Usuaria discusión:Frei sein/Archivo 2013 Sem1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Los secretos del pedigrí[editar]

Hola, Frei sein, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Los secretos del pedigrí en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Casio de Granada (discusión) 15:59 8 mar 2013 (UTC)


Hola. No tienes que preocuparte por la plantilla. Es para indicar que debes seguir mejorando el artículo. Eso lo vas haciendo poco a poco. Sería bueno le colocaras referencias, ampliaras la información y las mejoras necesarias. Porque a mi parecer ya tiene la relevancia suficiente. Trabaja en él y luego me avisas para retirar la plantillas. Si necesitas algo más, me avisas. Un abrazo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 17:08 8 mar 2013 (UTC)
Plantilla retirada. Espero sigas trabajando en el artículo. Si necesitas algo más, estoy a la orden. Un abrazo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 13:05 9 mar 2013 (UTC)

Voy a incluir en el artículo la plantilla enobras para que puedas seguir trabajando con más tranquilidad. Saludos Lourdes, mensajes aquí 15:31 10 mar 2013 (UTC)

Hola y... duda ¿razonable?[editar]

Hola Frei sein. He visto que has retirado la edición de 83.41.187.162 (disc. · contr. · bloq.) en Ecología humana. Le estoy haciendo un seguimiento, tras haberle avisado por vandalismo, pero me estoy dando cuenta de que en algunas de sus ediciones está acertando, así que he retirado mis avisos. Al revertir esa edición en concreto, ¿consideras que se trata de un claro acto de vandalismo o es que podría entenderse que la dinámica de sistemas encaja con ese tema? Gracias, y un saludo, --Technopat (discusión) 20:02 16 mar 2013 (UTC)

Hola de nuevo. Gracias por tu contestación. Efectivamente, pero habrá recibido 3 notificaciones distintas para avisarle y no ha hecho caso a ninguna. Obviamente no tiene obligación de hacerlo, pero creo que habrá que seguirle un poco más. Creo que ha habido otras ocasiones en las que se decide pararles los pies a usuarios IP que editan en rápida sucesión, pero no estoy seguro. Un saludo, --Technopat (discusión) 20:21 16 mar 2013 (UTC)

Hola y... contesto[editar]

Hola Frei sein. Gracias por tu nota. No te preocupes. Ya sé, por mí, que a veces la velocidad con la que entran en contacto los dedos con el teclado es mayor que la velocidad de la sinapsis :) Saludos, --Technopat (discusión) 17:13 23 mar 2013 (UTC)

Buen trabajo[editar]

Hola Frei sein. Gracías por tu participación en el proyecto del articulo Reino Bamun que pienso que ahora está en su buena forma. Naloufan91,(Discusión) 21:37 25 mar 2013 (UTC)

Re: Cinología[editar]

Retirada. Para a ajustarnos a la política establecida en Wikipdia en español respecto al punto de vista neutral, al mismo tiempo introduje un matiz en la introducción, que ya se aclara en el cuerpo del artículo, para indicar que la cinología no es el estudio de lo relativo a los cánidos, sino un término que en ocasiones se utiliza para referirse a ese estudio. Un cordial saludo, --Furado (discusión) 08:02 7 abr 2013 (UTC)

Pug[editar]

Hola, soy nueva en esto y he hecho una aportación en la página de Pugs, me gustaría saber la razón por la que editaste mi publicación, para tenerlo en cuenta en futuras intervenciones. Gracias y un saludo.--Antiavalbuena (discusión) 11:14 12 abr 2013 (UTC)

Respuesta —Frei sein (Cuéntame) 12:10 12 abr 2013 (UTC)

Re: Solicito protección...[editar]

Hola Frei sein, muchas gracias por el aviso, la verdad es que sí había notado los cambios del usuario pero no sabía que eran tantos. Los que quedaron no eran problemas, porque uno finalmente lo dejó como estaba, y el otro la verdad es que lo mejoró, opacando el color más chillón que había al principio. Creo que con los mensajes que le dejamos en su discusión basta de momento, si el problema persistiera entonces habría que pensar en protecciones. Saludos cordiales, Farisori » 10:07 1 may 2013 (UTC)

Hola. He revisado el artículo y le he retirado la plantilla. Sin embargo, sí me gustaría que le añadieras mucha más información, ya que sé que es un tema bastante amplio. De resto, estoy a la orden para cuando me necesites. Un abrazo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 21:57 18 may 2013 (UTC)

Hola. La verdad, es mejor no hacerle caso. Has realizado un excelente trabajo en el artículo y ahora está muchísimo mejor que antes. A menos que empiece a revertir tus ediciones ahí sí avísame. Saludos.- 天使 BlackBeast Do you need something? 01:02 17 jun 2013 (UTC)

Respuesta —Frei sein (Cuéntame) 03:12 17 jun 2013 (UTC)

Porque te pusieron de Bibliotecario?[editar]

Antes de borrar las cosas primero fijate si tienen referencias, estas aceptando lo que dicen acerca de la bulimia, vomitorium? siquiera consultaste si eso existe o por lo menos si se refiere a lo que dice? un vomitorio o vomitorium es una puerta de salida que se usaba en los teatros de la antigua grecia, no para vomitar como dice en la seccion Bulimia, la verdad no entiendo como te escojieron de bibliotecario, te reportare con verdaderos bibliotecarios— El comentario anterior sin firmar es obra de Nancy8959 (disc.contribsbloq).

Respuesta —Frei sein (Cuéntame) 04:41 12 jun 2013 (UTC)

Re: ayuda[editar]

Hola. He revisado el artículo, Google books, y el inventario de la editorial Trillas, y tienes toda la razón: suponiendo que el libro exista, que solo se le menciona en blogs, el artículo es pura propaganda, y desinformada.

  • La editorial mexicana Trillas se dedica a libros educativos, la mayoría para escolares, y está en México D.F. y no en Monterrey, como afirma la "página oficial" del libro, libro que no figura en su inventario;
  • La bulimia está diagnosticada desde hace más de 30 años, así que un libro del 2003 mal puede ser la causa, y en el 2004 de ninguna manera pudieron llegar a esa conclusión y prohibir el libro ... ¿quienes?;
  • Hay varias María José Rubio por la web, pero ninguna es modelo y la única escritora es española y profesora universitaria de historia, no encaja.
  • En varios trabajos serios sobre bulimia hay lista de publicaciones sobre el tema, y en ninguna aparece este libro;
  • En la wiki inglesa el artículo es la única aportación de su autor, y al igual que aquí no ha sabido categorizarlo.

Para que no te involucres, paso a borrarlo yo misma. Un cordial saludo, Mercedes (Gusgus) mensajes 09:12 12 jun 2013 (UTC)

Reportado[editar]

La terminologia de Anorexia y Bulimia es utilizada por chicas que hacen blogs de Anorexia y Bulimia, y el libro o blog como quieras llamarlo Yo soy Choncha es un blog Pro Ana y Mia, asi que por lo tanto el blog existe y la terminologia no es falsa y tengo referencias, quedas reportado :D— El comentario anterior sin firmar es obra de BereniceGirly (disc.contribsbloq).

Luego entonces aceptas que Yo soy choncha es un blog y no un «libro» que fue "publicado" y fue un "éxito de ventas" y acusado de "crear la Bulimia" (sic.), como falsamente has insistido en meterlo aquí, creando la entrada tantas veces que ha tenido que ser bloqueada. Me da gusto que me reportes, porque así más gente conoce a tus titeres y estáran al pendiente de evitar que introduzcas información falsa. :D —Frei sein (Cuéntame) 05:29 14 jun 2013 (UTC)
Me tomo la molestia de semiproteger unos días tu página de discusión. Te pediría que en la medida de lo posible no provocarla, es una usuaria que lleva días reencarnándose con cuentas nuevas. Yo me encargaré de ahora en adelante este problema. Saludos. Taichi 06:04 14 jun 2013 (UTC)
Respuesta —Frei sein (Cuéntame) 07:01 14 jun 2013 (UTC)
Gracias a ti y a Taichi por hacerse cargo. Saludos, Farisori » 07:30 14 jun 2013 (UTC)

Ciberadicción[editar]

El artículo ciberadicción tiene una larga historia... Existía un artículo llamado "Adicción a internet". Cuando lo descubrí, investigué algo más de lo que ya sabía sobre el tema y añadí texto comentando sobre la inexistencia de tal concepto. Varias personas me borraban dicho texto sin argumentación alguna e incluso alguna de ellas añadió enlaces a una clínica que trata la supuesta adicción. Por áquel entonces no vigilaba el artículo y lo recuperaba cuando me pasaba por allí y lo veía modificado de nuevo. Tiempo después lo borraron y me enteré tarde. Pero crearon este artículo "ciberadicción" tratandola de nuevo como algo real para lo cual existen maravillosos tratamientos médicos. Volví a añadir al artículo las referencias al texto de Helena Matute y al hecho de que no está reconocida por la comunidad científica como adicción. Me lo borraron o modificaron varias veces y tenía que volver a añadirlo. Asimismo con el tiempo el artículo fue desarrollándose como si los primeros párrafos no tuvieran importancia y hablando de pautas de comportamiento, tratamientos... Algun@s discutían que no fuera una adicción, argumentando (como en otros lares) que es algo muy nuevo y que estaba prevista su inclusión en el DSM V. El DSM V ha vuelto a ratificar que no es una adicción por mucho que haya empresas que pretendan hacer negocio vendiendo un servicio de desintoxicación, en vez de enfocar el verdadero problema subyacente que lleva a ese uso excesivo, que no adicción.

El artículo en sí, me parece un despropósito, sobre todo el hecho de que el texto dedicado a hablar de la adicción, sea más largo (y muy completo) que el que dice que no existe la adicción. No hay más que contar de que no existe y para ser realista, el artículo merece por tanto abreviar la máximo las referencias a su existencia, pues debe quedar claro que no es algo reconocido y las opiniones a favor de su existencia son minoritarias y en muchos casos interesadas (tengo claro (aunque obviamente no puedo demostrarlo) que las clínicas que ofrecen su servicio de desintoxicación de internet todas las primaveras, son las que meten mano al artículo). Dejar el texto que habla sobre los tratamientos y síntomas contra esta adicción, sería como editar el artículo sobre los Gamusinos, y después de que se diga que son algo ficticio, escribir un texto serio sobre su existencia, métodos de caza y otras particularidades sin sentido para algo no reconocido salvo por minorías. Wikipedia es por y para todos, y es lo que debe reflejar, más aún si detrás hay estudios y comunidades científicas avalándolo. Me parece bien respetar la opinión de quienes abogan por su existencia, pero debe ser una nota al margen del artículo real y no al revés como ocurre ahora. Entiendo tu preocupación al ver que hecho grandes modificaciones, pero desde mi punto de vista estoy haciendo una limpieza a fondo del artículo y creo que debo eliminar aún más cosas. Si a alguien le interesa leer sobre tratamiento y síntomas de adicciones, seguro que puede hacerlo en artículos que se refieren a adicciones reales. Malkavian (discusión) 12:57 21 jun 2013 (UTC)

Creo que en está frase querías poner "pero" en vez de "sino": "Es cierto que el DSM V no ha reconocido la adicción a internet sino que ha reconocido otras adicciones que antes no reconocía, porque..." Si no, pierde sentido en si misma o en el contexto de tu argumentación... Para el DSM V, no es que se haya hecho un no-reconocimiento. El tema se ha debatido y rechazado, que no es lo mismo que no debatirlo y no tenerlo en cuenta. Si en un futuro el DSM V cambia, habrá que cambiar el artículo, de momento el artículo no casa (o casaba) con la realidad actual. También hay estudios realizados a favor de la homeopatía, pero hay otros que los refutan, que indican sus fallas y que tienen un mucho mayor reconocimiento por parte de la comunidad científica. Por ello insisto, en que lo primero debe ser dar la postura oficial y luego en segundo plano comentar que hay opiniones discordantes. Y no puede ser, que un artículo que no debería merecer atención porque lo importante es decir que no existe (y todo el texto adicional pierde importancia tras comentar esto) tenga varios párrafos hablando de como combatir, prevenir, analizar y curar eso que no existe. Si no mañana cualquier científico se inventa 37 enfermedades, escribe un paper para cada una y tenemos 37 artículos nuevos muy bonitos pero que no deberían necesitar existir. Quienes me revertían cambios lo hacían siempre para quitar todo opinión opuesta a la existencia de la adicción, jamás justificaban los cambios, ni me respondieron en la página de discusión (donde desde hace años hay una frase mía, que sólo ha sido respondida anónimamente para decir que tengo razón). El artículo en inglés lo he leído por encima y tiene buena pinta. Quizás es buena idea traducirlo... De hecho por lo que veo, cuando hablan de tratamiento y demás en él hablan de "uso excesivo" y no de adicción, cambio que también había realizado yo en el artículo en castellano. Malkavian (discusión) 16:51 24 jun 2013 (UTC)

Wikiproyecto:Naciones Unidas[editar]



Quedas invitada al Wikiproyecto:Naciones Unidas, este es un proyecto colaborador en el cual se pensará
como objetivo hacer abarcar una variedad de artículos sobre todo el trabajo de Naciones Unidas
suficientemente completa como para divulgar de forma efectiva y con una comprensión minimamente
buena toda la información sobre esta prestigiosa organización internacional.
Raúl Cin Comunicarme aquí


Completo firma del último en firmar, favor verificar (saludos Grillitus): Raúl M.R. Funkodd (discusión) 14:03 29 abr 2013 (UTC)

Artículo sobre Hans Küng[editar]

He visto que has cambiado una corrección que hice al artículo de Hans küng en el sentido de que lo controvertido de su libro Infalible. Una pregunta no era la infalibilidad papal sino la infalibilidad de la Iglesia (Capítulo IV Apartados 5-7). En el mismo sentido la C. para la Doctrina de la Fe que señala:

Esto se ve particularmente en lo que se refiere a la opinión que pone en duda el dogma de la infalibilidad en la Iglesia o lo reduce a una cierta indefectibilidad fundamental de la Iglesia en la verdad, sin excluir la posibilidad de errar en las doctrinas que el Magisterio de la Iglesia enseña que se han de sostener de manera definitiva. — El comentario anterior sin firmar es obra de Blaise74 (disc.contribsbloq).

Respuesta.
Cito el libro de Küng, concretamente 205-225. La cuestión no es lo que sea, sino lo que afirma Küng. La dicción literal del libro es clara: la iglesia no puede formular proposiciones infalibles. y sí, la Iglesia, porque se discute tanto el magisterio ordinario como el extraordinario (proclamaciones dogmáticas conciliares y papales).
Creo que el artículo es erróneo en ese punto y debiera corregirse— El comentario anterior sin firmar es obra de 83.58.63.230 (disc.contribsbloq).
Respuesta 2.
Utilizo la versión impresa, pero me remitiré a la infernal edición que enlazas. Es por eso por lo que opté por citar a través de capítulos y de apartados. En todo caso lo citado en la edición escrita equivale a las páginas 72-88 de la edición en línea.
El libro de Küng parte de la consideración de la infalibilidad del magisterio ordinario, para analizar la formulación de la infalibilidad papal (magisterio extraordinario) y la de los concilios (también magisterio extraordinario y algunos de ellos sin intervención papal). De su análisis concluye que la infalibilidad entendida como proposiciones infalibles no tiene sentido y que es mejor hablar de indefectibilidad o de la Iglesia en la Verdad a pesar de los errores históricos. La 'teoría del órgano' también es criticada en las páginas citadas.
Tengo la impresión de que esto se trata realmente de haberse leído o no el libro.— El comentario anterior sin firmar es obra de Blaise74 (disc.contribsbloq).
Respuesta 3.
Me parece bien poner en el artículo "la infalibilidad en la Iglesia" en vez de "el dogma de la infalibilidad papal". El apartado que propones me parece muy bien, aunque o bien explicaría la 'teoría del órgano' o bien eliminaría esa mención. Lo dejo a tu consideración. Muchas gracias por tu atención.— El comentario anterior sin firmar es obra de Blaise74 (disc.contribsbloq).


Completo firma del último en firmar, favor verificar (saludos Grillitus): Frei sein (discusión) 12:07 19 may 2013 (UTC)

Que te sucede?[editar]

Hola quiero saber porque estas borrando la terminologia de Pro Ana, esto más bien lo estas tomando como algo personal en contra del libro Yo soy Choncha y te reportare por eso, porque esa terminología Monstruolandia la usan para la gente Obesa y puedes buscarlo en google — El comentario anterior sin firmar es obra de BereniceGirly (disc.contribsbloq).


Completo firma del último en firmar, favor verificar (saludos Grillitus): Frei sein (discusión) 02:20 14 jun 2013 (UTC)