Diferencia entre revisiones de «Síndrome de Schmidt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:


El '''síndrome de Schmidt''', también llamado [[síndrome poliglandular autoinmune]] tipo II, es una enfermedad de origen [[autoinmune]] que se caracteriza por la asociación de la [[enfermedad de Adisson]] (insuficiencia suprarrenal) con otra alteración endocrinológica de origen autoinmunitario, generalmente [[tiroiditis de Hashimoto]] o [[diabetes mellitus]] tipo II. En el 50% de los pacientes las primeras manifestaciones derivan de la enfermedad de Adisson. Puede asociarse a hipogonadismo, [[hipoparatiroidismo]] y otras manifestaciones autoinmunes como [[vitíligo]], [[hepatitis autoinmune]], [[anemia perniciosa]], [[miastenia gravis]], [[alopecia areata]] y [[enfermedad celiaca]]. Se presentan entre 1,4 y 2 casos por 100 000 habitantes y año, siendo más frecuente entre los 10 y 60 años y en el sexo femenino.<ref>[http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000200241&lng=es&nrm=iso ''Síndrome poliglandular autoinmunitario tipo II (síndrome de Schmidt): enfermedad de Addison y tiroiditis de Hashimoto asociado con vitíligo''.] VV.AA. Med. interna Méx. vol.33 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2017.</ref> <ref>Kahaly G.: ''Polyglandular autoimmune syndrome type II''. Presse Med 2012;41:663-670.</ref>
El '''síndrome de Schmidt''', también llamado [[síndrome poliglandular autoinmune]] tipo II, es una enfermedad de origen [[autoinmune]] que se caracteriza por la asociación de la [[enfermedad de Adisson]] (insuficiencia suprarrenal) con otra alteración endocrinológica de origen autoinmunitario, generalmente [[tiroiditis de Hashimoto]] o [[diabetes mellitus]] tipo II. En el 50% de los pacientes las primeras manifestaciones derivan de la enfermedad de Adisson. Puede asociarse a hipogonadismo, [[hipoparatiroidismo]] y otras manifestaciones autoinmunes como [[vitíligo]], [[hepatitis autoinmune]], [[anemia perniciosa]], [[miastenia gravis]], [[alopecia areata]] y [[enfermedad celiaca]]. Se presentan entre 1,4 y 2 casos por 100 000 habitantes y año, siendo más frecuente entre los 10 y 60 años y en el sexo femenino.<ref>[http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000200241&lng=es&nrm=iso ''Síndrome poliglandular autoinmunitario tipo II (síndrome de Schmidt): enfermedad de Addison y tiroiditis de Hashimoto asociado con vitíligo''.] VV.AA. Med. interna Méx. vol.33 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2017.</ref> <ref>Kahaly G.: ''Polyglandular autoimmune syndrome type II''. Presse Med 2012;41:663-670.</ref>

== Historia ==
La primera descripción fue realizada en 1926 por el médico aleman [[Martin Benno Schmidt]].<ref>{{cite book|last1=Eisenbarth|first1=George S.|title=Immunoendocrinology: Scientific and Clinical Aspects|date=2011|publisher=Springer Science & Business Media|isbn=9781603274784|page=143|url=https://books.google.com/books?id=JYbDzAjBnHoC&pg=PA143&dq=Autoimmune+polyendocrine+syndrome+type+2&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiKivzIm6LTAhXC6SYKHZfQDJsQ6AEIMDAD#v=onepage&q=Autoimmune%20polyendocrine%20syndrome%20type%202&f=false|accessdate=13 April 2017|language=en}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:17 15 nov 2017

Síndrome de Schmidt
Especialidad endocrinología
Sinónimos
Síndrome poliglandular autoinmune tipo II

El síndrome de Schmidt, también llamado síndrome poliglandular autoinmune tipo II, es una enfermedad de origen autoinmune que se caracteriza por la asociación de la enfermedad de Adisson (insuficiencia suprarrenal) con otra alteración endocrinológica de origen autoinmunitario, generalmente tiroiditis de Hashimoto o diabetes mellitus tipo II. En el 50% de los pacientes las primeras manifestaciones derivan de la enfermedad de Adisson. Puede asociarse a hipogonadismo, hipoparatiroidismo y otras manifestaciones autoinmunes como vitíligo, hepatitis autoinmune, anemia perniciosa, miastenia gravis, alopecia areata y enfermedad celiaca. Se presentan entre 1,4 y 2 casos por 100 000 habitantes y año, siendo más frecuente entre los 10 y 60 años y en el sexo femenino.[1][2]

Historia

La primera descripción fue realizada en 1926 por el médico aleman Martin Benno Schmidt.[3]

Referencias

  1. Síndrome poliglandular autoinmunitario tipo II (síndrome de Schmidt): enfermedad de Addison y tiroiditis de Hashimoto asociado con vitíligo. VV.AA. Med. interna Méx. vol.33 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2017.
  2. Kahaly G.: Polyglandular autoimmune syndrome type II. Presse Med 2012;41:663-670.
  3. Eisenbarth, George S. (2011). Immunoendocrinology: Scientific and Clinical Aspects (en inglés). Springer Science & Business Media. p. 143. ISBN 9781603274784. Consultado el 13 April 2017.