Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arpón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m +datos
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Harpon Unaaq MHNT ETH AC 198.jpg|thumb| ''Unaaq'']]
[[Archivo:Harpon Unaaq MHNT ETH AC 198.jpg|thumb| ''Unaaq'']]
{{otros usos|Monstera deliciosa}}
{{otros usos|Monstera deliciosa}}
El '''arpón''' es un utensilio de forma alargada y estrecha utilizado por el [[Homo sapiens|ser humano]] desde orígenes prehistóricos para la [[pesca]], aunque también se le aplicaron unos ligeros usos militares. Surgió en el Paleolítico Medio
El '''arpón''', también conocido como azagaya, es un utensilio de forma alargada y estrecha utilizado por el [[Homo sapiens|ser humano]] desde orígenes [[Prehistoria|prehistóricos]] para la [[pesca]] o la [[caza]] de animales marinos. También se los ha usado para algunos usos militares. Como instrumento, existen evidencias de su uso desde fines del [[Paleolítico medio|Paleolítico Medio]], hace entre unos 35 y 25 mil años antes del presente.<ref>{{Cita libro|título=Middle Paleolithic Spear Point Technology|url=https://doi.org/10.1007/978-1-4899-1851-2_3|editorial=Springer US|fecha=1997|fechaacceso=2021-08-25|isbn=978-1-4899-1851-2|páginas=79–106|serie=Interdisciplinary Contributions to Archaeology|doi=10.1007/978-1-4899-1851-2_3|idioma=en|nombre=John J.|apellidos=Shea|nombre-editor=Heidi|apellido-editor=Knecht}}</ref>


Los arpones son un instrumento alargado que se emplea de forma arrojadiza o lanzado hacia una presa con la suficiente fuerza con el propósito de clavar su punta en el cuerpo del animal para matarlo o herirlo. Antiguamente el arpón era lanzado mediante el uso de algún propulsor que permitía aumentar la fuerza manual, al mismo tiempo que aumentaba la velocidad y potencia al arpón, lo que proporcionaba mayor distancia, precisión y eficacia en el lance, y por consiguiente, un aumento en la penetración de la punta de arpón en el animal.<ref>{{Cita publicación|url=https://aapt.scitation.org/doi/10.1119/1.1533055|título=Dynamics of spear throwing|apellidos=Baugh|nombre=Richard A.|fecha=2003-03-11|publicación=American Journal of Physics|volumen=71|número=4|páginas=345–350|fechaacceso=2021-08-25|issn=0002-9505|doi=10.1119/1.1533055}}</ref> Actualmente existen otros métodos, como disparos con [[aire comprimido]] o sistemas hidráulicos.
El método de uso del arpón consiste en lanzar el arpón con fuerza hacia la presa con el fin de que se clave para matarla o herirla. Antiguamente el arpón era lanzado de forma manual, pero actualmente existen otros métodos, como disparos con aire comprimido o sistemas hidráulicos.


== Prehistoria ==
== Prehistoria ==
Línea 23: Línea 23:
{{AP|Fusil de pesca submarina}}
{{AP|Fusil de pesca submarina}}
Es el utensilio usado en la [[pesca submarina]]. Aunque generalmente se le llama arpón, es un error conceptual, puesto que el arpón o flecha, como se describe en este artículo, es el objeto que lanza y traspasa al pez. Actualmente los más usados son elaborados de liga o goma que parten del mismo concepto de la [[ballesta]] pero sustituyendo la guaya tensada por unas gomas o ligas similares a las de una [[resortera]]. El otro modelo usado es de aire, en el cual se introduce una flecha dentro del fusil empujando un sello que acumula presión dentro de una cámara compresiva precargada de aire.
Es el utensilio usado en la [[pesca submarina]]. Aunque generalmente se le llama arpón, es un error conceptual, puesto que el arpón o flecha, como se describe en este artículo, es el objeto que lanza y traspasa al pez. Actualmente los más usados son elaborados de liga o goma que parten del mismo concepto de la [[ballesta]] pero sustituyendo la guaya tensada por unas gomas o ligas similares a las de una [[resortera]]. El otro modelo usado es de aire, en el cual se introduce una flecha dentro del fusil empujando un sello que acumula presión dentro de una cámara compresiva precargada de aire.

== Referencias ==
<references />


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 23:10 25 ago 2021

Arpón prehistórico.
Unaaq

El arpón, también conocido como azagaya, es un utensilio de forma alargada y estrecha utilizado por el ser humano desde orígenes prehistóricos para la pesca o la caza de animales marinos. También se los ha usado para algunos usos militares. Como instrumento, existen evidencias de su uso desde fines del Paleolítico Medio, hace entre unos 35 y 25 mil años antes del presente.[1]

Los arpones son un instrumento alargado que se emplea de forma arrojadiza o lanzado hacia una presa con la suficiente fuerza con el propósito de clavar su punta en el cuerpo del animal para matarlo o herirlo. Antiguamente el arpón era lanzado mediante el uso de algún propulsor que permitía aumentar la fuerza manual, al mismo tiempo que aumentaba la velocidad y potencia al arpón, lo que proporcionaba mayor distancia, precisión y eficacia en el lance, y por consiguiente, un aumento en la penetración de la punta de arpón en el animal.[2]​ Actualmente existen otros métodos, como disparos con aire comprimido o sistemas hidráulicos.

Prehistoria

Fue la primera herramienta inventada por el hombre prehistórico para la pesca (antes que las redes)[cita requerida], aunque se cree que también se pudieron utilizar como rascadores y peines. Ya que la pesca se trataba de un modo alimenticio muy importante en comunidades de la prehistoria (paleolítico superior), la producción de arpones a base de huesos era una de las numerosas labores a las que se dedicaban los prehistóricos.

Actualidad

Arpón ballenero.

Actualmente la función de los arpones no ha cambiado casi nada con respecto a la prehistoria, siendo utilizados por los pescadores para capturar grandes ballenas y peces. Lo que sí que ha variado es el material de construcción y su modo de empleo. Hoy en día son más largos y estrechos, compuestos de hierro y con sólo un asta en uno de los dos extremos.

En el año 1864, un capitán noruego, Svend Foyn, dedicado a la caza de ballenas, inventó el llamado arpón de cabeza explosiva, que se basaba en un modelo de arpón normal, pero con un explosivo en su cabeza que se detonaba al impactar con la presa, disminuyendo el sufrimiento de la presa.

Los arpones se utilizan en la actualidad de diversas forma:

  • Mediante máquinas situadas en la cubierta de los barcos, para cazar grandes seres marinos.
  • Mediante pistolas de aire comprimido utilizadas normalmente para la pesca marina o submarina.

Fusil de pesca

Es el utensilio usado en la pesca submarina. Aunque generalmente se le llama arpón, es un error conceptual, puesto que el arpón o flecha, como se describe en este artículo, es el objeto que lanza y traspasa al pez. Actualmente los más usados son elaborados de liga o goma que parten del mismo concepto de la ballesta pero sustituyendo la guaya tensada por unas gomas o ligas similares a las de una resortera. El otro modelo usado es de aire, en el cual se introduce una flecha dentro del fusil empujando un sello que acumula presión dentro de una cámara compresiva precargada de aire.

Referencias

  1. Shea, John J. (1997). Knecht, Heidi, ed. Middle Paleolithic Spear Point Technology. Interdisciplinary Contributions to Archaeology (en inglés). Springer US. pp. 79-106. ISBN 978-1-4899-1851-2. doi:10.1007/978-1-4899-1851-2_3. Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  2. Baugh, Richard A. (11 de marzo de 2003). «Dynamics of spear throwing». American Journal of Physics 71 (4): 345-350. ISSN 0002-9505. doi:10.1119/1.1533055. Consultado el 25 de agosto de 2021. 

Enlaces externos