Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ana Riesgo Gil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «{{Taller de usuario}} <!-- Puedes empezar a añadir texto a continuación de este mensaje; si quieres trasladar el taller a la enciclopedia, recuerda borrar antes este mens…»
Etiquetas: posible promocional sin categorizar posibles pruebas
(Sin diferencias)

Revisión del 10:47 11 oct 2018

Ana Riesgo Gil

Ana Riesgo Gil (Madrid, 11 de octubre 1978) es bióloga evolutiva, experta en poríferos e Investigadora Principal del Museo de Historia Natural de Londres (NHM)[1][2]​.

Educación y carrera científica

La Dra. Riesgo se graduó en Biología en la Universidad Complutense en 2001, y realizó su doctorado en biología celular en la Universidad de Barcelona en 2007, bajo la dirección del Dr. Manuel Maldonado y la Dra. Mercè Durfort[3]​. Su investigación postdoctoral (2008-2015) se llevó a cabo en distintos centros de investigación nacionales e internacionales: con la beca de excelencia en investigación de la Fundación Ibercaja trabajó en el laboratorio de la Dra. Sally Leys en la Universidad de Alberta (Canadá)[4][5][6][7]​; con la beca Marie Skłodowska-Curie Actions trabajó en el laboratorio del Dr. Gonzalo Giribet en la Universidad de Harvard (Estados Unidos)[8][9][10][11][12]​; por último, con la beca postdoctoral Juan de la Cierva, trabajó junto a la Dra. Susanna López-Legentil en la Universidad de Barcelona (España)[13][14]​. Desde el año 2015, la Dra. Riesgo es Investigadora Principal en el NHM, liderando un grupo internacional que engloba numerosos estudiantes de master, doctorado e investigadores postdoctorales, participando además en varios proyectos de investigación españoles y europeos[1][2][15]​.

Investigación

El principal interés de la investigación de la Dra. Riesgo se centra en la evolución de los invertebrados marinos, incluyendo diferentes aspectos como los procesos reproductivos[16][17][18][19]​, la diversidad genética[12][14]​, la filogenia[20][21]​, la conectividad[14]​ y la expresión génica[22][23]​ de varios grupos como las esponjas[10][11][24]​, los equinodermos[22][25][26]​, los anélidos[27][28][29][30]​, los platelmintos[12]​ y los nemertinos[31]​. Ella y su equipo de investigación están especializados en el uso de diferentes metodologías, con un enfoque interdisciplinario, que incluye técnicas de genómica y transcriptómica, inmunocitoquímica, microscopía electrónica de transmición (TEM) y barrido (SEM), microsatélites o genotipado[32][33][34]​.   

Divulgación de la Ciencia

La Dra. Riesgo esta también muy involucrada en la comunicación de la ciencia al público general, participando regularmente en actividades de divulgación para dar a conocer su investigación, las aplicaciones biomédicas de compuestos derivados de esponjas, o el papel de la mujer en la ciencia, en distintos medios como el NHM Nature Live, la Sociedad Linneana de Londres, o el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid[35][36][37][38][39][40]​.

Referencias

  1. a b «anariesgogil». anariesgogil (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  2. a b «Dr Ana Riesgo Gil | Natural History Museum». www.nhm.ac.uk (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  3. Gil, Ana Riesgo (2008). Sexual Reproduction in Demosponges: Ecological and Evolutive Implications / Reproducción sexual en demosponjas: implicaciones ecológicas y evolutivas.. Universitat de Barcelona. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  4. Riesgo, Ana; Taylor, Chantel; Leys, Sally P. (30 de octubre de 2007). «Reproduction in a carnivorous sponge: the significance of the absence of an aquiferous system to the sponge body plan». Evolution & Development (en inglés) 9 (6): 618-631. ISSN 1520-541X. doi:10.1111/j.1525-142x.2007.00200.x. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  5. Ludeman, Danielle A; Farrar, Nathan; Riesgo, Ana; Paps, Jordi; Leys, Sally P (2014). «Evolutionary origins of sensation in metazoans: functional evidence for a new sensory organ in sponges». BMC Evolutionary Biology (en inglés) 14 (1): 3. ISSN 1471-2148. PMC 3890488. PMID 24410880. doi:10.1186/1471-2148-14-3. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  6. Riesgo, Ana; Farrar, Nathan; Windsor, Pamela J.; Giribet, Gonzalo; Leys, Sally P. (4 de febrero de 2014). «The Analysis of Eight Transcriptomes from All Poriferan Classes Reveals Surprising Genetic Complexity in Sponges». Molecular Biology and Evolution (en inglés) 31 (5): 1102-1120. ISSN 1537-1719. doi:10.1093/molbev/msu057. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  7. Leys, Sally P.; Riesgo, Ana (4 de noviembre de 2011). «Epithelia, an Evolutionary Novelty of Metazoans». Journal of Experimental Zoology Part B: Molecular and Developmental Evolution (en inglés) 318 (6): 438-447. ISSN 1552-5007. doi:10.1002/jez.b.21442. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  8. RIESGO, ANA; PÉREZ-PORRO, ALICIA R.; CARMONA, SUSANA; LEYS, SALLY P.; GIRIBET, GONZALO (4 de diciembre de 2011). «Optimization of preservation and storage time of sponge tissues to obtain quality mRNA for next-generation sequencing». Molecular Ecology Resources (en inglés) 12 (2): 312-322. ISSN 1755-098X. doi:10.1111/j.1755-0998.2011.03097.x. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  9. Riesgo, Ana; Andrade, Sónia C S; Sharma, Prashant P; Novo, Marta; Pérez-Porro, Alicia R; Vahtera, Varpu; González, Vanessa L; Kawauchi, Gisele Y et al. (2012). «Comparative description of ten transcriptomes of newly sequenced invertebrates and efficiency estimation of genomic sampling in non-model taxa». Frontiers in Zoology (en inglés) 9 (1): 33. ISSN 1742-9994. PMC 3538665. PMID 23190771. doi:10.1186/1742-9994-9-33. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  10. a b Riesgo, Ana; Novo, Marta; Sharma, Prashant P.; Peterson, Michaela; Maldonado, Manuel; Giribet, Gonzalo (4 de agosto de 2013). «Inferring the ancestral sexuality and reproductive condition in sponges (Porifera)». Zoologica Scripta (en inglés) 43 (1): 101-117. ISSN 0300-3256. doi:10.1111/zsc.12031. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  11. a b Riesgo, Ana; Maldonado, Manuel; López-Legentil, Susanna; Giribet, Gonzalo (19 de mayo de 2015). «A Proposal for the Evolution of Cathepsin and Silicatein in Sponges». Journal of Molecular Evolution (en inglés) 80 (5-6): 278-291. ISSN 0022-2844. doi:10.1007/s00239-015-9682-z. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  12. a b c Riesgo, Ana; Burke, Emily A.; Laumer, Christopher; Giribet, Gonzalo (20 de abril de 2017). «Genetic variation and geographic differentiation in the marine triclad Bdelloura candida (Platyhelminthes, Tricladida, Maricola), ectocommensal on the American horseshoe crab Limulus polyphemus». Marine Biology (en inglés) 164 (5). ISSN 0025-3162. PMC 5397438. PMID 28479611. doi:10.1007/s00227-017-3132-y. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  13. Riesgo, Ana; Blasco, Gema; Erwin, Patrick M.; Pérez-Portela, Rocío; López-Legentil, Susanna (9 de enero de 2014). «Optimization of 14 microsatellite loci in a Mediterranean demosponge subjected to population decimation, Ircinia fasciculata». Conservation Genetics Resources (en inglés) 6 (2): 301-303. ISSN 1877-7252. doi:10.1007/s12686-013-0137-9. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  14. a b c Riesgo, A; Pérez-Portela, R; Pita, L; Blasco, G; Erwin, P M; López-Legentil, S (7 de septiembre de 2016). «Population structure and connectivity in the Mediterranean sponge Ircinia fasciculata are affected by mass mortalities and hybridization». Heredity (en inglés) 117 (6): 427-439. ISSN 0018-067X. doi:10.1038/hdy.2016.41. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  15. «project - SponGES». SponGES (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  16. Riesgo, Ana; Maldonado, Manuel (2008-11). «Differences in reproductive timing among sponges sharing habitat and thermal regime». Invertebrate Biology (en inglés) 127 (4): 357-367. ISSN 1077-8306. doi:10.1111/j.1744-7410.2008.00128.x. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  17. Maldonado, Manuel; Riesgo, Ana (2008-06). «Reproductive output in a Mediterranean population of the homosclerophoridCorticium candelabrum(Porifera, Demospongiae), with notes on the ultrastructure and behavior of the larva». Marine Ecology (en inglés) 29 (2): 298-316. ISSN 0173-9565. doi:10.1111/j.1439-0485.2008.00244.x. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  18. «Phagocytosis of sperm by follicle cells of the carnivorous sponge Asbestopluma occidentalis (Porifera, Demospongiae)». Tissue and Cell (en inglés) 42 (3): 198-201. 1 de junio de 2010. ISSN 0040-8166. doi:10.1016/j.tice.2010.03.001. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  19. Riesgo, Ana; Novo, Marta; Sharma, Prashant P.; Peterson, Michaela; Maldonado, Manuel; Giribet, Gonzalo (4 de agosto de 2013). «Inferring the ancestral sexuality and reproductive condition in sponges (Porifera)». Zoologica Scripta (en inglés) 43 (1): 101-117. ISSN 0300-3256. doi:10.1111/zsc.12031. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  20. Hill, Malcolm S.; Hill, April L.; Lopez, Jose; Peterson, Kevin J.; Pomponi, Shirley; Diaz, Maria C.; Thacker, Robert W.; Adamska, Maja et al. (23 de enero de 2013). «Reconstruction of Family-Level Phylogenetic Relationships within Demospongiae (Porifera) Using Nuclear Encoded Housekeeping Genes». PLoS ONE (en inglés) 8 (1): e50437. ISSN 1932-6203. PMC 3553142. PMID 23372644. doi:10.1371/journal.pone.0050437. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  21. Riesgo, Ana; Cavalcanti, Fernanda F.; Kenny, Nathan J.; Ríos, Pilar; Cristobo, Javier; Lanna, Emilio (2018). «Integrative systematics of clathrinid sponges: morphological, reproductive and phylogenetic characterisation of a new species of Leucetta from Antarctica (Porifera, Calcarea, Calcinea) with notes on the occurrence of flagellated sperm». Invertebrate Systematics (en inglés estadounidense) 32 (4): 827. ISSN 1445-5226. doi:10.1071/is17033. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  22. a b Pérez-Portela, R.; Turon, X.; Riesgo, A. (28 de diciembre de 2015). «Characterization of the transcriptome and gene expression of four different tissues in the ecologically relevant sea urchinArbacia lixulausing RNA-seq». Molecular Ecology Resources (en inglés) 16 (3): 794-808. ISSN 1755-098X. doi:10.1111/1755-0998.12500. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  23. Alvarez-Campos, Patricia; Kenny, Nathan; Verdes, Aida; Fernandez, Rosa Maria; Novo, Marta; Giribet, Gonzalo; Riesgo, Ana (27 de febrero de 2018). «Delegating sex: differential gene expression in stolonizing syllids uncovers the hormonal control of reproduction in Annelida». bioRxiv (en inglés): 271783. doi:10.1101/271783. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  24. Koutsouveli, Vasiliki; Taboada, Sergi; Moles, Juan; Cristobo, Javier; Ríos, Pilar; Bertran, Andrea; Solà, Joan; Avila, Conxita et al. (8 de febrero de 2018). «Insights into the reproduction of some Antarctic dendroceratid, poecilosclerid, and haplosclerid demosponges». PLOS ONE (en inglés) 13 (2): e0192267. ISSN 1932-6203. PMC 5805295. PMID 29420669. doi:10.1371/journal.pone.0192267. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  25. Riesgo, Ana; Villamor, Adriana; Becerro, Mikel (2011-09). «Ultrastructure of the gametogenesis of the common Mediterranean starfish,Echinaster (Echinaster) sepositus». Invertebrate Reproduction & Development (en inglés) 55 (3): 138-151. ISSN 0792-4259. doi:10.1080/07924259.2011.558182. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  26. Pérez-Portela, Rocío; Riesgo, Ana (20 de mayo de 2013). «Optimizing preservation protocols to extract high-quality RNA from different tissues of echinoderms for next-generation sequencing». Molecular Ecology Resources (en inglés) 13 (5): 884-889. ISSN 1755-098X. doi:10.1111/1755-0998.12122. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  27. «The Syllis gracilis species complex: A molecular approach to a difficult taxonomic problem (Annelida, Syllidae)». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés) 109: 138-150. 1 de abril de 2017. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2016.12.036. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  28. Álvarez-Campos, Patricia; Giribet, Gonzalo; San Martín, Guillermo; Rouse, Greg W.; Riesgo, Ana (28 de febrero de 2017). «Straightening the striped chaos: systematics and evolution of Trypanosyllis and the case of its pseudocryptic type species Trypanosyllis krohnii (Annelida, Syllidae)». Zoological Journal of the Linnean Society (en inglés) 179 (3): 492-540. ISSN 0024-4082. doi:10.1111/zoj.12443. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  29. Novo, Marta; Riesgo, Ana; Roldán, Carmen; Giribet, Gonzalo; Díaz Cosín, Darío J. (28 de febrero de 2012). «A place for nourishment or a slaughterhouse? Elucidating the role of spermathecae in the terrestrial annelid Hormogaster elisae (Clitellata: Opisthopora: Hormogastridae)». Zoomorphology (en inglés) 131 (2): 171-184. ISSN 0720-213X. doi:10.1007/s00435-012-0151-6. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  30. Novo, Marta; Riesgo, Ana; Fernández-Guerra, Antoni; Giribet, Gonzalo (16 de abril de 2013). «Pheromone Evolution, Reproductive Genes, and Comparative Transcriptomics in Mediterranean Earthworms (Annelida, Oligochaeta, Hormogastridae)». Molecular Biology and Evolution (en inglés) 30 (7): 1614-1629. ISSN 1537-1719. doi:10.1093/molbev/mst074. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  31. Taboada, Sergi; Leiva, Carlos; Junoy, Juan; Alexander, Frances; Riesgo, Ana (9 de marzo de 2018). «A new member of the genus Antarctonemertes (Hoplonemertea, Nemertea) from Antarctic waters». Polar Biology (en inglés) 41 (7): 1463-1473. ISSN 0722-4060. doi:10.1007/s00300-018-2298-1. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  32. Riesgo, Ana; Farrar, Nathan; Windsor, Pamela J.; Giribet, Gonzalo; Leys, Sally P. (4 de febrero de 2014). «The Analysis of Eight Transcriptomes from All Poriferan Classes Reveals Surprising Genetic Complexity in Sponges». Molecular Biology and Evolution (en inglés) 31 (5): 1102-1120. ISSN 1537-1719. doi:10.1093/molbev/msu057. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  33. Pérez-Portela, Rocío; Riesgo, Ana (2018). Population Genomics (en inglés). Springer International Publishing. doi:10.1007/13836_2018_13. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  34. «Towards the identification of ancestrally shared regenerative mechanisms across the Metazoa: A Transcriptomic case study in the Demosponge Halisarca caerulea». Marine Genomics (en inglés) 37: 135-147. 1 de febrero de 2018. ISSN 1874-7787. doi:10.1016/j.margen.2017.11.001. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  35. «Nature Live | Natural History Museum». www.nhm.ac.uk (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  36. «Women in science and research at the Natural History Museum». www.nhm.ac.uk (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  37. «Seminario de investigación: LOS PROCESOS EVOLUTIVOS DE LAS ESPONJAS EN LA ERA DEL TRANSCRIPTOMA: COMPLEJIDAD Y SIMBIOSIS». www.cienciatk.csic.es. Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  38. «Can sponges cure cancer?». www.nhm.ac.uk (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  39. «Reproduction in Sponges: Genes, Structures and Ecological Patterns». The Linnean Society (en inglés británico). Consultado el 11 de octubre de 2018. 
  40. «Evolución, genes y esponjas».