Diferencia entre revisiones de «La Bufadora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.1
Alan Islas (discusión · contribs.)
fuentes, adiciones y correcciones
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:La Bufadora, choque de olas del geiser marino. Ensenada, Baja California. 03.ogv|thumb|La Bufadora]]
[[Archivo:La Bufadora, choque de olas del geiser marino. Ensenada, Baja California. 03.ogv|thumb|La Bufadora]]
'''La Bufadora''' es un [[bufadero]] y atractivo turístico localizado en la [[península de Baja California]], cerca de la ciudad de [[Ensenada (Baja California)|Ensenada]], [[Baja California]], [[México]].
'''La Bufadora''' es un [[bufadero]] (bufón) y atractivo turístico localizado en la [[península de Baja California]], cerca de la ciudad de [[Ensenada (Baja California)|Ensenada]], Baja California, [[México]].


==== Fenómeno natural ====
==== Fenómeno natural ====
A menudo es considerado un [[géiser marítimo]], sin embargo, no se trata de ninguna fuente termal como son los géiseres.<ref>{{Cita web|url=https://www.eluniversal.com.mx/destinos/la-bufadora-el-geiser-marino-de-ensenada|título=La Bufadora, el "geiser marino" de Ensenada|fechaacceso=2020-06-15|autor=Zanella, Gretel|fecha=2018-06-12|sitioweb=El Universal|idioma=es|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200615160443/https://www.eluniversal.com.mx/destinos/la-bufadora-el-geiser-marino-de-ensenada|fechaarchivo=15 de junio de 2020}}</ref> La Bufadora es una combinación de una cueva con el oleaje. Este bufadero en ocasiones llega a los 28 metros sobre el nivel del mar y es el primero en más altura después del de Hawái.<ref>{{Cita web|url=http://guiabbb.mx/0929998/La_Bufadora|título=La Bufadora « GUIABBB.MX|fechaacceso=21 de septiembre de 2016|sitioweb=guiabbb.mx}}</ref>
La Bufadora es a menudo considerada un [[géiser marítimo]], sin embargo, no se trata de ninguna fuente termal como son los géiseres.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.eluniversal.com.mx/destinos/la-bufadora-el-geiser-marino-de-ensenada|título=La Bufadora, el "geiser marino" de Ensenada|fechaacceso=2020-06-15|autor=Zanella, Gretel|fecha=2018-06-12|sitioweb=El Universal|idioma=es|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200615160443/https://www.eluniversal.com.mx/destinos/la-bufadora-el-geiser-marino-de-ensenada|fechaarchivo=15 de junio de 2020}}</ref> Este fenómeno geológico costero es más precisamente una chimenea natural abierta en el [[acantilado]], comunicada con cuevas marinas. Dependiendo de la marea y el oleaje, el agua de mar choca con fuerza contra el acantilado y sube a través de estas chimeneas, saliendo despedida hacia arriba por el hueco en forma de espuma pulverizada a modo de géiser y produciendo un sonido característico.<ref>{{Enlace roto|[http://www.turismoruralnaturalezaasturias.com/bufones-de-arenillas-en-llanes Los bufones en la web de Turismo Rural de Asturias]|http://www.turismoruralnaturalezaasturias.com/bufones-de-arenillas-en-llanes|bot=InternetArchiveBot}}</ref><ref>F. J. Monkhouse. ''Diccionario de términos geográficos''. Barcelona: Oikos Tau S. A. Ediciones, 1978, p. 65</ref>

Este bufadero puede llegar a los 30 metros sobre el nivel del mar<ref name=":0" /> y es el primero en más altura después del Nakalele Point en Hawái.{{Cita requerida}} El intervalo entre erupciones es mas o menos constante, y concuerda con el periodo del oleaje dominante, lo que confirma que la actividad de la Bufadora es determinada por el olas marinas en la superficie. Entre 2005 y 2011 la recurrencia entre erupciones fue de 13-17 segundos.<ref>{{cita libro|autor1=Oscar Velasco Fuentes|título=Fluid Dynamics in Physics, Engineering and Environmental Applications|fecha=January 2013|editorial=Springer-Verlag|isbn=978-3-642-27722-1|páginas=353-360|url=https://www.researchgate.net/publication/302213630_The_Activity_of_La_Bufadora_A_Natural_Marine_Spout_in_Northwestern_Mexico|idioma=en|capítulo=The Activity of La Bufadora, A Natural Marine Spout in Northwestern Mexico}}</ref>


==== Leyenda ====
==== Leyenda ====
Cada año cientos de ballenas grises emigran de las frías aguas del norte hacia las tibias aguas del sur. Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en una de esas migraciones, una [[ballena]] bebé se separó del grupo para curiosear en las costas. En su andar quedó atorada entre las rocas, en busca de ayuda decidió lanzar un chorro de agua y después otro más grande y así sucesivamente. Con el tiempo esta ballena se convirtió en piedra hasta fusionarse con las rocas del lugar.<ref>{{Cita web|url=http://www.visitmexico.com/es/la-bufadora-en-ensenada|título=La Bufadora en Ensenada {{!}} VisitMexico|fechaacceso=21 de septiembre de 2016|sitioweb=www.visitmexico.com}}</ref>
Cada año cientos de ballenas grises emigran de las frías aguas del norte hacia las tibias aguas del sur. Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en una de esas migraciones, una [[ballena]] bebé se separó del grupo para curiosear en las costas. En su andar quedó atorada entre las rocas, en busca de ayuda decidió lanzar un chorro de agua y después otro más grande y así sucesivamente. Con el tiempo esta ballena se convirtió en piedra hasta fusionarse con las rocas del lugar.<ref name=":0" />


==== Atractivo turístico ====
==== Atractivo turístico ====
Este lugar es un punto importante de atracción turística, ya que es visitado por turistas nacionales y extranjeros, en este lugar se logra la convivencia e integración de los visitantes con la degustación de platillos y bebidas mexicanas siendo algo muy tradicional el comer churros con azúcar y los platillos del mar preparados en sus diferentes formas, así como postres hechos a base de fruta adicionada con chile en polvo y chamoy.<ref>{{Cita web|url=http://haciendasanangel.com.mx/es/actividades/experiencias-en-ensenada/|título=Experiencias en Ensenada {{!}} Hacienda San Ángel|fechaacceso=21 de septiembre de 2016|idioma=es-ES|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170418091622/http://haciendasanangel.com.mx/es/actividades/experiencias-en-ensenada/|fechaarchivo=18 de abril de 2017}}</ref>
Este lugar es un punto importante de atracción turística, ya que es visitado por turistas nacionales y extranjeros, en este lugar se logra la convivencia e integración de los visitantes con la degustación de platillos y bebidas mexicanas, como churros con azúcar, platillos del mar preparados en sus diferentes formas, así como postres hechos a base de fruta adicionada con chile en polvo y chamoy.<ref>{{Cita web|url=http://haciendasanangel.com.mx/es/actividades/experiencias-en-ensenada/|título=Experiencias en Ensenada {{!}} Hacienda San Ángel|fechaacceso=21 de septiembre de 2016|idioma=es-ES|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170418091622/http://haciendasanangel.com.mx/es/actividades/experiencias-en-ensenada/|fechaarchivo=18 de abril de 2017}}</ref>

En 2017 se contabilizaron alreadedor de 150 locales comerciales en la Bufadora.<ref>{{cita publicación|apellidos1=González Sánchez|nombre1=Alma Delia|apellidos2=Moreno Neri|nombre2=José de Jesús|título=Competitividad en negocios de la zona turística de La Bufadora en Ensenada, Baja California|publicación=XXII Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática|fecha=Octubre 2017|url=https://www.researchgate.net/publication/320190548_Competitividad_en_negocios_de_la_zona_turistica_de_La_Bufadora_en_Ensenada_Baja_California|fechaacceso=16 de junio de 2020}}</ref>

El mejor tiempo para presenciar los chorros más altos es un día de invierno con marea alta. Lo menos favorable es durante marea baja en verano.<ref>{{cita libro|autor1=Oscar Velasco Fuentes|título=Fluid Dynamics in Physics, Engineering and Environmental Applications|fecha=January 2013|editorial=Springer-Verlag|isbn=978-3-642-27722-1|páginas=353-360|url=https://www.researchgate.net/publication/302213630_The_Activity_of_La_Bufadora_A_Natural_Marine_Spout_in_Northwestern_Mexico|idioma=en|capítulo=The Activity of La Bufadora, A Natural Marine Spout in Northwestern Mexico}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 16:41 16 jun 2020

La Bufadora

La Bufadora es un bufadero (bufón) y atractivo turístico localizado en la península de Baja California, cerca de la ciudad de Ensenada, Baja California, México.

Fenómeno natural

La Bufadora es a menudo considerada un géiser marítimo, sin embargo, no se trata de ninguna fuente termal como son los géiseres.[1]​ Este fenómeno geológico costero es más precisamente una chimenea natural abierta en el acantilado, comunicada con cuevas marinas. Dependiendo de la marea y el oleaje, el agua de mar choca con fuerza contra el acantilado y sube a través de estas chimeneas, saliendo despedida hacia arriba por el hueco en forma de espuma pulverizada a modo de géiser y produciendo un sonido característico.[2][3]

Este bufadero puede llegar a los 30 metros sobre el nivel del mar[1]​ y es el primero en más altura después del Nakalele Point en Hawái.[cita requerida] El intervalo entre erupciones es mas o menos constante, y concuerda con el periodo del oleaje dominante, lo que confirma que la actividad de la Bufadora es determinada por el olas marinas en la superficie. Entre 2005 y 2011 la recurrencia entre erupciones fue de 13-17 segundos.[4]

Leyenda

Cada año cientos de ballenas grises emigran de las frías aguas del norte hacia las tibias aguas del sur. Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en una de esas migraciones, una ballena bebé se separó del grupo para curiosear en las costas. En su andar quedó atorada entre las rocas, en busca de ayuda decidió lanzar un chorro de agua y después otro más grande y así sucesivamente. Con el tiempo esta ballena se convirtió en piedra hasta fusionarse con las rocas del lugar.[1]

Atractivo turístico

Este lugar es un punto importante de atracción turística, ya que es visitado por turistas nacionales y extranjeros, en este lugar se logra la convivencia e integración de los visitantes con la degustación de platillos y bebidas mexicanas, como churros con azúcar, platillos del mar preparados en sus diferentes formas, así como postres hechos a base de fruta adicionada con chile en polvo y chamoy.[5]

En 2017 se contabilizaron alreadedor de 150 locales comerciales en la Bufadora.[6]

El mejor tiempo para presenciar los chorros más altos es un día de invierno con marea alta. Lo menos favorable es durante marea baja en verano.[7]

Referencias

  1. a b c Zanella, Gretel (12 de junio de 2018). «La Bufadora, el "geiser marino" de Ensenada». El Universal. Archivado desde el original el 15 de junio de 2020. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  2. Los bufones en la web de Turismo Rural de Asturias (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. F. J. Monkhouse. Diccionario de términos geográficos. Barcelona: Oikos Tau S. A. Ediciones, 1978, p. 65
  4. Oscar Velasco Fuentes (January 2013). «The Activity of La Bufadora, A Natural Marine Spout in Northwestern Mexico». Fluid Dynamics in Physics, Engineering and Environmental Applications (en inglés). Springer-Verlag. pp. 353-360. ISBN 978-3-642-27722-1. 
  5. «Experiencias en Ensenada | Hacienda San Ángel». Archivado desde el original el 18 de abril de 2017. Consultado el 21 de septiembre de 2016. 
  6. González Sánchez, Alma Delia; Moreno Neri, José de Jesús (Octubre 2017). «Competitividad en negocios de la zona turística de La Bufadora en Ensenada, Baja California». XXII Congreso Internacional de Contaduría Administración e Informática. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  7. Oscar Velasco Fuentes (January 2013). «The Activity of La Bufadora, A Natural Marine Spout in Northwestern Mexico». Fluid Dynamics in Physics, Engineering and Environmental Applications (en inglés). Springer-Verlag. pp. 353-360. ISBN 978-3-642-27722-1. 

Enlaces externos