Diferencia entre revisiones de «Stylonychia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
formato
traduciendo ...
Línea 17: Línea 17:


Como sus parientes, ''Stylonychia'' tiene cilios agrupados en membranelas junto a la boca y cirros sobre el cuerpo. Se distingue en parte por los largos cirros de la parte posterior, por lo general un grupo de tres. El más grande se puede ver con una ampliación de solo 25 aumentos, y el más pequeño se puede ver a una ampliación de 450. Son carnívoros y predan a otros protozoos y bacterias, como ''[[Urocentrum]]''.
Como sus parientes, ''Stylonychia'' tiene cilios agrupados en membranelas junto a la boca y cirros sobre el cuerpo. Se distingue en parte por los largos cirros de la parte posterior, por lo general un grupo de tres. El más grande se puede ver con una ampliación de solo 25 aumentos, y el más pequeño se puede ver a una ampliación de 450. Son carnívoros y predan a otros protozoos y bacterias, como ''[[Urocentrum]]''.

==Morfología==
[[File:Stylonychia mytilus.png|thumb|230 px|left|Stylonychia mytilus, with cirri labeled]]

Las células de ''Stylonychia'' son aproximadamente de forma oval, inflexibles y aplanadas de atrás hacia delante.<ref name=":0">{{Cite journal|last=Caspers|first=H.|date=1983-01-01|title=Colin R. Curds: British and Other Freshwater Ciliated Protozoa. Part 1. Ciliophora: Kinetofragminophora. = Synopses of the British Fauna (New Series), ed. by D. M. KERMACK and R. S. K. BARNES, No. 22.— With 243 figs., 387 pp. Cambridge: Cambridge University Press 1982. ISBN 0521 242576 (hard covers) 285585 (paperback). £ 27.50/11.95|url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/iroh.3510680627/abstract|journal=Internationale Revue der gesamten Hydrobiologie und Hydrographie|language=en|volume=68|issue=6|pages=899–899|doi=10.1002/iroh.3510680627|issn=1522-2632}}</ref>
Los cilios se agrupan en estructuras denominadas cirros, mechones de cilios unidos que funcionan juntos como una unidad. Los cirros en la superficie ventral de la célula pueden funcionar como patas, permitiendo al organismo caminar a lo largo de sustratos sólidos, como algas sumergidas, hojas o detritos.

Al igual que otros ciliados de la familia [[Oxytrichidae]], ''Stylonychia'' tiene un grupo prominente de 18 cirros grandes en su superficie ventral, dispuestas en seis grupos más pequeños: frontal, bucal, frontoventral, postoral, pretransversal y transversal.<ref name=":1">{{Cite book|url=http://www.springer.com/us/book/9780792357957|title=Monograph of the Oxytrichidae (Ciliophora, Hypotrichia) {{!}} Helmut Berger {{!}} Springer|language=en}}</ref> La región alrededor de la boca de la célula ([[citostome]]) está parcialmente rodeada por una serie de cilios compuestos que forman las membranelas de la zona adoral. Esta estructura, que se asemeja al cuello y la solapa de una chaqueta, se utiliza principalmente para hacer circular el agua y cepillar las partículas de alimento en la boca de la célula del organismo. En el lado derecho del área oral hay dos membranas ondulantes, delicadas estructuras parecidas a bufandas formadas por cilios fusionados. En la parte posterior de la célula hay tres cirros caudales largos y rígidos, unidos al cuerpo en el borde inferior de su superficie dorsal.<ref name=":0" /><ref name=":1" />


<gallery>
[[File:Stylonychia mytilus side view.svg|right|thumb|Stylonychia mytilus, walking on its cirri]]
[[File:Stylonychia.ogv|right|thumb|''Stylonychia'' eating (vacuole formation)]]
[[File:Stylonychia growing a second mouth (stomatogenesis prior to division).ogg|thumb|right|''Stylonychia'' growing a second mouth (stomatogenesis, prior to cell division)]]
</gallery>

==Referencias==
{{listaref}}


[[Categoría:Ciliophora]]
[[Categoría:Ciliophora]]

Revisión del 22:05 5 sep 2017

 
Stylonychia

Stylonychia mytilus
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
(sin rango) Sar
Filo: Ciliophora
Clase: Spirotrichea
Orden: Sporadotrichida
Familia: Oxytrichidae
Género: Stylonychia
Ehrenberg, 1830

Stylonychia es un género de cilióforos, de la clase Spirotrichea. Es muy común en agua dulce y el suelo, donde se encuentra sobre algas filamentosas, películas superficiales y entre las partículas de sedimento. También pueden encontrarse nadando sobre y por la vegetación en descomposición y la espuma flotante de los estanques.

Como sus parientes, Stylonychia tiene cilios agrupados en membranelas junto a la boca y cirros sobre el cuerpo. Se distingue en parte por los largos cirros de la parte posterior, por lo general un grupo de tres. El más grande se puede ver con una ampliación de solo 25 aumentos, y el más pequeño se puede ver a una ampliación de 450. Son carnívoros y predan a otros protozoos y bacterias, como Urocentrum.

Morfología

Stylonychia mytilus, with cirri labeled

Las células de Stylonychia son aproximadamente de forma oval, inflexibles y aplanadas de atrás hacia delante.[1]​ Los cilios se agrupan en estructuras denominadas cirros, mechones de cilios unidos que funcionan juntos como una unidad. Los cirros en la superficie ventral de la célula pueden funcionar como patas, permitiendo al organismo caminar a lo largo de sustratos sólidos, como algas sumergidas, hojas o detritos.

Al igual que otros ciliados de la familia Oxytrichidae, Stylonychia tiene un grupo prominente de 18 cirros grandes en su superficie ventral, dispuestas en seis grupos más pequeños: frontal, bucal, frontoventral, postoral, pretransversal y transversal.[2]​ La región alrededor de la boca de la célula (citostome) está parcialmente rodeada por una serie de cilios compuestos que forman las membranelas de la zona adoral. Esta estructura, que se asemeja al cuello y la solapa de una chaqueta, se utiliza principalmente para hacer circular el agua y cepillar las partículas de alimento en la boca de la célula del organismo. En el lado derecho del área oral hay dos membranas ondulantes, delicadas estructuras parecidas a bufandas formadas por cilios fusionados. En la parte posterior de la célula hay tres cirros caudales largos y rígidos, unidos al cuerpo en el borde inferior de su superficie dorsal.[1][2]


Referencias