Diferencia entre revisiones de «Celia Sánchez-Ramos Roda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Montxohache (discusión · contribs.)
Página creada con «{{Ficha de persona | nombre = Celia Sánchez-Ramos | imagen = Falta imagen mujer.svg | nombre de nacimiento= Celia Sánchez-Ramos | fecha de nacimiento=…»
(Sin diferencias)

Revisión del 14:46 21 mar 2018

Celia Sánchez-Ramos
Información personal
Nacimiento 1959
Zaragoza, España
Nacionalidad española
Información profesional
Área Farmacia, Óptica
Sitio web
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Celia Sánchez-Ramos Roda.

Celia Sánchez-Ramos es una farmacéutica e investigadora en el área de protección y prevención de la visión española. Es doctora en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)[1][2]​ y doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea.[3][4]​ Licenciada en Farmacia y diplomada en Óptica y Optometría. En 2012 ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por su apoyo a la traslación del conocimiento científico a la sociedad.[5]

Como consecuencia de la investigación científica desarrollada en el Grupo de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la UCM[6]​ ha conseguido un gran número de patentes,[7][8][9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][20][21]​ investigaciones y publicaciones[22][23][24][25][26][27][28][29][30][31][32][33][34][35][36]​ en el ámbito de la óptica, optometría y lentes de contacto así como en autenticación por biometría ocular y en ergonomía de la visión; ámbito a los que lleva dedicada más de veinticinco años.[37]

Sus contribuciones en el campo de ciencias de la visión incluyen patentes[7][8][9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][20][21]​de fotoprotección licenciadas y comercializadas.

Biografía

Celia Sánchez Ramos (Zaragoza, 1959)[38]​ es doctora en Farmacia en el área de Medicina Preventiva desde el año 1994,[1][2]​ así como una reconocida experta en óptica y optometría. Es profesora titular en Óptica Fisiológica y Percepción Visual en la Universidad Complutense de Madrid.[39]​ En 2010 obtuvo su segundo Doctorado en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea[3][4]​ y en 2012 ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por su apoyo a la traslación del conocimiento científico a la sociedad.[5]

Es profesora de la Universidad Complutense de Madrid desde 1986 impartiendo docencia en estudios de grado, máster (Métodos de investigación; Neurodegeneración y Neuroprotección del Sistema Visual y doctorado (tesis doctorales defendidas). Además, desde 2006 dirige cursos de formación continua de experto universitario relativos a estudios de distintos aspectos de la visión. Promueve, planifica y desarrolla proyectos de innovación educativa a nivel nacional e internacional. Ha sido directora del Departamento Optometría y Visión desde 2010-14.[40][41]

Es fundadora del Laboratorio y Grupo de investigación de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación en experimentación animal, ensayos clínicos y experimentos in vitro estudian la neurodegeneración, prevención y protección del sistema visual así como el procesamiento de la señal visual por las vías ópticas. Desde hace 25 años, dirige proyectos de investigación tanto nacionales financiados por organismos institucionales (comunidades autónomas y ministerios) y entidades privadas (empresas y fundaciones como ONCE, MAPFRE, MM) así como proyectos promovidos por organismos internacionales, entre los que destaca la Red Iberoamericana de Salud Visual.

Es inventora de 15 familias de patentes , con titularidad de la UCM, relacionadas con la neuroprotección retiniana a través de elementos y dispositivos ópticos. Patentes entre las que destacan lentes y filtros terapéuticos para ojos sanos, pseudoafáquicos y/o en proceso de neurodegeneración[42]​ con extensión a múltiples países. Ha recibido más de 20 galardones por su labor investigadora y de translación del conocimiento entre los que destacan el premio a “Mejor Inventora Internacional” por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (2009), medalla de oro a la mejor invención del área sanitaria y en 2010 obtuvo el “Gran Premio a la Mejor Invención Internacional” otorgado por la ONU. Ha sido candidata al premio Príncipe de Asturias (2011) y al premio Jaime I a la innovación (2012).

Es miembro de sociedades científicas como la Sociedad Española de Óptica y la Sociedad Española de Oftalmología, y vicepresidenta del Grupo Especializado de Física Médica (GEFM) de la Real Sociedad Española de Física. A nivel internacional forma parte de diferentes comités en la Sociedad Panamericana de Oftalmología y de las Sociedades Americana y Europea de Investigación en Visión (ARVO y EVER). Es asesora científica en aspectos relacionados en la promoción de la salud visual para empresas, instituciones y asociaciones de afectados. En 2015 ha sido nombrada asesora científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Es evaluadora y auditora de distintas agencias públicas y entidades privadas, así como revisora de publicación científicas. Es asesora de material científico de distintas empresas privadas en su área de conocimiento y es componente del comité científico y patrona de diferentes fundaciones .

Es autora y ha colaborado en la publicación y edición de libros, capítulos y artículos científicos de su área de conocimiento. Desde 1990 interviene en congresos, simposios, reuniones científicas y dicta conferencias en todo el mundo. En la actualidad participa activamente en la tarea de divulgación científica de acciones dentro de los programas de “Educación para la salud visual” por su convencimiento de la necesidad de implicar al individuo en el cuidado de su propia salud.

En junio de 2006 funda la empresa spin-off de la Universidad Complutense de Madrid Alta Eficacia Tecnología S.L., cuyo objeto social principal es la comercialización de productos, patentes y modelos de utilidad en el campo de la optometría, contactología, biometría y neurociencia.[43]

En diversos foros se considera al equipo de investigación de la doctora Celia Sánchez Ramos líder en el uso de la protección de los resultados de investigación mediante patentes, modelos de utilidad, registro de diseños y derechos de autor; considerando la propiedad intelectual en investigación como un importante activo para la sociedad. Desde el año 2005 organizan jornadas de propiedad intelectual del más alto nivel que han logrado unir los esfuerzos de las administraciones, empresas, universidades y los centros de investigación. Además colabora activamente en la Plataforma de Investigadores UCM.

Destaca además su profundo compromiso social que le lleva a abordar diversos proyectos de cooperación al desarrollo en formación a docentes y en investigación e innovación (Paraguay, Ecuador, Mozambique).

Fundamento Científico

Fotoprotección

Desde 1980 es conocido que la luz violeta y azul del espectro visible está relacionada con la fisiopatogenia de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). La eliminación por bloqueo de un porcentaje de luz violeta y azul disminuye la muerte celular por apoptosis en células invitro, en animales de experimentación previene de daños fototérmicos, fotoquímicos y fotomecánicos. En ensayos en humanos se demuestra un menor envejecimiento en el espesor macular de la retina de ojos fotoprotegidos.

Autenticación por Biometría Ocular

Las diferentes estructuras del cuerpo humano están siendo utilizadas para la autenticación de personas. En el globo ocular se utiliza la retina como elemento diferenciador incluyendo la proyección del punto de fijación. La estructura corneal debido a sus características y en particular a su transparencia permite la diferenciación mediante topografía corneal de su superficie anterior y posterior.

Ergonomía Visual

El conocimiento de la función visual desde la infancia hasta la vejez permite estudiar y desarrollar elementos y dispositivos para mejorar el rendimiento en escolares, profesionales y en la realización de tareas que requieren mucha atención.

Premios y patentes

Premios más relevantes

  • Medalla de oro del Gran Premio de Invenciones de Ginebra 2010.
  • Mejor Inventora del Año 2009, entregado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
  • Medalla de oro, con felicitación del Jurado, a la mejor invención del Área Sanitaria.
  • Mejor patente española, entregada por la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Patentes

  • Lente de contacto terapéutica para ojos pseudoafáquicos y/o en proceso de neurodegeneración.[7]
  • Lente oftalmológica terapéutica y profiláctica para ojos pseudoafáquicos y/o en proceso de Neurodegeneración.[8]
  • Dispositivo de iluminación con filtro terapéutico y profiláctico para ojos sanos, pseudo afáquicos y/o en proceso de neurodegeneración.[9]
  • Componentes de prevención para ojos sanos y de terapia y profilaxis para ojos pseudo afáquicos y/o en proceso de Neurodegeneración en vehículos.[10]
  • Fuente de iluminación con emisión reducida de longitudes de onda corta para protección de ojos.[11]
  • Elementos de prevención sobre superficies transparentes de edificios para la protección y terapia de ojos.[12]
  • Visor de casco de seguridad y prevención con superficie tratada para la protección y terapia de ojos.[13]
  • Material de cobertura, revestimiento o pantalla para la protección y terapia de ojos contra los efectos de la luz azul.[14]
  • Gafas de seguridad y prevención con superficie tratada para la protección y terapia de ojos en oficios y deportes.[15]
  • Método y dispositivo para el reconocimiento de personas que incorporan como constante biométrica el lugar anatómico de la retina que corresponde al lugar fisiológico del eje visual.[16]
  • Dispositivo y método de iluminación difusa para interior de vehículos.[17]
  • Reconocimiento biométrico mediante estudio del mapa de superficies esféricas del segundo dioptrio ocular.[18]
  • Kit y método de detección pre mórtem de la enfermedad de Alzheimer in vitro.[19]
  • Elemento bloqueante de longitudes de onda corta en fuentes de iluminación de tipo LED.[20]
  • Dioptrio configurado para restringir las radiaciones electromagnéticas que dañan el Sistema Visual.[21]

Otros

Publicaciones

  • Acid-sensing ion channels (ASICs) 2 and 4.2 are expressed in the retina of the adult zebrafish.[22]
  • Nuevos lentes solares con certificación de seguridad retiniana: Análisis de la función visual mediante la valoración de agudeza visual y estereoscópica, discriminación del color y sensibilidad al contraste.[23]
  • Macular thickness measured by optical coherence tomography in pseudoaphakic eyes with clear vs yellow implant.[24]
  • Reliability of retinal imaging screening in retinopathy of prematurity.[25]
  • Pupillary behavior in relation to wavelength and age.[26]
  • Photoprotective Effect of Blue Light Absorbing Filter against LED Light Exposure on Human Retinal Pigment Epithelial Cells In Vitro.[27]
  • Light Regulates the Expression of the BDNF/TrkB System in the Adult Zebrafish Retina.[28]
  • Effects Of Light Emitting Diodes Radiations On Human Retinal Pigment Epithelial Cells In Vitro.[29]
  • Utility of dynamic pupillometry in alcohol testing on drivers.[30]
  • New optical filter for use as eye protection by welders. A new protective optical filter plate was designed to improved visibility.[31]
  • Wetability and deposits accumulation on anterior surface of blue light-filtering contact lens.[32]
  • Expression of TRPV4 in the Zebrafish Retina During Development.[33]
  • Controlled pupilar miosis to improve mesopic visual function in drivers over 40 years old.[34]
  • Expression and cell localization of brain-derived neurotrophic factor and TrkB during zebrafish retinal development.[35]
  • Efect of retinal phototoxicity induced by blue light exposure on the response properties of neurons of the lateral geniculate nucleus of the rat.[36]

Referencias

  1. a b Sánchez Ramos, Celia (1 de enero de 2002). Estudio de los estados de refracción visual en jóvenes universitarios y su relación con el uso de ordenador. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. ISBN 84-8466-936-X. Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  2. a b «TESEO». Consultado el 8 de enero de 2016. 
  3. a b UNIVERSIDAD EUROPEA (13 de septiembre de 2010). «La Universidad Europea de Madrid acredita a la primera doctora en España en Ciencias de la Visión y en Medicina Preventiva». Archivado desde el original el 13 de enero de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  4. a b «TESEO». Consultado el 8 de enero de 2016. 
  5. a b «Dra. Dña. Celia Sánchez-Ramos». UIMP. Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  6. «UCM-Universidad Complutense de Madrid». www.ucm.es. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  7. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  8. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  9. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  10. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  11. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  12. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  13. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  14. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  15. a b c «Espacenet -http://www.ocu.org/tecnologia/nc/informe/reticare# Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  16. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  17. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  18. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  19. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  20. a b c «Espacenet - Datos bibliográficos». lp.espacenet.com. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  21. a b c «ESPACENET». Consultado el 5 de enero de 2016. 
  22. a b Viña, E.; Parisi, V.; Sánchez-Ramos, C.; Cabo, R.; Guerrera, M. C.; Quirós, L. M.; Germanà, A.; Vega, J. A. et al. (1 de mayo de 2015). «Acid-sensing ion channels (ASICs) 2 and 4.2 are expressed in the retina of the adult zebrafish». Cell and Tissue Research 360 (2): 223-231. ISSN 1432-0878. PMID 25585988. doi:10.1007/s00441-014-2084-5. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  23. a b «Nuevos lentes solares con certificado de seguridad retiniana: análisis de la función visual mediante la valoración de agudeza visual y estereoscópica, discriminación del color y sensibilidad al contraste». revistas.lasalle.edu.co. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  24. a b Chamorro, E.; Bonnin-Arias, C.; Pérez-Carrasco, M. J.; Alvarez-Rementería, L.; Villa-Collar, C.; Armadá-Maresca, F.; Sánchez-Ramos, C. (1 de abril de 2014). «[Macular thickness measured by optical coherence tomography in pseudoaphakic eyes with clear vs yellow implant]». Archivos De La Sociedad Española De Oftalmología 89 (4): 136-142. ISSN 1989-7286. PMID 24548791. doi:10.1016/j.oftal.2013.12.010. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  25. a b Navarro-Blanco, C.; Peralta-Calvo, J.; Pastora-Salvador, N.; Alvarez-Rementería, L.; Chamorro, E.; Sánchez-Ramos, C. (1 de septiembre de 2014). «[Reliability of retinal imaging screening in retinopathy of prematurity]». Anales De Pediatría (Barcelona, Spain: 2003) 81 (3): 149-154. ISSN 1695-9531. PMID 24316297. doi:10.1016/j.anpedi.2013.10.055. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  26. a b Lobato-Rincón, Luis-Lucio; Cabanillas-Campos, Maria Del Carmen; Bonnin-Arias, Cristina; Chamorro-Gutiérrez, Eva; Murciano-Cespedosa, Antonio; Sánchez-Ramos Roda, Celia (1 de enero de 2014). «Pupillary behavior in relation to wavelength and age». Frontiers in Human Neuroscience 8: 221. ISSN 1662-5161. PMC 4001033. PMID 24795595. doi:10.3389/fnhum.2014.00221. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  27. a b «Photoprotective Effects of Blue Light Absorbing Filter against LED Light Exposure on Human Retinal Pigment Epithelial Cells In Vitro | Open Access | OMICS Publishing Group». www.omicsonline.org. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  28. a b Sánchez-Ramos, C.; Bonnin-Arias, C.; Guerrera, M. C.; Calavia, M. G.; Chamorro, E.; Montalbano, G.; López-Velasco, S.; López-Muñiz, A. et al. (1 de enero de 2013). «Light regulates the expression of the BDNF/TrkB system in the adult zebrafish retina». Microscopy Research and Technique 76 (1): 42-49. ISSN 1097-0029. PMID 23070877. doi:10.1002/jemt.22133. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  29. a b Chamorro, Eva; Bonnin-Arias, Cristina; Pérez-Carrasco, María Jesús; Muñoz de Luna, Javier; Vázquez, Daniel; Sánchez-Ramos, Celia (1 de abril de 2013). «Effects of light-emitting diode radiations on human retinal pigment epithelial cells in vitro». Photochemistry and Photobiology 89 (2): 468-473. ISSN 1751-1097. PMID 22989198. doi:10.1111/j.1751-1097.2012.01237.x. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  30. a b Lobato-Rincón, Luis Lucio; Cabanillas Campos, María Carmen; Navarro-Valls, Juan José; Bonnin-Arias, Cristina; Chamorro, Eva; Sánchez-Ramos Roda, Celia (1 de enero de 2013). «[Utility of dynamic pupillometry in alcohol testing on drivers]». Adicciones 25 (2): 137-145. ISSN 0214-4840. PMID 23748942. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  31. a b «The Welding Journal; Febrero 2013, vol 92; pp 36-s-40-s». Consultado el 8 de enero de 2016. 
  32. a b Chamorro, E; Bonnin-Arias, C; Ramirez-Mercado, G; Urbano-Rodriguez, R; Rios-Santos, R; Sanchez-Ramos, C (1 de septiembre de 2012). «Wetability and deposits accumulation on anterior surface of blue light-filtering contact lens». Acta Ophthalmologica (en inglés) 90: 0-0. ISSN 1755-3768. doi:10.1111/j.1755-3768.2012.T050.x. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  33. a b Sánchez-Ramos, C.; Guerrera, M. C.; Bonnin-Arias, C.; Calavia, M. G.; Laurà, R.; Germanà, A.; Vega, J. A. (1 de junio de 2012). «Expression of TRPV4 in the zebrafish retina during development». Microscopy Research and Technique 75 (6): 743-748. ISSN 1097-0029. PMID 22298338. doi:10.1002/jemt.21120. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  34. a b Navarro Valls, J; Ramirez-Mercado, G; Perez-Carrasco, Mj; Lobato-Rincon, Ll; Chamorro, E; Sanchez-Ramos, C (1 de septiembre de 2012). «Controlled pupilar miosis to improve mesopic visual function in drivers over 40 years old». Acta Ophthalmologica (en inglés) 90: 0-0. ISSN 1755-3768. doi:10.1111/j.1755-3768.2012.F053.x. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  35. a b Germanà, A.; Sánchez-Ramos, C.; Guerrera, M. C.; Calavia, M. G.; Navarro, M.; Zichichi, R.; García-Suárez, O.; Pérez-Piñera, P. et al. (1 de septiembre de 2010). «Expression and cell localization of brain-derived neurotrophic factor and TrkB during zebrafish retinal development». Journal of Anatomy 217 (3): 214-222. ISSN 1469-7580. PMC 2972535. PMID 20649707. doi:10.1111/j.1469-7580.2010.01268.x. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  36. a b GARCíA ORTEGA, M; Sanchez-Jimenez, A; Vicente-Tejedor, J; Sanchez Ramos, C (1 de septiembre de 2010). «Effect of retinal phototoxicity induced by blue light exposure on the response properties of neurons of the lateral geniculate nucleus of the rat». Acta Ophthalmologica (en inglés) 88: 0-0. ISSN 1755-3768. doi:10.1111/j.1755-3768.2010.500.x. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  37. «UCM-Departamento de Óptica II (Optometría y Visión)». www.ucm.es. Consultado el 28 de diciembre de 2015. 
  38. La ciencia de mirar
  39. Web de Celia Sánchez Ramos
  40. «FACULTAD DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA». Consultado el 28 DE DICIEMBRE DE 2015. 
  41. «BOUC». Consultado el 28 DE DICIEMBRE DE 2015. 
  42. Eduardo Alfonso, Bernardo Fernández de Arévalo. «23 lentes de contacto terapéuticas». Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  43. Alta Eficacia
  44. Ferrer, Aurora (2014). «Golazo de la selección española de ciencia en su primer partido». Quo, 29 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)
  45. Corral, Miguel, G. (2014) «Los 'cracks' de la Roja científica». El Mundo, 30 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)

Enlaces externos

Presencia en medios