Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «2-butil-1,3-propanodiol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
usos I
+usos
Línea 84: Línea 84:


== Usos ==
== Usos ==
El 2-butil-1,3-propanodiol se ha utilizado como [[Intermediario (química)|intermediario]] en la producción de [[cristales líquidos]] con átomos de [[azufre]]. Así, se sustituyen uno o los dos grupos -OH por -SH mediante reacción con [[bromuro de hidrógeno]] y [[ácido sulfúrico]] concentrado, y posterior tratamiento con [[tiourea]] en [[trietilenglicol]].
El 2-butil-1,3-propanodiol se ha utilizado como [[Intermediario (química)|intermediario]] en la producción de [[cristales líquidos]] con átomos de [[azufre]]. Así, se sustituyen uno o los dos grupos -OH por -SH mediante reacción con [[bromuro de hidrógeno]] y [[ácido sulfúrico]] concentrado, y posterior tratamiento con [[tiourea]] en [[trietilenglicol]].<ref>{{cita publicación |apellidos=Yuichiro, H.; Atushi, N.;, Hiroyoshi, K. |nombre= |enlaceautor= |año=1984 |título=Liquid Crystal Materials with Sulfur Atoms Incorporated in the Principal Structure 1. New Liquid Crystal Compounds with 1,3-Dithiane Ring |publicación= Bulletin of the Chemical Society of Japan |volumen=57 |número=7 |páginas=1966-1969 |ubicación= |editorial= |issn= |url=https://www.journal.csj.jp/doi/10.1246/bcsj.57.1966|fechaacceso=28 de septiembre de 2018}}</ref>
También se ha usado este diol para la síntesis de [[aminas]] [[lipófila]]s como la [[2-butilpropano-1,3-diamina]], a la que se llega a través de su conversión a éster de [[sulfonato]] y su sustitución con [[eilendiamina]] o [[azida de sodio]].<ref>{{cita publicación |apellidos=Skarżewski, J.; Daniluk, E. |nombre= |enlaceautor= |año=1983 |título=Lipophilic complexones, part 3. Synthesis of polyamines derived from 2-alkyl-1,3-propanediols and 2,2-bis(hydroxymethyl)alkanols |publicación=Monatshefte für Chemie / Chemical Monthly |volumen=114 |número=10 |páginas=1071-1077 |ubicación= |editorial= |issn= |url=https://link.springer.com/article/10.1007/BF00799031 |fechaacceso=28 de septiembre de 2018}}</ref>


== Precauciones ==
== Precauciones ==

Revisión del 13:58 28 sep 2018

 
2-butil-1,3-propanodiol
Nombre IUPAC
2-butilpropano-1,3-diol
General
Otros nombres 2-n-butilpropano-1,3-diol
Fórmula semidesarrollada ...CH3-CH2-C(CH2-OH)2-CH2-CH3
Fórmula molecular C7H16O2
Identificadores
Número CAS 2612-26-2[1]
ChemSpider 2074138
PubChem 2795259
CCCCC(CO)CO
Propiedades físicas
Apariencia Sólido beige claro
Densidad 950 kg/; 0,95 g/cm³
Masa molar 11 817 g/mol
Punto de fusión 62 °C (335 K)
Punto de ebullición 160 °C (433 K)
Presión de vapor 0,00657 mmHg
Índice de refracción (nD) 1,4574
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 1,6 × 105 mg/L
log P 0,72
Familia Alcohol
Peligrosidad
Punto de inflamabilidad 375,25 K (102 °C)
NFPA 704

1
2
0
 
Compuestos relacionados
alcoholes 1-heptanol
dioles 1,2-heptanodiol
polioles 1,2,3-heptanotriol
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El 2-butil-1,3-propanodiol, 2-butilpropano-1,3-diol o 2-n-butilpropano-1,3-diol es un diol de fórmula molecular C7H16O2. Es isómero de posición del 1,7-heptanodiol y del prenderol, y, al igual que en este último, su cadena carbonada no es lineal.

Propiedades físicas y químicas

...El prenderol es un sólido de color beige muy claro que tiene su punto de fusión a 62 °C y su punto de ebullición (a 50 mmHg) a 160 °C. Posee una densidad ligeramente inferior a la del agua, 0,950 g/cm3. El logaritmo de su coeficiente de reparto, logP = 0,72, indica una solubilidad mayor en disolventes apolares que en agua.[2][3][4]

[5]​ Es incompatible con agentes oxidantes fuertes.[6]

Usos

El 2-butil-1,3-propanodiol se ha utilizado como intermediario en la producción de cristales líquidos con átomos de azufre. Así, se sustituyen uno o los dos grupos -OH por -SH mediante reacción con bromuro de hidrógeno y ácido sulfúrico concentrado, y posterior tratamiento con tiourea en trietilenglicol.[7]​ También se ha usado este diol para la síntesis de aminas lipófilas como la 2-butilpropano-1,3-diamina, a la que se llega a través de su conversión a éster de sulfonato y su sustitución con eilendiamina o azida de sodio.[8]

Precauciones

...Este compuesto causa irritación en los ojos y puede también ocasionar irritación en la piel y en el tracto respiratorio. Es tóxico si se ingiere. Es combustible y tiene su punto de inflamabilidad a 102 ºC.[6]

Véase también

Los siguientes compuestos son isómeros del 2-butil-1,3-propanodiol:

Referencias

  1. Número CAS
  2. 1,7-Heptanediol (Chemical Book)
  3. Heptan-1,7-diol (ChemSpider)
  4. 1,7-Heptanediol (PubChem)
  5. 1,7-Heptanediol (Molbase)
  6. a b 1,7-heptanediol MSDS (Fisher)
  7. Yuichiro, H.; Atushi, N.;, Hiroyoshi, K. (1984). «Liquid Crystal Materials with Sulfur Atoms Incorporated in the Principal Structure 1. New Liquid Crystal Compounds with 1,3-Dithiane Ring». Bulletin of the Chemical Society of Japan 57 (7): 1966-1969. Consultado el 28 de septiembre de 2018. 
  8. Skarżewski, J.; Daniluk, E. (1983). «Lipophilic complexones, part 3. Synthesis of polyamines derived from 2-alkyl-1,3-propanediols and 2,2-bis(hydroxymethyl)alkanols». Monatshefte für Chemie / Chemical Monthly 114 (10): 1071-1077. Consultado el 28 de septiembre de 2018.