Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Josep M. Armengol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Zigurat (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m He añadido un nuevo libro del autor
Línea 23: Línea 23:


== Obras ==
== Obras ==
Además de editar volúmenes como ''La masculinidad a debate''<ref>{{Cita libro|apellidos=Àngel Carabí y Josep M. Armengol|nombre=|enlaceautor=|título=La masculinidad a debate|url=|fechaacceso=|año=2008|editorial=Icaria|isbn=ISBN 9788474269635|editor=|ubicación=|página=|idioma=Español|capítulo=}}</ref> (2008), ''Masculinidades alternativas en el mundo de hoy''<ref>{{Cita libro|apellidos=Àngels Carabí y Josep M. Armengol|nombre=|enlaceautor=|título=Masculinidades alternativas en el mundo de hoy|url=http://www.ub.edu/adhuc/ca/publicacions/masculinidades-alternativas-en-el-m-0|fechaacceso=21 de septiembre de 2019|año=2014|editorial=Icaria|isbn=978-84-9888-671-9|editor=|ubicación=|página=|idioma=Español|capítulo=}}</ref> (2014) y ''Masculinities and Literary Studies''<ref>{{Cita libro|apellidos=Josep M. Armengol|nombre=|enlaceautor=|título=Masculinities and Literary Studies|url=|fechaacceso=21 de septiembre de 2019|año=2017|editorial=Routledge|isbn=9780367350857|editor=|ubicación=|página=|idioma=Español|capítulo=}}</ref> (2017), es autor de las monografías ''Richard Ford and the Fiction of Masculinities''<ref>{{Cita libro|apellidos=Josep M. Armengol|nombre=|enlaceautor=|título=Richard Ford and the Fiction of Masculinities|url=https://www.researchgate.net/publication/308555339_Richard_Ford_and_the_Fiction_of_Masculinities|fechaacceso=21 de septiembre de 2019|año=2010|editorial=Peter Lang|isbn=978-1-4539-0124-3|editor=|ubicación=|página=|idioma=inglés|capítulo=}}</ref>, galardonada con el Premio de investigación literaria “Enrique García Díez” (Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, 2010)<ref>{{Cita web|url=https://aedean.org/wp-content/uploads/listado-de-premios-2.pdf|título=Premios de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos|fechaarchivo=7 de octubre de 2019}}</ref> y Masculinities in Black and White, galardonada con el Premio Javier Coy (Asociación Española de Estudios Norteamericanos, 2014)<ref>{{Cita web|url=http://www.saasweb.org/OtherImages/BOLETÍN%20SAAS-2015.pdf|título=Boletín SAAS - Año 2015|fechaarchivo=7 de octubre de 2019}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.saasweb.org/JAVIERCOYAWARDS.html|título=Javier Coy Awards - SAAS|fechaarchivo=7 de octubre de 2019}}</ref>.
Además de editar volúmenes como ''La masculinidad a debate''<ref>{{Cita libro|apellidos=Àngel Carabí y Josep M. Armengol|nombre=|enlaceautor=|título=La masculinidad a debate|url=|fechaacceso=|año=2008|editorial=Icaria|isbn=ISBN 9788474269635|editor=|ubicación=|página=|idioma=Español|capítulo=}}</ref> (2008), ''Masculinidades alternativas en el mundo de hoy''<ref>{{Cita libro|apellidos=Àngels Carabí y Josep M. Armengol|nombre=|enlaceautor=|título=Masculinidades alternativas en el mundo de hoy|url=http://www.ub.edu/adhuc/ca/publicacions/masculinidades-alternativas-en-el-m-0|fechaacceso=21 de septiembre de 2019|año=2014|editorial=Icaria|isbn=978-84-9888-671-9|editor=|ubicación=|página=|idioma=Español|capítulo=}}</ref> (2014) , ''Masculinities and Literary Studies''<ref>{{Cita libro|apellidos=Josep M. Armengol|nombre=|enlaceautor=|título=Masculinities and Literary Studies|url=|fechaacceso=21 de septiembre de 2019|año=2017|editorial=Routledge|isbn=9780367350857|editor=|ubicación=|página=|idioma=Español|capítulo=}}</ref> (2017) y Aging Masculinities in Contemporary U.S. Fiction (2021)<ref>{{Cita libro|título=Aging Masculinities in Contemporary U.S. Fiction|url=https://www.palgrave.com/gp/book/9783030715953|editorial=Palgrave Macmillan|fecha=2021|fechaacceso=2021-09-06|isbn=978-3-030-71595-3|serie=Global Masculinities|idioma=en|nombre-editor=Josep M.|apellido-editor=Armengol}}</ref>, es autor de las monografías ''Richard Ford and the Fiction of Masculinities''<ref>{{Cita libro|apellidos=Josep M. Armengol|nombre=|enlaceautor=|título=Richard Ford and the Fiction of Masculinities|url=https://www.researchgate.net/publication/308555339_Richard_Ford_and_the_Fiction_of_Masculinities|fechaacceso=21 de septiembre de 2019|año=2010|editorial=Peter Lang|isbn=978-1-4539-0124-3|editor=|ubicación=|página=|idioma=inglés|capítulo=}}</ref>, galardonada con el Premio de investigación literaria “Enrique García Díez” (Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, 2010)<ref>{{Cita web|url=https://aedean.org/wp-content/uploads/listado-de-premios-2.pdf|título=Premios de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos|fechaarchivo=7 de octubre de 2019}}</ref> y Masculinities in Black and White, galardonada con el Premio Javier Coy (Asociación Española de Estudios Norteamericanos, 2014)<ref>{{Cita web|url=http://www.saasweb.org/OtherImages/BOLETÍN%20SAAS-2015.pdf|título=Boletín SAAS - Año 2015|fechaarchivo=7 de octubre de 2019}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.saasweb.org/JAVIERCOYAWARDS.html|título=Javier Coy Awards - SAAS|fechaarchivo=7 de octubre de 2019}}</ref>.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 08:28 6 sep 2021

Josep M. Armengol
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1977 (46 años)
Barcelona
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filólogo e investigador
Movimiento Estudios de género y masculinidades
Obras notables La masculinidad a debate, Masculinidades alternativas en el mundo de hoy, Masculinities and Literary Studies

Josep María Armengol Carrera (Barcelona, 4 de julio de 1977) es un filólogo e investigador español en el campo de los estudios de género y masculinidades.

Trayectoria

Licenciado y Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona (2006), con la primera tesis doctoral en España sobre representaciones culturales y literarias de masculinidad, se trasladó en 2007 al Center for the Study of Men and Masculinities en Universidad de Stony Brook,[1]​ EE.UU., donde desarrolló su investigación postdoctoral junto con el Dr. Michael Kimmel.

Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Castilla-La Mancha,[2]​ donde es catedrático de Universidad de estudios de género y literatura estadounidense.

Como parte de su trabajo sobre representaciones literarias de las masculinidades afroamericanas, argumentó la centralidad de la raza en la novela ‘La habitación de Giovanni,’ de James Baldwin, que se había estudiado tradicionalmente como libro sobre la homosexualidad en vez de un libro de la etnicidad.

Además de haber sido becario posdoctoral del programa Fulbright-SAAS en EE.UU. (2016)[3]​, desde 2018 es el Investigador Principal del proyecto MASCAGE[4]​, centrado en representaciones de masculinidad y envejecimiento en la literatura y cine europeos contemporáneos, y financiado por el programa Gendernet Plus Era-Net Co-fund de la Unión Europea.

Armengol es editor de la revista estadounidense Men and Masculinities[5]​ así como de la colección “Masculinity Studies” de la editorial Peter Lang[6]​. También es citado como uno de los expertos fundamentales en el estudio de las masculinidades “hegemónicas” y “alternativas”, sus investigaciones han sido publicadas en revistas internacionales como Signs, Journal of Gender Studies, Men and Masculinities y MELUS[7]​, entre otras. Desde 2020, es además miembro de la Global Young Academy[8]​.

Obras

Además de editar volúmenes como La masculinidad a debate[9]​ (2008), Masculinidades alternativas en el mundo de hoy[10]​ (2014) , Masculinities and Literary Studies[11]​ (2017) y Aging Masculinities in Contemporary U.S. Fiction (2021)[12]​, es autor de las monografías Richard Ford and the Fiction of Masculinities[13]​, galardonada con el Premio de investigación literaria “Enrique García Díez” (Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, 2010)[14]​ y Masculinities in Black and White, galardonada con el Premio Javier Coy (Asociación Española de Estudios Norteamericanos, 2014)[15][16]​.

Referencias

  1. «Past Visiting Scholars». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2019. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  2. https://directorio.uclm.es/persona.aspx?cod=svgRdSqL6+MrTOHPtpDkNw==
  3. «Spanish Associations for American Studies». 
  4. https://www.mascage.eu/index.php/about-project/team
  5. «Men and Masculinities Editorial Board». 
  6. «Masculinity Studies - Peter Lang». 
  7. http://www.ub.edu/masculinities/Perfil%20JMA%20E.html
  8. https://globalyoungacademy.net/jarmengol/
  9. Àngel Carabí y Josep M. Armengol (2008). La masculinidad a debate. Icaria. ISBN 9788474269635. 
  10. Àngels Carabí y Josep M. Armengol (2014). Masculinidades alternativas en el mundo de hoy. Icaria. ISBN 978-84-9888-671-9. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  11. Josep M. Armengol (2017). Masculinities and Literary Studies. Routledge. ISBN 9780367350857. 
  12. Armengol, Josep M., ed. (2021). Aging Masculinities in Contemporary U.S. Fiction. Global Masculinities (en inglés). Palgrave Macmillan. ISBN 978-3-030-71595-3. Consultado el 6 de septiembre de 2021. 
  13. Josep M. Armengol (2010). Richard Ford and the Fiction of Masculinities (en inglés). Peter Lang. ISBN 978-1-4539-0124-3. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  14. «Premios de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos». 
  15. «Boletín SAAS - Año 2015». 
  16. «Javier Coy Awards - SAAS». 

Enlaces externos