Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Coryphantha tripugionacantha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ficha taxonómica de una cactácea endémica de México
(Sin diferencias)

Revisión del 05:43 10 jul 2018

Coryphantha tripugionacantha (biznaga de tres espinas), es una especie endémica de biznaga perteneciente a la familia Cactaceae que se distribuye en Zacatecas en México. La palabra compuesta tripugionacantha significa tri (tres), pugio (daga) y akantha (espina) en referencia a sus tres espinas centrales.[1]

Descripción

Crece solitaria, con tallos globosos, ligeramente deprimidos en el ápice, de 8 cm de alto y 9 cm de diámetro. Sus tubérculos son triangulares en la base, cónicos, con la superficie aplanada, de 14 a 20 mm de ancho y 15 mm de alto. Las areolas son redondeadas de 3 mm diámetro. Tiene 8 o 9 espinas radiales, curvadas hacia el tallo, 3 inferiores de 12 mm de largo y 5 o 6 superiores de 8 mm de largo, de color gris-pardo. Tiene de 3 espinas centrales, curvadas hacia el tallo, una inferior de 20 mm y 2 superiores que divergen hacia los lados de 18 mm de largo, negras en ejemplares juveniles volviéndose grisáceas desde la base con el tiempo. La flor de 7 cm de diámetro es de color amarillo con franja media roja oscura, filamentos rojizos y anteras amarillas. El fruto que produce es oblongo, jugoso de color verde, de 35 mm de largo y 10 mm de ancho, con remanentes florales adheridos. La semilla es reniforme de aproximadamente 1.3 mm de largo y 1 mm de ancho, parda clara y con la testa reticulada.[2][3]

Es cultivada para su uso como planta ornamental, aunque no suele ser común en jardines y colecciones de cactáceas.[4]

Distribución y hábitat

Se distribuye en una pequeña región de la localidad San Juan Capistrano en el municipio Valparaiso en Zacatecas, México. Habita matorrales xerófilos, crece bajo la sombra de arbustos del género Bursera entre otras plantas xerófilas, en pendientes húmedas sobre suelos de arcilla, en una elevación de 1000 msnm.[4][3]

Estado de conservación

No se conoce el estado de conservación de la especie, ni las probables amenazas a sus poblaciones, por lo que es necesario realizar estudios demográficos y ecológicos de la especie. Además, su área de distribución es muy reducida, menor a los 1000 km2.[3]

Referencias

  1. Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  2. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  3. a b c F., Dicht, Reto (2005). Coryphantha : cacti of Mexico and Southern USA. Springer. ISBN 9783540267959. OCLC 209859455. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  4. a b «Coryphantha tripugionacantha: Goettsch, B.K.». IUCN Red List of Threatened Species. 8 de julio de 2013. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t151784a121622606.en. Consultado el 10 de julio de 2018. 

Enlaces externos