Diferencia entre revisiones de «Test de Ott»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creación del artículo, falta citar porque no aparece el asistente
 
m Referencias añadidas
Línea 1: Línea 1:
El '''test de Ott''' o '''signo de Ott''' es un examen físico utilizado en [[rehabilitación]] y [[reumatología]] para cuantificar la movilidad de la [[Vértebra dorsal|columna dorsal]] en el movimiento de [[Flexión (anatomía)|flexión]] y [[Extensión (anatomía)|extensión]]. Se utiliza a menudo en la valoración para el diagnóstico de [[espondilitis anquilosante]].
El '''test de Ott''' o '''signo de Ott''' es un examen físico utilizado en [[rehabilitación]] y [[reumatología]] para cuantificar la movilidad de la [[Vértebra dorsal|columna dorsal]] en el movimiento de [[Flexión (anatomía)|flexión]] y [[Extensión (anatomía)|extensión]]. Se utiliza a menudo en la valoración para el diagnóstico de [[espondilitis anquilosante]].<ref name="Theisen, 2010">{{cite journal |last1=Theisen |first1=Christina |last2=van Wagensveld |first2=Ad |last3=Timmesfeld |first3=Nina |last4=Efe |first4=Turgay |last5=Heyse |first5=Thomas J |last6=Fuchs-Winkelmann |first6=Susanne |last7=Schofer |first7=Markus D |title=Co-occurrence of outlet impingement syndrome of the shoulder and restricted range of motion in the thoracic spine - a prospective study with ultrasound-based motion analysis |url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20587014 |journal=BMC Musculoskeletal Disorders |date=2010 |volume=11 |issue=1 |doi=10.1186/1471-2474-11-135}}</ref>


== Procedimiento ==
== Procedimiento ==
Con la columna del sujeto a testar situada en posición neutra, se palpa la séptima [[vértebra torácica]] o vértebra prominente (C7) y se realiza una marca transversal a esa altura. A 30 centímetros en sentido caudal a partir de esa marca, se realiza una segunda marca. A continuación, el paciente realiza el movimiento de flexión dorsal y se mide la distancia entre las dos marcas. Posteriormente, el paciente realiza el movimiento de extensión dorsal y se vuelve a medir la distancia.
Con la columna del sujeto a testar situada en posición neutra, se palpa la séptima [[vértebra torácica]] o vértebra prominente (C7) y se realiza una marca transversal a esa altura. A 30 centímetros en sentido caudal a partir de esa marca, se realiza una segunda marca. A continuación, el paciente realiza el movimiento de flexión dorsal y se mide la distancia entre las dos marcas. Posteriormente, el paciente realiza el movimiento de extensión dorsal y se vuelve a medir la distancia.<ref name="Theisen, 2010" />


En un sujeto sano, la distancia medida con la columna del sujeto en flexión debería aumentar en aproximadamente 2-4 cm respecto a los 30 cm en posición de columna neutra; para la medición en columna en extensión, esta debería disminuir en 1 cm respecto al valor neutro.
En un sujeto sano, la distancia medida con la columna del sujeto en flexión debería aumentar en aproximadamente 2-4 cm respecto a los 30 cm en posición de columna neutra; para la medición en columna en extensión, esta debería disminuir en 1 cm respecto al valor neutro.<ref name="Theisen, 2010" />


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:39 10 jul 2018

El test de Ott o signo de Ott es un examen físico utilizado en rehabilitación y reumatología para cuantificar la movilidad de la columna dorsal en el movimiento de flexión y extensión. Se utiliza a menudo en la valoración para el diagnóstico de espondilitis anquilosante.[1]

Procedimiento

Con la columna del sujeto a testar situada en posición neutra, se palpa la séptima vértebra torácica o vértebra prominente (C7) y se realiza una marca transversal a esa altura. A 30 centímetros en sentido caudal a partir de esa marca, se realiza una segunda marca. A continuación, el paciente realiza el movimiento de flexión dorsal y se mide la distancia entre las dos marcas. Posteriormente, el paciente realiza el movimiento de extensión dorsal y se vuelve a medir la distancia.[1]

En un sujeto sano, la distancia medida con la columna del sujeto en flexión debería aumentar en aproximadamente 2-4 cm respecto a los 30 cm en posición de columna neutra; para la medición en columna en extensión, esta debería disminuir en 1 cm respecto al valor neutro.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c Theisen, Christina; van Wagensveld, Ad; Timmesfeld, Nina; Efe, Turgay; Heyse, Thomas J; Fuchs-Winkelmann, Susanne; Schofer, Markus D (2010). «Co-occurrence of outlet impingement syndrome of the shoulder and restricted range of motion in the thoracic spine - a prospective study with ultrasound-based motion analysis». BMC Musculoskeletal Disorders 11 (1). doi:10.1186/1471-2474-11-135.