Diferencia entre revisiones de «Xenopsylla brasiliensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
El material del artículo de Miarinjara et al., de la revista Emerging Infectious Diseases (disponible en https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/22/12/16-0318_article), se encuentra en dominio público.
(Sin diferencias)

Revisión del 18:46 9 sep 2020

 
Xenopsylla brasiliensis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Siphonaptera
Familia: Pulicidae
Subfamilia: Xenopsyllinae
Género: Xenopsylla
Especie: Xenopsylla brasiliensis
(Baker, 1904)

Xenopsylla brasiliensis es una especie de pulga descrita por Baker en 1904.[1]​ Originaria de África subsahariana, se ha diseminado a otras partes del mundo, especialmente India y Brasil. También se ha descrito desde principios del siglo xx en Comoras y Mauricio y, más recientemente, en Reunión. Es una de las pulgas más frecuentemente encontradas en los roedores del sur y el este de África y se considera un vector de Yersinia pestis, bacteria que causa la peste. Se encontraron en Madagascar por primera vez en la década de 2010 y podrían haber estado involucradas en la transmisión de esta enfermedad durante un brote que ocurrió entre 2013 y 2014 en el distrito de Mandritsara.[2]

Referencias

  1. «Xenopsylla brasiliensis (Baker 1904)». Encyclopedia of Life (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2020. 
  2. Miarinjara, Adélaïde; Rogier, Christophe; Harimalala, Mireille; Ramihangihajason, Tojo R.; Boyer, Sébastien (diciembre de 2016). «Xenopsylla brasiliensis Fleas in Plague Focus Areas, Madagascar». Emerging Infectious Diseases (en inglés) 22 (12): 2207-2208. ISSN 1080-6059. PMC 5189135. PMID 27513742. doi:10.3201/eid2212.160318. Consultado el 9 de septiembre de 2020.