Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Betilde Muñoz-Pogossian»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Trayectoria profesional: Redacción, enlaces y varios formatos en referencias
→‎Publicaciones: formato, enlaces y datos editoriales
Línea 52: Línea 52:


== Publicaciones ==
== Publicaciones ==
Ha publicado artículos en revistas especializadas y colaborado en la edición de varias publicaciones sobre el abordaje político de la temática de la desigualdad. Entre sus trabajos se encuentran:


* {{cita libro |título=Women, Politics, and Democracy in Latin America - Crossing Boundaries of Gender and Politics in the Global South |edición=1ª |año=2017 |editorial=Springer |isbn=9781349950096}} Editado en colaboración con Tomáš Došek, [[Flavia Freidenberg]] y Mariana Caminotti,
“[https://interculturalinnovation.org/juror/betilde-munoz-pogossian/ Women, Politics and Democracy in Latin America”], publicado en 2017 por la editorial Palgrave McMillan (NY).
* {{cita libro |título=Equidad e inclusión social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas |edición=1ª |año=2016 |editorial= Secretaría General de la OEA |isbn=978-0-8270-6593-2}} Coeditado con Alexandra Barrantes.<ref>[http://www.oas.org/docs/inclusion_social/equidad-e-inclusion-social-entrega-web.pdf Equidad e inclusión social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas]</ref>
* {{cita libro |título=Reforma a las Organizaciones de Partidos Políticos en América Latina (1978-2015) |edición=1ª |año=2016 |editorial= Escuela de Gobierno y Políticas Públicas - Pontificia Universidad Católica del Perú |isbn=978-612-47134-0-8}} Coeditado con Flavia Freidenberg.<ref>[https://www.researchgate.net/profile/Flavia_Freidenberg/publication/294427182_Reformas_Politicas_a_las_Organizaciones_de_Partidos_en_America_Latina/links/5770426e08ae842225aa468f/Reformas-Politicas-a-las-Organizaciones-de-Partidos-en-America-Latina.pdf Reforma a las Organizaciones de Partidos Políticos en América Latina (1978-2015)]</ref>
“[https://interculturalinnovation.org/juror/betilde-munoz-pogossian/ Inequality and Social Inclusion: Overcoming Inequality Towards more Inclusive Societies]”, publicado por la OEA.
* {{cita publicación |título=Equidad en el financiamiento de campañas en América Latina y sus implicaciones para la competitividad electoral: una mirada a las elecciones en Centroamérica, 2010-2014 |año=2015 |publicación=Colombia International |volumen= |número=85 |issn=0121-5612 |url=http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n85/n85a03.pdf |páginas=53-80}}

* {{cita publicación |título=La Responsabilidad de Observar: Repensando la Observación Electoral de la OEA |año=2015 |publicación=América Latina Hoy |volumen= |número=70 |issn=1130-2887 |url=http://www.redalyc.org/html/308/30842528004/ |páginas=55-76}} En coautoría con David Álvarez Veloso
[http://www.nosinmujeres.com/politologas/457/betilde-munoz-pogossian “Equidad en el Financiamiento de Campañas en América Latina y sus Implicaciones para la Competitividad Electoral: Una Mirada a las Elecciones en Centroamérica, 2010-2014”] publicado en el 2015 por Colombia International (Vol. 85, pp. 53-80)
* {{cita publicación |título=The Role of International Electoral Observation Missions in the Promotion of the Political Rights of Women: The Case of the OAS |año=2013 |publicación= Election Law Journal: Rules, Politics, and Policy|volumen=12 |número=1 |issn=1533-1296 }}

* {{cita libro |título=Electoral rules and the transformation of Bolivian politics: the rise of Evo Morales |edición=1ª |año=2008 |editorial= Palgrave Macmillan |isbn=9780230608191}}
[http://www.nosinmujeres.com/politologas/457/betilde-munoz-pogossian/ “La Responsabilidad de Observar: Repensando la Observación Electoral de la OEA”] publicado en el 2015 por América Latina Hoy. vol. 70, pp. 55-76.

“[http://americo.usal.es/iberoame/?q=node/1720 Gendered Language and (Unequal) Power: Deconstructing US-Latin American Relations in the Early Cold War”] publicado por International Politics (2008 Vol. 45)

[http://americo.usal.es/iberoame/?q=node/1720 “Electoral Rules and the Transformation of Bolivian Politics: The Rise of Evo Morales”] libro publicado en Septiembre 2008 por Palgrave Macmillan.


[[Categoría:Venezolanos]]
[[Categoría:Venezolanos]]

Revisión del 21:06 22 jul 2018

Betilde Muñoz-Pogossian
Archivo:Betilde Muñoz-Pogossian.jpg

Archivo:Organización de los Estados Americanos.svg
1° Directora del Departamento de Inclusión Social
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2015

Archivo:Organización de los Estados Americanos.svg
Directora del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA (DECO)
2012-1 de enero de 2015

Información personal
Nombre de nacimiento Betilde Virginia Muñoz-Pogossian
Nacimiento 17 de julio
Bandera de Venezuela Maracaibo (Venezuela), Venezuela
Residencia Washington D.C.
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Politóloga
Conocida por Oficial de la OEA

Betilde Virginia Muñoz-Pogossian (Maracaibo, Estado Zulia) es una politóloga y funcionaria internacional de Venezuela. Trabaja en la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde 2001, donde luego de una trayectoria de trabajo en la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA, llegó a ser Directora del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA (DECO) (2012-2014).[1]​ Desde el 1 de enero de 2015, ocupa el cargo de Directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad.[2]

Biografía

Betilde Muñoz nació en Maracaibo, capital del estado Zulia en Venezuela. Es politóloga, con una Maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad del Sur de Florida. Posteriormente realizó un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de Florida, Miami.[3]​ Es también autora de diversas publicaciones relacionadas al tema de instituciones democráticas, equidad e inclusión social con un enfoque importante de trabajo en materia de igualdad de género.[4][5]

Trayectoria profesional

Desde su incorporación a la Organización de Estados Americanos, ocupó una variedad de cargos, siendo Jefa de la Sección de Estudios y Proyectos Electorales, donde lideró el proceso de profesionalización y sistematización de metodologías para la observación electoral entre 2006 y 2011. Ha sido observadora internacional y Sub-Jefa en Misiones de Observación Electoral de la OEA desde 2008 y fue Directora del Departamento de Cooperación y Observación Electoral entre 2012 y 2014.[6]​ Durante su gestión en el área electoral de la OEA, fue co-autora del Manual para la incorporación de la perspectiva de género en las Misiones de Observación Electoral de la OEA (MOEs/OEA),[7]​ y de la metodología titulada Observando los Sistemas de Financiamiento Político-Electoral: Un Manual para las Misiones de Observación Electoral de la OEA,[8]​ entre otros.

Desde el 1 de enero de 2015 es Directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, entidad creada por el Secretario General Luis Almagro al inicio de su gestión en 2015. Desde ahí, lleva los trabajos de la OEA en derechos económicos sociales y culturales, eliminación de la pobreza, inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad,[9]​ tales como las personas afrodescendientes, indígenas y personas con discapacidad, y un tema clave en la agenda global: la inclusión social de migrantes y refugiados.[10]​ Su trabajo está vinculado a los procesos de democratización en América Latina, incluyendo el estudio de los sistemas electorales, derechos de la mujer,[11]perspectiva de género, derechos humanos, equidad e inclusión social.[12]

También es socia fundadora y coordinadora de la Red de Politólogas «No Sin Mujeres», proyecto que busca promover, visibilizar y potenciar el trabajo de las mujeres dedicadas a la Ciencia Política Latinoamericana.[13]​ Es columnista regular del diario venezolano El Nacional,[14]​ y el portal Web Caracas Chronicles.[15]

Reconocimientos

En 2008, y de nuevo en 2016, ganó el Premio de Outstanding Perfomance otorgado por el Secretario General de la OEA, en reconocimiento por su extraordinaria labor y contribución a la organización americana.[16]

Publicaciones

Ha publicado artículos en revistas especializadas y colaborado en la edición de varias publicaciones sobre el abordaje político de la temática de la desigualdad. Entre sus trabajos se encuentran:

Referencias

  1. «Betilde Muñoz-Pogossian - The Intercultural Innovation Award». The Intercultural Innovation Award (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de julio de 2018. 
  2. «OAS :: SEDI :: My Official Photo». www.oas.org (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2018. 
  3. «Strengthening Democracy». FIU News. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  4. «Betilde Muñoz-Pogossian dialoga sobre la participación de las mujeres en política». Voz de América. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  5. «About ACE —». aceproject.org (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2018. 
  6. «Betilde Muñoz-Pogossian, de la Organización de Estados Americanos, inauguró el curso académico 2012-2013 del Instituto de Iberoamérica [fotogalería] | Instituto de Iberoamerica - Universidad de Salamanca». americo.usal.es. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  7. «Manual para la incorporación de la perspectiva de género en las Misiones de Observación Electoral de la OEA (MOEs/OEA)». Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. 2013. ISBN 978-0-8270-6041-8. 
  8. «Observando los Sistemas de Financiamiento Político-Electoral: Un Manual para las Misiones de Observación Electoral de la OEA». Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. 2012. ISBN 978-0-8270-6080-7. 
  9. María Fernanda Rodríguez (19 de julio de 2018). «OEA propuso agenda regional para atender a venezolanos emigrantes y refugiados». 
  10. María Fernanda Rodríguez (27 de mayo de 2018). «Los venezolanos que emigran lo que piden es un trabajo digno». 
    Geovanny Vicente Romero (12 de marzo de 2018). «La agenda de equidad en la región: visión desde la OEA». El Diario. 
  11. Tapia Reynolds, Gioconda (8 de marzo de 2018). «Experta: "Las mujeres avanzaron en política pero aún falta mucho"». Voz de América. 
  12. «Betilde Muñoz-Pogossian - The Intercultural Innovation Award». The Intercultural Innovation Award (en inglés estadounidense). 
    Wilkie, Christina (13 de mayo de 2015). «There Are Lots Of Ways To Get More Women Elected To Office. Just Ask The Rest Of The World.». Huffington Post (en inglés estadounidense). 
    Tapia Reynolds, Gioconda (8 de marzo de 2018). «ESPECIAL: Participación de la mujer en la política latinoamericana». Voz de América. 
    «Social inclusion key to equity in the Americas». Washington Blade: Gay News, Politics, LGBT Rights (en inglés estadounidense). 6 de marzo de 2018. 
    «TSE realiza seminario sobre inclusión social y política de las mujeres». El Mundo CR. 7 de septiembre de 2017. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  13. «¿Quiénes somos? - No Sin Mujeres». No Sin Mujeres. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  14. Muñoz-Pogossian, Betilde (3 de septiembre de 2018). «Betilde Muñoz-Pogossian». El Nacional. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  15. «Betilde Muñoz-Pogossian, Author at Caracas Chronicles». Caracas Chronicles (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de julio de 2018. 
  16. «Betilde Muñoz-Pogossian - The Intercultural Innovation Award». The Intercultural Innovation Award (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de julio de 2018. 
  17. Equidad e inclusión social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas
  18. Reforma a las Organizaciones de Partidos Políticos en América Latina (1978-2015)