Diferencia entre revisiones de «Ajuste fino del universo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «En física, la noción de '''ajuste fino''' ({{lang-en|fine tuning}}) se refiere a la situación en la que un cierto número de parámetros debe tener un valor muy prec…»
(Sin diferencias)

Revisión del 10:44 28 may 2019

En física, la noción de ajuste fino (en inglés: fine tuning) se refiere a la situación en la que un cierto número de parámetros debe tener un valor muy preciso para poder explicar tal o cual fenómeno observado.

En cosmología, estas consideraciones son la base de lo que se llama el principio antrópico: parece que una variación, incluso pequeña, de ciertas constantes fundamentales no habría permitido que la vida emergiera en el universo. Por ejemplo, la vida no puede desarrollarse si la constante cosmológica o la energía oscura tuvieran valores demasiado altos, ya que así evitarían el mecanismo de la inestabilidad gravitacional y, en consecuencia, la formación de grandes estructuras. La pequeñez del valor observado de la energía oscura, en comparación con el valor que parece más natural (correspondiente a la densidad de Planck, sea 10122 veces mayor que el valor observado) es un ejemplo de ajuste fino.

Es posible que el recurso a la noción de ajuste fino refleje la dificultad de la ciencia para integrar a la vez la escala de Planck y la escala cósmica. De hecho, sesenta órdenes de magnitud temporales separan el tiempo de Planck, de 10-43 s, y la edad del Universo, de aproximadamente 1017 s, y los modelos teóricos generalmente aceptados al comienzo del siglo XXI son incapaces de incluir tal rango de magnitudes en un esquema unificado.[1]​ Las propuestas como el Multiverso resuelven el problema suponiendo que todas las elecciones se "prueban" en diferentes universos. Sin embargo, este ajuste fino puede ser una ilusión: se desconoce el verdero número final de las constantes físicas independientes; podría reducirse o incluso limitarse a un solo valor. Y tampoco se conocen las leyes de la "fábrica de universos potenciales", es decir, el intervalo y la ley de distribución en que sería necesario "elegir" cada constante (de las cuales, además, nuestra elección de unidad y de las combinaciones son arbitrarias).

La noción de ajuste fino del universo, a menudo utilizada para demostrar el principio antrópico fuerte, es una de las puntas de lanza de los defensores de la tesis espiritualista del diseño inteligente.

Se discuten varias explicaciones posibles del ostensible ajuste fino entre filósofos, científicos, teólogos y proponentes y detractores del creacionismo. La observación de un Universo finamente ajustado está estrechamente relacionada con, pero no es exactamente sinónimo del principio antrópico, que a menudo se usa como una explicación de aparente afinación fina.

Historia

En 1913, el químico Lawrence Joseph Henderson (1878-1942) escribió The Fitness of the Environment, uno de los primeros libros que en que se exploraron los conceptos de afinación fina en el universo. Henderson discutía en él la importancia del agua y del medio ambiente con respecto a los seres vivos, señalando que la vida depende completamente de las condiciones ambientales muy específicas sobre la Tierra, especialmente con respecto a la prevalencia y las propiedades del agua..[2]

En 1961, el físico Robert H. Dicke afirmó que ciertas fuerzas en física, como la gravedad y el electromagnetismo, debían estar perfectamente afinadas para que la vida exista en cualquier parte del universo.[3][4]Fred Hoyle también abogó por un universo afinado en su libro de 1984 Intelligent Universe [Universo inteligente]. Compara «la posibilidad de obtener incluso una única proteína funcional mediante la combinación casual de aminoácidos con un sistema estelar lleno de hombres ciegos que resuelven el cubo de Rubik simultáneamente».[5]

John Gribbin y Martin Rees escribieron una historia detallada y la defensa del argumento del ajuste fino en su libro Cosmic Coincidences (1989). Según Gribbin y Rees, «las condiciones en nuestro Universo realmente parecen ser especialmente adecuadas para las formas de vida como nosotros, y quizás incluso para cualquier forma de complejidad orgánica. Pero la pregunta sigue siendo: ¿está el Universo hecho a medida para el hombre?».[6]

Premisa

La premisa de la afirmación de un universo ajustado es que un pequeño cambio en varias de las constantes físicas adimensionales haría que el universo fuese radicalmente diferente. Como ha señalado Stephen Hawking, «Las leyes de la ciencia, tal como las conocemos en la actualidad, contienen muchos números fundamentales, como el tamaño de la carga eléctrica del electrón y la proporción de las masas del protón y del electrón... El hecho notable es que los valores de estos números parecen haber sido ajustados muy finamente para hacer posible el desarrollo de la vida».[7]

Si, por ejemplo, la fuerza nuclear fuerte fuera un 2% más fuerte de lo que es (es decir, si la constante de acoplamiento que representa su fuerza fuera un 2% mayor), mientras que las otras constantes se mantuvieron sin cambios, los diprotones serían estables; según el físico Paul Davies, el hidrógeno se fundiría en ellos en lugar de deuterio y helio.[8]​ Esto alteraría drásticamente la física de las estrellas en Desam, y presumiblemente descartaría la existencia de vida similar a la que se observa en la Tierra. La existencia del diprotón causaría un cortocircuito en la lenta fusión del hidrógeno en deuterio. El hidrógeno se fundiría tan fácilmente que es probable que todo el hidrógeno del universo se consumiese en los primeros minutos después del Big Bang.[8]​ Este «argumento del diprotón» es discutido por otros físicos, que calculan que siempre que el aumento de la fuerza fuese inferior al 50%, la fusión estelar podría ocurrir a pesar de la existencia de diprotones estables.[9]

La formulación precisa de la idea se ve dificultada por el hecho de que los físicos aún no saben cuántas constantes físicas independientes existen. El actual modelo estándar de la física de partículas tiene 25 parámetros ajustables libremente y la relatividad general tiene un parámetro adicional, la constante cosmológica, que que se sabe que no es cero, pero que tiene un valor profundamente pequeño. Sin embargo, debido a que el modelo estándar no es matemáticamente auto-consistente bajo ciertas condiciones (por ejemplo, a energías muy altas, en las que son relevantes tanto la mecánica cuántica como la relatividad general), los físicos creen que debe estar respaldado por alguna otra teoría, como una gran Teoría unificada, la teoría de cuerdas o la gravedad cuántica de bucles. En algunas teorías candidatas, la cantidad real de constantes físicas independientes puede ser tan pequeña como una. Por ejemplo, la constante cosmológica puede ser una constante fundamental, pero también se han hecho intentos para calcularla a partir de otras constantes, y según el autor de uno de esos cálculos, «el pequeño valor de la constante cosmológica nos está diciendo que y existe una relación totalmente inesperada entre todos los parámetros del Modelo Estándar de la física de partículas, la constante cosmológica desnuda y la física desconocida».[10]

Ejemplos

Martin Rees formula el ajuste fino del universo en términos de las siguientes seis constantes físicas adimensionales.[11][12]

  • N, la relación entre la fuerza del electromagnetismo y la fuerza de la gravedad para un par de protones es, aproximadamente, de 1036. Según Rees, si fuera significativamente más pequeña, solo podría existir un universo pequeño y de corta duración.[12]
  • Epsilon (ε), una medida de la eficiencia nuclear de la fusión de hidrógeno a helio, es 0.007: cuando cuatro nucleones se fusionan en helio, 0.007 (0.7%) de su masa se convierte en energía. El valor de ε está determinado en parte por la fuerza de la fuerza nuclear fuerte.[13]​ Si ε fuera 0.006, solo podría existir hidrógeno, y la química compleja sería imposible. Según Rees, si estuviera por encima de 0.008, no existiría hidrógeno, ya que todo el hidrógeno se habría fusionado poco después del big bang. Otros físicos no están de acuerdo, calculando que un hidrógeno sustancial permanece mientras la constante de acoplamiento de la fuerza fuerte aumente en menos de aproximadamente el 50%.[9][12]
  • Omega (Ω), comúnmente conocido como el parámetro de densidad, es la importancia relativa de la gravedad y la energía de expansión en el universo. Es la relación de la densidad de masa del universo a la "densidad crítica" y es de aproximadamente 1. Si la gravedad fuera demasiado fuerte en comparación con la energía oscura y la expansión métrica inicial, el universo se habría colapsado antes de que la vida pudiera haber evolucionado. Por otro lado, si la gravedad fuera demasiado débil, no se habrían formado estrellas.[12][14]
  • Lambda (λ), comúnmente conocida como la constante cosmológica, describe la relación entre la densidad de la energía oscura y la densidad de energía crítica del universo, dadas ciertas suposiciones razonables, como afirmar que la densidad de la energía oscura es una constante. En términos de unidades de Planck, y como valor natural adimensional, la constante cosmológica, λ, es del orden de 10−122.[15]​ Esto valor es tan pequeño que no tiene un efecto significativo sobre las estructuras cósmicas que son más pequeñas de mil millones de años luz. Si la constante cosmológica no fuera extremadamente pequeña, las estrellas y otras estructuras astronómicas no podrían formarse.[12]
  • Q, la relación de la energía gravitacional requerida para separar una gran galaxia con el equivalente de energía de su masa, es de alrededor de 10−5. Si fuera demasiado pequeña, no se podrían formar estrellas. Si fuera demasiado grande, ninguna estrella podría sobrevivir porque el universo sería demasiado violento, según Rees.[12]
  • D, el número de dimensiones espaciales en el espacio-tiempo, es 3. Rees afirma que la vida no podría existir si hubiera 2 o 4 dimensiones del espacio-tiempo ni si existiera alguna otra dimensión temporal que no fuera 1 en el espacio-tiempo.[12]

Carbono y oxigeno

Un ejemplo más antiguo es el estado de Hoyle, el tercer estado de energía más bajo del núcleo de carbono-12, con una energía de 7.656 MeV por encima del nivel del suelo. Según un cálculo, si el nivel de energía del estado fuera inferior a 7.3 o superior a 7.9 MeV, no existiría suficiente carbono para sustentar la vida. Además, para explicar la abundancia de carbono del universo, el estado de Hoyle debe ajustarse aún más a un valor entre 7.596 y 7.716 MeV. Un cálculo similar, centrado en las constantes fundamentales subyacentes que dan lugar a varios niveles de energía, concluye que la fuerza fuerte debe ajustarse a una precisión de al menos el 0,5%, y que la fuerza electromagnética a una precisión de al menos el 4%, para evitar que tanto la producción de carbono como la producción de oxígeno disminuyan significativamente.[16]

Disputas sobre la existencia y alcance del ajuste fino

El físico Paul Davies ha afirmado que «Ahora hay un amplio acuerdo entre los físicos y los cosmólogos de que el universo está, en muchos aspectos, 'afinado' para la vida». Sin embargo, continúa, «la conclusión no es tanto que el universo está afinado para la vida, sino que está afinado para los bloques de construcción y los entornos que la vida requiere». También afirma que «el razonamiento 'antrópico' no distingue entre los universos mínimamente biofílicos, en los que la vida está permitida, pero solo es marginalmente posible, y los universos óptimamente biofílicos, en los que la vida florece porque la abiogénesis ocurre con frecuencia».[17]​ Entre los cientificos que encuentran que la evidencia es persuasiva, se han propuesto diversas explicaciones, como el principio antrópico y los universos múltiples. George F. R. Ellis afirma que «ninguna observación astronómica posible puede ver esos otros universos. Los argumentos son, en el mejor de los casos, indirectos. E incluso si el multiverso existe, deja sin explicación los profundos misterios de la naturaleza».[18]

Respecto a la energía oscura recientemente descubierta y a su implicación en la constante cosmológica, Leonard Susskind dice: «El gran misterio no es por qué hay energía oscura. El gran misterio es por qué hay tan poca [10−122] ... El hecho de que estamos justo al filo de la existencia, [que] si la energía oscura fuera mucho más grande, no estaríamos aquí, ese es el misterio».[19]​ Una cantidad ligeramente mayor de energía oscura, o un valor ligeramente mayor de la constante cosmológica habría hecho que el espacio se expandiera lo suficientemente rápido como para que las galaxias no se formaran. A pesar de esto, Susskind no ve necesariamente que el universo esté bien afinado, lo que sugiere que algunas partes del "megaverso" en el que vivimos podrían ser, por casualidad, adecuadas para el surgimiento de la vida, mientras que otras partes podrían no serlo.[20]

Steven Weinberg rechaza el argumento sobre el ajuste fino del ciclo del carbono, argumentando que «el ajuste fino de las constantes de la naturaleza aquí no parece tan bueno». Reconoce que actualmente no tiene una explicación (aparte de un multiverso) para la pequeñez de la constante cosmológica, pero advierte que «Todavía es demasiado pronto para decir si hay algún principio fundamental que pueda explicar por qué la constante cosmológica debe ser así de pequeña».[21][22]

El físico Victor Stenger se opuso al ajuste fino, y especialmente al uso teísta de los argumentos de ajuste fino. Sus numerosas críticas incluyeron lo que él llamó «la suposición totalmente injustificada de que solo la vida basada en el carbono es posible».[23]​ A su vez, el astrofísico Luke Barnes ha criticado gran parte del trabajo de Stenger.[24]

La validez de los ejemplos de ajuste fino a veces se cuestiona sobre la base de que dicho razonamiento es un antropomorfismo subjetivo aplicado a las constantes físicas naturales. Los críticos también sugieren que la afirmación de un universo afinado y del principio antrópico son esencialmente tautologías.[25]

El argumento del universo afinado también ha sido criticado como un argumento por falta de imaginación, ya que no asume otras formas de vida, a veces referidas como chovinismo de carbono. Conceptualmente, la bioquímica alternativa u otras formas de vida son posibles.[26]​ Al respecto, Stenger argumentó: «No tenemos ninguna razón para creer que nuestro tipo de vida basada en el carbono es todo lo que es posible. Además, la cosmología moderna teoriza que múltiples universos pueden existen con diferentes constantes y leyes de la física. Por lo tanto, no es sorprendente que vivamos en la que más nos conviene. El universo no está afinado a la vida; la vida está afinada al universo».[27]

Además, los críticos argumentan que los humanos están adaptados al universo a través del proceso de evolución, en lugar de que el universo se adapte a los humanos (ver el pensamiento de charco, a continuación). También lo ven como un ejemplo de la falla lógica de la arrogancia o el antropocentrismo en su afirmación de que los seres humanos son el propósito del universo.[28]

Posibles explicaciones naturalistas

Hay argumentos de ajuste fino que son naturalistas.[29]: 125  Primero, como se mencionó en la sección «Premisa», el ajuste fino podría ser una ilusión: no se sabe el número real de constantes físicas independientes, que podría ser pequeño e incluso reducirse a una. Y tampoco se conocen las leyes de la "fábrica de universos potenciales", es decir, el rango y la distribución estadística que rigen la "elección" para cada constante (incluida nuestra elección arbitraria de unidades y del conjunto preciso de constantes).

Aún así, a medida que la cosmología moderna se desarrollaba, se habían propuesto varias hipótesis que no suponían un orden oculto. Uno es un universo oscilatorio o un multiverso, en el que se postulan constantes físicas fundamentales para resolverse a sí mismos a valores aleatorios en diferentes iteraciones de la realidad.[30]​ Según esta hipótesis, partes separadas de la realidad tendrían características muy diferentes. En tales escenarios, la aparición del ajuste fino se explica como consecuencia del principio antrópico débil y del sesgo de selección (específicamente del sesgo de sobreviviente) de que solo en aquellos universos con constantes fundamentales hospitalarias para la vida (como el universo que observamos) surgirian y evolucionarían seres vivos capaces de contemplar las cuestiones de los orígenes y los ajustes. Todos los demás universos serían completamente ignorados por tales seres.

Multiverso

La hipótesis del multiverso propone la existencia de muchos universos con diferentes constantes físicas, algunos de ellos hospitalarios para la vida inteligente (ver multiverso: principio antrópico). Debido a que somos seres inteligentes, no es sorprendente que nos encontremos en un universo hospitalario si existe tal multiverso. Por lo tanto, se cree que la hipótesis del multiverso proporciona una explicación elegante del hallazgo de que existimos a pesar de la sintonización precisa requerida. (Consulte el [31]​ para una discusión detallada de los argumentos a favor y en contra de esta explicación sugerida).

La idea del multiverso ha llevado a una investigación considerable sobre el principio antrópico y ha sido de particular interés para los físicos de partículas, porque las teorías del todo generan aparentemente grandes números de universos en los que las constantes físicas varían ampliamente. Hasta el momento, no hay evidencia de la existencia de un multiverso, pero algunas versiones de la teoría hacen predicciones que algunos investigadores que estudian la teoría M y las fugas de gravedad esperan ver alguna evidencia pronto.[32]​ Algunas teorías del multiverso no son falsables, por lo que muchos científicos pueden ser reacios a llamar "científica" a cualquier teoría del multiverso. La profesora de UNC-Chapel Hill, Laura Mersini-Houghton, afirmó que el punto frío de WMAP podía proporcionar pruebas empíricas comprobables para un universo paralelo,[33]​ aunque esta afirmación fue refutada recientemente ya que se descubrió que el punto frío de WMAP no era más que un artefacto estadístico.[34]​ Variantes de este enfoque incluyen la noción de selección natural cosmológica de Lee Smolin, el universo ecpirótico y la teoría del universo de la burbuja.

Los críticos de las explicaciones relacionadas con el multiverso argumentan que no hay evidencia independiente de que existan otros universos. Algunos critican la inferencia del ajuste fino para la vida a un multiverso como falaz,[35]​ mientras que otros la defienden contra ese desafío.[36]


Cosmología arriba-abajo

Stephen Hawking, junto con Thomas Hertog delCERN, propusieron que las condiciones iniciales del universo consistían en una superposición de muchas condiciones iniciales posibles, solo una pequeña fracción de las cuales contribuía a las condiciones que se ven hoy en día.[37]​ Según su teoría, es inevitable que encontremos las constantes físicas "ajustadas" de nuestro universo, ya que el universo actual "selecciona" solo aquellas historias pasadas que condujeron a las condiciones actuales. De esta manera, la cosmología de arriba hacia abajo proporciona una explicación antrópica de por qué nos encontramos en un universo que permite la materia y la vida, sin invocar la existencia ontológica del Multiverso.[38]​ extranjero

Diseño extraterrestre

Una hipótesis es que el universo puede haber sido diseñado por extraterrestres extra-universales. Algunos creen que esto resolvería el problema de cómo podría llegar a existir un diseñador o equipo de diseño capaz de ajustar el universo.[39]​ El cosmólogo Alan Guth cree que los humanos, con el tiempo, podrán generar nuevos universos.[40]​ Lo que implica que las entidades inteligentes anteriores. pueden haber generado nuestro universo.[41]​ Esta idea lleva a la posibilidad de que los diseñadores/diseñadores extraterrestres sean ellos mismos el producto de un proceso evolutivo en su propio universo, que por lo tanto debe ser capaz de sostener la vida. Sin embargo, también plantea la cuestión de de dónde vino ese universo, lo que lleva a una regresión infinita. La teoría del universo del diseñador de John Gribbin sugiere que el universo podría haber sido creado deliberadamente por una civilización avanzada en otra parte del Multiverso, y que esa civilización puede haber sido responsable de causar el Big Bang.[42]

Argumentos filosóficos

Al igual que con la evolución teísta, algunos científicos individuales, teólogos y filósofos, así como ciertos grupos religiosos, argumentan que la providencia o la creación son responsables del ajuste fino.

El filósofo cristiano Alvin Plantinga argumenta que la casualidad aleatoria, aplicada a un solo y único universo, solo plantea la cuestión de por qué este universo podría ser tan "afortunado" como para tener condiciones precisas que sustenten la vida al menos en algún lugar (la Tierra) y Tiempo (dentro de millones de años del presente).

   Una reacción a estas aparentes enormes coincidencias es verlas como justificativas de la afirmación teísta de que el universo ha sido creado por un Dios personal y como ofrecer el material para un argumento teísta adecuadamente restringido, de ahí el argumento de ajuste fino. Es como si hubiera una gran cantidad de diales que deban ajustarse dentro de límites extremadamente estrechos para que la vida sea posible en nuestro universo. Es extremadamente improbable que esto suceda por casualidad, pero es mucho más probable que suceda, si existe una persona como Dios.
   Alvin Plantinga "La confusión de Dawkins: Naturalismo ad absurdum" 45

As with theistic evolution, some individual scientists, theologians, and philosophers as well as certain religious groups argue that providence or creation are responsible for fine-tuning.

Christian philosopher Alvin Plantinga argues that random chance, applied to a single and sole universe, only raises the question as to why this universe could be so "lucky" as to have precise conditions that support life at least at some place (the Earth) and time (within millions of years of the present).

One reaction to these apparent enormous coincidences is to see them as substantiating the theistic claim that the universe has been created by a personal God and as offering the material for a properly restrained theistic argument—hence the fine-tuning argument. It's as if there are a large number of dials that have to be tuned to within extremely narrow limits for life to be possible in our universe. It is extremely unlikely that this should happen by chance, but much more likely that this should happen, if there is such a person as God.
Alvin Plantinga"The Dawkins Confusion: Naturalism ad absurdum"

Este afinamiento del universo es citado por el filósofo y apologista cristiano William Lane Craig[43]​ como una evidencia de la existencia de Dios o de alguna forma de inteligencia capaz de manipular (o diseñar) la física básica que gobierna el universo. Craig sostiene, sin embargo, «que el postulado de un Diseñador divino no resuelve para nosotros la cuestión religiosa».

Philosopher and theologian Richard Swinburne reaches the design conclusion using Bayesian probability.[44][página requerida]

Scientist and theologian Alister McGrath has pointed out that the fine-tuning of carbon is even responsible for nature’s ability to tune itself to any degree.

The entire biological evolutionary process depends upon the unusual chemistry of carbon, which allows it to bond to itself, as well as other elements, creating highly complex molecules that are stable over prevailing terrestrial temperatures, and are capable of conveying genetic information (especially DNA). […] Whereas it might be argued that nature creates its own fine-tuning, this can only be done if the primordial constituents of the universe are such that an evolutionary process can be initiated. The unique chemistry of carbon is the ultimate foundation of the capacity of nature to tune itself.[45][46]

Theoretical physicist and Anglican priest John Polkinghorne has stated: "Anthropic fine tuning is too remarkable to be dismissed as just a happy accident."[47]

Intelligent design

Proponents of intelligent design argue that certain features of the universe and of living things are best explained by an intelligent cause, not an undirected process such as natural selection. The fine-tuned universe argument is a central premise or presented as given in many of the published works of prominent intelligent design proponents, such as William A. Dembski and Michael Behe.[48]

Counterarguments

Mark Colyvan, Jay L. Garfield and Graham Priest (2005) have argued that a theistic explanation for fine tuning is faulted due to fallacious probabilistic reasoning.[49]

Mathematician Michael Ikeda and astronomer William H. Jefferys have argued that the anthropic principle and selection effect are not properly taken into account in the fine tuning argument for a designer, and that in taking them into account, fine tuning does not support the designer hypothesis.[50][51]​ Philosopher of science Elliott Sober makes a similar argument.[52]

Physicist Robert L. Park has also criticized the theistic interpretation of fine-tuning:

If the universe was designed for life, it must be said that it is a shockingly inefficient design. There are vast reaches of the universe in which life as we know it is clearly impossible: gravitational forces would be crushing, or radiation levels are too high for complex molecules to exist, or temperatures would make the formation of stable chemical bonds impossible... Fine-tuned for life? It would make more sense to ask why God designed a universe so inhospitable to life.

Victor Stenger argues that "The fine-tuning argument and other recent intelligent design arguments are modern versions of God-of-the-gaps reasoning, where a God is deemed necessary whenever science has not fully explained some phenomenon".[23]​ Stenger argues that science may provide an explanation if a Theory of Everything is formulated, which he says may reveal connections between the physical constants. A change in one physical constant may be compensated by a change in another, suggesting that the apparent fine-tuning of the universe is a fallacy because, in hypothesizing the apparent fine-tuning, it is mistaken to vary one physical parameter while keeping the others constant.[54]

In popular culture

Imagine a puddle waking up one morning and thinking, “This is an interesting world I find myself in, an interesting hole I find myself in, fits me rather neatly, doesn't it? In fact, it fits me staggeringly well, must have been made to have me in it!” This is such a powerful idea that as the sun rises in the sky and the air heats up and as, gradually, the puddle gets smaller and smaller, it's still frantically hanging on to the notion that everything's going to be all right, because this World was meant to have him in it, was built to have him in it; so the moment he disappears catches him rather by surprise. I think this may be something we need to be on the watch out for.

Véase también

References

  1. La difficulté pour la science moderne à réaliser cette unification est présentée par exemple par Lee Smolin dans son livre ISBN 978-2-10-050702-3 Rien ne va plus en physique ! (L'échec de la théorie des cordes), Dunod, 2007,
  2. Lawrence Joseph Henderson, The fitness of the environment: an inquiry into the biological significance of the properties of matter The Macmillan Company, 1913
  3. R. H. Dicke (1961). «Dirac's Cosmology and Mach's Principle». Nature 192 (4801): 440-441. Bibcode:1961Natur.192..440D. doi:10.1038/192440a0. 
  4. Heilbron, J. L. The Oxford guide to the history of physics and astronomy, Volume 10 2005, p. 8
  5. "the chance of obtaining even a single functioning protein by chance combination of amino acids to a star system full of blind men solving Rubik's Cube simultaneously". Profile of Fred Hoyle at OPT (enlace roto disponible en este archivo).. Optcorp.com. Retrieved on 2013-03-11.
  6. "The conditions in our Universe really do seem to be uniquely suitable for life forms like ourselves, and perhaps even for any form of organic complexity. But the question remains – is the Universe tailor-made for man?" Gribbin. J and Rees. M, Cosmic Coincidences: Dark Matter, Mankind, and Anthropic Cosmology p. 7, 269, 1989, ISBN 0-553-34740-3
  7. "The laws of science, as we know them at present, contain many fundamental numbers, like the size of the electric charge of the electron and the ratio of the masses of the proton and the electron. ... The remarkable fact is that the values of these numbers seem to have been very finely adjusted to make possible the development of life." Stephen Hawking, 1988. A Brief History of Time, Bantam Books, ISBN 0-553-05340-X, p. 7, 125.
  8. a b Paul Davies, 1993. The Accidental Universe, Cambridge University Press, p70-71
  9. a b MacDonald, J.; Mullan, D. J. (2009). «Big bang nucleosynthesis: The strong nuclear force meets the weak anthropic principle». Physical Review D 80 (4): 043507. Bibcode:2009PhRvD..80d3507M. arXiv:0904.1807. doi:10.1103/physrevd.80.043507. «Contrary to a common argument that a small increase in the strength of the strong force would lead to destruction of all hydrogen in the big bang due to binding of the diproton and the dineutron with a catastrophic impact on life as we know it, we show that provided the increase in strong force coupling constant is less than about 50% substantial amounts of hydrogen remain.» 
  10. "the small value of the cosmological constant is telling us that a remarkably precise and totally unexpected relation exists among all the parameters of the Standard Model of particle physics, the bare cosmological constant and unknown physics." Abbott, Larry (1991). «The Mystery of the Cosmological Constant». Scientific American 3 (1): 78. 
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  12. a b c d e f g Lemley, Brad. «Why is There Life?». Discover magazine. Consultado el 23 August 2014. 
  13. Morison, Ian (2013). «9.14: A universe fit for intelligent life». Introduction to astronomy and cosmology. Hoboken, N.J.: Wiley. ISBN 9781118681527. 
  14. Sean Carroll and Michio Kaku (2014). How the Universe Works 3. End of the Universe. Discovery Channel. 
  15. John D. Barrow The Value of the Cosmological Constant
  16. Livio, M.; Hollowell, D.; Weiss, A.; Truran, J. W. (27 July 1989). «The anthropic significance of the existence of an excited state of 12C». Nature 340 (6231): 281-284. Bibcode:1989Natur.340..281L. doi:10.1038/340281a0. 
  17. "There is now broad agreement among physicists and cosmologists that the universe is in several respects 'fine-tuned' for life". (...) "the conclusion is not so much that the universe is fine-tuned for life; rather it is fine-tuned for the building blocks and environments that life requires."(...) " anthropic' reasoning fails to distinguish between minimally biophilic universes, in which life is permitted, but only marginally possible, and optimally biophilic universes, in which life flourishes because abiogenesis occurs frequently". Davies (2003). «How bio-friendly is the universe». Int. J. Astrobiol. 2 (115): 115. Bibcode:2003IJAsB...2..115D. arXiv:astro-ph/0403050. doi:10.1017/S1473550403001514. 
  18. "that no possible astronomical observations can ever see those other universes. The arguments are indirect at best. And even if the multiverse exists, it leaves the deep mysteries of nature unexplained." George F. R. Ellis, "Does the Multiverse Really Exist?" Scientific American
  19. "The great mystery is not why there is dark energy. The great mystery is why there is so little of it [10−122]... The fact that we are just on the knife edge of existence, [that] if dark energy were very much bigger we wouldn’t be here, that's the mystery." Ananthaswamy, Anil. «Is the Universe Fine-Tuned for Life?». Public Broadcasting Service (PBS). 
  20. Ross, Greg (2015). «An interview with Leonard Susskind». American Scientist. 
  21. "the fine-tuning of the constants of nature here does not seem so fine". (...) "It is still too early to tell whether there is some fundamental principle that can explain why the cosmological constant must be this small."Weinberg, Steven (1999). «A Designer Universe?». physlink.com. 
  22. «Interview». Public Broadcasting System, pbs.org. 
  23. a b "the wholly unwarranted assumption that only carbon-based life is possible." Stenger, Victor J.. «Is The Universe Fine-Tuned For Us?». University of Colorado. Archivado desde el original el 16 de julio de 2012. 
  24. Barnes (2011). «The Fine-Tuning of the Universe for Intelligent Life». Publications of the Astronomical Society of Australia 29 (4): 529-564. Bibcode:2012PASA...29..529B. arXiv:1112.4647. doi:10.1071/AS12015. 
  25. See, e.g., Silk, Joseph (September 14, 2006). «Our place in the Multiverse». Nature 443 (7108): 145-146. Bibcode:2006Natur.443..145S. doi:10.1038/443145a. 
  26. See, e.g. Jack Cohen and Ian Stewart: What Does a Martian Look Like: The Science of Extraterrestrial Life, Wiley, 2002, p. 159.
  27. : "We have no reason to believe that our kind of carbon-based life is all that is possible. Furthermore, modern cosmology theorises that multiple universes may exist with different constants and laws of physics. So, it is not surprising that we live in the one suited for us. The universe is not fine-tuned to life; life is fine-tuned to the universe."Stenger, Victor J.. «Flew's Flawed Science». 
  28. See, e.g., Gerald Feinberg and Robert Shapiro, "A Puddlian Fable" in Huchingson, Religion and the Natural Sciences (1993), pp. 220–221
  29. Hinnells, J., The Routledge Companion to the Study of Religion (Abingdon-on-Thames: Routledge, 2010), p. 119.
  30. Wheeler, J. A. (1977) in Foundational problems in the special sciences, Reidel, Dordrecht, pp 3–33
  31. Friederich, Simon (2017). Zalta, Edward N., ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2017 edición). Metaphysics Research Lab, Stanford University. 
  32. Parallel Worlds, 2005, Michio Kaku, pp. 220–221
  33. «Two Programmes – Horizon, 2010–2011, What Happened Before the Big Bang?». BBC. Consultado el 2 de enero de 2011. 
  34. Zhang, Ray; Dragan Hunterer (2010). «Disks in the sky: A reassessment of the WMAP "cold spot"». Astroparticle Physics 33 (69 (2010)): 69. Bibcode:2010APh....33...69Z. arXiv:0908.3988v2. doi:10.1016/j.astropartphys.2009.11.005.  Parámetro desconocido |citeseerx= ignorado (ayuda)
  35. White, Roger (1 de junio de 2000). «Fine-Tuning and Multiple Universes». Noûs (en inglés) 34 (2): 260-276. ISSN 1468-0068. doi:10.1111/0029-4624.00210. 
  36. Bradley, Darren (2009). «Multiple Universes and Observation Selection Effects». American Philosophical Quarterly 46 (1): 61-72. JSTOR 20464437. 
  37. Ball, Philip (June 21, 2006). «Hawking Rewrites History...Backwards». News@nature. doi:10.1038/news060619-6. Consultado el April 19, 2010. 
  38. Hawking, S. W.; Hertog, Thomas (February 2006). «Populating the Landscape: A Top Down Approach». Phys. Rev. D73 (12): 123527. Bibcode:2006PhRvD..73l3527H. arXiv:hep-th/0602091v2. doi:10.1103/PhysRevD.73.123527. 
  39. Dick, S. J., The Impact of Discovering Life Beyond Earth (Cambridge: Cambridge University Press, 2015), p. 59.
  40. Malcolm W. Browne (14 de abril de 1987). «Physicist Aims to Create a Universe, Literally». The New York Times. Consultado el 17 de octubre de 2015. 
  41. Science & Nature – Horizon – Parallel Universes – Transcript. BBC (2002-02-14). Retrieved on 2013-03-11.
  42. John Gribbin, In Search of the Multiverse: Parallel Worlds, Hidden Dimensions, and the Ultimate Quest for the Frontiers of Reality, 2010, p. 195
  43. William Lane Craig, "The Teleological Argument and the Anthropic Principle". leaderu.com
  44. Richard Swinburne, 1990. Argument from the fine-tuning of the Universe, in Physical cosmology and philosophy, J. Leslie, Editor. Collier Macmillan: New York. pp. 154–73.
  45. McGrath, Alister E. (2009). A fine-tuned universe : the quest for God in science and theology (1st edición). Louisville, KY.: Westminster John Knox Press. p. 176. ISBN 978-0664233105. 
  46. «What is the "fine-tuning" of the universe, and how does it serve as a "pointer to God"?». BioLogos.org. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2014. 
  47. Polkinghorne, John (1998) Science and Theology: An Introduction p. 75
  48. Meister, C., Introducing Philosophy of Religion (Abingdon-on-Thames: Routledge, 2009), p. 107.
  49. Colyvan et al. (2005). Problems with the Argument from Fine Tuning. Synthese 145: 325-38.
  50. The Anthropic Principle Does Not Support Supernaturalism, Michael Ikeda, Bill Jefferys
  51. Michael Ikeda and William H. Jefferys, "The Anthropic Principle Does Not Support Supernaturalism," in The Improbability of God, Michael Martin and Ricki Monnier, Editors, pp. 150–166. Amherst, N.Y.: Prometheus Press. ISBN 1-59102-381-5.
  52. Elliott Sober, 2004. The Design Argument, in The Blackwell Guide to the Philosophy of Religion, W. E. Mann, Editor. Blackwell Publishing, ISBN 0-631-22129-8.
  53. Park, Robert L. (2009). Superstition: Belief in the Age of Science. Princeton University Press. p. 11. ISBN 978-0-691-13355-3
  54. Chown, Marcus (14 June 2011). «Why the universe wasn't fine-tuned for life». New Scientist 210 (2816): 49. Bibcode:2011NewSc.210R..49C. doi:10.1016/S0262-4079(11)61395-X. 
  55. Williams, Robyn (18 February 2006). «The anthropic universe». The Science Show (ABC Radio National). Consultado el 19 November 2009. 
  56. Redfern, Martin (24 December 1995). «Proofs of God in a photon». The Independent. Consultado el 19 November 2009. 
  57. Adams, Douglas (2002). The Salmon of Doubt: Hitchhiking the Galaxy One Last Time. Harmony Books. p. 131. ISBN 9781400045082. Consultado el January 9, 2015. 

Bibliografía

|}

Enlaces externs

Defend fine-tuning
Criticize fine tuning