Ir al contenido

Usuario discusión:Elemaki/2011

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Re: JESYR[editar]

Por no hablar del acoso descarado e inmoral a que ha sido sometido Kintaro, que ha ocasionado no sólo su bloqueo, sino -como era de prever- su posterior abandono por puro hastío y desencanto. Qué pena que un grupito de blogueros se haya empeñado en convertir este maravilloso proyecto en un verdadero campo de minas para los que de verdad aportan, y que pena que lo hayan hecho unos por simple egolatría, otros por simple ociosidad y otros por simple seguidismo. Serolillo (discusión) 17:11 1 ene 2011 (UTC)[responder]

Veo que me reviertes[editar]

Te dejo algo para leer sobre ortografía del castellano: capitales y luego uso de mayúsculas, punto 4.7 y por último artículo 9. Es mi ciudad, espero te sea de provecho. --81.38.188.129 (discusión) 00:36 7 ene 2011 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Al artículo de la ciudad de Panamá no le veo errores, siempre se escribe la palabra ciudad en minúsculas, el problema es el mismo título del artículo, lo que me leí una vez, fue que al llamarse el país Panamá, no le podían poner también a la ciudad, y que por eso se le ponía Ciudad de Panamá (convención de títulos, o algo así). Si miras las provincias de Panamá, todos los artículos son Provincia de Panamá, Provincia de Chiriquí, lo cual no quiere decir que la palabra provincia sea parte del nombre; ahora, en España, veo que usan León (ciudad), etc. Pero, este es sólo el título, es común que cuando enlaces al artículo, aparezca el nombre que se desee de acuerdo a lo que escribes, Ej. La ciudad de León es bonita, y no: La ciudad de León (ciudad) es bonita. (Aqui uso el nombre del artículo). A lo que me refiero, es que Ciudad de Panamá es el nombre del artículo, y cuando lo enlazas o usas en una frase, se debería hacer igual que con León (ciudad). Ahora, lo ideal, creo, sería que el artículo se llamara Panamá (ciudad), como lo hace Túnez (ciudad), Djibouti y otras ciudades con un problema similar; pero, eso es pedir demasiado, solo aspiro que se escriba correctamente en un párrafo, para lo cual hago uso de las herramientas que me ofrece wikipedia (corchetes,barra, etc). Espero me haya explicado bien, es que dar a entender un punto en wikipedia puede ser algo difícil y frustrante. ate--81.38.188.129 (discusión) 18:05 7 ene 2011 (UTC)[responder]

De todos es conocido[editar]

... tu particular conflicto con Ensada. Por eso me parece inadecuado que aparezcas por aquí. Estoy mirando el asunto e intentaré cerrar del mejor modo pero intervenciones como las tuyas no ayudan. ¿Será pedir demasiada magnanimidad de tu parte solicitar que te abstengas de intervenir? Saludos, Roy 18:20 11 ene 2011 (UTC)[responder]

¿Y en qué no ayudan exactamente? ¿he dicho algo inadecuado o que violente alguna política? ¿he sido beligerante o hecho alguna propuesta inadecuada? ¿sería demasiada magnanimidad de tu parte el solicitarte que en el futuro te abstengas de realizar señalamientos sobre como deben proceder usuarios que no han violado ninguna norma? Un saludo y mucha suerte con tu resolución. Ojalá puedas encontrar la clave para que la misma sea ponderada y certera. Elemaki (discusión) 18:33 11 ene 2011 (UTC)
No ayudan por el conflicto que mantenéis. Te lo estoy pidiendo de buena voluntad para evitar un in crescendo innecesario. Podría hacerlo de otra manera recordándote un diff donde se te pidió que evitaras a Ensada... pero no es esa la vía tampoco o avisando a otros usuarios que tomarán eso como un acoso y actuarán en consecuencia... Roy 18:39 11 ene 2011 (UTC)[responder]
En definitiva, que no me señalas ni una coma sobre que era lo inadecuado de mi comentario y que política violé con el mismo. Además veo que curiosamente en tu resolución en el TAB solicitas que se haga exactamente lo que yo hice, pero me dices que yo no puedo hacerlo ... de verdad que me resulta complicadísimo entender la lógica que hay detrás de todo esto. Aunque no lo quieras creer no hubo en mi actuar ninguna intención provocadora. Como ya dije, llegué al artículo siguiendo el enlace que se dejó en el TAB y me encontré conque el mismo en algunas partes presentaba problemas serios en relación a la forma poco enciclopédica en que estaba escrito. Perfectamente podría haberme puesto a corregir los errores que encontré pero precisamente para evitar que se pudiera interpretar como una provocación dejé el mensaje de lo que entendía que estaba mal en el mismo, creo que con una exquisita educación y observancia de las normas. Hasta que tú me señales en que fue ofensivo el mismo creo que sólo a partir de que interpretes que actué de mala fé se puede entender el señalamiento que me hiciste. Ya sé que, según la jurisprudencia que se ha sentado hace poco al respecto, violar PBF no es gran cosa por lo que ni siquiera te lo voy a tener en cuenta. Lo único que te solicito nuevamente es que señales lo errado de mi comentario porque de lo contrario el que se va a sentir acosado voy a ser yo, pues entiendo que venir a mi PU a afearme un comentario que no tiene nada de ofensivo y que venía perfectamente al caso está absolutamente fuera de lugar. Un saludo. Elemaki (discusión) 22:59 11 ene 2011 (UTC) PD-Por cierto, si realmente estimas que mi comentario en algún punto suponía un acoso hacia Ensada, te ruego enérgicamente que me lleves al TAB para que allí se decida realmente me corresponde alguna sanción o que de lo contrario te retractes. Desde hace tiempo que tengo que aguantar sistemáticamente este tipo de acusaciones veladas y sin ningún fundamento que no tengo porque consentir y que son lo único que verdaderamente se puede asemejar a una situación de acoso.
Pues no, no puedo creer que no haya ninguna intención provocadora en tu edición en esa página de discusión. Así es que ¡hala!: ahora tienes diff para ir al tablón y preguntar a otros bibliotecarios cuál es el confín entre el presumir buena fe y el ser ingenuos... o decir que te sientes acosado, lo que te acomode más. Confío en que una resolución allí ayudará a todos. Roy 07:43 12 ene 2011 (UTC)[responder]
De momento me quedo con el reconocimiento por tu parte de que, pese a que en repetidas ocasiones te las he solicitado, no has sido capaz de dar explicación alguna que sustente tu opinión subjetiva de que actué de mala fe en el caso que nos ocupa. Por mi parte voy a reservarme la opinión de cual creo que podía ser tu intención viniendo a mi PU a dejar los mensajes que dejaste porque, pese a que parece que no está de moda en estos días, yo si que prefiero respetar PBF en todas las ocasiones que sea posible. Un saludo. Elemaki (discusión) 14:40 12 ene 2011 (UTC)

Re:TAB[editar]

Hola. He decidido "centralizar" las protestas en mi página de discusión, así que te he respondido allí. Un saludo π (discusión) 17:53 14 ene 2011 (UTC)[responder]

sugerencias jugadores de basket[editar]

He visto que junto a pacoperez y 2 pac haces un buen trabajo con artículos relacionados con el basket, están todos los artículos muy trabajados. He estado editando la página sobre sugerencias de jugadores: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Baloncesto/Solicitados/Baloncestistas

Añadiendo un montón más., Por si te apetece hacer alguno, la mayoría son jugadores americanos que hicieron carrera en Europa, jugadores españoles y europeos de la acb y Europa.Saludos --Toni-fotsis (discusión) 14:52 18 ene 2011 (UTC))[responder]

Nuestra fuente principal para hacer artículos de basket[editar]

Hola, ya veo que te has puesto manos a la obra :-), ya se lo he comentado a Pacoperez lo mismo, la fuente principal con la que hacemos los jugadores acb, www.acb.com tienes en algunos casos unas fichas "cortadas", esto es, jugadores que han tenido una carrera en acb, y luego ya no vuelven, y en su ficha acb ya no se moletas en actualizar su historial. como este http://www.acb.com/jugador.php?id=ATE que ha jugado despues de estar en acb unos 8 años en el melilla, de lo que has hecho, quique moraga y schutte creo que también. lo mejor es contrastar la información en otras fuentes, lo malo es que no hay muchas, y más desde que quitaron basketpedya.saludos--Toni-fotsis (discusión) 23:14 24 ene 2011 (UTC)[responder]

Relevancia de los artículos[editar]

Hola, Elemaki. Comprendo que no te haya sentado bien que haya puesto en duda la relevancia de artículos en cuya redacción has participado. En primer lugar, quiero que sepas que no era mi intención realizar ningún tipo de vandalismo, nada más lejos. Sé, como muy bien me dices, que Wikipedia no es de papel y, por tanto, no existe un límite de espacio que sí tienen las enciclopedias tradicionales. No obstante, «esto no significa que cualquier tema sea relevante o tenga interés enciclopédico» (Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente). Por otra parte, también me remites a WP:VER y WP:FF y aseguras que varios de esos artículos están «perfectamente referenciados por lo que dicha plantilla no procedía». Respecto a esto, me gustaría recordar que Wikipedia no es una fuente primaria y por lo tanto no se puede utilizar como referencia «documentos o personas cercanas a la situación sobre la que se escribe». Con esto quiero decir que, por ejemplo, no se puede alegar la relevancia del baloncestista José María Panadero con una referencia a la web de su último equipo, el Cáceres 2016. Las fuentes deben ser «independientes de la materia» (WP:ASR). Los enlaces a artículos de Hoy y El Periódico sí serían fuentes secundarias. Pero, aún así, la existencia de dos artículos en sendos periódicos regionales sobre una persona no garantiza que esa persona sea relevante: «la cobertura sustancial en fuentes fiables establece una suposición, no una garantía, de relevancia» (WP:ASR). Con todo esto quiero decir que la defensa que haces de varios artículos por estar supuestamente perfectamente referenciados no es válida, ya que no es verdad que las referencias sean tan buenas y además, aunque lo fueran, eso no es garantía de relevancia. Por tanto, respeto y defiendo tu derecho a discutir sobre si el artículo es o no relevante, y tras la discusión se tomará la decisión oportuna, pero en ningún caso está justificada tu actuación de quitar las plantillas unilateralmente. Si de verdad crees que son relevantes, y lo defiendes correctamente, no te preocupes, que se mantendrán. Pero es necesario discutirlo.

En consecuencia, te invito a deshacer tus ediciones y participar en la discusión acerca de la relevancia de estos artículos. Te confieso que si me das los argumentos suficientes no tardaré en darte la razón. Como comprenderás, no tengo ningún interés particular en que se eliminen estos artículos. Pero tampoco en que se mantengan.

Un saludo. --Manelser (discusión) 17:16 28 feb 2011 (UTC)[responder]

Fotos[editar]

..como todo en la vida...

¡Guau!, bellas fotos de tu autoría que encontré navegando por Commons. Te la pasas bien, ¿eh?, aunque supongo que como todo en la vida, depende la perspectiva. Por cierto, si vuelves a estar en este sitio, no dejes de avisarme, pues está a tan sólo quince minutos de mi casa. Saludos Jaonti ¡ha!, ¡ha! 13:55 11 mar 2011 (UTC)[responder]

Pues no[editar]

Hola Mar. Estoy siguiendo con mucho interés tu intercambio de opiniones con el usuario Marctaltor y he podido el evitar venir a preguntarte como encaja todo eso de que el TAB está reservado para los bibliotecarios con aquella intervención tuya en la que procediste, sin ser bibliotecaria, a cerrar la propia consulta que tú misma habías iniciado en el TAB. Por favor, ¿serías tan amable de explicármelo? Gracias por adelantado y un cordial saludo. Elemaki (discusión) 23:38 10 mar 2011 (UTC)[responder]

No sería tan amable como para explicártelo. Mar (discusión) 23:51 10 mar 2011 (UTC)[responder]
Vaya, que lástima. Seguiré entonces con la duda de cuando son pertinentes los comentarios de usuarios no bibliotecarios en el TAB (además de cuando es procedente que un usuario "raso" se tome por su cuenta las atribuciones que le corresponden en exclusiva a dichos bibliotecarios). Un saludo. Elemaki (discusión) 00:01 11 mar 2011 (UTC) PD-Muchísima suerte con la eliminación de la gran cantidad de foreos (varios de los cuales, según mi humilde punto de vista, podrían venir de tu parte) que ahora mismo se pueden observar en la misma página del TAB en la que revertiste el comentario de Marctaltor.[responder]
Sí, que lástima. Además, el próximo troleo en mi discu, también lo revertiré. Mar (discusión) 01:10 11 mar 2011 (UTC)[responder]
Uy, pues entonces te contesto en mi discusión, porque como tengas el mismo criterio para distinguir entre lo que es un comentario educado (aunque diga cosas que no te gustan) y un troleo, que el que tienes para decidir lo que son y no son foreos en el TAB, lo mismo me acabas revirtiendo y faltando a alguna norma y eso es algo de lo que no me gustaría sentirme en absoluto responsable. Saludos. Elemaki (discusión) 01:31 11 mar 2011 (UTC)[responder]
Si tú estás patidifuso, yo estoy alucinao, dado que el mensaje ha sido enigmático y epigramático y ático y gramático y simbólico....Y no te preocupes, que por tu parte no ha habido molestia alguna. Ya sabes que a mi discu puedes ir cuando te apetezca...todo el mundo lo hace últimamente :D--Marctaltor (discusión) 15:05 11 mar 2011 (UTC)[responder]

¡Dodo cuidado,[editar]

que te pueden revertir!. Claro que todo dependerá del criterio de la usuaria y como tú en su momento fuiste biblio... uffff, ¡qué lío!. Venga, un saludo y mucha suerte compañero. Elemaki (discusión) 10:31 11 mar 2011 (UTC)[responder]

Ruego[editar]

Por favor, no acudas a mi discusión para temas sin relación directa con los artículos. Gracias de antemano. --Dodo (discusión) 12:06 11 mar 2011 (UTC)[responder]

Te pido disculpas. Sí en algo te molesté con mi comentario. Dado que la advertencia de la usuaria era tan clara creí que te hacía un favor avisándote. Por cierto, curiosa la petición que me haces, teniendo en cuenta que tu proceder habitual es justamente el contrario a lo que me solicitas. En fin, que reitero mis disculpas, pues mi intención en ningún caso fue ofender. Un saludo. —Elemaki (discusión) 12:59 11 mar 2011 (UTC)[responder]
Reitero mi petición, que pareces no haber entendido. Gracias de nuevo. --Dodo (discusión) 13:11 11 mar 2011 (UTC)[responder]
La entendí perfectamente. Sólo solicitaba un poquito de coherencia con el proceder de cada uno, pero supongo que eso es demasiado pedir por estos lares wikipédicos. Saludos. —Elemaki (discusión) 13:19 11 mar 2011 (UTC)[responder]
¡Ah! ¿Así que venir a incordiar a las discusiones donde no te quieren se puede hacer? Hombre, que bien. Pues nada, aprovecho que pasaba por aquí para manifestarte que mi opinión acerca de ti no ha variado en lo más mínimo y que a cada paso me reafirmo más en ella. Da gusto tratar con gente que nunca te da sorpresas. Con Dagda. Ensada mensajes aquí 06:12 12 mar 2011 (UTC)[responder]
Respuesta Elemaki 00:23 10 may 2011 (UTC)[responder]

Elemaki, no iba a haber "censura" por mi parte, ni mucho menos. Eso sí, para el buen ambiente del proyecto y su buen funcionamiento te pido que intentes evitarlos. Obviamente habrá temas en los que se coincida y lugares donde ambos editareis, pero si no es necesario yo de ti lo dejaría, porque no te puedo impedir que edites en lugares no protegidos. No te lo tomes como una advertencia, sino como un consejo. Saludos. Millars (discusión) 10:50 12 mar 2011 (UTC)[responder]

De retiros y acosos[editar]

Pregunta Elemaki 00:24 10 may 2011 (UTC)[responder]

Es una obviedad que tras esta reclamación al TAB, los usuarios Dodo y Mar del Sur colocaron un cartel de retirado en sus páginas de usuario. Escarlati - escríbeme 22:54 21 mar 2011 (UTC)[responder]
Respuesta Elemaki 00:24 10 may 2011 (UTC)[responder]
Sigue siendo una obviedad, como te digo, que en esa TAB se pidiera expresamente que se te impidiera seguir provocando. Así pues, me precio de llamar a las cosas por su nombre, y por cierto hay antecedentes claros en ese sentido que te dejaron claro que te abstuvieras de seguir provocando en las páginas de los demás, pero veo que no cejas.
Ahora bien, calificar que Mar del Sur cambiara el cartel de retirada por el de wikivacaciones de "infantilismo superlativo", creo que ya pasa los límites, y es una clara falta de etiqueta, que no sé cuánto tiempo más te van a seguir permitiendo; poco después dices que "estos usuarios se prestasen a jugar ese juego de chantaje" (de mí jamás han salido palabras ni parecidas); luego me haces acusaciones espurias. No sé cuánto tiempo más se te va a permitir, pero yo no voy a usar ese tipo de términos insultantes. Escarlati - escríbeme 23:54 21 mar 2011 (UTC)[responder]
Respuesta Elemaki 00:24 10 may 2011 (UTC)[responder]

Re:[editar]

No voy a meterme en tecnicismos legales, Elemaki. Comentarios como "dodo, cuidado", o "como tú fuiste biblio...ufff", y demás, están totalmente fuera de lugar en una enciclopedia. Y como lo sabes, pues no vamos a discutir más. Un saludo π (discusión) 19:31 12 mar 2011 (UTC)[responder]

Categorizar jugadores por equipo[editar]

Hola, muy buenas las fotos ante todo, estoy viendo que no categorizas sobre todo los equipos extranjeros, a mi me pasaba exactamente igual, me parecía un trabajo algo complejo (por una letra o por un acento ya no te sale) y tedioso, el "guru" de la sección basket en wikipedia, pacoperez6 me dijo que en la medida de lo posible intentara categorizar, que era importante, y mira con este útil que me he creado es mucho más fácil: http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Toni-fotsis útiles para categorizar, equipos por paises, luego según me dijo paco, categorizar si han jugado en la acb y nba, y categorizar por países.Saludos --Toni-fotsis (discusión) 09:43 19 mar 2011 (UTC)[responder]

Coincido, efectivamente el tema de las categorías, a veces, puede ser un tema bastante complejo. En alguna ocasión clasifiqué a los escritores de México de acuerdo a su lugar de nacimiento (por cada uno de los 32 estados del país). Sin embargo, me encontré con algunos casos ambiguos en donde era difícil tomar la decisión para categorizarlos y me revirtieron. Para evitar caer en una guerra de ediciones, opté por olvidar el tema de esos casos particulares. Ya sabes, cuando no se puede demostrar algo, o sabemos que no tenemos la razón, o simplemente nuestra posición es indefendible, la mejor solución es callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar, callar. Saludos Jaonti ¡meow! 15:11 24 mar 2011 (UTC)[responder]

¡Feliz wikicumpleaños![editar]

Wikitorta para ti

¡Felicidades! por tus años en el proyecto y esperamos que sigas contribuyendo mas, salutaciones. Maleiva | (discusión) 04:05 26 mar 2011 (UTC)[responder]

Me uno al jolgorio.--Marctaltor (discusión) 18:19 28 mar 2011 (UTC)[responder]

Lo que te comenté en [1] --Marctaltor (discusión) 20:28 29 mar 2011 (UTC)[responder]

Re: Tabla[editar]

La table que puse en el café se actualiza automáticamente a través de la plantilla {{Variables}}. Y claro, puedes usarla en tu página. --Locos epraix ~ Beastepraix 21:45 29 mar 2011 (UTC)[responder]

Re: Tienes...[editar]

No hay por que darlas. Un saludo – Bedwyr (Mensajes) 20:17 1 abr 2011 (UTC)[responder]

Ilusión[editar]

Me hace...¡¡la primera vez que me insultan en mi propia discusión!!...en casi 4 años y medio...en fin...gracias por retirarlo, pero aputno estive de dejarlo (como una especie de medalla, ya sabes XD XD). Saludetes.--Marctaltor (discusión) 21:39 14 abr 2011 (UTC)[responder]

Náh...déjalo...sic transit gloria mundi...snif...--Marctaltor (discusión) 23:13 14 abr 2011 (UTC)[responder]

El uso de pseudónimo...[editar]

...es admitido, como puedes leer aquí, y por tanto, no constituye ninguna falta de ortografía. Gracias por tu comprensión. Escarlati - escríbeme 21:59 12 may 2011 (UTC)[responder]

No recuerdo haber dicho en ninguna parte que el uso de seudónimo con "p" constituya falta alguna, ojalá puedas ayudarme a refrescar mi memoria. No obstante basándome en la propia fuente que tú citas en la que claramente se especifica que se prefiere el uso de sin dicha letra y en el hecho de que en el propio diccionario de la RAE no se recoge esta variante como una palabra propia del español voy a proceder a revertir todas tus reversiones pues entiendo que a la luz de ambas fuentes queda claro que es más correcto el uso de la palabra sin "p" que con ella. Te agradeceré que la próxima vez que vayas a proceder a revertir masivamente el trabajo de otro compañero, intentes aclarar primero con él las razones por las que pretendes realizar tal acción pues realmente es muy desagradable tener que discutir esto en estas circunstancias. Elemaki (discusión) 22:54 12 may 2011 (UTC)
No puedes revertir porque es claro: pseudónimo está admitido y no puedes eliminar una forma correcta en favor de otra. Escarlati - escríbeme 22:55 12 may 2011 (UTC) P. D. Quizá quien cometió el error de indicarlo como incorrecto en el Listado del Corrector ortográfico fuera lo que te llevara a error, pero ya fue subsanado. Escarlati - escríbeme 22:59 12 may 2011 (UTC)[responder]
Insisto: estos cambios que estás haciendo no son correctos. Te ruego que ceses esos cambios o tendré que reportarlo a quien corresponda. Escarlati - escríbeme 23:01 12 may 2011 (UTC)[responder]
El DPD especifica claramente que el uso de seudónimo es preferido al de pseudónimo y en el diccionario de la RAE ni siquiera aparece recogida la palabra com "p". ¿Me estás diciendo que realmente crees que cabe alguna duda de que el uso sin dicha letra es más correcto al uso con ella? Voy a seguir revirtiendo y te ruego que si realmente quieres continuar con este tema lo lleves al café o al TAB porque es más que evidente que no nos vamos a poner de acuerdo. Elemaki (discusión) 23:04 12 may 2011 (UTC)
Se recomienda seudónimo, sí, pero literalmente «se admite la variante pseudónimo». No es falta de ortografía, luego no puedes eliminar una forma correcta de la faz de wikipedia. Te ruego, por última vez, que desistas de hacer cambios incorrectos. Si una forma es válida, aunque no sea la recomendada, no se debe eliminar. Escarlati - escríbeme 23:06 12 may 2011 (UTC)[responder]
Perdona pero yo no estoy eliminando absolutamente nada. Estoy sustituyendo el uso de un término por el que la RAE claramente especifica como más correcto. Si tienes que reportar este tema hazlo a quien consideres oportuno, pero la discusión si no te importa la empezamos desde el punto en que tu te das cuenta en que yo estoy procediendo a realizar los cambios. Yo hasta que no se aclare este tema no voy a cambiar ninguna palabra más, salvo las que ya había cambiado, pero no estoy dispuesto a aceptar que simplemente porque tu lo digas procedas a deshacer decenas de ediciones por mi parte que entiendo perfectamente válidas.
La acción que has realizado, teniendo en cuenta los últimos intercambios que hemos mantenido entre tu y yo es claramente una provocación y en ningún caso deberías haber procedido de la forma en que lo hiciste sin haberlo discutido previamente conmigo o haber llevado este tema a una instancia neutral. Elemaki (discusión) 23:16 12 may 2011 (UTC)
Como comprenderás no voy a entrar en una guerra de ediciones contigo sobre el uso de este término. Ya que claramente parece que quieres imponer tu política de hechos consumados no me dejas más remedio que llevar este asunto al TAB. No sé que es lo que pretendes con tu actitud ni que reacción esperabas conseguir por mi parte pero me parece que estos jueguecitos deberían quedar fuera del ámbito de la labor que aquí se realiza. Elemaki (discusión) 23:29 12 may 2011 (UTC)
Aclaremos puntos. Quien ha hecho los cambios masivos sin reparar en que las dos ortografías son correctas fuiste tú, no yo. Yo lo único que he hecho es dejar los artículos como estaban escritos, porque no había ninguna falta de ortografía que corregir en ellos. Así pues yo no tengo que consultar más que la ortografía para revertir unos cambios hechos por tí y dejarlo como estaba, pues estaba bien. Estando correcto, no tengo que consensuar en absoluto nada contigo. Entre otras cosas porque la ortografía no la dictas ni tú ni yo, sino las fuentes normativas DLE, DPD y Ortografía (para tu información, yo sí me aseguré e incluso consulté la nueva Ortografía de 2010, a ver si es que había cambiado el criterio y ahora se prescribía como obligatoria la forma seudónimo y como incorrecta la forma pseudónimo, pero no, se siguen dando las dos por válidas). Si he desecho tus cambios masivos es porque tales cambios no eran correctos. Pero que quede muy claro que quien introdujo los cambios masivos incorrectos fuiste tú, y ni consensuaste, ni consultaste, ni te aseguraste de verificar si era o no era falta de ortografía pseudónimo. Y sobre todo, que digas que restituir a las ediciones correctas «es claramente una provocación» resulta una acusación infundada dirigida a mi persona y te rogaría que retiraras inmediatamente, so pena de faltar a las más elementales normas de etiqueta y civismo. Y ahora ve al TAB o adonde quieras, pues sabes que no tienes ninguna razón para imponer la eliminación de una forma correcta y válida ortográficamente hablando. Escarlati - escríbeme 23:35 12 may 2011 (UTC)[responder]
El término pseudónimo con "p" ni siquiera aparece recogido en el diccionario y el enlace que tu mismo me facilitaste del DPD claramente especifica que el término preferido va sin esta letra. Además como tú muy bien señalabas el propio corrector ortográfico de wikipedia recogía como error este término antes de que tu procedieras a revertir masivamente mis ediciones.
A la luz de todo lo anterior y en vista de que aquí estamos dos usuarios bastante experimentados y entiendo que adultos (porque desconozco cual es tu edad pero yo hace tiempo que pasé de sobra las 18 primaveras) la acción de revertirme masivamente en lugar de hacerme notar que, según tu punto vista, era posible que estuviera cometiendo un error y consensuar si procedían tales reversiones es una clara provocación (sobre todo teniendo en cuenta lo reciente de los últimos intercambios que tú y yo hemos mantenido) y de hecho muy posiblemente constituya una clara violación de WP:E por lo que de ninguna forma me retracto de mis palabras y te invito a que actúes en consecuencia, como yo tengo pensado hacerlo para aclarar todo este tema, si estimas que ello es lo que procede en esta situación. Un saludo. Elemaki (discusión) 23:56 12 may 2011 (UTC)
El tema está más que explicado y aclarado aquí arriba y en los enlaces a las fuentes pertinentes a este caso que te he dejado. Escarlati - escríbeme 23:59 12 may 2011 (UTC)[responder]
Como está claro que no nos vamos a poner de acuerdo he acudido a la instancia que entiendo nos puede ayudar a dilucidar nuestras diferencias. Saludos. Elemaki (discusión) 04:50 13 may 2011 (UTC)

Hola, Elemaki. Veo que ha estallado una guerra en torno al uso de "pseudónimo" y "seudónimo". He revertido tus cambios en varias páginas que vigilo (de las que, en muchas de ellas, soy el redactor principal) porque creo que se debe evitar modificar algo que está bien y, aunque sólo fuera por biodiversidad lingüística, ningún usuario (ni, llegado el caso, la propia Wikipedia a través de una política) debería imponer una única escritura o acentuación en palabras que en nuestro idioma admiten varias (psiquiatra/siquiatra, periodo/período, austriaco/austríaco, etc). Ni siquiera la preferencia de la RAE por una de ellas debería ser razón para laminar su uso y creo que, por cortesía, deberíamos respetar la elección del redactor principal de cada artículo. Valoro tu trabajo en la Wikipedia y sé que no es tu caso, pero a mí me molestan un poco aquellos cuya única colaboracion en los artículos consiste en imponer su preferencia lingüística, cambian una tilde y luego desaparecen para no volver a entrar más en el artículo. Sé también que estas discusiones nos causan a veces grandes disgustos, así que me gustaría trasmitirte que escribo este mensaje con toda cordialidad, pero también con firmeza para rechazar este cambio masivo e indiscriminado. Un saludo. Macarrones (oiga, joven) 15:17 13 may 2011 (UTC)[responder]

(Conflicto de edición) Hola. Estoy de prisa, pues tengo algunas cosas que hacer en la vida real. Te anexo los siguientes enlaces para que los analices:
  • Mariano José Sicilia (1827) (!) Lecciones elementaeles de ortología: "Según esta misma práctica se dice seudoprofeta y no, pseudoprofeta; seudónimo y no pseudónimo; Sicología en vez de Psicología; sórico en lugar de psórico." [2]
  • Juan B. Selva (1906) (!) Acepciones nuevas; ensayo sobre semántica argentina: "hoy está más generalizado el uso de la segunda forma, como que la misma Acad. anota ahora seudónimo y no pseudónimo, así como se escribe salmo y no psalmo." [3]
  • Alex Grijelmo (2002) El País. Libro de estilo: "pseudo. Sustitúyase este prefijo por 'seudo' sin p. Ejemplos: 'seudónimo', y no 'pseudónimo [4]
  • Mercedes Martínez Sánchez (2003) Manual de ortografía: ..."En cambio, en las palabras que contienen el elemento pseudo- la Academia prefiere la escritura sin p-: escribiremos entonces seudónimo (y no pseudónimo), seudópodo (y no pseudópodo), etcétera." [5]
  • Mercedes Martínez Sánchez (2010) Manual de ortografía: (exactamente lo mismo, pero en 2010) [6]
Yo creo que las tendencias son claras de acuerdo a esta gráfica. La nueva Ortografía de la lengua española (2010) cuando se refiere al grupo "ps" nos dice muiy claramente:..."Salvo en las formadas con el elemento compositivo (p)seudo-, donde ya se han impuesto en muchos casos las grafías sin p- (seudología, seudónimo, sudópodo), el uso culto sigue prefiriendo las grafías etimológicas con ps-inicial..." (es decir, la ASALE da como un hecho que la forma sin p ya está totalmente impuesta para la palabra seudónimo).
Pero bueno, que siempre seguirá existiendo gente que escriba: guión, fué, á, o incluso Méjico. Saludos Mistoffelees ¡meow! 15:30 13 may 2011 (UTC)[responder]
De nada. Pues es lo mismo que sucede con la ortografía de los números. El SI y la ASALE indican claramente que no se deben usar comas ni puntos para los separadores de millares, es decir, se debe escribir 8 325 432 en lugar de 8.325.432 o en lugar de 8,325,432 (incluso hoy por hoy, la ASALE recomienda el uso del punto decimal en lugar de la coma decimal) pero como dice el dicho "de la moda, lo que nos acomode". Ahí te dejé varios manuales y la confirmación por parte de la ASALE de que la forma seudónimo ya está totalmente impuesta en el habla del español, obviamente quien diga lo contrario es quien la escribe con p. Lo interesante sería ver una fuente ♪♫experta♪♫ que nos recomiende escribir la forma pseudónimo. Saludos Mistoffelees ¡meow! 16:04 13 may 2011 (UTC)[responder]

Sencillo ...[editar]

... vigilo su página para evitar vandalismos (que son comunes contra los usuarios más implicados en el proyecto), pero no la tuya, de ahí la ocasión. Saludos. Petronas (discusión) 15:21 13 may 2011 (UTC)[responder]

Palabra de Dios[editar]

Hola, Elemaki. Un par de preguntas ante tanta fe inquebrantable hacia las decisiones de la RAE y la ASALE: ¿Y si un día salen diciendo que "abierto" se escribe con hache y con uve, o que el sol sale por la noche en vez de por el día... ibas a adoptar sus nuevos cambios? ¿Es acaso el DRAE comparable a las tablas de los Diez Mandamientos, un texto sagrado que el profeta Moisés recibió directamente de manos de Yahveh? Te recuerdo que la RAE española (que es la que manda de todas las Academias hispanohablantes, a ver si no es verdad) está compuesta por 46 miembros, algunos de ellos humoristas, como Antonio Mingote, empresarios fracasados y despiadados con sus empleados, como Juan Luis Cebrián, y escritores de bestsellers de tercera división que insultan por Twitter, como Arturo Pérez-Reverte? ¿Acason son estos tres ejemplos la nueva palabra de Dios en la Tierra y son la voz de 500 millones de hispanohablantes? Pues apañados vamos. --Inocencia interrumpida (discusión) 22:25 13 may 2011 (UTC)[responder]

1. Básicamente se trata de un problema de visión: "seudónimo" hace daño a la vista, no digamos ya "siquiatría", que te puede dejar ciego. Simplificar la lengua es regresar al periodo cretácico.
2. Llevo desde 2006 editando en Wikipedia. Conozco de sobra tus opiniones. Nuevo, lo que se dice nuevo, no soy.
3. La Página de Discusión de los usuarios es para que cualquiera pueda escribir en ella, no hay que ser "invitado" previamente por el usuario propietario de esa página de discusión. Intenta demostrar lo contrario.
4. Tu extrema grosería en la respuesta me confirma las opiniones de los restantes usuarios. No me ha sorprendido en absoluto tu tono. Por una vez en mi vida tengo que dar la razón al usuario Escarlati.
PD. Humor, lo que os falta en Wikipedia es HUMOR, porque ése era el tono de mi anterior mensaje. Saludos. --Inocencia interrumpida (discusión) 09:36 14 may 2011 (UTC)[responder]

Seudónimo vs Pseudónimo[editar]

Hola Ecemaml. Por muy convencido que estés de que estás obrando adecuadamente te rogaría que, hasta que no se alcance un consenso definitivo en el Café (que yo todavía no he visto por ningún lado), te abstengas de seguir volviendo a incorporar el término "pseudónimo" en los artículos que en su momento yo modifiqué. No tengo intención ninguna de entrar contigo en una guerra de ediciones pero creo que la forma unilateral en la que estás procediendo, ignorando todo el debate que ahora mismo se está llevando a cabo por parte de un número no menor de usuarios, está totalmente fuera de lugar. Saludos. Elemaki (discusión) 12:51 19 may 2011 (UTC)
No sé si he entendido tu mensaje. ¿Me estás diciendo que, como se hace habitualmente, hasta no obtener consenso ante unos cambios debe volverse a la situación anterior a dichos cambios? Gracias --Ecemaml (discusión) 13:11 19 may 2011 (UTC)[responder]
Te estoy diciendo que dado que la versión anterior a que Escarlati realizara sus reversiones masivas era la que recogía la palabra sin "p" y dado que ahora mismo hay un intenso debate en el que se está decidiendo como se debe actuar en casos como éste, estimo que es una profunda falta de respeto hacia las personas que están gastando su tiempo en intentar alcanzar un consenso el que tú unilateralmente decidas cual es la versión de los artículos que debe permanecer y por ello te estoy rogando encarecidamente que desistas de tal actitud. Saludos.
PD- Y además te estoy diciendo que en algunos casos, los cambios que estás llevando a cabo suponen objetivamente un daño para los artículos pues en casos como Jan Valtin, con tus acciones estás rompiendo la homogeneidad del términos que con mi edición se había logrado, así que por favor para hasta que la Comunidad decida que es lo pertinente. —Elemaki (discusión) 14:12 19 may 2011 (UTC)
O sea, que como no hay consenso (por eso se está discutiendo) volvemos al estado anterior a la "guerra de ediciones" (vamos, lo que se ha hecho siempre). Sigo con ello y así de paso hago un repaso general. Gracias, aunque creo que para esto no necesitábamos estas alforjas. --Ecemaml (discusión) 14:24 19 may 2011 (UTC)[responder]
Es que precisamente eso es lo que está en debate. Para ti y otros varios la guerra de ediciones comenzó con mi cambio. Para mucha otra gente, al ser el cambio legítimo, la guerra la inició Escarlati al revertir masivamente mis ediciones por lo que la versión anterior a dicha guerra era la mía y no la que aparecía la palabra con "p". ¿tan complicado te resulta esperar a que se tome una decisión en uno u otro sentido en lugar de actuar de forma unilateral? y por otro lado ¿qué argumentos tienes para revertir ediciones en los casos en los que objetivamente había una mejora respecto a la versión anterior del artículo pues con el cambio se logró una homogeneidad que anteriormente no existía? —Elemaki (discusión) 14:38 19 may 2011 (UTC)
No, la guerra de ediciones es el conjunto. Y se inició con tus ediciones. Por lo tanto, ante ediciones contestadas, lo que se hace es volver al estado anterior y discutirlo (porque, como tú dices, no es tan difícil esperar a que haya un consenso sobre el tema, que claramente no hay actualmente, como prueba la guerra de edición). No entiendo (sinceramente) por qué te empeñas en intentar que otros apliquen lo que tú mismo no aplicas ("¿tan complicado te result[ó] esperar a que se tome una decisión en uno u otro sentido en lugar de actuar de forma unilateral?" porque, ¿tú te has puesto de acuerdo con alguien? Si alguien ha actuado aquí unilateralmente eres tú). Personalmente te diré que creo complicado que se llegue a un consenso que justifique la eliminación de términos válidos (porque la RAE y compañía tienen muy claro cuándo algo deja de ser válido; lo dicen y ya está, y es entonces cuando, al contrario de lo que dice Ontiveros, una fuente ♪♫experta♪♫ nos recomiende (nos exija, de hecho) escribir la forma "seudónimo". Y eso no ha ocurrido todavía. De hecho, si se alcanza un consenso, no habrá problema para que un bot haga los cambios pertinentes. Hasta entonces, dada la oposición a tus cambios (que no es pequeña, me temo, cuento más arriba hasta tres personas diferentes y nada relacionados entre sí), lo que procede es la vuelta al statu quo ante. --Ecemaml (discusión) 14:48 19 may 2011 (UTC)[responder]
No Ecemaml. Todo lo que me dejas en mi discu sólo es una opinión subjetiva sobre un tema que ahora mismo se está discutiendo en el Café. Tu unilateralidad no procede, más aún cuando en algunos casos, dicha unilateralidad está llevando a los artículos a versiones objetivamente peores como ya te he explicado. Esto último constituye claramente una actitud que si no la traspasa está muy cerca de la línea que delimita el sabotaje. Saludos. —Elemaki (discusión) 15:00 19 may 2011 (UTC)

Sí, es el viejo truco de afirmar que todo son subjetividades para que tu subjetividad sea una de tantas, todas igualmente válidas. Sin embargo, los hechos permanentes y, hasta que consigas un consenso respaldando tus ediciones, que no tienes, seguiré volviendo al estado anterior a la guerra de ediciones que tus ediciones (de buena fe inicialmente) provocaron. No hay mucho más que discutir, salvo constatar lo evidente. Si tú quieres seguir funcionando como si esto fuese un campo de batalla (como tus acciones en esta guerra de ediciones han demostrado), tú mismo. Yo estoy a otra cosa. Un saludo --Ecemaml (discusión) 18:01 19 may 2011 (UTC)[responder]

Por supuesto que todas las opiniones son subjetivas por mucho que uno siempre pueda creer que la suya es la acertada. Mi opinión es que los artículos están mucho mejor ahora que antes de los cambios que realicé. Tú opinión, al parecer, es la contraria aunque curiosamente reconoces que mis ediciones fueron "correctas". La diferencia es que yo ya he afirmado por activa y por pasiva que aceptaré la decisión que se consensue en el Café y tú sin embargo quieres imponer tu criterio unilateralmente y por la vía de los hechos, sin esperar a dicho consenso (incluso procediendo a realizar cambios que objetivamente empeoran los artículos). La verdad es que creo que tú actitud es totalmente desacertada pero en fin. Elemaki (discusión) 19:14 19 may 2011 (UTC)

Por cierto, que por lo que veo de los cambios en mi lista de seguimiento, el único que ahora mismo parece que está inmerso en una guerra de ediciones en todo este tema eres precisamente tú porque yo salvo para corregir las reversiones erróneas de Escarlati no he realizado acción alguna y a ti te acaban de revertir todos los cambios que realizaste. Saludos. Elemaki (discusión) 19:20 19 may 2011 (UTC)

No te confundas, Elemaki, lo único que estoy haciendo es, como bibliotecario, es, como ya te he indicado, volver al statu quo ante. De paso, hago algo más que revertir, que tampoco viene mal. Incluso he reemplazado el palabro de marras por nombre artístico cuando es más correcto. En el fondo, el asunto ni me va ni me viene. Simplemente hago mi trabajo (personalmente lamento que todo tu trabajo en los últimos días haya consistido en meterte en guerras de ediciones y hacernos perder el tiempo en el café. Luego que los buenos editores se van. Al final no va a ser sólo por los malos biblios --Ecemaml (discusión) 20:44 19 may 2011 (UTC)[responder]
Yo no sé si estoy confundido, pero hasta donde entiendo, por mucho que ostentes la figura de bibliotecario, creo que eso no te da carta blanca para imponer tu opinión de forma unilateral, ya que por mucho que lo repitas no existe consenso acerca de si el "status quo" de debe permanecer es que había tras mis ediciones o tras las ediciones masivas incorrectamente llevadas a cabo por parte del usuario Escarlati, como podrás comprobar si te pasas ahora mismo por el café donde varios usuarios (entre ellos algunos tan bibliotecarios como tú) están debatiendo precisamente sobre este tema.
Hablas de guerras de ediciones provocadas por mi persona, pero las únicas ediciones que en este preciso momento parecen que se encuentran en dicho estado son ni más ni menos que la mayoría de las que tú, en tu calidad de bibliotecario, has procedido a llevar a cabo..
A mi el asunto si que ni me va ni me viene, porque como ya he comentado aceptaré cualquier resolución respecto a este tema que se consensue en el café, pero tu fijación por seguir eliminando mis aportes en artículos que objetivamente habían sido mejorados por mis ediciones como por ejemplo el caso de James Herriot, donde una vez más vuelves a destruir la homogeneidad alcanzada con mi cambio ya me cuesta un esfuerzo inmenso el no interpretarlas como un sabotaje porque lo cierto es que les veo ningún sentido independientemente de cual fuera el status quo anterior del artículo. —Elemaki (discusión) 21:31 19 may 2011 (UTC)

He dejado cumplida respuesta a tus "acusaciones" en el TAB. Espero que a partir de ahora te dediques a hacer algo productivo. --Ecemaml (discusión) 15:23 23 may 2011 (UTC)[responder]

Como estimo que no es de recibo que dejes respuesta a asuntos en los que tú resultas parte implicada, he seguido insistiendo para ver que se hace con los casos en los que estás volviendo a versiones de los artículos objetivamente peores. Espero tú compresión. Saludos. —Elemaki (discusión) 17:04 23 may 2011 (UTC)
Elemaki, en serio, ¿es tan difícil de entender que el TAB no juzga sobre lo que es, según tú "objetivamente" mejor o peor? Tus ediciones son discutidas. Y los que lo discuten también argumentan que tus ediciones son "objetivamente" peores. Los biblios no juzgan eso. No pueden (y resulta chocante que ahora seas tú el que pidas a los biblios que intervengan con el peso de sus atribuciones en discusiones de contenido) y es tu responsabilidad alcanzar un acuerdo. Si no te gusta que te lleven la contraria, es tu problema. Pero no vengas a buscar al tablón ayuda para tus guerras de ediciones. Si quieres imponer algo, convence. Si no puedes convencer, acude a una mediación. Si no te gusta la mediación, busca otras opiniones. Pero deja ya de marear la perdiz. --Ecemaml (discusión) 22:06 23 may 2011 (UTC)[responder]
Yo no mareo ninguna perdiz. Creo que varias de tus ediciones pueden ir en contra de las políticas y ante tu negativa a dar un solo argumento en sentido contrario acudo al TAB que es el lugar donde se deciden estos casos. Saludos. Elemaki (discusión) 01:23 24 may 2011 (UTC)
Hola, Elemaki, te agradecería que no siguieses diciendo cosas que no son verdad, como "ante tu negativa a dar un solo argumento". Mientes cuando afirmas que no te he dado ningún argumento. Y como ya te lo he recordado varias veces, entiendo que mientes a sabiendas.
Cualquier diálogo exige un mínimo de honestidad por parte de los participantes. Cuando alguien explica sus acciones, con argumentos que podrán gustar más o menos a su interlocutor, y este niega simplemente la existencia de argumentos, el diálogo se vuelve imposible. Este es el caso. Como no pienso mantener una conversación con alguien que, como tú, miente una u otra vez sin rubor, la doy por finalizada. Mi tiempo es muy valioso y no debo, por respeto, malgastarlo. Por favor, en lo sucesivo abstente de intervenir en mi página de discusión. Si quieres saber mi opinión como bibliotecario sobre algún tema, el TAB es el lugar apropiado. Sobre ediciones no relacionadas con las atribuciones como bibliotecario, debes saber que no me interesan ni tu opinión ni tus comentarios. Por lo tanto, a partir de ahora archivaré tus ediciones sin leerlas y no perderé el tiempo en responderlas. --Ecemaml (discusión) 08:57 24 may 2011 (UTC)[responder]
Agradecería que el futuro te abstuvieras de realizar afirmaciones como que "miento sin rubor" o señalar que por mi parte está concurriendo falta de honestidad en relación a éste o cualquier otro tema en el que podamos llegar a cruzarnos. Recurrir a la prepotencia y al insulto nunca debería ser una opción, ni siquiera en los casos en los que falten otro tipo de argumentos.
Yo he sido totalmente honesto al reportar acciones que considero impropias de la figura de un wikipedista tu experiencia (con la circunstancia, que no considero menor, de que además resulta que ostentas la figura de bibliotecario) y no estoy mintiendo cuando digo que en númerosas ocasiones te he solicitado que me des razones que justifiquen tu proceder en los casos en los que procediste a romper la homogéneidad alcanzada en los artículos (y si las has dado, por favor remíteme al diff se puedan observar y yo no tendré reparos en reconocer mi error inmediatamente y disculparme).
Puedo aceptar cualquier tipo de argumento por alejado que esté el mismo de mis posiciones, pero lo que no puedo ni tengo porque consentir, bajo ninguna circunstancia, es que alguien me falte al respeto y que un señor venga a mi discusión a decirme que no soy honesto o que soy un mentiroso va mucho más allá de lo que tengo que aguantar y de hecho va mucho más allá de lo que las políticas oficiales de Wikipedia permiten, por lo que por un lado agradecería que te retractaras y por otro que en el futuro evitaras caer en actitudes tan lamentables.
Respecto a lo de que tu tiempo es muy valioso, extremo que no pongo en duda, entenderás que eso es algo que tienes que administrar tú en exclusiva. Hasta donde yo sé a nadie se obliga a participar en las distintas discusiones y foros del proyecto, por lo que si estás empleando un tiempo que consideras excesivo en atender tales asuntos, es tu entera responsabilidad el reducirlo y no entiendo la razón por al que vienes a comentarme a mi nada al respecto (exactamente lo mismo te digo en relación a si vas a leer o dejar de leer o archivar los posibles comentarios que deje en tu discusión que como comprenderás es algo que personalmente no me produce ni frio ni calor). Saludos. —Elemaki (discusión) 20:51 24 may 2011 (UTC)

Por favor[editar]

Mi comentario inicial en la página de la usuaria

No escribas más en mi discu. Tus mensajes no serán respondidos y si me resultan desagradables además, los borraré. Si nos encontramos en discusiones públicas (café, etc.), por favor responde allí. Si hay algo que quieras decirme respecto de algún artículo en que coincidiéramos editando (lo que hasta ahora JAMÁS ha sido el caso) inténtalo en la página de discusión del artículo. Para todo lo demás, comprende por favor que no deseo cruzarme contigo. Gracias Mar (discusión) 22:04 19 may 2011 (UTC)[responder]
respuesta
He borrado mi comentario inapropiado de la página de Ecemaml. Pero también el tuyo de mi discusión. Te reitero (hoy por cuarta vez) que no deseo que escribas en mi discu. Gracias. Mar (discusión) 06:23 23 may 2011 (UTC)[responder]
Ok Mar. Primero decirte que aprecio muchísimo el gesto de eliminar tu comentario de la página de Ecemaml. Aunque realmente no te respalde ninguna política, sino todo lo contrario, por mi parte no hay problema en que borres mis comentarios de tu discusión ya que realmente no quiero entrar en una espiral que pueda traer alguna consecuencia negativa. En lo sucesivo evitaré en la medida de lo posible el pasarme por tu PU, pero si en algún caso lo considero imprescindible, no tendré más remedio que hacerlo pues entiendo que esa es la única forma de asergurarme de que leas lo que te tengo que decir, algo a lo que creo que tengo perfecto derecho. Un saludo. —Elemaki (discusión) 17:00 23 may 2011 (UTC)[responder]

Te dije...[editar]

... que dejaras de dirigirte a mí en mi página de discusión. No me interesan tus opiniones, ni tus valoraciones, ni tus reflexiones. Reitero lo dicho, especialmente como es el caso, en el que tu mensaje no es un intento de aclarar nada, dado que ya habías "denunciado" tu caso en el café y tu mensaje (que podría haber sido simplemente "he abierto esta consulta en el café") es, de esta forma, absolutamente superfluo.

Efecticamente, después de revertir casi 200 ediciones tuyas, en alguna puedo haber metido la pata. Es lo que pasa cuando uno se dedica a editar y no a revisar 200 ediciones ajenas buscando algún resquicio con el que seguir dando la tabarra en el café, como es el caso. Veo que ya te han respondido en el café, así que, por favor, déjame en paz. Es la segunda vez que te lo pido y no desearía que hubiese una tercera. --Ecemaml (discusión) 08:10 3 jun 2011 (UTC)[responder]

...que cada vez que necesitara ir a tu discusión a dejar un comentario legítimo lo haría independientemente de las valoración que pudieras hacer del mismo (ya que lo que opines de mi opiniones la verdad es que me produce una indiferencia enorme).
Efectivamente "metiste la pata" en un buen número de ediciones en las que rompiste la homogeneidad alcanzada por el artículo. Ya te lo avisé en su momento y no cesaste en tu postura de seguir imponiendo unilateralmente tu criterio incluso en esos casos. Veo que después de que me he tomado el trabajo de volver a recuperar las versiones "homogéneas" insistes junto a usuarios como Wikisilki en no conceder que ni tan siquiera en esos casos mis ediciones fueron procedentes (curioso cambio de rumbo cuando hace sólo unas horas me "concedías" que al menos en esos casos [1][2] el término que procedía era el que no llevaba la "p". A mi cada vez me caben menos dudas que esto es un clarísimo caso de WP:NSW. Espero que en breve algún bibliotecario resuelva y salgamos de dudas de una vez por todas. Saludos. —Elemaki (discusión) 22:35 3 jun 2011 (UTC)
El usuario-bibliotecario revierte sin dar explicación alguna mi legítimo comentario en su PU
Ecemaml, siendo Bibliotecario sabes perfectamente que no puedes deshacer ediciones legítimas de otros usuarios en tu PU. No sé que es lo que pretendes con tu actitud pero lo que estás haciendo no tiene ninguna justificación y lo sabes. —Elemaki (discusión) 22:49 3 jun 2011 (UTC)
Rompo mi deseo de no comunicarte contigo para solicitarte que no digas cosas que no son ciertas (no es la primera). Como ya te dije en su momento, me limito a archivar tus comentarios no deseados. Y eso hago: retirada de mi página de discusión (00:36 4 jun 2011) (lo hago como me viene bien, faltaría más que tuviese que pedirte permiso) y consiguiente archivado (00:37 4 jun 2011). Así que deja de afirmar con total desfachatez cosas que no son ciertas, y de inventarte a tu antojo nuevas políticas. Nadie va a decirme, y menos tú, con qué método y periodicidad puedo archivar los mensajes que me dejan. Y por favor, no me respondas. Gracias --Ecemaml (discusión) 23:39 4 jun 2011 (UTC)[responder]
¿Realmente me estás diciendo que es una práctica aceptable deshacer las ediciones de los usuarios cuyos hilos vas a archivar?¿soy yo el que se está inventando nuevas políticas?¿esto me lo dices en calidad de bibliotecario?
Para empezar ya es altamente irregular que procedas a archivar comentarios legítimos de usuarios instantes después de que se dejen en tu discusión, pero que encima me vengas a decir que es un método correcto deshacer dichos comentarios como paso previo al archivado ya me parece casi surrealista. De hecho te animaría a que detallaras esta particular forma de archivar que me acabas de descubrir que existe en la ayuda correspondiente porque por allí no hay ni rastro de lo que comentas.
Igualmente, ya que me paso por aquí, te solicitaría que me explicaras cual es la coherencia que hay en los cambios que has realizado a algunos artículos como Adonis (poeta) o Lurgorri donde ya no sólo no te conformas con destruir la homogeneidad que se consiguió con mis cambios, sino que cambias el signo de la misma hacia la forma menos correcta del término, siendo que en ambos casos desde que se crearon el término que se utilizó en ellos fue el que no incluía la letra "p". ¿dónde quedó aquel discurso de no imponer un uso sobre otro?¿consideras correcto caso de tener que elegir, decantarte por el uso menos correcto según las academias?
Por cierto, que curiosa tu forma de actuar. Vienes a mi PU a decirme que falto a la verdad, que procedo con desfachatez y que me invento políticas ¿y luego finalizas solicitándome que no te conteste? ¿ni el derecho de réplica se le concede ya a uno?... patidifuso es poco para describir mi estado. Elemaki (discusión) 00:43 5 jun 2011 (UTC)[responder]

Absurdo[editar]

Hola. No entiendo muy bien el sentido que puede tener para ti el continuar con esta absurda batalla para defender lo indefendible. No entiendo esto, después de todo lo que se ha dicho y hecho al respecto, pero me parece, personalmente, una burla y una provocación. Dicho de otra forma: te estás precipitando tú mismo, e irremediablemente, al abismo, ¡y todo por no querer reconocer un simple error! Será, entonces, que eso es lo que buscas. Lo lamento de veras. Saludos. --Camima (discusión) 20:37 3 jun 2011 (UTC)[responder]

No sé[editar]

Debe ser que no me dedico a jugar en Wikipedia y por eso le veo poca gracia a tanta edición inútil, no lo sé; pero de lo que estoy seguro es que has llegado al punto en que molestas a los editores que tenermos en vigilancia los artículos que modificas sin ton ni son. Si no hubieras mareado la perdiz con él hace semanas, cambiando una redacción perfectamente válida, no estaría perdiendo el tiempo al dos por tres mirando en cambios recientes. ¿Puedes dejarlo ya de una vez? ¡Páis! Petronas (discusión) 21:59 3 jun 2011 (UTC)[responder]

Si tú mismo sacudiste en el café: "sin entrar a discutir si el grueso de mis ediciones fueron correctas o no" y le agregaste negritas y subrayado, ¿a qué viene acusar a otros de sabotaje?. ¿No será a la inversa? ¿No empezaste tú de forma indiscriminada y sin criterio a la extirpación de un término válido y luego no querías entrar en valorar si hiciste bien o mal? ¡Venga, por favor! Petronas (discusión) 22:47 3 jun 2011 (UTC)[responder]
¿Te sorprende mi tono? ¿Cómo casa esta reversión de una edición legítima colocando como justificación lo que te dice Drini?. ¿Dónde se da ese doble uso que justifica una de las formas sobre otra?. --Petronas (discusión) 07:21 4 jun 2011 (UTC)[responder]
Drini te dice aquí mismo si estás editando un artículo que tiene ambas formas puedes llevarlo a la forma aconsejada, que es lo que Escarlati dijo en su momento, y no es el caso, ya que tu primera edición fue, en exclusiva (como la actual) para la esterilización del lenguaje, usando para ésta última en su resumen una justificación falsa. Y todo después de lo que ha llovido. Y recuerda, mi tono está dos puntos por debajo de cualquier límite: ni falto a la verdad, ni insulto, ni hago perder el tiempo a los demas editores cambiando formas válidas de lenguaje, ni acudo al TAB por minucias. Petronas (discusión) 17:31 4 jun 2011 (UTC)[responder]
Así que yo "hago un uso recurrente del TAB". Prácticamente solo he usado el TAB ante amenazas, algunas de las cuales me ha tocado sufragar de mi bolsillo en los tribunales. Mira, déjalo, has colmado el límite de lo tolerable con tu frasecita sobre el TAB. Como ya le dije a otro usuario hace tres años, a partir de ahora como si me hubiese muerto. Petronas (discusión) 18:55 4 jun 2011 (UTC)[responder]

Es que en el tema de homogeinización, ya está claro. Si estás editando un artículo que tiene ambas formas puedes llevarlo a la forma aconsejada en pro de la homogeinización interna del artículo. Esto Escarlati ya lo comentó hace algunos meses cuando se dio un caso similar: [7]:

También podría ser aceptable que, en un mismo artículo, y por razones de homogeneidad se evite escribir en el mismo dos formas: o todo el artículo con México, o todo el artículo con Méjico. Postdata: la razón última de estas falsas correcciones normalmente suele ser la presunción de que la "x" es un símbolo identitario nacionalista irrenunciable, pero esas falacias argumentales y sentimentales deben ser desechadas de wikipedia, y razonar con meros argumentos lógicos y lingüísticos. Escarlati - escríbeme 14:18 30 ene 2011 (UTC)

Al menos a mí no se me ocurriría jamás cambiar una ortografía correcta por mi mero capricho personal o sentimiento nacionalista, acciones ambas que deben ser enérgicamente desincentivadas, y no al contrario. Solamente podría ser correcto cuando el artículo usa la palabra con una ortografía heterogénea, y ahí sería aconsejable homogeneidad para ese artículo. De hecho, no he investigado si esa fue la razón del cambio en este caso, por lo que aclaro que no prejuzgo quien de los dos usuarios lleva razón; solo señalo que no es argumento válido decir que el sistema wiki avala cambios arbitrarios ni es aconsejable promover acciones que, según los eminentes filólogos citados, tienen como único móvil el «el sentimiento de la independencia nacional» (Alfonso Reyes et. al. dixit) Escarlati - escríbeme 16:04 30 ene 2011 (UTC)

Así que, aquí no hay controversia. Magister 03:30 4 jun 2011 (UTC)[responder]

Yo preferiría que en adelante denuncies cuando creas que tienes que hacerlo, en vez de andar amenazando sistemáticamente con hacerlo. Y sobretodo, prefiero que no vuelvas a mi página de discusión, como ya te he dicho en varias ocasiones. wikisilki 10:41 4 jun 2011 (UTC)[responder]

El historial no miente: creaste el artículo escribiendo la siguiente frase: «Russian red es el pseudónimo artístico de la compositora y cantante de folk madrileña Lourdes Hernández.» (nota: el subrayado es mío). Menos mal que en wikipedia todo queda grabado. Escarlati - escríbeme 19:30 4 jun 2011 (UTC)[responder]


Pues[editar]

ni idea de que me hablas, pero el artículo acabo de releerlo y está correcto, ampliable, eso si, como todos. No tienes muy claro lo que es una guerra de ediciones, que me aludes y no entiendo a que viene -no hace falta que me lo expliques, yo si lo se de sobras- ¿no? Eso si es política oficial de wikipedia; siempre alguien de tutoria te puede orientar en tus primeros pasos. Saludos --Maria discu 03:37 5 jun 2011 (UTC)[responder]

Borrado[editar]

Elemaki, acabo de borrar todo el hilo sobre ensada y el "bloquéame", porque está totalmente fuera de lugar en esa RECAB mezclar ataques personales fuera de la wikipedia, y además realizados por otro usuario distinto al bibliotecario. Si hay otros usuarios que han enlazado a comentarios de blogs externos con ese tipo de material, por favor comunícame cuáles son para que proceda a su borrado inmediato. No convirtamos esto en un circo. π (discusión) 15:07 12 jun 2011 (UTC)[responder]

Tu reclamación es justa. Me pongo a leer, aunque tardaré un buen rato. π (discusión) 17:49 13 jun 2011 (UTC)[responder]
De la denuncia de Serolillo no hay nada que borrar. Menciona la existencia de foros externos. Nada que objetar. Sigo. π (discusión) 18:21 13 jun 2011 (UTC)[responder]
He terminado. Es posible que pienses que no basta con eso, y que si elimino el texto también debería de haber eliminado los comentarios de Ecemaml, pero siendo como es el acusado, no voy a negarle esa defensa. Hay que tener en cuenta que quien empezó mencionando blogs externos fue Serolillo. También he de decirte que has hecho un mal negocio conmigo instándome a leer todo ese material (que efectivamente no había leído; qué necesidad tengo yo de engañar a nadie). Yo seguiré obligándome a ser imparcial —y el día que no me vea así, renunciaré a mis botones—, pero mi opinión sobre algunos usuarios implicados se ha deteriorado severamente, tú entre ellos. Tienes además la desventaja de que a Ensada le conozco, y a ti no. Un saludo π (discusión) 20:01 13 jun 2011 (UTC)[responder]

Disculpas[editar]

Si quieres unas disculpas, te las ofrezco, no tengo ningún problema en hacerlo. Efectivamente no comprobé que la burda copia que estabas introduciendo de textos no enciclopédicos (por eso me chocó tanto y me molesté en hacer una búsqueda) era posible dada la licencia del sitio de origen (esto es, el texto, por muy legal que sea es bastante poco neutral, y sé que ese tipo de detalles es muy importante para ti).

Sobre el resto de tu mensaje, me temo que has oído campanas pero no sabes muy bien por donde. La polémica esa que citas afecta a títulos de obras que están en otro idioma pero creo que, salvo O tren y Miña terra galega, todos los títulos de las canciones de Siniestro están en castellano (bueno, supongo que en los últimos discos habrá alguno en inglés, pero ya no les sigo). Ya ves que lo de meter la pata "de esta forma" no es patrimonio de nadie. --Ecemaml (discusión) 21:52 30 jun 2011 (UTC)[responder]

Violación de derechos de autor[editar]

Hola Elemaki. Vengo por aquí a pedirte que mejor seas tú mismo quien ponga una plantilla {{destruir}} a este artículo creado por ti, porque es copia textual desde esta página. Los contenidos estaban publicados allí previamente a tu creación, como pude comprobar en Internet Archive y no hay indicación de licencia Creative Commons o compatible. Si eres tú mismo el autor del artículo de la web Cáceres Joven, tendrías que comunicarte con el administrador del sitio para que ponga tu texto bajo licencia cc-by-sa o hacer el trámite vía OTRS. Como sabrás, una violación de derechos de autor no se arregla parafraseando, por lo que te recomiendo que lo mandes a borrar (igual es breve) y luego, si deseas, lo escribas completamente de nuevo, apoyándote en más y mejores fuentes. Como es posible que te interese saber cómo he llegado allí, te lo diré: Hace unos días hice correcciones en en este otro artículo y buscando una mejor referencia para un premio en el que no me coincidía la edad del pintor en las distintas fuentes, llegué a tu artículo. Disculpa que no haya tenido tiempo de encargarme del tema de inmediato. Me he vuelto a acordar del asunto solo propósito de lo que he leído en la página de discusión de Ecemaml. Saludos Mar (discusión) 15:56 1 jul 2011 (UTC)[responder]

Respuesta
Respuesta de la usuario en su propia discusión
Pues yo tampoco pienso discutir más contigo "en estos términos". Me voy a reservar mi opinión sobre el hecho de que un usuario pueda decir que un artículo como el que señalas es un plagio y que sin mayor discusión se proceda de la forma en que se hizo porque probablemente si la diera vendría otra vez alguien a bloquearme (por cierto, que exactamente 17 minutos después de que me bloquearan por decir que me resultaba difícil de creer que la circunstancia de los plagios fuera casualidad, vas tú y sales conque La Casa de los Caballos también era un plagio. No hago más comentarios, no vaya a ser que también me bloqueen por ello). No obstante, como el artículo la verdad es que ha quedado ahora mucho mejor de lo que estaba antes doy por bienvenida tu intervención por mi parte es tema cerrado.
En todo caso cuando termines de caer "accidentalmente" por los artículos creados por mi te agradecería que te pasases por los desde mi punto de vista magníficos ejemplos de fuente primaria que has ido introduciendo en la enciclopedia (si no tienes fuentes contrastables que avalen la información quizás debas considerar ponerles la plantilla de "destruir") para que me puedas evitar el tener que perder mi tiempo en ir a los mismos a colocarles la plantilla correspondiente. Saludos. —Elemaki (discusión) 20:35 6 jul 2011 (UTC)[responder]

Ya es suficiente[editar]

Esto no es aceptable Tratas a una usuaria de mentirosa por pura suposición. Ya es tiempo de terminar con estos tipos de descalificaciones gratuitas. Te he puesto un bloqueo de una semana para que tengas tiempo de reflexionar mejor tus suposiciones. --Cratón (discusión) 18:25 1 jul 2011 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Cratón (discusión) 18:27 1 jul 2011 (UTC) [responder]

Petición aceptada. Tu solicitud para ser desbloqueado fue aceptada por los siguientes motivos:
4 días de sanción fueron suficientes, además, las causas del bloqueo están bastante ambiguas
Solicitud atendida por: Oscar (discusión) 04:16 5 jul 2011 (UTC)[responder]

Re:Jack Griffin[editar]

Je, la verdad es que presentaron la historia de una forma muy convincente, y muchos medios la asumieron como cierta desde el principio. También es uno de mis discos preferidos del grupo; tuve ocasión de asistir al concierto-representación que dieron en el Teatro Jovellanos de Gijón con Manuel Manquiña de narrador, allá por el año 2000. Veré si puedo aportar algo al artículo, aunque veo que ya le has estado dando un repaso. --DJ Nietzsche (discusión) 18:37 1 jul 2011 (UTC)[responder]

Injusticia[editar]

Paso por aquí a dejar mi profundo malestar por el bloqueo de Elemaki. Los límites a los que estamos llegando son insostenibles. Procede desbloqueo y disculpa. Un saludo, --Caskete (discusión) 11:34 2 jul 2011 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo. Si a él le han llamado mentiroso directamente y no ha pasado nada, ¿por qué le bloquean por decir que le ha costado creerse unas afirmaciones? No lo entiendo.--Belibaste (discusión) 16:07 3 jul 2011 (UTC)[responder]
Coincido con Caskete y Belibaste. --Ave César Filito (discusión) 01:15 4 jul 2011 (UTC)[responder]

Os agradezco a todos las palabras de apoyo. Saludos. —Elemaki (discusión) 20:37 6 jul 2011 (UTC)[responder]

Te agradecería...[editar]

... que dejases de interferir con mis ediciones. Estoy trabajando en el artículo, usando las fuentes más fiables que he podido encontrar y, por ello, he colocado una plantilla {{endesarrollo}}. Respétala. Cuando haya terminado, podrás añadir, modificar o borrar todo lo que quieras. Estoy usando fuentes más o menos fiables. Por lo que he visto, tú no. Por tanto, considera la necesidad de buscarlas para sustentar tus afirmaciones antes de incluir información no referenciada en los artículos de wikipedia (debo decir que tus fotografías no son, obviamente, fuentes fiables, aunque si el artículo alcanza el tamaño correcto no hay problema en incluir tu foto). Nunca es fácil construir artículos a la altura de nuestros requisitos. Más aún si alguien, como es el caso, se dedica a interferir en el trabajo de los demás con ediciones no sustentadas en referencia fiable ninguna. Gracias --Ecemaml (discusión) 10:51 12 jul 2011 (UTC)[responder]

No voy a participar en tus jueguecitos. Ya soy muy mayor para ello. Si quieres seguir con tus guerras de ediciones sin nin una fuente fiable, porque, al parecer, el artículo es tuyo, allá tú. Yo estoy por encima de eso. Un saludo --Ecemaml (discusión) 11:09 12 jul 2011 (UTC)[responder]

Elemaki, no es mi intención tener una nueva confrontación contigo pero, en el caso que nos ocupa, hay dos circunstancias de peso. La primera es que estoy trabajando en el artículo (para eso puse un {{endesarrollo}}). La wikipedia no se va a acabar mañana, así que lo propio (y habitual) es que dejes trabajar y, cuando termine (obviamente si no es dentro de un año) aportes/modifiques/borres lo que creas conveniente. Lo segundo es que la referencia que aportaste era, en términos llanos, muy mala y no servía para gran cosa. Yo no me creo, ni que escriba mejor o peor, pero me he molestado en buscar fuentes más sólidas que contradicen tu endeble referencia (y que fueron aportadas desde el primer momento). Tu, en tu conato de guerra de ediciones, has utilizado las expresiones "Ya está bien de arbitriariedades. Antes de hacer ese tipo de cambios se hace necesaria una discusión" (haciendo una reversión pura y dura, con una terminología que da la impresión de que reviertes porque eres el "dueño" del artículo), "La puerta de Coria hoy en día existe como se demuestra en la foto que se puede ver en el artículo. Independientemente de donde estuviera anteriormente ese hecho es algo que no se puede obviar" (algo realmente sorprendente, porque una foto es una fuente primaria y, por tanto, básicamente inválida como fuente) o "Es totalmente inaceptable lo que estas haciendo. La puerta de Coria a día de hoy existe. La fuente fiable que demuestra esto ya está y es la foto que yo mismo aporté. Si quieres comprobar este extremo puedes usar sitios como por ej google maps" (en donde vuelves a aludir a una fuente primaria y, nada más y nada menos que a google maps, fuente fiable donde las haya).

Ni me va ni me viene que al arquito de la calle Adarve se le denomine en la actualidad puerta de Coria o no. Pero sí me va y me viene que hagamos afirmaciones discutibles sin sustentarlas en fuentes sólidas (porque he encontrado en un sinnúmero de fuentes fiables que se describe a la puerta de Coria como "hoy desaparecida" y no como "la antigua puerta de Coria", lo que denotaría que hay una nueva). En todo caso, se trataría de dos elementos débilmente conectados que requerirían diferentes artículos (en mi opinión). Espero que ahora todo te quede más claro. Un saludo --Ecemaml (discusión) 22:09 13 jul 2011 (UTC)[responder]

Siéntete libre de llevar lo que quieras al TAB. Pero no olvides nunca que yo no soy Ensada. Un cordial saludo --Ecemaml (discusión) 07:59 14 jul 2011 (UTC)[responder]

Respuesta del TAB[editar]

Sí, así es... es aburrido tener que mediar entre dos puntos irreconciliables, y peor aún que deban eliminar expulsar usuarios por graves malentendidos. He escrito mi parecer en "versión poema", ya que considero que es la única forma en expresar neutralidad, debido a que si escribiera el resultado del TAB de problemas comunitarios tal como pensara, sería el próximo en el TAB por violación de no sé qué política (notése, creo en las políticas, no creo en la búsqueda de los resquicios en las mismas). Agradezco la comprensión por no cuestionar el proceder y el resultado (aunque obviamente puedes solicitar segundas opiniones), y por sobretodo siempre invito a los denunciantes y denunciados a que evitemos problemas y miremos más el espacio de nombres principal ;). Saludos, y nuevamente gracias por entender el mensaje que quise expresar en tu solicitud de TAB. Superzerocool (el buzón de msg) 17:10 24 jul 2011 (UTC)[responder]

Ops... me mandé un FAIL ;) (el mensaje era para PI). Con relación a las resoluciones, siempre son impugnables, y por eso siempre indico (en mi caso) que puedes solicitar segundas opiniones, ya que el juicio de una persona es siempre limitado y quizás otro bibliotecario pueda ver otras cosas que no pueda ver. Lamento el tiempo que has sido bloqueado (injusto o no), y espero que tus ganas de seguir con Wikipedia se manifiesten en ediciones en el espacio de nombres principal (aka artículos) y nos dejemos de luchar contra otros editores. Saludos Superzerocool (el buzón de msg) 17:21 24 jul 2011 (UTC)[responder]
No creas que todo es malo. Si hay excesos, también hay personas que revisamos los mismos y reducimos (o aumentamos) los tiempos y plazos, ya que el botón de bloqueo anda a flor de piel. No creo que el trabajo de biblio lo deje en un circo romano y vemos que los gladiadores deban ser devorados por los leones (analogía: censuramos, vemos como bloquear y vemos como se van). Siempre hay personas que no estamos concertados con grupos (para asegurar mi neutralidad, decidí salirme hasta de la lista de bibliotecarios), y por eso pido que ante cualquier problema, no dudes por pasar por mi página de discusión, no te aseguro solucionar problemas y menos aún que apoye con problemas flagrantes, sólo te doy el contacto para que contactes en caso que solicites segundas opiniones o apoyo con artículos.... y ahora, a seguir en el espacio de nombres principal, que seguir sacando punta al lápiz (analogía: seguir en lo mismo) no es sano y saludable para el proyecto y tu salud mental ;). Saludos Superzerocool (el buzón de msg) 17:39 24 jul 2011 (UTC)[responder]

Café[editar]

Hola. Quiero ser la primera en decirte que involuntariamente cometí un error en el Café. Yo solo trataba de ver el diff, pero al ir al historial me apareció un aviso de "revertido" sin posibilidad de resumen de edición ni nada. Inmediatamente lo he vuelto a revertir. Espero que comprendas que fue totalmente involuntario. Yo no deseo que malinterpretes mi acción en forma alguna, y me estoy manteniendo totalmente por fuera de todo el asunto. Te pido mil disculpas, no volverá a ocurrir. Un saludo. Andrea (discusión) 22:27 24 jul 2011 (UTC)[responder]

Me parece bien[editar]

Tus acciones hablan por sí solas. --Ecemaml (discusión) 23:21 24 jul 2011 (UTC) PD: sigo esperando tu retractación por tus difamaciones sin pruebas. Si no lo haces serás bloqueado. Gracias.[responder]

TAB[editar]

Hola, espero que no le importe que haya añadido mi nombre a la TAB de Ecemaml. Digamos que la frase me ofende por igual a mí también. Saludos. Prades (discusión) 08:29 25 jul 2011 (UTC)[responder]

Bueno estaba claro, yo no tengo su capacidad para ser diplomático. Se nos ha acusado de algo gravísimo, sin pruebas. Es más, con esa acusación, algún bibliotecario, ya puestos a expulsar a más gente, nos hubiera podido meter un "para siempre" y luego intenta que te desbloqueen... Como siempre, yo acato la resolución. Aunque com mucha rabia y teniendo la sensación de que a algunos siempre les sale todo gratis. Usted y yo hemos quedado delante de la comunidad como dos viles títeres, inútiles que siguen a pies juntillas las directrices dadas por unos compinches. Somos conspiradores y miembros de un grupo que practica el proselitismo (menos mal que rechazamos entrar...). Termino aquí, muy disgutado y contrariado, se nos ha difamado pero a nadie le importa, y eso es lo más grave. Pues nada, a pasar desapercibido como en la mili...Prades (discusión) 17:09 25 jul 2011 (UTC)[responder]

TAB (2)[editar]

En realidad, opto por cosas de Wikipedia, no puedo ser juez fuera de Wikipedia ya que no tengo los antecedentes de usuario->IP para pedir un checkuser. Por lo tanto, debo reservarme a acciones ocurridas en las páginas de la WMF. Como he dicho anteriormente en otros sitios: si quieren destajarse, hay redes sociales para ellos, pero si vienes y acusas a alguien de no Presumir Buena Fe (PBF) o Etiqueta (E), que tenga la prueba en la *pedia, sino, es una denuncia sobre la nada y como no es contrastable para ser aplicado un castigo, quedando todo en foja cero (localismo según la RAE: sin éxito). Saludos Superzerocool (el buzón de msg) 14:35 25 jul 2011 (UTC) (pd: recuerde, recuerde, espacio de nombres principal)[responder]

Denuncia en el TAB[editar]

aquí

Después de mi última respuesta has optado por ignorar lo que te decía e insistir en tu media verdad. No sé qué más hacer salvo denunciarte; está claro que no vas a parar, y espero que los demás también lo vean así. Si no, habrá que seguir perdiendo el tiempo, o ganarás por pura insistencia, no lo sé. π (discusión) 00:56 26 jul 2011 (UTC)[responder]

Basta, calma. Nadie te está enfrentando ni complotando contra tí, lo que dices de Mar puede ser considerado como un ataque personal, por favor abandona al café unos días Esteban (discusión) 01:15 26 jul 2011 (UTC)[responder]
Ojalá pudiese tomarme una cerveza contigo para ver si eres un usuario con las ideas muy equivocadas, o un troll de primera, porque te juro que no lo sé. En todo caso, voy a retirar mi denuncia; si me equivoco, que sea a tu favor y no en tu contra. De todas formas, no puede más que sorprenderme tu petición de sancionar las faltas de etiqueta fuera de la wikipedia, cuando tú serías uno de los primeros expulsados en aplicación de esa supuesta política ¿o no recuerdas las barbaridades que soltaste allí con tu cuenta de incógnito? En fin, de verdad que no quiero saber más del asunto: si se queda así, pues vale. Volvamos a lo que nos trajo aquí, que es editar. Un saludo π (discusión) 01:56 26 jul 2011 (UTC)[responder]

Has despejado mis dudas: veo que me equivoqué. Contesto aquí por no infectar más esa página del café.
Ese voto de Gaijin se produjo instantes después de que se terminase (¿o se levantase?) su bloqueo. También, en ese mismo instante, ese usuario abrió una RECAB contra Sanbec. A mí me parece comprensible que alguien confunda eso con sabotaje, aunque evidentemente no lo es. Se puede sospechar que es mala fe, alguien puede considerarlo ruín, pero sabotaje no es: es un voto legítimo. Ese mensaje que comentas no es proselitismo: es una consulta sobre cómo proceder, y que a la vista del resultado se resolvió en que no procedía hacer nada, como es lógico. Si su mensaje a la lista de biblios fue errado y fruto de un calentón, pues puede, pero pretender que un mensaje a la lista de biblios para consultar eso es proselitismo, como si los bibliotecarios no supiesen de sobra qué CAB están abiertas, roza el esperpento. Lo que ya entenderás que calienta la sangre es que seas tú precisamente el que vengas a protestar por eso, cuando en esa misma candidatura esperaste literalmente al último minuto del último día para votar en contra, tumbando la candidatura en el mismo momento de su cierre (como planeaban hacer, por cierto, estos usuarios expulsados con la de Andrea). Luego te quejas de que te critiquen fuera de la wikipedia. Puede ser que los verdaderos responsables de lo que ha pasado estos días sean los usuarios como tú, porque sinceramente no sé cómo se puede responder a algunos de tus correos y respetar a la vez las políticas de etiqueta. A lo mejor es por eso por lo que se crean los blogs: para poder decirlo usando las palabras que a uno le surgen de forma natural, todas ellas vetadas en estas páginas. π (discusión) 17:59 27 jul 2011 (UTC)[responder]

Primera y única advertencia[editar]

Llevas ya bastante tiempo haciendo foro en el café y en el TAB, acusando, presumiendo mala fe y sugiriendo arbitrariedades inexistentes. Sin embargo, la conjetura y acusación de sabotaje que haces sobre Ecemaml es inaceptable. Retráctate de inmediato y abstente por completo de continuar con el foreo al respecto. De lo contrario, te ganarás un bloqueo de considerable duración dado tu amplio historial de faltas. Advertido quedas. Netito777 18:46 27 jul 2011 (UTC)[responder]

Elemaki, ¿has leído esto: Si no deseas que tus escritos sean editados y redistribuidos a voluntad, entonces no los guardes aquí.? Entonces no voy a explicarte nada más, salvo advertirte que otro mensaje intimidatorio como el que acabas de dejar a Ecemaml y el bloqueo será fulminante. Anna (Cookie) 18:30 22 ago 2011 (UTC)[responder]

Te confirmo palabra por palabra mi mensaje como bibliotecaria después de revisar cada uno de los ejemplos que has puesto. Las ediciones de Ecemaml son perfectamente legítimas: correcciones de enlaces internos, de formato de referencias, redirecciones por título incorrecto, ortográficas, adicción de fichas de álbum, copyvio detectado, etc. En muchos de esos ejemplos aportados han intervenido tanto usuarios como ips añadiendo o corrigiendo información, en otros tú no has sido el creador, sino un usuario más contribuyendo al artículo y, de todos modos, lo hayas creado desde cero o puesto únicamente una coma en él, no tienes derecho a pedir a nadie que no edite un artículo y mucho menos en los términos intimidatorios que has utilizado. No tengo nada más que decir y espero que tú tampoco, porque no voy a entrar en tu juego de argumento y contrargumento. Anna (Cookie) 19:39 22 ago 2011 (UTC)[responder]

Re:[editar]

Elemaki, tus salidas de pata de banco no dejan de sorprenderme, después de tantos años.

Ingénuamente esperé que dieras las gracias por corregir tus artículos pero, en vez de eso, te montas una película de buenos y malos que no por conocida tiene su punto desagradable. Verás, esa política que me citas describe exactamente lo que no estoy haciendo. No estoy confrontando contigo, no te estoy dejando mensajes en tu página de discusión, ni me pongo a discutir en los sitios en los que tú estás participando... No coloco plantillas de mantenimiento en "tus" artículos. No cuestiono su relevancia, no pido referencias. Más bien todo lo contrario. Simplemente corrijo, y sin hacer ruido. No eres la única persona cuyos artículos corrijo (puedes ver los artículos de Petronas, por ejemplo). Esperaba que con correcciones "prácticas" escribieras un poquito mejor, pero nada, ni por esas. Que tú elijas escribir mal yo no lo puedo evitar. Que además exijas que tus artículos deficiéntemente escritos no sean corregidos... bueno, me parece el colmo. La mejor manera para que no corrija "tus" artículos es que no haya nada que corregir.

Algunos ejemplos que, espero (sin mucha esperanza, la verdad), sean ilustrativos son los siguientes:

  • Los ordinales, en castellano, se escriben de la siguiente forma: o .
  • En castellano, y específicamente en el castellano de España, se usa la coma como separador decimal y, en todo caso, el punto como separador de millar (aunque la prescripción oficial es el espacio).
  • Los títulos de álbumes se escriben en cursiva.
  • Los títulos de canciones se escriben entre comillas.
  • En castellano, la yuxtaposición de términos o elementos se hace utilizando signos de puntuación (coma, punto y coma o punto). Eso va por ese formato de referencias que te has inventado. No soy un particular fan de las plantillas de citas, aunque me he acostumbrado últimamente a usarlos. De hecho, utilizo formatos variopintos de citas. Sin embargo, lo que no puedes hacer, no porque lo diga yo, sino porque es como funciona nuestra ortografía, es la chorrada esa de poner al autor o medio de una referencia y, a continuación, sin coma ni punto, el título de la referencia. Eso ya te lo indiqué hace mucho tiempo y, obviamente, hiciste mutis por el foro (sobre la utilización de un nombre de dominio como autor o medio de una referencia... bueno, ¿qué quieres que te diga? Por ponerte un ejemplo, Solobasket.com es así como se denomina en su web, con mayúsculas; la BBL, más allá de que la legislación británica le obligue a incluir un "org" en su nombre de dominio, se denomina a sí misma British Basketball League, y a su web Official website of the British Basketball League; no te aburro más con más ejemplos).
  • Los términos que aparecen dentro de un {{ORDENAR}} no deben llevar acentos. El sistema los interpreta como caracteres "posteriores" a los no acentuados y la ordenación falla.
  • Los nombres de lugares o establecimientos no llevan cursiva en castellano (a diferencia, por ejemplo, de los nombres de barcos).
  • Los enlaces que apuntan a desambiguaciones en lugar de a artículos pueden detectarse mediante el Detector de desambiguaciones. Es sencillo de activar y así se puede garantizar que todo apunta a donde debe.
  • Extranjerismos "crudos" como play-off deben ir en cursiva.

Por supuesto que me parece extremadamente curioso que acudas al TAB antes de darme la oportunidad de ofrecer algún tipo de explicación. Lo de siempre, vamos. --Ecemaml (discusión) 21:39 22 ago 2011 (UTC)[responder]

Verás, venía a decirte que, a veces, las percepciones, aunque sean equivocadas como las tuyas (y me atrevo a decir que algo impostadas, viendo el cariz de tu "denuncia"), son importantes y que si realmente tanto te incomoda que tus artículos queden limpios de errores, por mí encantado. Desgraciadamente, veo que de tanto ir el cántaro a la fuente, al final se ha roto. Espero que eso te diga algo (más allá del consabido "Esemal dictador" y tal). --Ecemaml (discusión) 08:51 23 ago 2011 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. -- Netito777 21:55 22 ago 2011 (UTC) [responder]

Solicito mi desbloqueo por entender que el mismo es totalmente injusto, desproporcionado e injustificado.
Si no entiendo mal, porque el bibliotecario que ha ejecutado la sanción lo cierto es que no ha sido muy claro, se me está bloqueando por este diff en el que según él yo acoso al usuario Ecemaml debido a que en el mismo solicito a que en base a esta captura que se investigue la posible actitud saboteadora de un señor que en la misma reconoce que intentó manipular el resultado de una CAB. La misma es meridianamente clara y muestra a Ecemaml haciendo un llamamiento a que compañeros bibliotecarios suyos cambien el sentido de su voto para ayudar a la usuario Mar del Sur a ser elegida bibliotecario.
Lo que yo estoy solicitando en ese diff, era simple y pura coherencia con lo que en esos momentos estaba ocurriendo en el proyecto en el que varios compañeros habían sido bloqueados a infinite tras la presentación de capturas similares a sitios externos. Entiendo que si en el caso de personas como Rosymonterrey, Caskete, Ave Cesar o Thor8 se habían tenido en cuenta pantallazos a sitios externos para sancionarles con la “pena máxima” se hacía como mínimo necesaria una investigación que aclarase las circunstancias en que Ecemaml realizó la confesión que dejó en el bloquéame. Ni más ni menos. Si después de la misma se concluía que Ecemaml era “inocente” pues perfecto, pero en la situación en la que se estaba no entiendo cómo se puede acosar a nadie simplemente por solicitar que se investigue un hecho sobre el que existen dudas más que razonables (basadas en pruebas exactamente iguales que las que se estaban utilizando para sancionar durísimamente a otros compañeros) acerca de que se haya podido estar llevando a cabo acciones que violan las normas de la comunidad.
Me amenaza en primera instancia y posteriormente ejecuta un bloqueo de 6 meses el bibliotecario Netito porque según él la conjetura y acusación de sabotaje que hago sobre Ecemaml es inaceptable. Sin embargo el propio Netito obvia totalmente la acusación directa, absolutamente falsa e infundada que Ecemaml realiza sobre mi persona, la cual, que pese a que lo solicito encarecidamente queda en el aire sin que se aporte una sola prueba y por supuesto sin que dicho usuario se retracte o sea siquiera mínimamente apercibido por acusarme y difamarme sin pruebas.
Es decir que ante la solicitud de investigación que yo presento en base a las confesiones en un sitio externo que permiten albergar dudas razonables acerca de una posible actitud disruptiva de Ecemaml y la acusación infundada y sin pruebas con que él me “obsequia”, resulta que los roles de acosado y acosador se dan la vuelta y la persona que reclama coherencia y aporta pruebas acaba siendo bloqueada y la que lanza acusaciones infundadas es la que resulta protegida.
Dice el bibliotecario Netito que Llevo ya bastante tiempo haciendo foro en el café y en el TAB lo cual falta totalmente a la realidad como lo demuestra una simple mirada a historial de aportaciones con más del 85% (teniendo en cuenta anexos) de las casi 17.000 que he realizado en el espacio principal.
Por otro lado, la duración del bloqueo, partiendo de la base de que el mismo estimo que es improcedente, es totalmente desproporcionada en base a mi registro de bloqueos en el que el máximo tiempo que he permanecido bloqueado han sido unos pocos días y en el que todos los bloqueos anteriores fueron revisados y levantados antes de tiempo. Es por todo ello que solicito mi desbloqueo pues estimo que no existe razón objetiva alguna que justifique el que sea objeto del mismo. Saludos.

Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Este usuario bloqueado (registro de bloqueoipblocklistcontribuciones • contribuciones borradascreación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.

Resolución del caso
Motivo de la solicitud:
Desbloqueo

Motivo de la decisión:
El bloqueo es totalmente procedente. El acusar a un usuario de acoso por hacer mantenimiento en artículos (completar, wikificar, corregir errores), hayan sido creados por ti o hayas colaborado en alguna medida en ellos viola, como poco, WP:PBF y WP:NAP, además de WP:AC, lo cual sumado a las constantes faltas por foreo, persecución y provocación ameritan un bloqueo de tal duración. Espero que recapacites y a tu vuelta seas capaz de colaborar productivamente. Anna (Cookie) 17:12 23 ago 2011 (UTC)[responder]

lLegué tarde[editar]

Pues yo pasaba por aquí para aconsejarte calma, pero ya veo que otros se me han adelantado con medidas drásticas...en fin...lo siento...--Marctaltor (discusión) 19:51 23 ago 2011 (UTC)[responder]

No estás solo[editar]

Que sepas que no estás solo Elemaki. Algunos han tenido que esperar siglos para que el tiempo les hicese justicia. Ten paciencia. Mientras tanto intenta conservar la salud y el buen humor. ¡VIVA WIKIPEDIA! Dendromyrmex (discusión) 15:55 24 ago 2011 (UTC)[responder]

Pero que te ha pasado[editar]

Veo con estupor que estás baneado por 6 meses, bueno cuando cumplas la pena te recibiremos con los brazos abiertos, sobre todo en la sección de baloncesto, que tu baja se hace notar jajaja saludos--Toni-fotsis (discusión) 16:24 15 nov 2011 (UTC)--Toni-fotsis (discusión) 16:24 15 nov 2011 (UTC)[responder]