Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Benedicto Kiwanuka»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Baldic23 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Baldic23 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:


== Vida temprana ==
== Vida temprana ==
Miembro del grupo étnico [[Baganda]], Kiwanuka nació en Kisabwa de Kaketo-Namugera (padre) y fue miembro de la [[Iglesia Católica Romana]]. Fue admitido en el colegio de abogados de Gray's Inn en febrero de 1956.<ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.1177/030639687401600210|título=Book Reviews : General Amin By DAVID MARTIN (London, Faber and Faber, 1974). 254pp. £3.50|apellidos=Ugandan|nombre=A.|fecha=1974-10|publicación=Race|volumen=16|número=2|páginas=224–226|fechaacceso=2020-06-08|issn=0033-7277|doi=10.1177/030639687401600210}}</ref>
Miembro del grupo étnico [[Baganda]], Kiwanuka nació en Kisabwa de Kaketo-Namugera (padre) y fue miembro de la [[Iglesia Católica Romana]].<ref name=":0">{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.1177/030639687401600210|título=Book Reviews : General Amin By DAVID MARTIN (London, Faber and Faber, 1974). 254pp. £3.50|apellidos=Ugandan|nombre=A.|fecha=1974-10|publicación=Race|volumen=16|número=2|páginas=224–226|fechaacceso=2020-06-08|issn=0033-7277|doi=10.1177/030639687401600210}}</ref> Fue admitido en el colegio de abogados de Gray's Inn en febrero de 1956.<ref name=":0" />


== Carrera política ==
== Carrera política ==
Línea 18: Línea 18:


=== Elecciones de Uganda de 1962 ===
=== Elecciones de Uganda de 1962 ===
Una nuevas elecciones se llevaron a cabo en abril de 1962, el partido de Kiwanuka perdió ante la alianza de [[Milton Obote]]. Además, el hecho de que Kiwanuka era [[Iglesia católica|católico]] lo hizo impopular con sus compañeros de [[Buganda]], un pueblo principalmente [[Protestantismo|protestante]].<ref>{{Cita libro|título=Contemporary authors. a bio-bibliographical guide to current writers in fiction, general nonfiction, poetry, journalism, drama, motion pictures, television, and other fields|url=http://worldcat.org/oclc/527378533|editorial=Gale|fecha=2004|fechaacceso=2020-06-08|isbn=978-0-7876-9204-9|oclc=527378533|apellidos=Peacock, Scot.}}</ref> Uganda logró la independencia el 9 de octubre de 1962, con Obote como el primer primer ministro de una Uganda totalmente independiente.
Una nuevas elecciones se llevaron a cabo en abril de 1962, el partido de Kiwanuka perdió ante la alianza de [[Milton Obote]]. Además, el hecho de que Kiwanuka era [[Iglesia católica|católico]] lo hizo impopular con sus compañeros de [[Buganda]], un pueblo principalmente [[Protestantismo|protestante]].<ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.1177/030639687401600210|título=Book Reviews : General Amin By DAVID MARTIN (London, Faber and Faber, 1974). 254pp. £3.50|apellidos=Ugandan|nombre=A.|fecha=1974-10|publicación=Race|volumen=16|número=2|páginas=224–226|fechaacceso=2020-06-09|issn=0033-7277|doi=10.1177/030639687401600210}}</ref> Uganda logró la independencia el 9 de octubre de 1962, con Obote como el primer primer ministro de una Uganda totalmente independiente.


== Encarcelamiento ==
== Encarcelamiento ==


=== Arresto ===
=== Arresto ===
Kiwanuka fue encarcelado en 1969 por el gobierno de Obote, pero fue uno de los 55 detenidos políticos liberados por Idi Amin inmediatamente después del golpe que llevó a Amin al poder. Amin lo designó como presidente del Tribunal Supremo de Uganda el 27 de junio de 1971.
Kiwanuka fue encarcelado en 1969 por el gobierno de Obote, pero fue uno de los 55 detenidos políticos liberados por Idi Amin inmediatamente después del golpe que llevó a Amin al poder.<ref>{{Cita libro|título=The British General Election of October 1974|url=http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-02539-8_6|editorial=Palgrave Macmillan UK|fecha=1975|fechaacceso=2020-06-09|isbn=978-1-349-02541-1|páginas=140–163|nombre=Martin|apellidos=Harrison}}</ref> Amin lo designó como presidente del Tribunal Supremo de Uganda el 27 de junio de 1971.


Kiwanuka pronto se enfrentó con el desprecio de Amin por sus ideales judiciales. Inmediatamente después del agolpe de estado de Obote en 1972, Kiwanuka fue arrestado a punta de pistola por los hombres de Amin mientras presidía una sesión del Tribunal Superior. Además de contrarrestar desde el banquillo algunas de las órdenes más draconianas de Amin, Kiwanuka también había aceptado en secreto apoyar el regreso de [[Milton Obote]] al poder, con la condición de que Kiwanuka estuviera involucrado en la reforma constitucional.
Kiwanuka pronto se enfrentó con el desprecio de Amin por sus ideales judiciales. Inmediatamente después del agolpe de estado de Obote en 1972, Kiwanuka fue arrestado a punta de pistola por los hombres de Amin mientras presidía una sesión del Tribunal Superior. Además de contrarrestar desde el banquillo algunas de las órdenes más draconianas de Amin, Kiwanuka también había aceptado en secreto apoyar el regreso de [[Milton Obote]] al poder, con la condición de que Kiwanuka estuviera involucrado en la reforma constitucional.

Revisión del 00:06 9 jun 2020

Benedicto Kiwanuka

Primer ministro de Uganda
1 de marzo de 1962-30 de abril de 1962
Predecesor Gobierno Colonial
Sucesor Milton Obote

Información personal
Nombre de nacimiento Benedicto Kagimu Mugumba Kiwanuka Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés Benedicto Kabimu Mugumba Kiwanuka Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de mayo de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Distrito de Bukomansimbi (Central Region, Protectorado de Uganda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de septiembre de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (50 años)
Prisión de Makindye (Kampala, Uganda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Inmolación y ejecución extrajudicial Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ugandesa
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Juez, político y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Derecho Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Mayor Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Democrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Gray's Inn Ver y modificar los datos en Wikidata

Benedicto Kagimu Mugumba Kiwanuka (8 de mayo de 1922 - 22 de septiembre de 1972) fue el primer ministro de Uganda, un líder del Partido Demócrata, y una de las personas que lideró el país en la transición entre el dominio colonial Británico y la independencia. Fue asesinado por el régimen de Idi Amin en 1972 pese a las advertencias de que si no seguía al régimen le matarían, algo que Kiwanuka ignoró.[1]

Vida temprana

Miembro del grupo étnico Baganda, Kiwanuka nació en Kisabwa de Kaketo-Namugera (padre) y fue miembro de la Iglesia Católica Romana.[2]​ Fue admitido en el colegio de abogados de Gray's Inn en febrero de 1956.[2]

Carrera política

Conferencia Constitucional de Uganda

Como resultado de la Conferencia Constitucional de Uganda de septiembre de 1961 celebrada en Londres, el 1 de marzo de 1962, Uganda logró la capacidad de autogobernarse. Kiwanuka se convirtió en el primer primer ministro de Uganda en la nueva Asamblea Nacional.

Elecciones de Uganda de 1962

Una nuevas elecciones se llevaron a cabo en abril de 1962, el partido de Kiwanuka perdió ante la alianza de Milton Obote. Además, el hecho de que Kiwanuka era católico lo hizo impopular con sus compañeros de Buganda, un pueblo principalmente protestante.[3]​ Uganda logró la independencia el 9 de octubre de 1962, con Obote como el primer primer ministro de una Uganda totalmente independiente.

Encarcelamiento

Arresto

Kiwanuka fue encarcelado en 1969 por el gobierno de Obote, pero fue uno de los 55 detenidos políticos liberados por Idi Amin inmediatamente después del golpe que llevó a Amin al poder.[4]​ Amin lo designó como presidente del Tribunal Supremo de Uganda el 27 de junio de 1971.

Kiwanuka pronto se enfrentó con el desprecio de Amin por sus ideales judiciales. Inmediatamente después del agolpe de estado de Obote en 1972, Kiwanuka fue arrestado a punta de pistola por los hombres de Amin mientras presidía una sesión del Tribunal Superior. Además de contrarrestar desde el banquillo algunas de las órdenes más draconianas de Amin, Kiwanuka también había aceptado en secreto apoyar el regreso de Milton Obote al poder, con la condición de que Kiwanuka estuviera involucrado en la reforma constitucional.

Asesinato

Kiwanuka se rehusó a abandonar Uganda pese a las advertencias de que si no se doblegaba al gobierno le matarían, el 21 de septiembre Kiwanuka fue secuestrado por las fuerzas de Amin y el 22 de septiembre fue asesinado en la Prisión de Makindye en una ejecución prolongada que, según testigos presenciales, involucró el corte de orejas, nariz, labios y brazos de Kiwanuka, un destripamiento y castración antes de que finalmente fuera inmolado. La muerte de Kiwanuka no fue reconocida como una ejecución, y Amin en su lugar culpó públicamente a los partidarios de Obote e incluso inició una investigación policial. El asesinato de Kiwanuka fue el primero de una serie dirigida contra figuras destacadas de las tribus Baganda y Ankole, con el objetivo de frenar su poder.

Referencias

  1. https://www.monitor.co.ug/Magazines/PeoplePower/Kiwanuka-knew-death-was-coming-says-wife/689844-2859426-63hfwwz/index.html
  2. a b Ugandan, A. (1974-10). «Book Reviews : General Amin By DAVID MARTIN (London, Faber and Faber, 1974). 254pp. £3.50». Race 16 (2): 224-226. ISSN 0033-7277. doi:10.1177/030639687401600210. Consultado el 8 de junio de 2020. 
  3. Ugandan, A. (1974-10). «Book Reviews : General Amin By DAVID MARTIN (London, Faber and Faber, 1974). 254pp. £3.50». Race 16 (2): 224-226. ISSN 0033-7277. doi:10.1177/030639687401600210. Consultado el 9 de junio de 2020. 
  4. Harrison, Martin (1975). The British General Election of October 1974. Palgrave Macmillan UK. pp. 140-163. ISBN 978-1-349-02541-1. Consultado el 9 de junio de 2020.