Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pedagogía Waldorf»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Estoy realizando incorporaciones a esta entrada desde la página de wikipedia en inglés. En esta oportunidad he descripto los lineamientos Waldorf para la educación inicial, traduciendo los contenidos del inglés.
→‎Concepción del desarrollo infantil: He aportado información sobre la modalidad de la escuela primaria
Línea 10: Línea 10:
<gallery>
<gallery>
Archivo:Steiner um 1905.jpg|Rudolf Steiner
Archivo:Steiner um 1905.jpg|Rudolf Steiner
</gallery>La primera escuela basada en las ideas de Steiner se abrió en 1919 en respuesta a una solicitud de Emil Molt, el propietario y director general de Waldorf-Astoria Cigarette Company en Stuttgart, Alemania, para servir a los hijos de los empleados de la fábrica<ref>{{Cita publicación|url=|título="Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education"|apellidos=Uhrmacher|nombre=P. Bruce|fecha=1995|publicación=Curriculum Inquiry.|fechaacceso=|doi=10.2307/1180016|pmid=}}</ref>. Esta es la fuente del nombre Waldorf, que ahora tiene marca registrada en algunos países en asociación con el método<ref>{{Cita web|url=https://waldorfeducation.org/awsna/registered_trademarks|título=AWSNA, Registered Trademarks|fechaacceso=|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>. La escuela de Stuttgart creció rápidamente y pronto la mayoría de los alumnos provenían de familias que no estaban conectadas directamente con la empresa<ref>{{Cita libro|apellidos=Hemleben|nombre=Johannes|enlaceautor=|título=Rudolf Steiner: A documentary biography|url=|fechaacceso=|año=|editorial=Henry Goulden Ltd|isbn=3-499-50079-5|editor=German edition Rowohlt Taschenbuch Verlag|ubicación=|página=121–126.|idioma=|capítulo=}}</ref>. La escuela mixta fue la primera escuela integral en Alemania, sirviendo a niños de todas las clases sociales, géneros, habilidades e intereses<ref>{{Cita publicación|url=|título="An Introduction to Waldorf Education"|apellidos=Barnes|nombre=Henry|fecha=1980|publicación=Teachers College Record|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>.
</gallery>La primera escuela basada en las ideas de Steiner se abrió en 1919 en respuesta a una solicitud de Emil Molt, el propietario y director general de Waldorf-Astoria Cigarette Company en Stuttgart, Alemania, para servir a los hijos de los empleados de la fábrica<ref name=":5">{{Cita publicación|url=|título="Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education"|apellidos=Uhrmacher|nombre=P. Bruce|fecha=1995|publicación=Curriculum Inquiry.|fechaacceso=|doi=10.2307/1180016|pmid=}}</ref>. Esta es la fuente del nombre Waldorf, que ahora tiene marca registrada en algunos países en asociación con el método<ref>{{Cita web|url=https://waldorfeducation.org/awsna/registered_trademarks|título=AWSNA, Registered Trademarks|fechaacceso=|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>. La escuela de Stuttgart creció rápidamente y pronto la mayoría de los alumnos provenían de familias que no estaban conectadas directamente con la empresa<ref>{{Cita libro|apellidos=Hemleben|nombre=Johannes|enlaceautor=|título=Rudolf Steiner: A documentary biography|url=|fechaacceso=|año=|editorial=Henry Goulden Ltd|isbn=3-499-50079-5|editor=German edition Rowohlt Taschenbuch Verlag|ubicación=|página=121–126.|idioma=|capítulo=}}</ref>. La escuela mixta fue la primera escuela integral en Alemania, sirviendo a niños de todas las clases sociales, géneros, habilidades e intereses<ref>{{Cita publicación|url=|título="An Introduction to Waldorf Education"|apellidos=Barnes|nombre=Henry|fecha=1980|publicación=Teachers College Record|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>.


La educación Waldorf se hizo más ampliamente conocida en Gran Bretaña en 1922 a través de las conferencias que Steiner dio sobre educación en una conferencia en la Universidad de Oxford. La primera escuela en Inglaterra, ahora la escuela Michael Hall, fue fundada en 1925; el primero en los Estados Unidos, el Rudolf Steiner School en la ciudad de Nueva York, en 1928. En la década de 1930, numerosas escuelas inspiradas en la escuela original o en sus principios pedagógicos se habían abierto en Alemania, Suiza, los Países Bajos, Noruega, Austria, Hungría, Estados Unidos y el Reino Unido<ref>{{Cita web|url=http://www.freunde-waldorf.de/en/the-friends/publications/waldorf-education-worldwide/teil-1/waldorf-education-expansion-in-the-twentieth-century.html|título=Friends of Waldorf education, Waldorf schools' Expansion|fechaacceso=|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>. La interferencia política del régimen nazi limitó y finalmente cerró la mayoría de las escuelas Waldorf en Europa, con la excepción de las escuelas británica, suiza y holandesa. Las escuelas afectadas fueron reabiertas después de la Segunda Guerra Mundial<ref name=":2">{{Cita publicación|url=|título="Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education".|apellidos=Uhrmacher|nombre=P. Bruce|fecha=1995|publicación=|fechaacceso=|doi=10.2307/1180016|pmid=}}</ref>, aunque los que se encontraban en áreas dominadas por los soviéticos fueron cerrados nuevamente unos años más tarde por los regímenes comunistas.
La educación Waldorf se hizo más ampliamente conocida en Gran Bretaña en 1922 a través de las conferencias que Steiner dio sobre educación en una conferencia en la Universidad de Oxford. La primera escuela en Inglaterra, ahora la escuela Michael Hall, fue fundada en 1925; el primero en los Estados Unidos, el Rudolf Steiner School en la ciudad de Nueva York, en 1928. En la década de 1930, numerosas escuelas inspiradas en la escuela original o en sus principios pedagógicos se habían abierto en Alemania, Suiza, los Países Bajos, Noruega, Austria, Hungría, Estados Unidos y el Reino Unido<ref>{{Cita web|url=http://www.freunde-waldorf.de/en/the-friends/publications/waldorf-education-worldwide/teil-1/waldorf-education-expansion-in-the-twentieth-century.html|título=Friends of Waldorf education, Waldorf schools' Expansion|fechaacceso=|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>. La interferencia política del régimen nazi limitó y finalmente cerró la mayoría de las escuelas Waldorf en Europa, con la excepción de las escuelas británica, suiza y holandesa. Las escuelas afectadas fueron reabiertas después de la Segunda Guerra Mundial<ref name=":2">{{Cita publicación|url=|título="Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education".|apellidos=Uhrmacher|nombre=P. Bruce|fecha=1995|publicación=|fechaacceso=|doi=10.2307/1180016|pmid=}}</ref>, aunque los que se encontraban en áreas dominadas por los soviéticos fueron cerrados nuevamente unos años más tarde por los regímenes comunistas.
Línea 19: Línea 19:


== Concepción del desarrollo infantil ==
== Concepción del desarrollo infantil ==
La estructura de la educación Waldorf sigue la teoría de Steiner sobre el desarrollo del niño, que divide la infancia en tres etapas de desarrollo<ref name=":2" />, y describe las estrategias de aprendizaje apropiadas para cada etapa<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=Thomas|enlaceautor=|título=The Best Schools: How Human Development Research Should Inform Educational Practice|url=|fechaacceso=|año=2006|editorial=|isbn=978-1-4166-0457-0|editor=|ubicación=|página=53|idioma=|capítulo=}}</ref>. Dichas etapas, cada una de las cuales con una duración aproximada de siete años, son muy similares a las descriptas por [[Jean Piaget|Piaget]] <ref>{{Cita libro|apellidos=Ginsburg|nombre=Iona H.|enlaceautor=|título=Jean Piaget and Rudolf Steiner: Stages of Child Development and Implications for Pedagogy|url=|fechaacceso=|año=1982|editorial=|isbn=|editor=Teachers College Record|ubicación=|página=327–337|idioma=|capítulo=Volumen 84, Número 2}}</ref>. Las ideas educativas de Steiner siguen de cerca la teoría educativa moderna del "sentido común", que se ha desarrollado desde [[Comenio|Comenius]] y [[Johann Heinrich Pestalozzi|Pestalozzi]]<ref>{{Cita publicación|url=|título="Rudolf Steiner"|apellidos=Ullrich|nombre=Heiner|fecha=1994|publicación=Prospects: the quarterly review of comparative education|fechaacceso=|página=555-572|doi=10.1007/BF02195288|pmid=}}</ref>.
La estructura de la educación Waldorf sigue la teoría de Steiner sobre el desarrollo del niño, que divide la infancia en tres etapas de desarrollo<ref name=":2" />, y describe las estrategias de aprendizaje apropiadas para cada etapa<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=Thomas|enlaceautor=|título=The Best Schools: How Human Development Research Should Inform Educational Practice|url=|fechaacceso=|año=2006|editorial=|isbn=978-1-4166-0457-0|editor=|ubicación=|página=53|idioma=|capítulo=}}</ref>. Dichas etapas, cada una de las cuales con una duración aproximada de siete años, son muy similares a las descriptas por [[Jean Piaget|Piaget]] <ref>{{Cita libro|apellidos=Ginsburg|nombre=Iona H.|enlaceautor=|título=Jean Piaget and Rudolf Steiner: Stages of Child Development and Implications for Pedagogy|url=|fechaacceso=|año=1982|editorial=|isbn=|editor=Teachers College Record|ubicación=|página=327–337|idioma=|capítulo=Volumen 84, Número 2}}</ref>. Las ideas educativas de Steiner siguen de cerca la teoría educativa moderna del "sentido común", que se ha desarrollado desde [[Comenio|Comenius]] y [[Johann Heinrich Pestalozzi|Pestalozzi]]<ref name=":6">{{Cita publicación|url=|título="Rudolf Steiner"|apellidos=Ullrich|nombre=Heiner|fecha=1994|publicación=Prospects: the quarterly review of comparative education|fechaacceso=|página=555-572|doi=10.1007/BF02195288|pmid=}}</ref>.


El propósito declarado de este enfoque es el de despertar los aspectos "físicos, conductuales, emocionales, cognitivos, sociales y espirituales" de cada individuo, así como fomentar el pensamiento creativo y analítico. Una revisión realizada en 2005 describe cómo las escuelas Waldorf logran desarrollar con éxito "capacidades creativas, sociales y otras importantes en el crecimiento integral de la persona" <ref>{{Cita publicación|url=https://www.education.gov.uk/publications/eOrderingDownload/RR645.pdf|título=Steiner Schools in England|apellidos=Woods, Philip; Martin Ashley; Glenys Woods|nombre=|fecha=2005|publicación=UK Department for Education and Skills|fechaacceso=|doi=|pmid=|urlarchivo=http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20130402124511/https://www.education.gov.uk/publications/eOrderingDownload/RR645.pdf|fechaarchivo=2 de abril de 2013}}</ref>. 39
El propósito declarado de este enfoque es el de despertar los aspectos "físicos, conductuales, emocionales, cognitivos, sociales y espirituales" de cada individuo, así como fomentar el pensamiento creativo y analítico. Una revisión realizada en 2005 describe cómo las escuelas Waldorf logran desarrollar con éxito "capacidades creativas, sociales y otras importantes en el crecimiento integral de la persona" <ref>{{Cita publicación|url=https://www.education.gov.uk/publications/eOrderingDownload/RR645.pdf|título=Steiner Schools in England|apellidos=Woods, Philip; Martin Ashley; Glenys Woods|nombre=|fecha=2005|publicación=UK Department for Education and Skills|fechaacceso=|doi=|pmid=|urlarchivo=http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20130402124511/https://www.education.gov.uk/publications/eOrderingDownload/RR645.pdf|fechaarchivo=2 de abril de 2013}}</ref>. 39
Línea 27: Línea 27:
    - Rudolf Steiner, Los valores humanos en la educación<ref>Citado en Robert Trostli (ed.), ''Rhythms of Learning: Selected Lectures by Rudolf Steiner''. 1998. p. 44</ref>
    - Rudolf Steiner, Los valores humanos en la educación<ref>Citado en Robert Trostli (ed.), ''Rhythms of Learning: Selected Lectures by Rudolf Steiner''. 1998. p. 44</ref>


'''Educación Inicial (Pre-escolar y Jardín de Infantes): hasta los 6-7 años de edad'''
=== Educación Inicial (Pre-escolar y Jardín de Infantes): hasta los 6-7 años de edad ===

La teoría pedagógica Waldorf considera que, durante los primeros años de vida, los niños aprenden mejor sumergiéndose en un entorno del que pueden aprender mediante la imitación inconsciente de actividades prácticas. Por lo tanto, el currículo de la primera infancia se centra en la educación experiencial, lo que permite que los niños aprendan con el ejemplo y las oportunidades para el juego imaginativo <ref>{{Cita publicación|url=http://www.jstor.org/stable/1180068|título=Making Contact: An Exploration of Focused Attention between Teacher and Students|apellidos=Uhrmacher|nombre=P. Bruce|fecha=1993|publicación=Curriculum Inquiry|volumen=23|número=4|páginas=433–444|fechaacceso=2018-07-20|doi=10.2307/1180068}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Herbert.|nombre=Ginsburg,|título=Piaget's theory of intellectual development|url=https://www.worldcat.org/oclc/4211206|fechaacceso=2018-07-20|fecha=1979|editorial=Prentice-Hall|isbn=0136751407|edición=2d ed|oclc=4211206}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Rod.|nombre=Parker-Rees,|título=Meeting the child in Steiner kindergartens : an exploration of beliefs, values, and practices|url=https://www.worldcat.org/oclc/727062059|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2011|editorial=Routledge|isbn=9780203818022|oclc=727062059}}</ref>. El objetivo general del plan de estudios es "impregnar al niño con la sensación de que el mundo es bueno"<ref name=":3">{{Cita libro|apellidos=1942-|nombre=Ullrich, Heiner,|título=Rudolf Steiner|url=https://www.worldcat.org/oclc/741687199|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2008|editorial=Continuum International Pub. Group|isbn=9781441162700|oclc=741687199}}</ref>.
La teoría pedagógica Waldorf considera que, durante los primeros años de vida, los niños aprenden mejor sumergiéndose en un entorno del que pueden aprender mediante la imitación inconsciente de actividades prácticas. Por lo tanto, el currículo de la primera infancia se centra en la educación experiencial, lo que permite que los niños aprendan con el ejemplo y las oportunidades para el juego imaginativo <ref>{{Cita publicación|url=http://www.jstor.org/stable/1180068|título=Making Contact: An Exploration of Focused Attention between Teacher and Students|apellidos=Uhrmacher|nombre=P. Bruce|fecha=1993|publicación=Curriculum Inquiry|volumen=23|número=4|páginas=433–444|fechaacceso=2018-07-20|doi=10.2307/1180068}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Herbert.|nombre=Ginsburg,|título=Piaget's theory of intellectual development|url=https://www.worldcat.org/oclc/4211206|fechaacceso=2018-07-20|fecha=1979|editorial=Prentice-Hall|isbn=0136751407|edición=2d ed|oclc=4211206}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Rod.|nombre=Parker-Rees,|título=Meeting the child in Steiner kindergartens : an exploration of beliefs, values, and practices|url=https://www.worldcat.org/oclc/727062059|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2011|editorial=Routledge|isbn=9780203818022|oclc=727062059}}</ref>. El objetivo general del plan de estudios es "impregnar al niño con la sensación de que el mundo es bueno"<ref name=":3">{{Cita libro|apellidos=1942-|nombre=Ullrich, Heiner,|título=Rudolf Steiner|url=https://www.worldcat.org/oclc/741687199|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2008|editorial=Continuum International Pub. Group|isbn=9781441162700|oclc=741687199}}</ref>.


Los niños en los jardines de infantes Waldorf emplean una rutina diaria regular que incluye juego libre, trabajo artístico (por ejemplo, dibujo, pintura o modelado), rondas (canciones, juegos e historias) y tareas prácticas (por ejemplo jardinería, cocina y limpieza), con variaciones rítmicas<ref>{{Cita libro|apellidos=1946-|nombre=Miller, Linda,|título=Theories and approaches to learning in the early years|url=https://www.worldcat.org/oclc/697776391|fechaacceso=2018-07-20|isbn=9781849205771|oclc=697776391|apellidos2=Linda.|nombre2=Pound,}}</ref>. Los períodos de recreo al aire libre se alternan con las actividades en el interior del espacio educativo<ref name=":3" /><ref>{{Cita publicación|url=https://papers.ssrn.com/abstract=899218|título=Going Back to Kindergarten: Considering the Application of Waldorf Education Principles to Legal Education|apellidos=Christensen|nombre=Leah M.|fecha=2006-04-27|editorial=Social Science Research Network|número=ID 899218|fechaacceso=2018-07-20|idioma=en}}</ref>. El salón de clases pretende parecerse a un hogar, con herramientas y juguetes que generalmente provienen de materiales simples y naturales que se prestan para el juego imaginativo<ref name=":4">{{Cita publicación|url=http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1001&context=famconfacpub|título="Three Approaches from Europe: Waldorf, Montessori, and Reggio Emilia"|apellidos=Edwards|nombre=Carolyn Pope|fecha=2002|publicación=Spring|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>. El uso de materiales naturales ha sido ampliamente elogiado por numerosos autores por cubrir las necesidades estéticas de los niños, alentando su imaginación y reforzando su identificación con la naturaleza <ref name=":4" /><ref>{{Cita libro|apellidos=C.)|nombre=Hutchison, David (David|título=A natural history of place in education|url=https://www.worldcat.org/oclc/54081675|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2004|editorial=Teachers College Press|isbn=0807744700|oclc=54081675}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Janni.|nombre=Nicol,|título=Understanding the Steiner Waldorf approach : early years education in practice|url=https://www.worldcat.org/oclc/694393611|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2012|editorial=Routledge|isbn=9780415597159|oclc=694393611}}</ref> <ref>{{Cita libro|apellidos=Gordon & Browne|nombre=|enlaceautor=|título=Beginnings & Beyond: Foundations in Early Childhood Education|url=|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>. aunque en ciertas revisiones también se evalúa si la preferencia por lo natural, por los materiales no manufacturados, incluye "una reacción contra los aspectos deshumanizantes de la industrialización del siglo XIX" en lugar de una "evaluación razonada de las necesidades de los niños del siglo XXI"<ref>{{Cita libro|apellidos=1952-|nombre=Siraj-Blatchford, John,|título=Supporting ICT in the early years|url=https://www.worldcat.org/oclc/182530915|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2003|editorial=Open University Press|isbn=0335209432|oclc=182530915}}</ref>.
Los niños en los jardines de infantes Waldorf emplean una rutina diaria regular que incluye juego libre, trabajo artístico (por ejemplo, dibujo, pintura o modelado), rondas (canciones, juegos e historias) y tareas prácticas (por ejemplo jardinería, cocina y limpieza), con variaciones rítmicas<ref>{{Cita libro|apellidos=1946-|nombre=Miller, Linda,|título=Theories and approaches to learning in the early years|url=https://www.worldcat.org/oclc/697776391|fechaacceso=2018-07-20|isbn=9781849205771|oclc=697776391|apellidos2=Linda.|nombre2=Pound,}}</ref>. Los períodos de recreo al aire libre se alternan con las actividades en el interior del espacio educativo<ref name=":3" /><ref>{{Cita publicación|url=https://papers.ssrn.com/abstract=899218|título=Going Back to Kindergarten: Considering the Application of Waldorf Education Principles to Legal Education|apellidos=Christensen|nombre=Leah M.|fecha=2006-04-27|editorial=Social Science Research Network|número=ID 899218|fechaacceso=2018-07-20|idioma=en}}</ref>. El salón de clases pretende parecerse a un hogar, con herramientas y juguetes que generalmente provienen de materiales simples y naturales que se prestan para el juego imaginativo<ref name=":4">{{Cita publicación|url=http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1001&context=famconfacpub|título="Three Approaches from Europe: Waldorf, Montessori, and Reggio Emilia"|apellidos=Edwards|nombre=Carolyn Pope|fecha=2002|publicación=Spring|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>. El uso de materiales naturales ha sido ampliamente elogiado por numerosos autores por cubrir las necesidades estéticas de los niños, alentando su imaginación y reforzando su identificación con la naturaleza <ref name=":4" /><ref>{{Cita libro|apellidos=C.)|nombre=Hutchison, David (David|título=A natural history of place in education|url=https://www.worldcat.org/oclc/54081675|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2004|editorial=Teachers College Press|isbn=0807744700|oclc=54081675}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Janni.|nombre=Nicol,|título=Understanding the Steiner Waldorf approach : early years education in practice|url=https://www.worldcat.org/oclc/694393611|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2012|editorial=Routledge|isbn=9780415597159|oclc=694393611}}</ref> <ref>{{Cita libro|apellidos=Gordon & Browne|nombre=|enlaceautor=|título=Beginnings & Beyond: Foundations in Early Childhood Education|url=|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>. aunque en ciertas revisiones también se evalúa si la preferencia por lo natural, por los materiales no manufacturados, incluye "una reacción contra los aspectos deshumanizantes de la industrialización del siglo XIX" en lugar de una "evaluación razonada de las necesidades de los niños del siglo XXI"<ref>{{Cita libro|apellidos=1952-|nombre=Siraj-Blatchford, John,|título=Supporting ICT in the early years|url=https://www.worldcat.org/oclc/182530915|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2003|editorial=Open University Press|isbn=0335209432|oclc=182530915}}</ref>.


Los programas de preescolar y jardín de infantes generalmente incluyen festivales estacionales tomados de una variedad de tradiciones, con atención puesta en las tradiciones locales de la comunidad en la que se desenvuelven <ref>{{Cita libro|apellidos=1943-|nombre=Oort, Henk van,|título=Anthroposophy A-Z : a glossary of terms relating to Rudolf Steiner's spiritual philosophy|url=https://www.worldcat.org/oclc/761382465|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2011|editorial=Rudolf Steiner|isbn=9781855842649|oclc=761382465}}</ref>. Las escuelas Waldorf en el Hemisferio Occidental tradicionalmente han celebrado festivales cristianos<ref>{{Cita publicación|url=https://eric.ed.gov/?id=ED409108|título=Waldorf History: Case Study of Institutional Memory.|apellidos=Ida|nombre=Oberman,|fecha=1997/03/00|fechaacceso=2018-07-20|idioma=en}}</ref>, aunque muchas escuelas norteamericanas también incluyen festivales judíos<ref>{{Cita libro|apellidos=1938-|nombre=Neville, Bernie,|título=Qualitative research practice in adult education|url=https://www.worldcat.org/oclc/38411992|fechaacceso=2018-07-20|fecha=1996|editorial=David Lovell Pub|isbn=1863550569|oclc=38411992|apellidos2=Peter.|nombre2=Willis,}}</ref>.
Los programas de preescolar y jardín de infantes generalmente incluyen festivales estacionales tomados de una variedad de tradiciones, con atención puesta en las tradiciones locales de la comunidad en la que se desenvuelven <ref>{{Cita libro|apellidos=1943-|nombre=Oort, Henk van,|título=Anthroposophy A-Z : a glossary of terms relating to Rudolf Steiner's spiritual philosophy|url=https://www.worldcat.org/oclc/761382465|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2011|editorial=Rudolf Steiner|isbn=9781855842649|oclc=761382465}}</ref>. Las escuelas Waldorf en el Hemisferio Occidental tradicionalmente han celebrado festivales cristianos<ref name=":7">{{Cita publicación|url=https://eric.ed.gov/?id=ED409108|título=Waldorf History: Case Study of Institutional Memory.|apellidos=Ida|nombre=Oberman,|fecha=1997/03/00|fechaacceso=2018-07-20|idioma=en}}</ref>, aunque muchas escuelas norteamericanas también incluyen festivales judíos<ref>{{Cita libro|apellidos=1938-|nombre=Neville, Bernie,|título=Qualitative research practice in adult education|url=https://www.worldcat.org/oclc/38411992|fechaacceso=2018-07-20|fecha=1996|editorial=David Lovell Pub|isbn=1863550569|oclc=38411992|apellidos2=Peter.|nombre2=Willis,}}</ref>.

El jardín de infantes Waldorf y los grados más bajos de la enseñanza primaria generalmente desalientan el uso de los medios electrónicos por parte de los alumnos, como la televisión y las computadoras <ref name=":8">{{Cita web|url=https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1999/09/schooling-imagination/309180/|título=Schooling the imagination}}</ref>. Hay varias razones para esto: los educadores Waldorf creen que el uso de estos aparatos genera un conflicto con las necesidades de desarrollo de los niños pequeños, ya que su uso implica inactividad física y los contenidos pueden ser inapropiados o indeseables y obstaculizar la imaginación<ref>{{Cita libro|apellidos=1958-|nombre=Farenga, Stephen J.,|título=Encyclopedia of education and human development|url=https://www.worldcat.org/oclc/696632410|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2005|editorial=M.E. Sharpe|isbn=9780765621085|oclc=696632410|apellidos2=1966-|nombre2=Ness, Daniel,}}</ref>.

=== Educación primaria: desde 6-7 años hasta los 12-14 años ===
Los pedagogos Waldorf consideran que la preparación para el aprendizaje formal depende de una mayor independencia de carácter, temperamento, hábitos, habilidades motrices y desarrollo de capacidades intelectuales, como la memoria y la abstracción<ref name=":5" /><ref name=":6" /><ref>{{Cita libro|apellidos=Arnold Gesell, Frances Lillian Ilg, Louise Bates Ames, Glenna E. Bullis|nombre=|enlaceautor=|título=The child from five to ten|url=|fechaacceso=|año=1946|editorial=Harper & Brothers|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>. La instrucción formal en la lectura, la escritura y otras disciplinas académicas no se introducen hasta que los estudiantes ingresan a la escuela primaria, cuando los alumnos tienen alrededor de siete años de edad <ref name=":9">{{Cita libro|apellidos=Nielsen|nombre=Thomas William|enlaceautor=|título=Rudolf Steiner's Pedagogy of Imagination: A Phenomenological Case Study|url=|fechaacceso=|año=2004|editorial=Peter Lang Publisher|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>. Steiner creía que involucrar a niños pequeños en actividades intelectuales abstractas demasiado temprano podría afectar negativamente su crecimiento y desarrollo <ref name=":5" />. Con el avance actual de las neurociencias, la Neuroeducación ha llegado a conclusiones similares en cuanto a la edad para comenzar el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños<ref>{{Cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=d2Fud46xFPQ&feature=youtu.be|título=¿Qué es la Neuroeducación? Francisco Mora, doctor en Neurociencia y Medicina}}</ref>.

Las escuelas primarias Waldorf enfatizan el cultivo de la vida emocional y la imaginación de los niños. Para que los estudiantes puedan conectarse más profundamente con el tema, la instrucción académica se acompaña fuertemente de trabajo artístico que incluye narración de cuentos, artes visuales, drama, movimiento, música vocal e instrumental y manualidades <ref name=":4" /><ref name=":9" /><ref>{{Cita publicación|url=http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00405849709543751|título=Educating the whole child, “head, heart, and hands”: Learning from the Waldorf experience|apellidos=Easton|nombre=Freda|fecha=1997-03|publicación=Theory Into Practice|volumen=36|número=2|páginas=87–94|fechaacceso=2018-07-20|idioma=en|issn=0040-5841|doi=10.1080/00405849709543751}}</ref>. El plan de estudios básico incluye historia, geografía, álgebra, geometría, biología, física, química, lenguas y también materias como geología, mineralogía, astronomía, nutrición, artes del lenguaje y mitología <ref name=":3" />. El día escolar generalmente comienza con una lección académica o "lección principal" de una hora y media a dos horas, que orientada cognitivamentea a un tema único, durante el transcurso de aproximadamente 3 semanas <ref name=":3" />. Esta clase generalmente comienza con actividades introductorias que pueden incluir canto, música instrumental o recitaciones de poesía, incluyendo a veces un versículo escrito por Steiner para el comienzo de un día escolar<ref name=":7" />.

La tarea de los educadores de primaria es representar a nivel personal un modelo a seguir que los niños naturalmente quieran imitar, obteniendo autoridad a través del fomento de la relación con el niño y de "nutrir la curiosidad, la imaginación y la creatividad" <ref>{{Cita libro|apellidos=Vivienne.|nombre=Walkup,|título=Exploring education studies|url=https://www.worldcat.org/oclc/699378835|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2011|editorial=Longman|isbn=9781408218778|oclc=699378835}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Christopher.|nombre=Clouder,|título=Waldorf education|url=https://www.worldcat.org/oclc/53963259|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2003|editorial=Floris|isbn=0863153968|edición=[Rev. ed.]|oclc=53963259}}</ref>. El objetivo de esta segunda etapa es "impregnar a los niños de la sensación de que el mundo es hermoso" <ref name=":3" />. No se suelen utilizar libros de texto estandarizados, sino más bien son los niños quienes van plasmando en sus cuadernos los conocimientos adquiridos, generando cada uno su material de estudio personal<ref name=":6" />.

La educación primaria Waldorf permite variaciones individuales en el ritmo de aprendizaje, en base a la expectativa de que un niño captará un concepto o logrará una habilidad cuando esté listo <ref name=":5" />. La cooperación tiene prioridad sobre la competencia<ref>{{Cita publicación|url=http://link.springer.com/10.1007/BF02354381|título=Waldorf education in an inner-city public school|apellidos=McDermott|nombre=Ray|apellidos2=Henry|nombre2=Mary E.|fecha=1996-06|publicación=The Urban Review|volumen=28|número=2|páginas=119–140|fechaacceso=2018-07-20|idioma=en|issn=0042-0972|doi=10.1007/bf02354381|apellidos3=Dillard|nombre3=Cynthia|apellidos4=Byers|nombre4=Paul|apellidos5=easton|nombre5=Freda|apellidos6=Oberman|nombre6=Ida|apellidos7=Uhrmacher|nombre7=Bruce}}</ref>. Este enfoque también se extiende a la educación física: los deportes competitivos en equipo se introducen en los grados superiores<ref name=":8" />.

Cada clase (grupo de niños) normalmente permanece junta como una cohorte a lo largo de sus años, desarrollándose como un grupo social cuasi-familiar cuyos miembros se conocen entre sí con bastante profundidad<ref>{{Cita libro|apellidos=1950-|nombre=Woods, Philip A.,|título=Alternative education for the 21st century : philosophies, approaches, visions|url=https://www.worldcat.org/oclc/319175259|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2009|editorial=Palgrave Macmillan|isbn=9780230618367|oclc=319175259|apellidos2=June)|nombre2=Woods, Glenys J. (Glenys}}</ref>. En los años de primaria, un maestro central enseña las materias académicas principales. Un rol central de este maestro de clase es proporcionar modelos de apoyo a través del ejemplo personal y de historias provenientes de una variedad de culturas <ref name=":3" />, educando y ejerciendo una autoridad amorosa y creativa. Normalmente se espera que los profesores de la clase enseñen a un grupo de niños durante varios años<ref name=":10">{{Cita libro|apellidos=Rebecca.|nombre=Marlow-Ferguson,|título=World education encyclopedia : a survey of educational systems worldwide|url=https://www.worldcat.org/oclc/46641006|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2002|editorial=Gale Group/Thomson Learning|isbn=0787655775|edición=2nd ed|oclc=46641006}}</ref>, una práctica conocida como bucle. El objetivo tradicional era que el docente permaneciera en una clase durante los 7 u 8 años del ciclo "escuela inferior", pero en los últimos años la duración de estos ciclos se ha tratado cada vez más de manera flexible. Ya en primer grado, los maestros especializados enseñan muchas de las materias, incluida la música, la artesanía, el movimiento y dos lenguas extranjeras de familias lingüísticas complementarias<ref name=":5" /> (en países de habla española a menudo en inglés o alemán y en francés); estas materias siguen siendo fundamentales para el plan de estudios a lo largo de los años de la escuela primaria.


Mientras que los profesores de la clase desempeñan un papel valioso como mentores personales, estableciendo "relaciones duraderas con los alumnos" <ref name=":10" />, especialmente en los primeros años, ciertos investigadores critican esta modalidad. Observando que existe el peligro de que cualquier figura de autoridad limite el entusiasmo de los estudiantes por la investigación y la afirmación de autonomía, Ullrich enfatizó la necesidad de que los docentes estimulen el pensamiento independiente y la discusión explicativa en estos años, lo cual se puede compensar con el accionar de los maestros de las materias especiales. En este sentido, hay buenos resultados en escuelas una serie de escuelas donde el maestro de clase acompaña al clase durante seis años, después de lo cual los maestros especialistas desempeñan un papel significativamente mayor <ref name=":3" />.
El jardín de infantes Waldorf y los grados más bajos de la enseñanza primaria generalmente desalientan el uso de los medios electrónicos por parte de los alumnos, como la televisión y las computadoras <ref>{{Cita web|url=https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1999/09/schooling-imagination/309180/|título=Schooling the imagination}}</ref>. Hay varias razones para esto: los educadores Waldorf creen que el uso de estos aparatos genera un conflicto con las necesidades de desarrollo de los niños pequeños, ya que su uso implica inactividad física y los contenidos pueden ser inapropiados o indeseables y obstaculizar la imaginación<ref>{{Cita libro|apellidos=1958-|nombre=Farenga, Stephen J.,|título=Encyclopedia of education and human development|url=https://www.worldcat.org/oclc/696632410|fechaacceso=2018-07-20|fecha=2005|editorial=M.E. Sharpe|isbn=9780765621085|oclc=696632410|apellidos2=1966-|nombre2=Ness, Daniel,}}</ref>.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 20:48 20 jul 2018

Escuela Waldorf en Alemania.

La pedagogía Waldorf es un sistema educativo originado en las concepciones del fundador de la antroposofía, el místico, filósofo, educador, erudito literario, artista, autor teatral y pensador social Rudolf Steiner. La primera escuela Waldorf se fundó en 1919 en Stuttgart, Alemania.

Actualmente hay más de 1000 escuelas Waldorf independientes,[1]​ unos 2000 jardines de infancia y 646 centros de educación especial, ubicados en 60 países[2][3]​ lo que constituye uno de los movimientos escolares independientes más grandes a nivel internacional.[4]​ También hay varias escuelas públicas basadas en la pedagogía Waldorf [5]​,​ escuelas charter y academias, y entornos de educación en el hogar​[6]​. En Europa continental, la pedagogía Waldorf se ha convertido en una teoría de la educación muy reconocida[cita requerida] que ha influido en la escolarización pública[7]​ y muchas escuelas Waldorf europeas reciben financiación estatal. La financiación pública de las escuelas Waldorf en los países de habla inglesa está cada vez más extendida[cita requerida], pero ha encontrado cierta controversia[cita requerida].

La división de Steiner del desarrollo infantil en tres etapas principales se refleja en el enfoque de las escuelas hacia la educación de la primera infancia, que se centra en actividades prácticas y juegos creativos; de la educación primaria, que se centra en el desarrollo de la expresión artística y las capacidades sociales; y de la educación secundaria, que se centra en el desarrollo del razonamiento crítico y la comprensión empática[8]​. El objetivo principal es desarrollar individuos libres, moralmente responsables e integrados, equipados con un alto grado de competencia social. Las evaluaciones cualitativas del trabajo de los estudiantes se integran en la vida diaria del aula, las pruebas cuantitativas desempeñan un papel mínimo en la educación primaria y las pruebas estandarizadas generalmente se limitan a las requeridas para ingresar a la universidad. Los profesores y las escuelas individuales tienen una gran autonomía para determinar el contenido curricular, la metodología de enseñanza y la organización de autoridades.

Orígenes

La primera escuela basada en las ideas de Steiner se abrió en 1919 en respuesta a una solicitud de Emil Molt, el propietario y director general de Waldorf-Astoria Cigarette Company en Stuttgart, Alemania, para servir a los hijos de los empleados de la fábrica[9]​. Esta es la fuente del nombre Waldorf, que ahora tiene marca registrada en algunos países en asociación con el método[10]​. La escuela de Stuttgart creció rápidamente y pronto la mayoría de los alumnos provenían de familias que no estaban conectadas directamente con la empresa[11]​. La escuela mixta fue la primera escuela integral en Alemania, sirviendo a niños de todas las clases sociales, géneros, habilidades e intereses[12]​.

La educación Waldorf se hizo más ampliamente conocida en Gran Bretaña en 1922 a través de las conferencias que Steiner dio sobre educación en una conferencia en la Universidad de Oxford. La primera escuela en Inglaterra, ahora la escuela Michael Hall, fue fundada en 1925; el primero en los Estados Unidos, el Rudolf Steiner School en la ciudad de Nueva York, en 1928. En la década de 1930, numerosas escuelas inspiradas en la escuela original o en sus principios pedagógicos se habían abierto en Alemania, Suiza, los Países Bajos, Noruega, Austria, Hungría, Estados Unidos y el Reino Unido[13]​. La interferencia política del régimen nazi limitó y finalmente cerró la mayoría de las escuelas Waldorf en Europa, con la excepción de las escuelas británica, suiza y holandesa. Las escuelas afectadas fueron reabiertas después de la Segunda Guerra Mundial[14]​, aunque los que se encontraban en áreas dominadas por los soviéticos fueron cerrados nuevamente unos años más tarde por los regímenes comunistas.

En América del Norte, el número de escuelas Waldorf aumentó de nueve en los Estados Unidos y una en Canadá [15]​ en 1967 a alrededor de 200 en los Estados Unidos[16]​ y más de 20 en Canadá hoy. Actualmente hay 29 escuelas Steiner en el Reino Unido y 3 en la República de Irlanda.

Después de la disolución de la Unión Soviética, las escuelas Waldorf comenzaron a proliferar en Europa Central y Oriental. Más recientemente, se abrieron muchas escuelas en Asia, especialmente en China. Actualmente hay más de 1,000 escuelas Waldorf independientes en todo el mundo[17]​.

Concepción del desarrollo infantil

La estructura de la educación Waldorf sigue la teoría de Steiner sobre el desarrollo del niño, que divide la infancia en tres etapas de desarrollo[14]​, y describe las estrategias de aprendizaje apropiadas para cada etapa[18]​. Dichas etapas, cada una de las cuales con una duración aproximada de siete años, son muy similares a las descriptas por Piaget [19]​. Las ideas educativas de Steiner siguen de cerca la teoría educativa moderna del "sentido común", que se ha desarrollado desde Comenius y Pestalozzi[20]​.

El propósito declarado de este enfoque es el de despertar los aspectos "físicos, conductuales, emocionales, cognitivos, sociales y espirituales" de cada individuo, así como fomentar el pensamiento creativo y analítico. Una revisión realizada en 2005 describe cómo las escuelas Waldorf logran desarrollar con éxito "capacidades creativas, sociales y otras importantes en el crecimiento integral de la persona" [21]​. 39

    "¿Dónde está el libro en el que el maestro puede leer sobre lo que es la enseñanza? Los niños mismos son este libro. No debemos aprender a enseñar ningún otro libro más que aquél que yace abierto ante nosotros y consiste en los propios niños."

    - Rudolf Steiner, Los valores humanos en la educación[22]

Educación Inicial (Pre-escolar y Jardín de Infantes): hasta los 6-7 años de edad

La teoría pedagógica Waldorf considera que, durante los primeros años de vida, los niños aprenden mejor sumergiéndose en un entorno del que pueden aprender mediante la imitación inconsciente de actividades prácticas. Por lo tanto, el currículo de la primera infancia se centra en la educación experiencial, lo que permite que los niños aprendan con el ejemplo y las oportunidades para el juego imaginativo [23][24][25]​. El objetivo general del plan de estudios es "impregnar al niño con la sensación de que el mundo es bueno"[26]​.

Los niños en los jardines de infantes Waldorf emplean una rutina diaria regular que incluye juego libre, trabajo artístico (por ejemplo, dibujo, pintura o modelado), rondas (canciones, juegos e historias) y tareas prácticas (por ejemplo jardinería, cocina y limpieza), con variaciones rítmicas[27]​. Los períodos de recreo al aire libre se alternan con las actividades en el interior del espacio educativo[26][28]​. El salón de clases pretende parecerse a un hogar, con herramientas y juguetes que generalmente provienen de materiales simples y naturales que se prestan para el juego imaginativo[29]​. El uso de materiales naturales ha sido ampliamente elogiado por numerosos autores por cubrir las necesidades estéticas de los niños, alentando su imaginación y reforzando su identificación con la naturaleza [29][30][31][32]​. aunque en ciertas revisiones también se evalúa si la preferencia por lo natural, por los materiales no manufacturados, incluye "una reacción contra los aspectos deshumanizantes de la industrialización del siglo XIX" en lugar de una "evaluación razonada de las necesidades de los niños del siglo XXI"[33]​.

Los programas de preescolar y jardín de infantes generalmente incluyen festivales estacionales tomados de una variedad de tradiciones, con atención puesta en las tradiciones locales de la comunidad en la que se desenvuelven [34]​. Las escuelas Waldorf en el Hemisferio Occidental tradicionalmente han celebrado festivales cristianos[35]​, aunque muchas escuelas norteamericanas también incluyen festivales judíos[36]​.

El jardín de infantes Waldorf y los grados más bajos de la enseñanza primaria generalmente desalientan el uso de los medios electrónicos por parte de los alumnos, como la televisión y las computadoras [37]​. Hay varias razones para esto: los educadores Waldorf creen que el uso de estos aparatos genera un conflicto con las necesidades de desarrollo de los niños pequeños, ya que su uso implica inactividad física y los contenidos pueden ser inapropiados o indeseables y obstaculizar la imaginación[38]​.

Educación primaria: desde 6-7 años hasta los 12-14 años

Los pedagogos Waldorf consideran que la preparación para el aprendizaje formal depende de una mayor independencia de carácter, temperamento, hábitos, habilidades motrices y desarrollo de capacidades intelectuales, como la memoria y la abstracción[9][20][39]​. La instrucción formal en la lectura, la escritura y otras disciplinas académicas no se introducen hasta que los estudiantes ingresan a la escuela primaria, cuando los alumnos tienen alrededor de siete años de edad [40]​. Steiner creía que involucrar a niños pequeños en actividades intelectuales abstractas demasiado temprano podría afectar negativamente su crecimiento y desarrollo [9]​. Con el avance actual de las neurociencias, la Neuroeducación ha llegado a conclusiones similares en cuanto a la edad para comenzar el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños[41]​.

Las escuelas primarias Waldorf enfatizan el cultivo de la vida emocional y la imaginación de los niños. Para que los estudiantes puedan conectarse más profundamente con el tema, la instrucción académica se acompaña fuertemente de trabajo artístico que incluye narración de cuentos, artes visuales, drama, movimiento, música vocal e instrumental y manualidades [29][40][42]​. El plan de estudios básico incluye historia, geografía, álgebra, geometría, biología, física, química, lenguas y también materias como geología, mineralogía, astronomía, nutrición, artes del lenguaje y mitología [26]​. El día escolar generalmente comienza con una lección académica o "lección principal" de una hora y media a dos horas, que orientada cognitivamentea a un tema único, durante el transcurso de aproximadamente 3 semanas [26]​. Esta clase generalmente comienza con actividades introductorias que pueden incluir canto, música instrumental o recitaciones de poesía, incluyendo a veces un versículo escrito por Steiner para el comienzo de un día escolar[35]​.

La tarea de los educadores de primaria es representar a nivel personal un modelo a seguir que los niños naturalmente quieran imitar, obteniendo autoridad a través del fomento de la relación con el niño y de "nutrir la curiosidad, la imaginación y la creatividad" [43][44]​. El objetivo de esta segunda etapa es "impregnar a los niños de la sensación de que el mundo es hermoso" [26]​. No se suelen utilizar libros de texto estandarizados, sino más bien son los niños quienes van plasmando en sus cuadernos los conocimientos adquiridos, generando cada uno su material de estudio personal[20]​.

La educación primaria Waldorf permite variaciones individuales en el ritmo de aprendizaje, en base a la expectativa de que un niño captará un concepto o logrará una habilidad cuando esté listo [9]​. La cooperación tiene prioridad sobre la competencia[45]​. Este enfoque también se extiende a la educación física: los deportes competitivos en equipo se introducen en los grados superiores[37]​.

Cada clase (grupo de niños) normalmente permanece junta como una cohorte a lo largo de sus años, desarrollándose como un grupo social cuasi-familiar cuyos miembros se conocen entre sí con bastante profundidad[46]​. En los años de primaria, un maestro central enseña las materias académicas principales. Un rol central de este maestro de clase es proporcionar modelos de apoyo a través del ejemplo personal y de historias provenientes de una variedad de culturas [26]​, educando y ejerciendo una autoridad amorosa y creativa. Normalmente se espera que los profesores de la clase enseñen a un grupo de niños durante varios años[47]​, una práctica conocida como bucle. El objetivo tradicional era que el docente permaneciera en una clase durante los 7 u 8 años del ciclo "escuela inferior", pero en los últimos años la duración de estos ciclos se ha tratado cada vez más de manera flexible. Ya en primer grado, los maestros especializados enseñan muchas de las materias, incluida la música, la artesanía, el movimiento y dos lenguas extranjeras de familias lingüísticas complementarias[9]​ (en países de habla española a menudo en inglés o alemán y en francés); estas materias siguen siendo fundamentales para el plan de estudios a lo largo de los años de la escuela primaria.

Mientras que los profesores de la clase desempeñan un papel valioso como mentores personales, estableciendo "relaciones duraderas con los alumnos" [47]​, especialmente en los primeros años, ciertos investigadores critican esta modalidad. Observando que existe el peligro de que cualquier figura de autoridad limite el entusiasmo de los estudiantes por la investigación y la afirmación de autonomía, Ullrich enfatizó la necesidad de que los docentes estimulen el pensamiento independiente y la discusión explicativa en estos años, lo cual se puede compensar con el accionar de los maestros de las materias especiales. En este sentido, hay buenos resultados en escuelas una serie de escuelas donde el maestro de clase acompaña al clase durante seis años, después de lo cual los maestros especialistas desempeñan un papel significativamente mayor [26]​.

Historia

La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en las creencias del esoterista austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), fundador de la corriente llamada “antroposofía”. Steiner carecía de experiencia o formación docente de cualquier tipo, de manera que basó sus principios de su pedagogía en trances místicos (véase Rudolph Steiner y la Ciencia Espiritual). Según él mismo, durante esos trances consultaba una especie de biblioteca mística universal esotérica de la sabiduría que llamaba “registro akáshico” que, también según sus palabras, estaba "escrito en el éter”.[48]

Los fundamentos de la pedagogía Waldorf se reducen a la creencia mística de Steiner,[49]​ de que el ser humano es una individualidad de espíritu, alma, y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo de siete años cada una (septenios) desde el nacimiento hacia la madurez: la primera de ellas, de los 0 a los 7 años, la segunda de los 7 a los 14 años, y finalmente, de los 14 a los 21. El primer septenio estaría basado en la imitación natural como medio de aprendizaje, el segundo, a través de la imaginación y el arte, el tercero en la búsqueda de la verdad y lo real. La doctrina Waldorf, por tanto, pone en valor la primera etapa como única en la vida del niño, al estar éste imbuido en el mundo espiritual a la vez que el terrenal, por lo que poseerían la capacidad de leer directamente del registro akáshico mencionado anteriormente. Es por todo esto que una intromisión de los profesores con enseñanzas prácticas o realistas no está aconsejada.[50]

El impulso económico necesario para transformar estas ideas sin fundamento pedagógico ni psicológico en un centro físico de enseñanza infantil ocurrió cuando un empresario adinerado llamado Emil Molt, propietario de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, en Stuttgart, abrazó las creencias de la corriente antroposófica; en 1919 solicitó a Rudolf Steiner que crease una escuela para los hijos de sus obreros. Rudolf Steiner adaptó sus creencias místicas en un sistema educativo a su medida y fundó la escuela. Ella fue el núcleo a partir del cual, y gracias al apoyo económico de su mecenas, logró difundir sus creencias a través de nuevos fieles adeptos a su visión. Pronto comenzaron a surgir escuelas Waldorf en Alemania y luego el movimiento de escuelas Waldorf se extendió por el resto de Europa y el mundo.[51]

Crecimiento en el número de escuelas Waldorf en el mundo

En una serie de charlas, Steiner habló a los trabajadores, padres de los alumnos, sobre la necesidad de una renovación social, una nueva forma de organizar la sociedad, su vida política, cultural y económica. Era su propuesta de la llamada Tripartición o Triformación social. En el marco de una Alemania derrotada en la Primera Guerra Mundial, que no lograba asentar un sistema político o económico estable, sus creencias teñidas de cambio y mejoría social tuvieron resonancia.

Durante el régimen Nazi las escuelas Waldorf fueron forzadas a adherirse a los principios del nacionalsocialismo, ante lo que algunas decidieron cerrar. Volvieron a abrirse después de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, el crecimiento en el número de escuelas Waldorf se ha mantenido desde los años 70, siendo la mayoría de éstas posteriores a 1990. Es por ello que la moderna popularidad de la pedagogía Waldorf ha sido asociada al auge del movimiento espiritual New Age.[52][53]

Relación con estados y gobiernos

El ex director de la Organización Cultural Científica y Educativa de la Naciones Unidas, Federico Mayor Zaragoza simpatiza con la pedagogía Waldorf, según se desprende de sus declaraciones: "los ideales y principios éticos (del movimiento de escuelas Waldorf) corresponden con los de la UNESCO".[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. Statistics for Waldorf schools worldwide.  (año 2017).
  2. Paull, John (2011) «Rudolf Steiner and the Oxford Conference: The Birth of Waldorf Education in Britain.» European Journal of Educational Studies, 3(1): pp. 53-66.
  3. «Waldorf worldwide». 
  4. Gidseg, Eric (2008). "Waldorf education" Early Childhood Education An International Encyclopedia. p. 833-835. ISBN 0-313-34143-5. 
  5. Vasagard, J (2012). «"A different class: the expansion of Steiner schools"». The Guardian. 
  6. Stevens, M. L. (2003). «"The Normalisation of Homeschooling in the USA"». Evaluation & Research in Education. 
  7. «Website der Freunde der Erziehungskunst Rudolf Steiners e.V.». Consultado el 15 de enero de 2018. 
  8. «"Pedagogía Waldorf"». Consultado el 2017. 
  9. a b c d e Uhrmacher, P. Bruce (1995). «"Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education"». Curriculum Inquiry. doi:10.2307/1180016. 
  10. «AWSNA, Registered Trademarks». 
  11. Hemleben, Johannes. German edition Rowohlt Taschenbuch Verlag, ed. Rudolf Steiner: A documentary biography. Henry Goulden Ltd. p. 121–126. ISBN 3-499-50079-5. 
  12. Barnes, Henry (1980). «"An Introduction to Waldorf Education"». Teachers College Record. 
  13. «Friends of Waldorf education, Waldorf schools' Expansion». 
  14. a b Uhrmacher, P. Bruce (1995). "Uncommon Schooling: A Historical Look at Rudolf Steiner, Anthroposophy, and Waldorf Education". doi:10.2307/1180016. 
  15. «Escuela Waldorf de Toronto». Consultado el 2017. 
  16. «"Different teaching method attracts parents"». The NY Times. 
  17. «Escuelas Waldorf en el mundo». Consultado el 2017. 
  18. The Best Schools: How Human Development Research Should Inform Educational Practice. 2006. p. 53. ISBN 978-1-4166-0457-0. 
  19. Ginsburg, Iona H. (1982). «Volumen 84, Número 2». En Teachers College Record, ed. Jean Piaget and Rudolf Steiner: Stages of Child Development and Implications for Pedagogy. p. 327–337. 
  20. a b c Ullrich, Heiner (1994). «"Rudolf Steiner"». Prospects: the quarterly review of comparative education: 555-572. doi:10.1007/BF02195288. 
  21. Woods, Philip; Martin Ashley; Glenys Woods (2005). «Steiner Schools in England». UK Department for Education and Skills. Archivado desde el original el 2 de abril de 2013. 
  22. Citado en Robert Trostli (ed.), Rhythms of Learning: Selected Lectures by Rudolf Steiner. 1998. p. 44
  23. Uhrmacher, P. Bruce (1993). «Making Contact: An Exploration of Focused Attention between Teacher and Students». Curriculum Inquiry 23 (4): 433-444. doi:10.2307/1180068. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  24. Herbert., Ginsburg, (1979). Piaget's theory of intellectual development (2d ed edición). Prentice-Hall. ISBN 0136751407. OCLC 4211206. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  25. Rod., Parker-Rees, (2011). Meeting the child in Steiner kindergartens : an exploration of beliefs, values, and practices. Routledge. ISBN 9780203818022. OCLC 727062059. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  26. a b c d e f g 1942-, Ullrich, Heiner, (2008). Rudolf Steiner. Continuum International Pub. Group. ISBN 9781441162700. OCLC 741687199. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  27. 1946-, Miller, Linda,; Linda., Pound,. Theories and approaches to learning in the early years. ISBN 9781849205771. OCLC 697776391. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  28. Christensen, Leah M. (27 de abril de 2006). Going Back to Kindergarten: Considering the Application of Waldorf Education Principles to Legal Education (en inglés) (ID 899218). Social Science Research Network. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  29. a b c Edwards, Carolyn Pope (2002). «"Three Approaches from Europe: Waldorf, Montessori, and Reggio Emilia"». Spring. 
  30. C.), Hutchison, David (David (2004). A natural history of place in education. Teachers College Press. ISBN 0807744700. OCLC 54081675. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  31. Janni., Nicol, (2012). Understanding the Steiner Waldorf approach : early years education in practice. Routledge. ISBN 9780415597159. OCLC 694393611. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  32. Gordon & Browne. Beginnings & Beyond: Foundations in Early Childhood Education. 
  33. 1952-, Siraj-Blatchford, John, (2003). Supporting ICT in the early years. Open University Press. ISBN 0335209432. OCLC 182530915. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  34. 1943-, Oort, Henk van, (2011). Anthroposophy A-Z : a glossary of terms relating to Rudolf Steiner's spiritual philosophy. Rudolf Steiner. ISBN 9781855842649. OCLC 761382465. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  35. a b Ida, Oberman, (1997/03/00). Waldorf History: Case Study of Institutional Memory. (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2018. 
  36. 1938-, Neville, Bernie,; Peter., Willis, (1996). Qualitative research practice in adult education. David Lovell Pub. ISBN 1863550569. OCLC 38411992. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  37. a b «Schooling the imagination». 
  38. 1958-, Farenga, Stephen J.,; 1966-, Ness, Daniel, (2005). Encyclopedia of education and human development. M.E. Sharpe. ISBN 9780765621085. OCLC 696632410. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  39. Arnold Gesell, Frances Lillian Ilg, Louise Bates Ames, Glenna E. Bullis (1946). The child from five to ten. Harper & Brothers. 
  40. a b Nielsen, Thomas William (2004). Rudolf Steiner's Pedagogy of Imagination: A Phenomenological Case Study. Peter Lang Publisher. 
  41. «¿Qué es la Neuroeducación? Francisco Mora, doctor en Neurociencia y Medicina». 
  42. Easton, Freda (1997-03). «Educating the whole child, “head, heart, and hands”: Learning from the Waldorf experience». Theory Into Practice (en inglés) 36 (2): 87-94. ISSN 0040-5841. doi:10.1080/00405849709543751. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  43. Vivienne., Walkup, (2011). Exploring education studies. Longman. ISBN 9781408218778. OCLC 699378835. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  44. Christopher., Clouder, (2003). Waldorf education ([Rev. ed.] edición). Floris. ISBN 0863153968. OCLC 53963259. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  45. McDermott, Ray; Henry, Mary E.; Dillard, Cynthia; Byers, Paul; easton, Freda; Oberman, Ida; Uhrmacher, Bruce (1996-06). «Waldorf education in an inner-city public school». The Urban Review (en inglés) 28 (2): 119-140. ISSN 0042-0972. doi:10.1007/bf02354381. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  46. 1950-, Woods, Philip A.,; June), Woods, Glenys J. (Glenys (2009). Alternative education for the 21st century : philosophies, approaches, visions. Palgrave Macmillan. ISBN 9780230618367. OCLC 319175259. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  47. a b Rebecca., Marlow-Ferguson, (2002). World education encyclopedia : a survey of educational systems worldwide (2nd ed edición). Gale Group/Thomson Learning. ISBN 0787655775. OCLC 46641006. Consultado el 20 de julio de 2018. 
  48. Mauricio-José Schwarz. «El ataque a la educación y las escuelas Waldorf». Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  49. Asociación de Centros Educativos Waldorf. «La pedagogíaWaldorf». http://colegioswaldorf.org. Consultado el 25 de agosto de 2016. 
  50. «You seem to have a lot of opinions on Waldorf education. What are your experiences with Waldorf Education?» (en inglés). Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  51. Mauricio-José Schwarz. «El ataque a la educación y las escuelas Waldorf». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013. Consultado el 18 de septiembre de 2017. 
  52. Mauricio-José Schwarz (18 de agosto de 2012). «Antroposofía: la secta y su banco (Triodos)». Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  53. «The Religious Pedagogy of Waldorf Education». Consultado el 24 de agosto de 2016. 

Enlaces externos

Artículos favorables
Críticas