Diferencia entre revisiones de «Khaqani Shirvani»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «cementario»
Reescrito WP:NPOV
Etiqueta: posible pruebas
Línea 3: Línea 3:
|nombre = Khaqani Shirvani<br>خاقانی
|nombre = Khaqani Shirvani<br>خاقانی
|nombre completo =
|nombre completo =
|nombre de nacimiento = Əfzələddin İbrahim Əli oğlu Xaqani Şirvani
|nombre nativo =
|nombre nativo =
|otros nombres =
|otros nombres =
Línea 31: Línea 30:
}}
}}


'''Khaqani Shirvani''' (en [[azerí]]: Xəqani Şirvani; [[Shirván]], c.1120 – [[Tabriz]], c.1199) fue un poeta del [[siglo XII]] originario de [[Azerbaiyán]], uno de famosos poetas de la literatura azerí que redactó sus obras en [[idioma persa]].
'''Khaqani Shirvani''' (en [[Idioma persa|persa]]: خاقانی; [[Shirván]], c.1120 – [[Tabriz]], c.1199) fue un importante poeta y prosista persa{{sfn|Beelaert}}{{sfn|Minorsky|1945|p=550}}{{sfn|Rypka|2011}}{{sfn|Clinton|Vil'Čevskij|1969|p=97}}{{sfn|Gould|2016}} del [[siglo XII]]. Nació en [[Transcaucasia]] en la región histórica conocida como [[Shirván]], donde se desempeñó como escritor de odas para los [[Shirvanshah]]s.


== Biografía ==
== Biografía ==
Khaqani Shirvani nació en 1120 en Shirván, aunque otros consideran en 1126.<ref>{{cita noticia|título=Хагани Ширвани: Глашатай благородных идей, мятежный критик своего века|url=https://azerhistory.com/p=16288|editorial=www.azerhistory.com|fecha=|fechaacceso=5 de noviembre de 2019}}</ref>Él perdió a su padre a edad temprana y fue criado por su tío.
Khaqani Shirvani nació alrededor en 1127 en Shirván.{{sfn|Beelaert}} Él perdió a su padre a edad temprana y fue criado por su tío.


Khaqani Shirvani viajó a los varios países de [[Asia Occidental]] – [[Ardebil]], [[Isfahán]], [[Bagdad]], [[Damasco]], [[Mosul]], [[Medina]], [[La Meca]]. Sus viajes se convirtió en materia de su famosa obra “Tohfat al-ʿErāqayn”. Divān del poeta consistió en qasida, tarjiʿāt, [[gazal]], [[ruba'i]].<ref>{{cita noticia|título = Хагани Ширвани - неустанный глашатай благородных и гуманистических идей|url= https://azertag.az/ru/xeber/Xagani_SHirvani___neustannyi_glashatai_blagorodnyh_i_gumanisticheskih_idei-1267058 |editorial=www.azertag.az|fecha=8 de abril de 2019|fechaacceso=5 de noviembre de 2019}}</ref>
Khaqani Shirvani viajó a los varios países de [[Asia Occidental]] – [[Ardebil]], [[Isfahán]], [[Bagdad]], [[Damasco]], [[Mosul]], [[Medina]], [[La Meca]]. Sus viajes se convirtió en materia de su famosa obra “Tohfat al-ʿErāqayn”. Divān del poeta consistió en qasida, tarjiʿāt, [[gazal]], [[ruba'i]].


“Mi país ha sufrido
“Mi país ha sufrido
Línea 52: Línea 51:


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Literatura en azerí]]
* [[Literatura en persa]]


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}

== Fuentes ==
* {{cite web |last1=Beelaert |first1=Anna Livia |title=ḴĀQĀNI ŠERVĀNI |url=http://www.iranicaonline.org/articles/kaqani-servani |website=Encyclopædia Iranica |access-date=30 October 2019}}
* {{cite journal|last1=Minorsky|first1=V.|title= Khāqānī and Andronicus Comnenus.|journal= Bulletin of the School of Oriental and African Studies|year=1945|volume=11|issue=3|pages=550–578|doi=10.1017/S0041977X0007227X|jstor=609336}}
* {{cite journal|last1=Clinton|first1=Jerome W.|last2=Vil'Čevskij|first2=O. L. |title= The Chronograms of Khaqani.|journal= Iranian Studies|year=1969|volume=2|issue=2/3|pages=97–105|doi=10.1080/00210866908701380|jstor=4310036}}
* {{cite journal|last1=Gould|first1=Rebecca Ruth|authorlink=Rebecca Gould|title= Wearing the Belt of Oppression: Khāqāni's Christian Qasida and the Prison Poetry of Medieval Shirvān|journal= Journal of Persianate Studies|year=2016|volume=9|issue=1|pages=19–44|doi=10.1163/18747167-12341296}}
* {{cite web |title=Khaqani |url=https://www.britannica.com/biography/Khaqani |publisher=Encyclopedia Britannica |access-date=27 October 2019| ref=CITEREFBritannica}}
* {{cite book |last1=Rypka |first1=Jan |authorlink=Jan Rypka|title=History of Iranian Literature |year=2011 |publisher=Springer |isbn=9789401034814}}
* {{cite book |last1=Aminrazavi |first1=Mehdi |title=The Wine Of Wisdom |year=2011 |publisher=Oneworld Publications |isbn=978-9695191385}}
* {{cite journal|last1=Lewis|first1=Franklin|title= Sexual Occidentation: The Politics of Conversion, Christian-love and Boy-love in 'Attār.|journal= Iranian Studies|year=2009|volume=42|issue=5|pages=693–723|doi=10.1080/00210860903306002| jstor=40646791|s2cid=161283849}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 00:25 13 abr 2023

Khaqani Shirvani
خاقانی

El busto de Khaqani Shirvani en Şamaxı
Información personal
Nombre en persa خاقانی Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1120
Shirván (actualmente Şamaxı, Azerbaiyán)
Fallecimiento 1199
Tabriz
Sepultura Maqbaratoshoara Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudadanía Shirvanshah
Familia
Padre sin etiquetar Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación poeta
filósofo
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Divān
Tohfat al-ʿErāqayn

Khaqani Shirvani (en persa: خاقانی; Shirván, c.1120 – Tabriz, c.1199) fue un importante poeta y prosista persa[1][2][3][4][5]​ del siglo XII. Nació en Transcaucasia en la región histórica conocida como Shirván, donde se desempeñó como escritor de odas para los Shirvanshahs.

Biografía

Khaqani Shirvani nació alrededor en 1127 en Shirván.[1]​ Él perdió a su padre a edad temprana y fue criado por su tío.

Khaqani Shirvani viajó a los varios países de Asia OccidentalArdebil, Isfahán, Bagdad, Damasco, Mosul, Medina, La Meca. Sus viajes se convirtió en materia de su famosa obra “Tohfat al-ʿErāqayn”. Divān del poeta consistió en qasida, tarjiʿāt, gazal, ruba'i.

“Mi país ha sufrido

bajo la mano implacable destino,

En la actualidad existe un infierno,

donde una vez fue mi país “. (Khaqani Shirvani)

En 1977 Khaqani Shirvani fue a Tabriz – la capital de Eldiguzids. Él vivió en esta ciudad hasta el fin de su vida. El poeta murió en 1199 y fue enterrado en Maqbaratoshoara, el cementerio histórico de la ciudad Tabriz.

Filmografía

  • 1980 – “Xaqani”

Véase también

Referencias

Fuentes

Enlaces externos