Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «República Soviética de Bremen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marsal20 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Marsal20 (discusión · contribs.)
Etiqueta: Enlaces a desambiguaciones
Línea 13: Línea 13:
En las elecciones al Consejo del 6 de enero, el MSPD buscó sortear la restricción del sufragio a los miembros de los tres partidos de izquierda abriendo sus filas a un gran número de trabajadores y servidores civiles previamente no alineados. Con 104 mandatos, el SPD emergió como el mayor partido. Pero combinando sus delegados, los Comunistas con 60 y el USPD con 59 podían tomar la iniciativa. El 10 de enero, con la declaración de la República Soviética de Bremen ({{lang|de|Räterepublik}}) cortaron con los lazos con el MSPD y, en la administración de la ciudad, con los restos del Senado.<ref name=":0" />
En las elecciones al Consejo del 6 de enero, el MSPD buscó sortear la restricción del sufragio a los miembros de los tres partidos de izquierda abriendo sus filas a un gran número de trabajadores y servidores civiles previamente no alineados. Con 104 mandatos, el SPD emergió como el mayor partido. Pero combinando sus delegados, los Comunistas con 60 y el USPD con 59 podían tomar la iniciativa. El 10 de enero, con la declaración de la República Soviética de Bremen ({{lang|de|Räterepublik}}) cortaron con los lazos con el MSPD y, en la administración de la ciudad, con los restos del Senado.<ref name=":0" />



== Deliberaciones y división ==
[[File:SPD-Plakat 1919.jpg|thumb|upright|SPD 1919 election poster celebrates universal adult suffrage: "Women! Same Rights, Same Duties".]]
=== Naturaleza del mandato revolucionario ===
El Consejo no acordó ninguna visión única sobre como debería operar o contribuir a la reconstrucción socialista anticipada. Los Comunistas insistieron en la "[[dictadura del proletariado]]" pero estaban divididos sobre lo que estos podría significar. Una facción, consistente con lo que después se entendería como principios [[leninismo|leninistas]] o [[bolchevismo|bolcheviques]], defendían el partido como la principal forma de organización. Otros, invocando loas ideas sobre [[consejos comunistas]] de [[Antonie Pannekoek]] y [[Karl Radek]] (ambos habían enseñado en la escuela del Partido Socialdemócrata de la ciudad),{{sfn|Schröder|Kuckuk|2017|p=43}}<ref>{{Cite journal |last=Gerber |first=John |date=1988 |title=From Left Radicalism to Council Communism: Anton Pannekoek and German Revolutionary Marxism |url=https://www.jstor.org/stable/260844 |journal=Journal of Contemporary History |volume=23 |issue=2 |pages=(169–189) 172, 174-175 |doi=10.1177/002200948802300202 |jstor=260844 |s2cid=161265574 |issn=0022-0094}}</ref> consideraban tanto los partidos como los sindicatos como estructuras en último término hostiles al ejercicio democrático del poder obrero.<ref name=":1">{{Citation |last=Kets |first=Gaard |title=Working-Class Politics in the Bremen Council Republic |date=2019 |url=https://doi.org/10.1007/978-3-030-13917-9_5 |work=The German Revolution and Political Theory |pages=91–111 |editor-last=Kets |editor-first=Gaard |access-date=2023-07-22 |series=Marx, Engels, and Marxisms |place=Cham |publisher=Springer International Publishing |language=en |doi=10.1007/978-3-030-13917-9_5 |hdl=2066/205124 |isbn=978-3-030-13917-9 |s2cid=159423636 |editor2-last=Muldoon |editor2-first=James|hdl-access=free }}</ref> El USPD estaba dividido internamente sobre la relación entre las delegaciones obreras y la representación parlamentaria, pero generamente veían los consejos como instituciones transitorias que facilitarían la socialización de la economía.{{sfn|Kets|2021|pp=134–136}}

Debatiendo las cuestiones de si abrir las elecciones al consejo a trabajadores de fuera del partido y empleados de clase media, y sobre si cooperar en las elecciones por una [[Asamblea Nacional]] constituyente (prevista para el 19 de enero), el MSPD estuvo solo expresando su confianza en ampliar el sufragio. En oposición al MSPD, Henke llegó a sugerir que la perspectiva de un parlamentarismo-burgués, en oposición al proletariado revolucionario, la mayoría se había reforzado con la ampliación del sufragio nacional a las mujeres. En referencia a su inmadurez política ({{lang|de|Unmündigkeit}}), sugirió que debía hacerse un trabajo preparatorio antes de acordar una voz igualitaria a las mujeres.{{sfn|Kets|2021|pp=139–140}}<ref>Schlecht, Rebecka (2018) "Die Debatte um das Frauenwahlrecht in Bremen 1918/1919" in ''[https://d-nb.info/1172749841/04 Revolution 1918/19 in Bremen : "das ganze Deutsche Reich steht heute gegen uns"],'' Eva Schöck-Quinteros (ed), Monograph, Staats- und Universitätsbibliothek Bremen, pp. 55-78. ISBN 978-3-88722-760-9</ref>

Mujeres delegadas, de las cuales solo había tres en el consejo, protestaron por el compromiso socialista previo en la igualdad de género.<ref name=":1" /> Destacaron que el consejo había introducido beneficios para desempleados a solo un tercio para las mujeres respecto los hombres, y como miembros del Consejo su remuneración era de un tercio menor que la de sus colegas masculinos. La desconfianza de Henke hacia las mujeres pudo demostrarse autocumplida. Decepcionadas con el consejo, las mujeres que luchaban por el reconocimiento fueron atraídas por la igualdad electoral aceptada por los partidos que apoyaban la asamblea nacional.{{sfn|Kets|2021|pp=139–140}}


== Eventos anteriores ==
== Eventos anteriores ==
Después de la abdicación del Kaiser el 9 de noviembre de 1918, [[Alemania]] cayó en un estado de inestabilidad. El gobierno liderado por el [[Partido Socialdemócrata de Alemania]] (SPD) y la Liga Spartacus anunciaron el lanzamiento de una República Alemana (con el objetivo de una "República Socialista Libre"). Esto condujo a la guerra civil y la [[Revolución de Noviembre|Revolución alemana de 1918-19]] con los dos bandos opuestos luchando por el poder.
Después de la abdicación del Kaiser el 9 de noviembre de 1918, [[Alemania]] cayó en un estado de inestabilidad. El gobierno liderado por el [[Partido Socialdemócrata de Alemania]] (SPD) y la Liga Spartacus anunciaron el lanzamiento de una República Alemana (con el objetivo de una "República Socialista Libre"). Esto condujo a la guerra civil y la [[Revolución de Noviembre|Revolución alemana de 1918-19]] con los dos bandos opuestos luchando por el poder.


Antes de la creación del estado soviético, los movimientos sindicales radicales ya gozaban de un apoyo significativo en Bremen (debido a los altos niveles de empleo en la industria pesada) con el SPD dominando electoralmente la ciudad (un rasgo visto hasta el día de hoy) [3]. Como resultado, con el estallido de la guerra civil, Bremen simpatizaba fuertemente con la Liga de Espartaco, que se inclinaba hacia la izquierda. La revuelta en Bremen comenzó justo antes de la abdicación del Kaiser (6 de noviembre de 1918) con la creación y elección de un consejo de trabajadores. Este consejo se sentó en el Ayuntamiento de Bremen y gestionó los asuntos del pequeño estado independiente de la recién establecida República de Weimar, liderada por el SPD, en Berlín.
Antes de la creación del estado soviético, los movimientos sindicales radicales ya gozaban de un apoyo significativo en Bremen (debido a los altos niveles de empleo en la industria pesada) con el SPD dominando electoralmente la ciudad (un rasgo visto hasta el día de hoy) [3]. Como resultado, con el estallido de la guerra civil, Bremen simpatizaba fuertemente con la Liga de Espartaco, que se inclinaba hacia la izquierda. La revuelta en Bremen comenzó justo antes de la abdicación del Kaiser (6 de noviembre de 1918) con la creación y elección de un consejo de trabajadores. Este consejo se sentó en el Ayuntamiento de Bremen y gestionó los asuntos del pequeño estado independiente de la recién establecida República de Weimar, liderada por el SPD, en Berlín.


== Establecimiento ==
== Establecimiento ==

Revisión del 18:09 15 nov 2023

Fundación

Declaration of the Bremen Workers' and Soldiers' Council from Bremen Town Hall, 15 November 1918.

Como un puerto internacional y centro industrial Bremen tenía una fuerte tradición izquierdista democrática. En las últimas elecciones al Reichstag Imperial, en enero de 1912, los Social Demócratas (SPD) obtuvieron más de la mitad de los votos, 53.4%. Los Liberales de Izquierda (Linksliberale) obtuvieron otro 41.4%. Solo el 5.1% fue a los Conservadores.[1]​ Sin embargo, las prerrogativas tradicionales de los principales empresarios y comerciantes de la ciudad eran preservadas en el sufragio de ocho clases del Bürgerschaft electo de la ciudad y en los nombramientos vitalicios del Senado ejecutivo.[2]​ A raíz de las privaciones y reveses de la Gran Guerra, la legitimidad de semejantes consorcios oligárquicos en el gobierno de estado de la ciudad colapsaron como lo hizo el régimen imperial en Berlín. Obreros en huelga desafiaron de facto la ley marcial, y los soldados transfirieron su lealtada de sus oficiales a sus consejos electos.[3]

En torno a mediodía del 6 de noviembre de 1918, miles de trabajadores de los astilleros, los muelles y las fábricas se manifestaron en la plaza del mercado ante el Ayuntamiento (Rathaus). Un consejo de soldados formado entre unidades locales estacionadas, y una delegación de marineros de Kiel, habían buscado apoyo para resistirse a la reimposición del mando militar. Después de deliberaciones entre las varias delegaciones y facciones políticas presentes, Adam Frasunkiewicz de los Socialdemócratas Independientes (una escisión pacifista contra la guerra del SPD) anunció que los trabajadores se reunirían con los soldados en una consejo de la ciudad ampliado.[4]

Tras las elecciones del 7 de noviembre, 180 delegados de los trabajadores se unieron a 30 soldados en un Consejos de Trabajdores y Soldados combinado. Formaron un Comité de Acción (Aktionsausschuss) ejecutivo de inicialmente 15 miembros pero ampliado a 21 para incluir representantes de los sindicatos y del MSPD que eran considerados necesarios por su experiencia administrativa.Alfred Henke del USPD fue elegido presidente del comité. Su vicepresidente fue Hans Brodmerkel del "ala izquierda radical", otra división del SPD que pronto se anunciarían como "Comunistas Internacionales".[4]

A principios del 15 de noviembre, Henke apareció con delegados en el balcón del Rathaus y declaró al Consejo "los representantes de todo el pueblo". Fue desplegada una bandera roja. Su declaración no hizo promesas de cambios radicales o repentinos. Se les aseguró a los ciudadanos que la propiedad privada sería protegida y se trataría sumariamente con los saqueadores. Ahora que la "democracia había sido victoriosa", llamó a los miembros del antiguo gobierno a cooperar con los nuevos poderes.[5]​ Pareciendo respetar el consejo como sucesor legislativo del Bürgerschaft, el Senado continuó dirigiendo la burocracia administrativa más o menos como antes.[6]

En las elecciones al Consejo del 6 de enero, el MSPD buscó sortear la restricción del sufragio a los miembros de los tres partidos de izquierda abriendo sus filas a un gran número de trabajadores y servidores civiles previamente no alineados. Con 104 mandatos, el SPD emergió como el mayor partido. Pero combinando sus delegados, los Comunistas con 60 y el USPD con 59 podían tomar la iniciativa. El 10 de enero, con la declaración de la República Soviética de Bremen (Räterepublik) cortaron con los lazos con el MSPD y, en la administración de la ciudad, con los restos del Senado.[4]


Deliberaciones y división

SPD 1919 election poster celebrates universal adult suffrage: "Women! Same Rights, Same Duties".

Naturaleza del mandato revolucionario

El Consejo no acordó ninguna visión única sobre como debería operar o contribuir a la reconstrucción socialista anticipada. Los Comunistas insistieron en la "dictadura del proletariado" pero estaban divididos sobre lo que estos podría significar. Una facción, consistente con lo que después se entendería como principios leninistas o bolcheviques, defendían el partido como la principal forma de organización. Otros, invocando loas ideas sobre consejos comunistas de Antonie Pannekoek y Karl Radek (ambos habían enseñado en la escuela del Partido Socialdemócrata de la ciudad),[7][8]​ consideraban tanto los partidos como los sindicatos como estructuras en último término hostiles al ejercicio democrático del poder obrero.[9]​ El USPD estaba dividido internamente sobre la relación entre las delegaciones obreras y la representación parlamentaria, pero generamente veían los consejos como instituciones transitorias que facilitarían la socialización de la economía.[10]

Debatiendo las cuestiones de si abrir las elecciones al consejo a trabajadores de fuera del partido y empleados de clase media, y sobre si cooperar en las elecciones por una Asamblea Nacional constituyente (prevista para el 19 de enero), el MSPD estuvo solo expresando su confianza en ampliar el sufragio. En oposición al MSPD, Henke llegó a sugerir que la perspectiva de un parlamentarismo-burgués, en oposición al proletariado revolucionario, la mayoría se había reforzado con la ampliación del sufragio nacional a las mujeres. En referencia a su inmadurez política (Unmündigkeit), sugirió que debía hacerse un trabajo preparatorio antes de acordar una voz igualitaria a las mujeres.[11][12]

Mujeres delegadas, de las cuales solo había tres en el consejo, protestaron por el compromiso socialista previo en la igualdad de género.[9]​ Destacaron que el consejo había introducido beneficios para desempleados a solo un tercio para las mujeres respecto los hombres, y como miembros del Consejo su remuneración era de un tercio menor que la de sus colegas masculinos. La desconfianza de Henke hacia las mujeres pudo demostrarse autocumplida. Decepcionadas con el consejo, las mujeres que luchaban por el reconocimiento fueron atraídas por la igualdad electoral aceptada por los partidos que apoyaban la asamblea nacional.[11]

Eventos anteriores

Después de la abdicación del Kaiser el 9 de noviembre de 1918, Alemania cayó en un estado de inestabilidad. El gobierno liderado por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y la Liga Spartacus anunciaron el lanzamiento de una República Alemana (con el objetivo de una "República Socialista Libre"). Esto condujo a la guerra civil y la Revolución alemana de 1918-19 con los dos bandos opuestos luchando por el poder.

Antes de la creación del estado soviético, los movimientos sindicales radicales ya gozaban de un apoyo significativo en Bremen (debido a los altos niveles de empleo en la industria pesada) con el SPD dominando electoralmente la ciudad (un rasgo visto hasta el día de hoy) [3]. Como resultado, con el estallido de la guerra civil, Bremen simpatizaba fuertemente con la Liga de Espartaco, que se inclinaba hacia la izquierda. La revuelta en Bremen comenzó justo antes de la abdicación del Kaiser (6 de noviembre de 1918) con la creación y elección de un consejo de trabajadores. Este consejo se sentó en el Ayuntamiento de Bremen y gestionó los asuntos del pequeño estado independiente de la recién establecida República de Weimar, liderada por el SPD, en Berlín.

Establecimiento

El 10 de enero, el consejo de trabajadores declaró que la república creaba el Soviet de Representantes del Pueblo dentro de la ciudad. Los maestros, especialmente Johann Knief, constituyeron la mayor parte del liderazgo que profesaba apoyo para muchas teorías leninistas. [3] El Soviet de Representantes del Pueblo reemplazó al consejo de trabajadores y también fue alojado dentro del ayuntamiento. Después de su formación, el consejo aprobó mucha legislación reformista, incluido el requisito de igualdad salarial. El objetivo a largo plazo, aunque nunca se realizó, era también nacionalizar la economía de Bremen mediante el establecimiento de una dictadura del proletariado.

Derrota

A principios de 1919, la República de Weimar tenía una posición lo suficientemente fuerte en la guerra civil como para desafiar al estado. Como resultado, Friedrich Ebert envió a los Freikorps a Bremen para derrocar con éxito la república. A diferencia de la República Soviética de Baviera, la supresión del consejo de trabajadores en Bremen costó la vida de más de 80 personas (incluidos los líderes que fueron ejecutados). Los soviéticos de Bremen cayeron rápidamente debido a la naturaleza geográfica del estado (estaba rodeado por el territorio controlado por Weimar Alemania, por lo que no pudo obtener el apoyo de la Liga Spartacus). La ciudad de Bremen cayó el 4 de febrero con Bremerhaven aguantando hasta que fue derrotada el 8/9 de febrero.

Gobierno

El Soviet de Representantes del Pueblo desempeñó el papel de legislatura y totalizó nueve representantes (que consta de tres miembros del Partido Comunista, tres miembros del USPD y tres soldados independientes) Johann Knief, miembro del grupo independiente del SPD, tuvo una influencia significativa dentro de la república desempeñando el papel de comisario del pueblo. Se formó a partir del consejo de trabajadores establecido en noviembre de 1918 con una composición de membresía similar.

  1. «Reichstag 1867-1918 - Bremen». www.wahlen-in-deutschland.de. Consultado el 17 de mayo de 2021. 
  2. Schröder, Ulrich; Kuckuk, Peter (2017). Bremen in der Deutschen Revolution 1918/1919: Revolution, Räterepublik, Restauration [Bremen in the German Revolution 1918/1919: Revolution, Soviet Republic, Restoration] (en alemán). Falkenberg. p. 48. ISBN 978-3954941155. 
  3. Kets, Gaard (2021). Follow the leader? Ideas and agents in the German Revolution of 1918–1919. Radboud University, Dissertation. ISBN 978-94-6419-230-8. 
  4. a b c Till Schelze-Brandenburg, Till (2008). «Die Bremer Räterepublik» [The Bremen Soviet Republic]. University of Bremen. Archivado desde el original el 28 June 2008. 
  5. Kets, 2021, p. 132.
  6. Schröder y Kuckuk, 2017, p. 78.
  7. Schröder y Kuckuk, 2017, p. 43.
  8. Gerber, John (1988). «From Left Radicalism to Council Communism: Anton Pannekoek and German Revolutionary Marxism». Journal of Contemporary History 23 (2): (169-189) 172, 174-175. ISSN 0022-0094. JSTOR 260844. S2CID 161265574. doi:10.1177/002200948802300202. 
  9. a b Kets, Gaard (2019), «Working-Class Politics in the Bremen Council Republic», en Kets, Gaard; Muldoon, James, eds., The German Revolution and Political Theory, Marx, Engels, and Marxisms (en inglés) (Cham: Springer International Publishing): 91-111, ISBN 978-3-030-13917-9, S2CID 159423636, doi:10.1007/978-3-030-13917-9_5, hdl:2066/205124, consultado el 22 de julio de 2023 .
  10. Kets, 2021, pp. 134–136.
  11. a b Kets, 2021, pp. 139–140.
  12. Schlecht, Rebecka (2018) "Die Debatte um das Frauenwahlrecht in Bremen 1918/1919" in Revolution 1918/19 in Bremen : "das ganze Deutsche Reich steht heute gegen uns", Eva Schöck-Quinteros (ed), Monograph, Staats- und Universitätsbibliothek Bremen, pp. 55-78. ISBN 978-3-88722-760-9