proyecto que logra rescatar el desaparecido tomate limachino original · USM Noticias · Universidad Técnica Federico Santa María. Consultado el 12 de abril de 2020.