Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arancel ambiental»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
corr ref.
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 1: Línea 1:
El '''arancel ambiental''' o '''arancel ecológico''' es un [[impuesto]] a las [[importaciones]] que han creado algunos países para proteger sus [[industrias]] con el argumento de compensar los costos de producción derivados de las normas establecidas para reducir la [[contaminación ambiental]] y cuidar el [[medio ambiente]].<ref>{{cita web|url=https://www.elcomercio.es/internacional/ue-inicia-tramitacion-arancel-ambiental-20200306001554-ntvo.html?ref=https:%2F%2Fwww.elcomercio.es%2Finternacional%2Fue-inicia-tramitacion-arancel-ambiental-20200306001554-ntvo.html|obra=El Comercio|ubicación=España|título=La UE inicia la tramitación del arancel ambiental para 'proteger la industria'|fecha=6 de marzo de 2020|nombre=Eduardo|apellido=Paneque}}</ref><ref>{{cita web|url=https://alambresyrefuerzos.com/arancel-ambiental/|obra=Alambres y Refuerzos DAC|título=Arancel ambiental|fecha=20 de agosto de 2019}}</ref> El arancel ha sido cuestionado como una forma encubierta de [[proteccionismo]] de los [[países desarrollados]] en perjuicio de los [[países en desarrollo]].<ref name="LOTTICI">{{cita publicación|url=http://cei.mrecic.gov.ar/userfiles/nota4.pdf|publicación= Revista Argentina de Economía Internacional | número =1 | año=febrero 2013|título=El 'proteccionismo comercial verde': un análisis de tres nuevas cuestiones que afectan a los países en desarrollo|nombre=María Victoria |apellido=Lottici|nombre2=Carlos |apellido2=Galperín|nombre3=Julia |apellido3=Hoppstoc}}</ref>
El '''arancel ambiental''' o '''arancel ecológico''' es un [[impuesto]] a las [[importaciones]] que han creado algunos países para proteger sus [[industrias]] con el argumento de compensar los costos de producción derivados de las normas establecidas para reducir la [[contaminación ambiental]] y cuidar el [[medio ambiente]].<ref name="Kraus2"/><ref>{{cita web|url=https://www.elcomercio.es/internacional/ue-inicia-tramitacion-arancel-ambiental-20200306001554-ntvo.html?ref=https:%2F%2Fwww.elcomercio.es%2Finternacional%2Fue-inicia-tramitacion-arancel-ambiental-20200306001554-ntvo.html|obra=El Comercio|ubicación=España|título=La UE inicia la tramitación del arancel ambiental para 'proteger la industria'|fecha=6 de marzo de 2020|nombre=Eduardo|apellido=Paneque}}</ref><ref>{{cita web|url=https://alambresyrefuerzos.com/arancel-ambiental/|obra=Alambres y Refuerzos DAC|título=Arancel ambiental|fecha=20 de agosto de 2019}}</ref> El arancel ha sido cuestionado como una forma encubierta de [[proteccionismo]] de los [[países desarrollados]] en perjuicio de los [[países en desarrollo]].<ref name="LOTTICI">{{cita publicación|url=http://cei.mrecic.gov.ar/userfiles/nota4.pdf|publicación= Revista Argentina de Economía Internacional | número =1 | año=febrero 2013|título=El 'proteccionismo comercial verde': un análisis de tres nuevas cuestiones que afectan a los países en desarrollo|nombre=María Victoria |apellido=Lottici|nombre2=Carlos |apellido2=Galperín|nombre3=Julia |apellido3=Hoppstoc}}</ref>


== Comercio internacional y degradación ambiental ==
== Comercio internacional y degradación ambiental ==
Línea 25: Línea 25:


== Problemas de implementación y resistencias ==
== Problemas de implementación y resistencias ==
Las tarifas ambientales pueden resultar en el movimiento en la producción de bienes a áreas en las que se aplican normas ambientales más estrictas. Los aranceles ambientales no se implementaron en el pasado, en parte, porque no fueron sancionados por regímenes comerciales multilaterales como la [[Organización Mundial del Comercio]] y dentro del [[Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio]] (GATT), hecho que generó críticas considerables y llamados a reforma.<ref name="Kraus2" />
Las tarifas ambientales pueden resultar en el movimiento en la producción de bienes a áreas en las que se aplican normas ambientales más estrictas. Los aranceles ambientales no se implementaron en el pasado, en parte, porque no fueron sancionados por regímenes comerciales multilaterales como la [[Organización Mundial del Comercio]] y dentro del [[Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio]] (GATT), hecho que generó críticas considerables y llamados a reforma.<ref name="Kraus2">{{Cita libro|título=Import Tariffs as Environmental Policy Instruments|url=https://www.springer.com/gp/book/9780792363187|editorial=Springer Netherlands|fecha=2000|fechaacceso=2021-04-25|isbn=978-0-7923-6318-7|serie=Economy & Environment|idioma=en|nombre=C.|apellidos=Kraus}}</ref>


Además, el [[Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio|GATT]] aprueba el uso de aranceles como intervenciones de mercado, siempre que las intervenciones no discriminen productos, tanto extranjeros como nacionales. Se presentó un caso en disputa relacionado con esta política ante el GATT/[[Organización Mundial del Comercio|OMC]], que involucraba a los Estados Unidos y Canadá sobre las regulaciones ambientales canadienses sobre envases de bebidas.
Además, el [[Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio|GATT]] aprueba el uso de aranceles como intervenciones de mercado, siempre que las intervenciones no discriminen productos, tanto extranjeros como nacionales. Se presentó un caso en disputa relacionado con esta política ante el GATT/[[Organización Mundial del Comercio|OMC]], que involucraba a los Estados Unidos y Canadá sobre las regulaciones ambientales canadienses sobre envases de bebidas.

Revisión del 16:55 25 abr 2021

El arancel ambiental o arancel ecológico es un impuesto a las importaciones que han creado algunos países para proteger sus industrias con el argumento de compensar los costos de producción derivados de las normas establecidas para reducir la contaminación ambiental y cuidar el medio ambiente.[1][2][3]​ El arancel ha sido cuestionado como una forma encubierta de proteccionismo de los países desarrollados en perjuicio de los países en desarrollo.[4]

Comercio internacional y degradación ambiental

Desde el inicio del siglo xxi, algunos analistas han sostenido que el aumento del comercio internacional causado por la globalización iniciada en la década de 1990, también ha causado un aumento considerable de la contaminación ambiental.[5]​ En sentido contrario, otros analistas han argumentado que a medida que los ciudadanos se vuelvan más ricos también abogarán por ambientes más limpios. Un documento del Banco Mundial de 1999 afirma que:

Dado que un comercio más libre aumenta los ingresos, contribuye directamente a aumentar los niveles de contaminación a través del efecto escala. Sin embargo, induce los efectos de composición (y) técnica del aumento de los ingresos, los cuales tienden a reducir los niveles de contaminación.
[6][7]

Los defensores de la implementación de tarifas ambientales han destacado que si se implementa correctamente, la tarifa podría servir para detener el comportamiento estratégico de las naciones extranjeras y devolver una política económica eficiente en el país extranjero. Además, las normas ambientales se armonizarán entre las naciones comerciales como resultado de la tarifa ambiental.[8]

Uno de los principales problemas que se plantean al discutir los aranceles ambientales es el tema de la reducción del comercio. El argumento planteado es que los aranceles reducen el comercio y es posible que en realidad no estén dirigidos a la fuente real de contaminación. Argumentan que la contaminación no es solo el resultado de bienes importados, sino que una gran parte de la contaminación sufrida ocurre dentro de las fronteras de un país, por lo que el comercio simplemente dañaría el comercio sin realmente abordar la causa raíz de manera efectiva.

Propuesta de implementación anticipada de tarifas

Aunque en el pasado se ha acusado a Estados Unidos de demorarse en la implementación de nuevas y duras medidas anticontaminación, fue el creador de una propuesta legislativa que sugería que se aplicara una tarifa ambiental contra los países exportadores cuyas exportaciones obtuvieron importantes ventajas de costos debido a las regulaciones regulaciones ambientales. La legislación propuesta se presentó como Ley Internacional de Disuasión de la Contaminación de 1991 y se presentó en su Senado en abril de ese año.[9]

Declaración Ministerial de Doha

En 2001, Doha, Catar, se llevaron a cabo negociaciones para mejorar las cuestiones relacionadas con el trabajo relativas a la aplicación de los acuerdos actuales. Esta fue una conferencia obligatoria denominada Cuarta Conferencia Ministerial. Uno de los temas discutidos se refería a los problemas de las barreras comerciales sobre bienes y servicios ambientales. El resultado fue que los ministros acordaron una reducción o eliminación completa de las barreras arancelarias y no arancelarias a los bienes y servicios ambientales, como los convertidores catalíticos y los filtros de aire, por nombrar algunos.

Índice Internacional de Control de la Contaminación Propuesto

Una característica notable de la propuesta Ley de Disuasión de la Contaminación Internacional de los Estados Unidos fue el índice internacional de control de la contaminación que citó en su Sección 5, que decía:[10]

ÍNDICE INTERNACIONAL DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

La Sección 8002 de la Ley de Eliminación de Desechos Sólidos (42 U.S.C.6982) se modifica agregando las siguientes nuevas subsecciones al final de la misma:

`(t) El Administrador preparará, dentro de los ciento veinte días de la promulgación de esta sección y anualmente a partir de entonces, un índice de control de la contaminación para cada uno de los cincuenta países principales identificados por la Oficina de Comercio e Inversiones del Departamento de Comercio con base en el valor de exportaciones a los Estados Unidos a partir del cumplimiento de las normas de control de contaminación de ese país en las áreas de aire, agua, desechos peligrosos y desechos sólidos en comparación con los Estados Unidos. El propósito de este índice es medir el nivel de cumplimiento dentro de cada país con estándares comparables o superiores a los de Estados Unidos. El Administrador analizará, en particular, el nivel de tecnología empleada y los costos reales incurridos para el control de la contaminación en los principales sectores de exportación de cada país al formular el índice.

Problemas de implementación y resistencias

Las tarifas ambientales pueden resultar en el movimiento en la producción de bienes a áreas en las que se aplican normas ambientales más estrictas. Los aranceles ambientales no se implementaron en el pasado, en parte, porque no fueron sancionados por regímenes comerciales multilaterales como la Organización Mundial del Comercio y dentro del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), hecho que generó críticas considerables y llamados a reforma.[1]

Además, el GATT aprueba el uso de aranceles como intervenciones de mercado, siempre que las intervenciones no discriminen productos, tanto extranjeros como nacionales. Se presentó un caso en disputa relacionado con esta política ante el GATT/OMC, que involucraba a los Estados Unidos y Canadá sobre las regulaciones ambientales canadienses sobre envases de bebidas.

Además, muchos propietarios de fábricas extranjeros en países recientemente industrializados y países subdesarrollados vieron los intentos de imponerles controles de contaminación como sospechosos...

"... viéndolo como una amenaza para su crecimiento y temiendo que los países desarrollados intenten exportar sus preferencias para el control de la contaminación o imponer aranceles 'ambientales' a las importaciones de países con estándares más bajos".[11]

Además, el problema de cuál es el nivel de tarifa ideal también es motivo de preocupación cuando se implementan tarifas ambientales.

Otros problemas de implementación han sido el resultado de lo que algunas naciones en desarrollo pueden ver como proteccionismo verde. El proteccionismo verde es el uso de métodos destinados a abordar objetivos ambientales legítimos con el objetivo final de protección.

Véase también

Referencias

  1. a b Kraus, C. (2000). Import Tariffs as Environmental Policy Instruments. Economy & Environment (en inglés). Springer Netherlands. ISBN 978-0-7923-6318-7. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  2. Paneque, Eduardo (6 de marzo de 2020). «La UE inicia la tramitación del arancel ambiental para 'proteger la industria'». El Comercio. España. 
  3. «Arancel ambiental». Alambres y Refuerzos DAC. 20 de agosto de 2019. 
  4. Lottici, María Victoria; Galperín, Carlos; Hoppstoc, Julia (febrero 2013). «El 'proteccionismo comercial verde': un análisis de tres nuevas cuestiones que afectan a los países en desarrollo». Revista Argentina de Economía Internacional (1). 
  5. Horvath, John Salami Tactics, Telepolis, at Heise.de online, 2000. Recuperado el 2009-10-14.
  6. Fredriksson, Per; World Bank (1999). Trade, Global Policy, and the Environment.. World Bank. p. 56. ISBN 978-0-8213-4458-3. OCLC 44954773. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  7. Dean, Judith M.; Lovely, Mary E. (12 de marzo de 2008). Trade Growth, Production Fragmentation, and China's Environment (en inglés) (w13860). National Bureau of Economic Research. pp. 3, 5. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  8. Xing, Yuqing (2006). «Strategic Environmental Policy and Environmental Tariffs». Journal of Economic Integration 21 (4): 861-880. doi:10.11130/jei.2006.21.4.861. 
  9. International Trade and Climate Change: Economic, Legal, and Institutional Perspectives Pg. 36, World Bank Publications, 2007, ISBN 0-8213-7225-4, ISBN 978-0-8213-7225-8
  10. S 984 IS: International Pollution Deterrence Act of 1991 (Introduced in Senate) U.S. Congress Thomas online database, 102nd Congress, 1st session, 25 de abril de 1991. Recuperado el 2009-06-07
  11. Leonard, Jeffrey H., 1988, Pollution and the Struggle for the World Product: Multinational Corporations, Environment, and International Comparative Advantage Pg. 69, Cambridge University Press, ISBN 0-521-34042-X, 9780521340427

Bibliografía