Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/Miscelánea/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Shalbat (discusión · contribs.)
Autopromoción
Nueva sección: →‎POV Warrior
Línea 643: Línea 643:
; Respuesta
; Respuesta
Bloqueado un mes. --[[Usuario:Shalbat|Shalbat]] ([[Usuario Discusión:Shalbat|discusión]]) 19:56 27 ene 2014 (UTC)
Bloqueado un mes. --[[Usuario:Shalbat|Shalbat]] ([[Usuario Discusión:Shalbat|discusión]]) 19:56 27 ene 2014 (UTC)

== POV Warrior ==

<!-- ↑ RECUERDA COLOCAR UN TÍTULO A TU MENSAJE EN EL CUADRO «Asunto/encabezado» Y LUEGO PROCEDE A BORRAR ESTE MENSAJE. GRACIAS. -->
;Implicados
{{u|Javier93h}}
; Asunto
Declaración de intenciones contraria a los principios más básicos de wikipedia y guerra de ediciones en [[VOX (partido político)]]
El usuario {{u|Javier93h}} insiste que por moralidad y por respeto a las víctimas de ETA (''sic'') revertirá la calificación referenciada de [[VOX (partido político)]] como partido de ultraderecha. Hasta la fecha ya lleva 3 blanqueos de información referenciada.

Más información en el historial del artículo [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=VOX_(partido_pol%C3%ADtico)&action=history] y la [[Discusión:VOX (partido político)|página de discusión]]
; Usuario que lo solicita
* [[Usuario:Asqueladd|<font color="DarkRed">''Asqueladd''</font>]] [[Usuario discusión:Asqueladd|<font color="green"><sub>(''En arameo no, que me enamoro'')</sub></font>]] 20:26 27 ene 2014 (UTC)
; Respuesta
(a rellenar por un bibliotecario)

Revisión del 20:26 27 ene 2014

Tablón de anuncios
de los bibliotecarios
Alerta de guerra de ediciones
Violaciones de etiqueta
Protección / desprotección de artículos
Fusión de historiales
Solicitudes de restauración
Solicitudes de nueva consulta
Solicitud de permisos
Avales para revalidación de bibliotecarios
Vandalismo en curso
Nombres inapropiados, vandalismo persistente y evasiones de bloqueo evidentes
Solicitudes a administradores de interfaz
Solicitudes de verificación de usuarios
Otras peticiones
Añade una nueva solicitud al FINAL de esta sección




Retirar enlace de lista negra de spam

Asunto
Enlace en tema: Aviacion
  • Soy fanatico de la aviación y desde hace algun tiempo veo que tienen bloqueada la dirección www.AviacionCivil.com.ve del tema aviacion o cualquier tema aeronautico, soy seguidor de esta web tipo blog, y es muy importante en el sector aviacion en latinoamerica tiene informacion importante y veraz, solicito la remover de la lista negra o spam.
Usuario que lo solicita
Carloshenrylopez
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

ARTPOP

Asunto
  • Recientemente, han surgido distintas noticias acerca de que la compañía PROMUSICAE regala discos de oro y platino por ventas falsas en España ([1]). El sitio lareputada.com es el núcleo de esto, y a raíz de la noticia que dieron, otros miles de medios mediocres se han encargado de difundir la información. Además de ser un sitio escrito por un grupo de amigos y ser poco neutral, los de lareputada.com aseguran haber hackeado la base de datos del sitio web de PROMUSICAE y sacar las ventas reales de los discos, las cuales resultan ser menos de las que el sitio informa. A lo que voy con esto, el usuario CamiloSanchezz (disc. · contr. · bloq.) se encarga de alterar las ventas en ARTPOP (disco involucrado en la supuesta farsa) basándose en aquel sitio no fiable, cosa que ya no me parece. Solicito un llamado de atención a esto, pues hasta donde tengo entendido, PROMUSICAE no ha dado detalles al respecto, y francamente dudo mucho que un grupo de amigos cualquiera pueda llegar a hackear la seguridad española. Gracias de antemano a quien resuelva el caso.
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Ocultar ediciones

Asunto
  • Que se oculte esta edición y todas en donde aparezca el trasero de Gaeddal, es inaceptable que salgan esas cosas en el historial
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Ocultar ediciones

Asunto
  • Que se oculte esta edición y todas en donde aparezca el trasero de Gaeddal, es inaceptable que salgan esas cosas en el historial
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Filtro antispam impide revertir una página

Asunto
  • Intenté revertir manualmente Harry Potter y el prisionero de Azkaban (película) a la versión de 2014-01-01 y se activó un filtro antispam por welcome.to. He comentado esa parte y entonces me lo ha aceptado. Esto es un poco raro: un usuario borra un montón de contenido y luego no es posible restaurar la página a su estado anterior. ¿Sería factible tener algún tipo de bot que comprobara las páginas actuales con los filtros actuales antes de que se produzcan este tipo de situaciones? Alternativamente: ¿sería factible decirle al software de wikipedia que no active los filtros antispam cuando se usa el flag de reversión? (No hubiera ayudado en este caso porque estaba revirtiendo manualmente, pero sería una solución en el caso general). Gracias.
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Artículos de estaciones de metro de Madrid estropeados

Asunto
Quería denunciar un hecho "curioso" del que me he percatado en las estaciones de metro de Madrid. Se trata de ediciones que cambian los nombres de las estaciones por nombres más o menos "ocurrentes".
Detecté el problema en la estación de Valdezarza, de la que alguien encuentra irresistible cambiar el nombre a "Valdefalfa" (https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Valdezarza&diff=prev&oldid=71680584, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Valdezarza&diff=71680584&oldid=71079189, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Valdezarza&diff=71076236&oldid=70916106, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Valdezarza&diff=70915747&oldid=70883155, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Valdezarza&diff=70696661&oldid=70534189). Revisando las ediciones del gracioso en otros artículos descubrí que se trata de algo más generalizado: Diego de León se convierte en Diego de Leotardos (https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Diego_de_Le%C3%B3n&diff=70534219&oldid=68845463, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Diego_de_Le%C3%B3n&diff=71680386&oldid=71499317), Ciego de León (https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Diego_de_Le%C3%B3n&diff=71473144&oldid=71473121); Delicias en Arroz con Tres Delicias (https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Delicias_(Metro_de_Madrid)&diff=prev&oldid=71680522); Goya en Poya (https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Goya_(Metro_de_Madrid)&diff=prev&oldid=71473073); Antonio Machado en Antonio Tachado (https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estaci%C3%B3n_de_Antonio_Machado&diff=prev&oldid=71322512). No sé si se puede hacer algo y qué se podría decir. Pero informo por si algún bibliotecario tiene alguna idea.
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Inclusión errónea de página web en "lista negra"

Asunto
  • Se ha incluído la página www.ellibrototal.com, en la "lista negra" de wikipedia; esta página es dirigida por una ONG, entIdad sin ánimol de lucro llamada "Fundación El Libro Total", que desea dar a conocer y poner en valor el patrimonio literario y cultural de habla hispana. Es una fuente esencial de consulta para miles de personas en el mundo, sin costo alguno, al igual que wikipedia.

Ninguno de sus contenidos es publicitario ni se devenga de allí dinero alguno (los dineros se obtienen por donaciones de una firma privada, por fuera del entorno virtual).

Todas sus obras están libres de derechos (por transcurso del tiempo) o han sido autorizadas por los titulares de derechos, debidamente conforme lo exige la ley.

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Lista negra

Asunto

Inclusión errónea de página web en "lista negra"

  • Se ha incluído la página www.ellibrototal.com, en la "lista negra" de wikipedia; esta página es dirigida por una ONG, entidad sin ánimo de lucro llamada "Fundación El Libro Total", que desea dar a conocer y poner en valor el patrimonio literario y cultural de habla hispana. Es una fuente esencial de consulta para miles de personas en el mundo, sin costo alguno, al igual que wikipedia.

Ninguno de sus contenidos es publicitario ni se devenga de allí dinero alguno (los dineros se obtienen por donaciones de una firma privada, por fuera del entorno virtual).

Todas sus obras están libres de derechos (por transcurso del tiempo) o han sido autorizadas por los titulares de derechos, debidamente conforme lo exige la ley.

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Asunto
  • Alguien puede explicarme si el artículo Instituto Superior Pedagógico Indoamérica tiene problemas de redacción o si hubiera otro problema para arreglarlo ya que había sido eliminado sin razón y sin notificarme cual era el problema que justificara la eliminación del artículo. Anteriormente se notificó problemas de plagio lo cual arreglé pero nuevamente fue marcado para eliminación sin ninguna razón justificada y luego un tal taichi ha eliminado el artículo. He tenido que crearlo nuevamente con direfente redacción y tiene una fuente de información del ministerio de cultura del gobierno peruano y otra fuente de la misma institución educativa. Gracias por su respuesta. saludos
Usuario que lo solicita
comentario Comentario A pedido de Touchek (disc. · contr. · bloq.), escribo aquí y no en su página de discusión. El artículo lo mandé a eliminar por falta de relevancia. A pedido del usuario, puse la plantilla SRA, lo que implica 30 días para demostrar su relevancia, o ser eliminado. Recomiendo a Touchekl que lea WP:RE pues no hay indicio alguno en la redacción actual de que sea un instituto de formación que enciclopédicamente sea más importante que otros mil en Perú. Abajo estaba el pezen el anzuelo 07:16 11 ene 2014 (UTC)[responder]
Respuesta

Nombre de usuario inapropiado

Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

No se donde acudiar ahora. Revisión final artículo Ignacio Solano Cabello

Revisión final de artículo
  • Buenos días. Tras meses de revisados, borrados y otras vueltas por Wikipedia pido ayuda para que finalmente, y tras cambios en las referencias y otros asuntos, el artículo Ignacio Solano Cabello pueda ser finalmente publicado. He añadido más información técnica para dar riqueza al artículo y demostrar que no es spam. El desarrollo de los muros verdes es una técnica constructiva relativamente nueva pero que está cada vez creciendo más, siendo Ignacio Solano Cabello uno de los mejores y más reconocidos técnicos a nivel mundial.

Un saludo y muchas gracias

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Atentado terrorista en Pradera, Valle del Cauca (Colombia)

Asunto

Hola, Roboting (disc. · contr. · bloq.) insiste en especificar que el atentado iba dirigido a la poblicación civil, pese a un planteamiento que hice en la respectiva discusión del artículo, y que él ignoró reemplazándolo por no es un foro. Por otro parte, el mismo usuario retiró esta plantilla que había puesto, sin previo consenso y sin decir por qué lo hizo. Gracias

Solicita

--186.113.253.44 (discusión) 23:23 16 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta

Revertir las contribuciones de este usuario títere

Asunto

Haces meses hay un usuario que constantemente evade las políticas de wikipedia, y realiza cambios drásticos a artículo y categorías relacionadas al departamento de La Libertad (Perú), existe un criterio generalizado en la comunidad de wikipedia que aún las divisiones territoriales del Perú, están basadas en departamentos y no en regiones propiamente dichas (véase: Regiones y departamentos del Perú), en todas las categoría hay uniformidad en llamar estas divisiones "departamentos". El usuario insiste en colocar sus ediciones de siempre, que lo llevaron al bloqueo como en [2] de los ya bloqueados y del actual [3] y ha realizado el blanqueo de un artículo basándose en una afirmación inexistente dentro del documento de adjunta como referencia [4]. Es por ello que pido si alguien puede revertir todas las ediciones y restablecer las categorías que reemplazó.

Usuario que lo solicita

--Edubucher (discusión) 19:10 17 ene 2014 (UTC)[responder]

  • Así es, entonces creo que habrá que crear nuevamente esas categorías y eliminar las que este usuario ha creado y al parecer no será ni la primera ni la última vez que realice este tipo de vandalismo.--Edubucher (discusión) 19:55 17 ene 2014 (UTC)[responder]
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Corrección de fecha en votación...

Asunto

Hace un par de días se abrió una votación. Sin embargo, se han detectado diversos vicios, uno de ellos y a mi parecer el más grave, el plazo que se ha impuesto. El autor de la votación ha decidido que, porque en algún país del mundo están de vacaciones de verano, la duración debía ser de 21 días, en lugar de aplazar la votación.

La política de votaciones establece: Duración: Mínimo 3 días, recomendado 14 días. Sin embargo, para este tipo de votaciones se ha determinado un plazo de 14 días, véase por ejemplo, todas las votaciones de 2013. Es preciso comentar que existen otro tipo de votaciones como las candidaturas a bibliotecario, cuya duración es de 15 días, plazo que a pesar de las diversas vacaciones en el mundo, no es modificado a gusto del proponente.

Procedí a realizar los ajustes correspondientes, sin embargo, fui revertido en dos ocasiones, tanto en votaciones, como en la votación.

Por ello, solicito la atención de un bibliotecario, tercero en discordia, para corregir el plazo y evitar así el uso de distintas fechas para este tipo de votaciones, sólo porque en algún lugar del mundo están de asueto.

Muchas gracias.

Usuario que lo solicita
Comentarios
  • Buenas. Como fui yo quien revirtió las ediciones de BetoCG, entiendo que puedo dejar un pequeño comentario —también entiendo, como he comentado en el café, que no se está buscando sancionar a nadie ni nada de eso—. Simplemente comentar que en efecto siempre se opta por hacer votaciones de 15 días, aunque también es cierto que se motivó el que se hiciera de 20 días: «como el asunto es de calado y, además, creo que en el hemisferio sur es época de vacaciones, he marcado la fecha de cierre a tres semanas vista, en vez de los quince días habituales. Supongo que, tras casi un año entero de preparación, ésto no supondrá demasiada espera. --Fremen (disc. · contr. · bloq.) 23:52 18 ene 2014 (UTC)».[responder]
Quiero decir que no es capricho sin sentido, sino que se argumentó, y que en todo caso debería haberse consensuado con el promotor de la votación, que para eso está; no haberlo cambiado sin más, sobre todo cuando no existe una norma concisa. Las cosas es mejor hablarlas antes, pues de hecho pensé que BetoCG se había equivocado y pensaba que estaba mal puesto sin querer. Así se lo hice saber a BetoCG. No hay mucho más misterio. Gracias. Albertojuanse (discusión) 15:32 20 ene 2014 (UTC)[responder]
comentario Comentario:Una disculpa a Fremen y a Albertojuanse pero, ¿De dónde salió el término que se puso? Es cierto, no hay una norma concisa, pero si revisamos lo hecho por toda la comunidad los últimos años (Incluso en la disolución del CRC) veremos que las votaciones son de 15 días.
Quizá en una parte del hemisferio sean vacaciones, pero en otra no, y Wikipedia no es una democracia para esperar pronunciamientos o tiempos electorales. No es que se suponga demasiada o poca espera, sino la práctica que hemos tenido, y el que sea violentada (EMHO) en cuidado de unos, raya en contra del espíritu de comunidad que buscamos forjar. De ninguna manera busco ofender, pero prefiero externar el comentario y no actuar como bibliotecario, ya que como mencioné, en mi opinión se están vulnerando las políticas en contradicción a los usos y costumbres arraigadas como comunidad. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 22:59 20 ene 2014 (UTC)[responder]
Información RespuestaNo sé si este es el lugar para responder, pero puesto que preguntas aquí, responderé aquí. Sobre porqué se decidió que la votación durase 20 días, sólo sé lo dicho por el propio Fremen y que reproduje en mi comentario anterior.
Y, sí, repito que es cierto que la comunidad acostumbra a hacer las votaciones de 15 días, pero hay que tener en cuenta que no todos los usuarios podemos conocer los usos y costumbres de Wikipedia hasta tales extremos —de hecho, no sé que es el CRC—. La Wikipedia no tiene normas cerradas —suponiendo que la costumbre sean normas—, y si Fremen consideró y argumentó que la votación debía durar más, lo lógico es que si uno no está de acuerdo con eso, lo discuta tranquilamente en la discusión, no que lo cambie unilateralmente. Cuando un usuario no sabe dónde están los límites de su posible comportamiento, lo mira en las normas... y si no dicen nada, se guía por el sentido común.
¿Qué su sentido común no atina? Hombre, pues se habla. Y bueno, no creo que al decidir que una votación debiese durar 21 días en vez de 14 días sea "rayar en contra del espíritu de comunidad que buscamos forjar" —destacar el enlace a WP:NSW—. Lo que en todo caso podría ir en contra del espíritu es realizar cambios en un proceso iniciado por in compañero sin ni siquiera preguntar o dejar un comentario. Y que conste que a mí no me parece que BetoGC haya actuado mal, en cuanto le revertí la primera vez lo hablamos en nuestras discusiones y se trajo el tema aquí; pero mantengo lo mismo que le dije entonces:
«De todas formas, como no soy el promotor de la votación, es mucho más recomendable que habras un hilo en la discusión de ésta para que Fremen te responda. A lo mejor sí que desea rebajar el plazo de la votación. Lo que no creo que sea de recibo sea cambiarlo sin consenso, así porque sí. También puedes pasarte por el café de Noticias, pues estamos hablando de la votación. Saludos. Albertojuanse (discusión) 21:05 19 ene 2014 (UTC)»
El resultado fue este hilo en el TAB, que sinceramente no creo que pueda arreglar nada: no hay conductas que deban ser corregidas ni nada por el estilo, es un problema con una política concreta que deberíamos arreglar en el café... Atentamente. Albertojuanse (discusión) 23:51 20 ene 2014 (UTC)[responder]
Albertojuanse: Agradezco tu respuesta. Únicamente dos puntos a detallar.
  • Beto no hizo nada unilateralmente, ya que al modificar el tiempo de la votación, adaptó la misma a lo común para la comunidad de Wikipedia, quien hizo un cambio en lo acostumbrado fue Fremen ya que el decidió que la votación fuese por ese período con base a lo que el entendía y no a los usos de Wikipedia. De ahí mi pregunta.. ¿Lo consensuaron? ¿Consensuaron ese término con la comunidad o fue algo que por que así quisieron/creyeron?
  • No hace falta que me respondas aquí, tienes mi discusión a tus órdenes; al ya haber hecho tu descargo, te agradeceré esperes a que otro bibliotecario sea quien de respuesta al caso, puesto que el tablón no es el café, sino un lugar en donde los bibliotecarios damos la respuesta al caso. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 17:56 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Me parece una barbaridad recortar el plazo de la consulta. La votación es muy importante para el futuro de la WIkipedia, y no hay ningún límite establecido, por lo que se debería dar más tiempo del habitual, para asegurarse de que participe la mayor cantidad de gente. --NaBUru38 (discusión) 14:24 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta

Me pronuncio sobre lo esencial. Un consenso comunitario inveterado, como es éste del plazo de 14 días, no puede ser alterado por nadie amparándose en política alguna. Las políticas no están por encima de la comunidad sino por debajo y a su servicio. Ese es esencialmente el contenido del quinto (y más que bendito) pilar. Siendo voluntad comunitaria, debe respetarse en adelante el plazo de 14 días, excepto allí donde la comunidad así lo decida por medio de otro consenso, puntual o general. Esta resolución es firme, en tanto que señala, por mero ejercicio del sentido común, el plazo de 14 días como el estatus establecido, y cualquier cambio que quiera hacerse deberá plantearse en relación a este hecho innegable. Un saludo. Εράιδα (Discusión) 21:04 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Mucho agradezco el tiempo invertido de Egaida para atender mi petición. Saludos, Beto·CG 06:34 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Ediciones de Pacoalb

Asunto
  • El usuario Pacoalb, insiste, a pesar de su larga lista de avisos en su página de discusión [que ni siquiera atiende], en incorporar material poco enciclopédico en las biografías (ediciones más bien parecidas a las que solía hacer Vivaelcelta), especulativo como estos descritos o de «autopromoción», contenido que posteriormente fue deshechado por una IP argumentado en el resumen que «Explica un evento como si hubiera ocurrido, pero todavía no ha llegao el día. Sospecha de autopromocion». Ya le avisé varias veces por sus ediciones dejándole mi último mensaje hace menos de un mes aquí. Sugiero que algún bibliotecario se encargue de él ya que conmigo es imposible de hacerlo recapacitar. Gracias de antemano. Un saludo.
Usuario que lo solicita
Respuesta
  • El usuario ya fue bloqueado durante una semana por el mismo comportamiento, tiempo que no ha servido para que cambiase su forma de proceder. Hay que ser especialmente exigente en las biografías de personas vivas y los chismes, elucubraciones y demás no tienen cabida en la enciclopedia, bajo ningún concepto y en ninguna circunstancia. Ha sido bloqueado un mes. Si a la vuelta reincide, es mi opinión que no debería continuar en el proyecto. Gracias TeleMania. Petronas (discusión) 17:05 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Cientos de enlaces a una única fuente

Asunto
  • Hace unos días observé que el usuario Libertad 17 (disc. · contr. · bloq.) estaba poniendo decenas de enlaces externos a una única fuente, en este caso el diario El País, en diversos artículos. Revertí uno de ellos y lo comentamos aquí. Posteriormente me di cuenta de que en un artículo en el que ha colaborado ampliamente dicho usuario, había colocado más de 170 referencias a la misma fuente. También lo hablamos en la discusión del artículo. También había notado que el mismo usuario en algunos anexos creados por él, sigue utilizando de forma masiva la misma fuente, y lo comenté aquí. Hoy mismo veo que reitera su actitud de añadir numerosos enlaces externos al mismo periódico, en diversos artículos. Se lo he hecho notar en su discusión.

A mí me parece que ese comportamiento no es concorde a las políticas de neutralidad y uso de enlaces externos. Como él ve las cosas de otra manera, traigo aquí el tema para que sea examinado. Gracias.

Usuario que lo solicita
Respuesta

En relación a los enlaces externos hay que recordar que nuestra política establece que "el número de enlaces externos de un artículo debe mantenerse lo más bajo posible" y que "La falta de enlaces externos o su escasez no es una razón para incluir enlaces externos". A partir de ahí la propia propia política señala que es enlazable y que no y establece por ejemplo que se puede enlazar texto que siendo redactado por una autoridad reconocida trate sobre el tema. ¿Es autoridad reconocida cualquier periodista que escriba en un diario de tirada nacional? Es discutible ¿Es enlazable cualquier texto que trate el tema aunque sea de refilón? Seguramente no. Por ejemplo en el caso de Luis XVI se ha enlazado esto que realmente trata más de un buscador de manuscritos que del propio monarca francés por mucho que uno que uno de esos manuscritos sea el testamento del Rey. En Intolerancia (sociología) por ejemplo se enlazó esto sin que esté muy claro el criterio seguido y sin poder acceder a gran parte del contenido ya que da error. Por otra parte también es recomendable dentro de lo posible variar las fuentes empleadas en los artículos. Generalmente cuando algo es referenciable usando medios de comunicación es posible ir alternando las fuentes. Por lo tanto ruego al usuario Libertad 17 (disc. · contr. · bloq.) que trate de variar sus fuentes y que evite incluir y más de forma generalizada enlaces externos que no cumplan claramente con nuestras políticas. Por ello, cualquier enlace externo que genere la más mínima duda debería ser retirado. Saludos. Bernard - Et voilà! 18:15 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Gracias Bernard. Quizá lo puedes poner también en su discusión por si no ve esto. --Hermann (discusión) 20:01 22 ene 2014 (UTC)[responder]
Debería estar al tanto de la respuesta dado que lo he citado expresamente para que le salte el aviso. Pero le puedo dejar un link para mayor seguridad. Saludos. Bernard - Et voilà! 20:15 22 ene 2014 (UTC)[responder]
No he respondido antes porque no sabía cómo se actuaba en estos casos. Yo también te doy las gracias Bernard por todo y a partir de ahora tendré muy presentes las advertencias que me has hecho sobre los enlaces externos. Un saludo.--Libertad 17 (discusión) 23:14 22 ene 2014 (UTC)[responder]

El artículo Liceo Mexicano Japonés y la relevancia enciclopédica

Liceo Mexicano Japonés
  • Un Wikipedista dice que "Por la información que has colocado en el artículo, considero que aún no se ha demostrado la relevancia de la escuela. Probablemente si tuviese varios alumnos considerados enciclopédicamente relevantes, o resultados sobresalientes en evaluaciones nacionales o internacionales, sí se consideraría relevante, pero por ahora no." Pero yo creo que la presencia de fuentes fiables (especialmente: Masterson, Daniel M. The Japanese in Latin America.) demuestra la relevancia enciclopédica. Además, el Liceo Mexicano Japonés tiene una escuela preparatoria (escuela preparatoria = notabilidad en la wikipedia en inglés). Mas referencias:
  • 1. "At the Liceo: Where Two Cultures Meet." Mexico Journal (Información). Demos, Desarrollo de Medios S.A. de C.V., 1989. p. 22. "In southernmost Mexico City, nestled within the upscale neighborhood of the Jardines del Pedre- gal, is the private campus of the exclusive Liceo Mexicano Japones. In Japan, it is believed to be the best school in Mexico because Mexico because President Salinas' two sons and daughter attend classes there. Headmaster Arturo Zentella prefers to refrain from making such a boast, but he does admit that "it is a school that[...]" (Si usted no puede ver la frase en la página, buscar la frase en Google Books)
    En otras palabras: Los hijos de Presidente Salinas de Gortari son ex-alumnos de la escuela.
  • 2. Kikumura-Yano, Akemi. Encyclopedia of Japanese descendants in the Americas: an illustrated history of the Nikkei. AltaMira Press (EN), 2002. ISBN 0759101493, 9780759101494. p. 218. "Beginning in 1974, the Japanese Mexican School (Liceo Mexicano Japones, A.C.) merged five Nikkei-run schools and a preparatory school for the children of temporary residents and thereby became the first transnational educational venture of its first kind in the history of any Nikkei community. Accredited by the governments of Mexico and Japan, the school formally opened its doors in September 1977, offering regular classes, based on a Mexican curriculum, taught in Spanish for[...]" (Si usted no puede ver la frase en la página, buscar la frase en Google Books)
  • Además, por favor véase el artículo: en:Liceo Mexicano Japonés
  • Gracias.
WhisperToMe (discusión) 23
14 20 ene 2014 (UTC)
Respuesta
El usuario Taichi revertió el cambio de nombre hecho por mí al artículo Ernesto Uruchurtu Peralta, el cual se ha negado a reponer bajo el argumento de que no le he dado referencias, cuando en su sona de discusión se las puse desde el 2 ene. 2014.
  • Solicito que el artículo sea renombrado con el nombre más conocido del biografiado que es Ernesto P. Uruchurtu.
  • Mi argumento es que el señor Ernesto P. Uruchurtu es uno de los regentes de la Ciudad de México durante el siglo XX, cuya biografía se encuentra en el artículo de esta Wikipedia como Ernesto Uruchurtu Peralta. Sin embargo, en vida nadie lo conoció con este nombre. Siguiendo los lineamientos de Wikipedia, fundo mi solicitud en que hay que usar los nombres más conocidos WP:CT.
  • El usuario Taichi me solicitó referencias para comprobar la veracidad de mi afirmación, las referencias que encontré en línea y que dice que nunca dí son: http://mediacampus.cuaed.unam.mx/node/3174

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/61097.html http://www.misraicesdigital.com.mx/?p=18123 http://www.dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.php?artid=90616&relacion=dossierpolitico http://www.voltairenet.org/article178480.html

--
Respuesta

En el artículo mencionado existe una CPP que lleva una larga temporada convirtiendo el artículo en una prolongación del club de fans de la cantante. La cuenta en cuestión es Cristin.vlc1 (disc. · contr. · bloq.). El 7 de diciembre le dejé un primer comentario sobre el tema como se puede ver en su discusión. No recibí respuesta alguna. Viendo que la situación iba a más procedi a realizar importante mejoras en el artículo para retirar todo el material SRA, promocional, plagiado de la web oficial del cantante, duplicado o incluso probablemente falso (listas de premiados y premios recibidos según el artículo no coincidian). He procedido a referenciar el artículo y a mejorar el formato. Como era de esperar el usuario ha regresado para retirar todas las mejoras y recuperar su versión. De nada ha servido un nuevo aviso que le dejado el día de ayer (20 de enero) ya que hoy mismo ha seguido erre que erre manteniendo su política de no contestar a nada. En la medida en que he participado activamente en el tema ruego que algún compañero:

  • Ponga freno al comportamiento de la CPP.
  • Valore si debe ser aplicada o no una semiprotección ya que la CPP suele usar también ips para dificultar las reversiones.
Usuario que lo solicita

Bernard - Et voilà! 13:04 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta

No hay razones para pensar que no sea una cuenta de propósito particular, dadas sus ediciones y la ausencia absoluta de respuesta. No se trata solo de una reversión ocasional por parte de un usuario que discrepe con el usuario, sino más de uno, ni de un hecho aislado, sino de varios. Procedo al bloqueo permanente con aviso en su página de discusión por si quiere recurrirlo. También semiprotegeré dos semanas el artículo. Gracias Bernard. Petronas (discusión) 15:44 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Vandalismo reiterado de IP 80.30.95.167

Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Ya había sido bloqueado. Gracias Fremen. Petronas (discusión) 15:49 21 ene 2014 (UTC)[responder]

LISTA NEGRA INJUSTIFICADA

SOLICITUD Se ha incluído la página www.ellibrototal.com, en la "lista negra" de wikipedia; esta página es dirigida por una ONG, entIdad sin ánimol de lucro llamada "Fundación El Libro Total", que desea dar a conocer y poner en valor el patrimonio literario y cultural de habla hispana. Es una fuente esencial de consulta para miles de personas en el mundo, sin costo alguno, al igual que wikipedia.

Ninguno de sus contenidos es publicitario ni se devenga de allí dinero alguno (los dineros se obtienen por donaciones de una firma privada, por fuera del entorno virtual).

Todas sus obras están libres de derechos (por transcurso del tiempo) o han sido autorizadas por los titulares de derechos, debidamente conforme lo exige la ley.

Usuario que lo solicita
ALEJANDRO NAVAS CORONA
Respuesta

El problema es el uso que se le quiera dar, la página fue añadida a la lista negra también por la inserción masiva de enlaces hacia el sitio, y no veo la necesidad de que se tenga un enlace a la lectura del libro, si Wikipedia no es una colección de enlaces, ni el porqué darle preferencia a un sitio en particular. Quizá enlacemos a algún libro que igual por su antigüedad esté en el dominio público, desde Wikisource. Pero insistir tanto en un sitio específico (es la cuarta vez que agregas la petición que fue desestimada) me lleva a pensar que hay un interés particular en hacerlo, un conflicto de intereses, por lo que no lo veo adecuado por el momento. En lo personal me encanta el sitio, pero creo que no hay una buena justificación para retirarlo de la lista negra por ahora. Saludos. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 16:59 22 ene 2014 (UTC)[responder]

P.D. Gaijin me ha facilitado este enlace donde se muestra la relación entre entre Alejandro Navas y esa fundación, lo dejo por si pudiera ser de utilidad en el futuro, y aunque es comprensible el interés por retirar el enlace de la lista negra, considero inapropiado que se solicite habiendo un conflicto de intereses. Saludos. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 17:28 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Cambio en fechas de cierre de la votación

Asunto

Dado el hilo más arriba en el que se ha decidido cambiar la fecha de cierre de una votación en curso luego de varios cambios de fechas, todos con la votación ya abierta, y siendo esto algo mucho más irregular que la fecha misma de 2 o 3 semanas, solicito que se paralice la votación hasta tanto se llegue a un consenso sobre la duración de la misma. Desde ningún punto de vista puede ser correcto estar manipulando las fechas una vez abierta, independientemente de quién tenga razón. La situación en torno a este punto ha llevado a que muchos usuarios se sientan confundidos y desorientados respecto a si la misma está en curso, está en discusión, si dura dos o tres semanas. Una vez que se subsane el asunto podrá retomarse o abrirse desde cero, pero en la presente situación me parece que no corresponde que continúe. Pido disculpas por los que ya han participado de la misma, y los que se tomaron el tiempo para confeccionarla, pero me parece lo más correcto. Saludos.

Usuario que lo solicita

--Ganímedes (discusión) 23:58 21 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta

✓ Hecho La duración debe ser determinada al comienzo de la votación. Si se acorta durante la votación, algunos usuarios pueden no percatarse de ello y perder su oportunidad de votar.--XanaG (discusión) 00:17 22 ene 2014 (UTC)[responder]


Reversiones abusivas

  • Describe tu solicitud

En Cántabro (lingüística) había una plantilla de pedido de referencias pero el artículo tiene 17 referencias, 9 libros en la bibliografía y un enlace externo para consultar. No me pareció que el problema era la ausencia de referencia sino su validez, la tergiversación de las mismas, la inclusión de referencias para apoyar determinada tesis cuando la fuente no habla de eso o cuando el autor no dice lo que se pretende que dice, datos falsos, referencias inexistentes o no verificables, etc. Entonces modifiqué la plantilla de pedido de referencias por la de discutido. Pero Usuario:Davius me lo revirtió. ¿La reversión no está para vandalismos? ¿Acaso lo mío fue un vandalismo? ¿Cuál plantilla corresponde? Si se lee desde aquí en adelante se puede ver como se debate acerca de la inexactitud de la información y la validez de las fuentes que, para mí, no es lo mismo que pedir referencias. Me puedo haber equivocado, pero esta edición ¿no puede ser considerada un exceso por parte de Davius? Lo planteo aquí porque es un reversor y no es la primera vez que abusa de esta herramienta como se puede leer aquí, o aquí o aquí o aquí o aquí o aquí o aquí. ¡Incluso aquí es absurdo revertir! Se trata de un usuario veterano, se supone que conoce bien las herramientas que maneja.

Usuario que lo solicita

comentario Comentario Centrando en el caso concreto de cántabro (lingüística) me parece que dado lo complicado del artículo, lo menos que debemos hacer todos antes de incluir el cartel {{discutido}} argumentar porqué. La usuaria argumenta aquí (lo cual está bien) pero en su momento no añadió comentario a la página, pro eso me pareció precipitado incluir el cartel de "discutido".--Davius (discusión) 18:18 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta
  • Una vez Davius ha podido dar sus argumentos, creo que la inclusión de {{discutido}} por Jaluj sin que acudiera a la página de discusión, pudo ser motivo bastante para que Davius deshiciera la edición, indicando en el resumen del mismo el motivo, en vez de revertir. Ahí estriba la diferencia de una y otra. En cualquier caso, no creo que la intención de Davius fuera eliminar un vandalismo y quizá usó la herramienta equivocada. No creo que a eso se le deba dar más importancia, salvo que fuera un comportamiento habitual. Por otra parte, sí es claro que el artículo esta siendo {{discutido}} en la actualidad por Jotamar y EfePino, sobre todo, en el sitio correspondiente y si, como dice Jaluj, hay problemas de veracidad en las fuentes utilizadas, quizá convendría colocar la plantilla {{referencias adicionales}} y {{Fuentes no fiables}}, y eliminar todas cuantas sean falsas, de haberse determinado ya. Como la página de discusión sí que está bastante activa, invito a Jaluj a que reponga la plantilla {{discutido}} y exponga en la página los argumentos que aquí ha explicitado. Gracias a ambos. Petronas (discusión) 18:57 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Entiendo lo de la plantilla. Pero con respecto al segundo punto vos decís "salvo que fuera un comportamiento habitual", creo haber mostrado que sí es un comportamiento habitual y que parece que no sabe utilizar bien esa herramienta. Para eso di todos los diffs que considero que son errores del uso de esa herramienta. Ninguna de esas ediciones eran vandálicas ni violaban ninguna política y sin embargo Davius las revirtió todas. Puedo buscar más ejemplos pero nueve ejemplos me habían parecido suficientes y por un sólo caso que generó mucho enojo otro usuario se ganó un reto y le fueron retirados los botones por revertir una edición que no era claramente vandálica y entrar en guerra de ediciones. En este caso no se entró en guerra porque yo no tenía interés en pelearme, pero tengo mis dudas de que este usuario sepa usar correctamente los botones. Son varios los usuarios que se quejaron cuando fueron revertidos. Puedo mostrar ocho reversiones que claramente no eran vandálicas:

  1. diff
  2. diff
  3. diff
  4. diff
  5. diff
  6. diff
  7. diff
  8. diff

También puedo aportar diffs de usuarios molestos por este comportamiento habitual porque él es "extremadamente prolífico en reversiones" pero no precisamente de "IPs vandálicas" sino de compañeros wikipedistas:

  1. diff
  2. diff
  3. diff
  4. diff
  5. diff

No hubo mala fe de parte de Davius pero tampoco me parece preparado para manejar esos botones si desconoce el correcto funcionamiento. --Jalu (discusión) 19:04 24 ene 2014 (UTC) * La herramiento de reversión es útil, rápida y sencilla, desgraciadamente no permite incorporar un resumen de edición, la mayor parte de ediciones mencionadas se autoexplican, hasta ahora nadie ha interpretado que dichas ediciones fueran abusivas, considero que no la usuaria Jalu emite un juicio subjetivo sobre mi manera de usar los botones, que no parece haber ocasionado mayor conflicto a otras personas. --Davius (discusión) 22:00 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Prefiero retirar mi comentario anterior, y no añadir nada más a lo dicho. --Davius (discusión) 22:04 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Es posible y yo no presumí mala fe por parte tuya sino desconocimiento. Simplemente considero que en cualquiera de esas ediciones que mostré alcanzaba con la herramienta deshacer y no era necesario revertir. Incluso en el caso de la IP se podía pensar que fue un error de ortografía y se podía deshacer. --Jalu (discusión) 23:47 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Modificador de categorías de nacionalidades

Esta IP 190.234.89.234 (disc. · contr. · bloq.) está realizando modificaciones masivas de las categorías de biografías rozando el vandalismo. Cambia las nacionalidades quitando Reino Unido para poner Inglaterra, esto aunque raro no sería del todo incorrecto, pero además elimina las demás nacionalidades si el biografiado tiene más de una, o mete categorías religiosas y de nacionalidades de origen incorrectas como hizo en Freddy Mercury, lo que indica que actúa sin saber y sin referencias claras. Por favor que alguien que entienda más del tema lo vigile. --Osado (discusión) 11:14 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta
Ahora mismo ha vuelto a la carga en Freddy Mercury pero con otra IP. --Osado (discusión) 15:23 22 ene 2014 (UTC)[responder]
Ya lo he visto. Ha sido bloqueado. La próxima vez me avisas en mi página de discusión, o en el tablón, pero si lo haces aquí incluye [[Usuario:Petronas|Petronas]] para que aparezca en mis notificaciones. Gracias Osado. Petronas (discusión) 16:00 22 ene 2014 (UTC)[responder]
Ok. Gracias Petronas. --Osado (discusión) 16:04 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Blanqueo de página

Usuario nuevo que no atiende razones
Hace rato el usuario ha escrito en la página de discusión del artículo que está borrando la información, porque los conceptos son inexactos y podrían generar odio en contra de los españoles (¿?). Solicito la intervención de un bibliotecario que conozca del tema, porque de momento el artículo carece de introducción y de varios párrafos de información.
Usuario que lo solicita
Respuesta

Le he dejado un comentario al usuario. He puesto la página en seguimiento. Si persiste en su actitud procederé a bloquearlo. Saludos. Bernard - Et voilà! 18:47 22 ene 2014 (UTC)[responder]

¡Gracias! —Frei sein (Cuéntame) 18:56 22 ene 2014 (UTC)[responder]
Asunto

Iridaceae originated in Antarctica-Australasia, although its subsequent radiation occurred elsewhere, notably in southern Africa and temperate and highland South America at the end of the Eocene or later.

Desde la fuente.
Las iridáceas se originaron en la Antártida-Australia (...) a pesar de que su radiación posterior ocurrió en otros lugares, especialmente en el sur de África y en las tierras altas y templadas de América del Sur, a finales del Eoceno y con posterioridad.

En (...): «durante el período Cretácico tardío, hace unos 82 millones de años,» (adición).

La familia se originó en la Antártida y Australia (...) Sin embargo su radiación posterior ocurrió en otros lugares, especialmente en el sur de África y en las tierras altas y templadas de América del Sur, a partir de finales del Eoceno.
En (...): «en lo que fue Australasia, durante el período Cretácico tardío, hace unos 82 millones de años» (adición).

También está el ejemplo siguiente, que tiene una redacción muy parecida, ¿tampoco es obra derivada?:

Así, G. atropurpureus presenta x = 12 (2n = 24 y 36); G. serapiflorus, G. gregarius, y G. pseudospicatus son diploides con x = 11 (2n = 22); G. unguiculatus presenta x = 13 (2n = 26) y x = 12 (2n = 24); mientras que G. actinomorphanthus presenta x = 14 (2n = 28) (...). Debido a que todas estas especies no se encuentran relacionadas desde el punto de vista morfológico, la reducción disploide en Gladiolus ha ocurrido en varias oportunidades durante la evolución del género, aparentemente en 4 linajes diferentes.
... G. atropurpureus has x = 12 (2n = 24 + 0-5B, 36); G. serapiflorus, G. gregarius, and G. pseudospicatus have x = 11 (2n = 22); G. unguiculatus has x = 13 (2n = 26 + 0-2B, also possibly 2n = 24); and G. actinomorphanthus has 2n = 28. Because on morphological grounds most of these species do not seem to be immediately related, we suggest that dysploid reduction in tropical African Gladiolus may have occurred in four separate lineage.
Goldblatt,P., Masahiro Takei, Z. & A. Razzaq. Chromosome Cytology in Tropical African Gladiolus (Iridaceae). Annals of the Missouri Botanical Garden, Vol. 80, No. 2 (1993), pp. 461-470.

Ahora bien, si son meros datos y no párrafos con características de obra derivada (vía traducciones), pues asiéntese, que todos los días se borran párrafos traducidos por doquier, pero al parecer, en este caso no. Yo veo plagios parciales, con mezcla de párrafos que son difíciles de detectar sin saber algo de inglés. No lo sé, pero he visto con atención lo que se hizo con el trabajo de Jtspotau (disc. · contr. · bloq.), y en este caso no veo diferencia.

Si no son obras derivadas, o el circunloquio plagio, pues no reviso más el artículo, que a mi me parece un precedente poco ortodoxo que se mantengan párrafos traducidos desde obras sin licencias CC-BY-SA 3.0 y GFDL. Por cierto, otra cosa es que después de retirados los párrafos se proceda a reestructurar el trabajo, que presumo es otra etapa.

Si las traducciones parciales ahí son aceptables porque son meros datos, o porque el parecido no implica nada, pues doy vuelta la página y no reviso más. Pido que un bibliotecario con conocimiento de inglés y de licencias se refiera a los párrafos aludidos. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 23:27 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Usuario que lo solicita
Respuesta

Discusión:Violetta

Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Hecho. Gracias por el aviso. LlamaAl (discusión) 02:39 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Nombres de usuarios inadecuados

Asunto

Las siguientes cuentas rompen la política de nombres de usuarios pues son ofensivos, confusos o publicitarios.

Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Hecho, gracias por la labor. Saludos. Bernard - Et voilà! 15:21 23 ene 2014 (UTC)[responder]

CPP

Asunto

Cuenta de propósito particular Visoparra (disc. · contr. · bloq.) añadiendo enlaces a varios artículos a manera de spam.

Usuario que lo solicita

Jaontiveros (discusión) 13:59 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta

Listo, gracias por el aviso. Bernard - Et voilà! 15:06 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Missuniverseinternet

Uso de Wikipedia como foro o página de promoción.
  • Saludos, el usuario Missuniverseinternet/Taller evidentemente está utilizando su página y a Wikipedia para organizar un certamen de belleza virtual; no se si esto contradice o viola alguna regla, por ello lo anuncio aquí para que, de haber alguna violación, se proceda en consecuencia. Gracias.
Usuario que lo solicita
Respuesta

He eliminado la página y he dejado un aviso al usuario. --Shalbat (discusión) 20:56 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Nombre de usuario inapropiado

Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

Expulsado. --Shalbat (discusión) 20:51 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Vandalismo en la página Parque Nacional del Teide

Asunto
Usuario que lo solicita
Caso

Usuario que elimina la información y referencias relativas al numero de visitantes que recibe el parque. Las referencias que aporta no son del año 2010, y en el artículo dice que en el 2010 fue el Teide el parque nacional mas visitado de Europa: El parque nacional del Teide es el primero más visitado de Europa y el segundo del mundo, El Teide, el parque más visitado de Europa y el segundo del mundo, Los 10 Parques Nacionales más visitados del mundo, Parque Nacional del Teide. Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias

Respuesta

This page no longer conforms to the English version and lists and easily disprovable fact. Please see the English Talk Page for the appropriate statistics.

Drytortugas19 (discusión) 17:27 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Recreación de artículo y consulta de borrado favorable

Asunto
  • Desde hace tres meses existe Roko (actriz), artículo creado por una IP que ya fue anteriormente borrado bajo estos nombres: [7], [8] [9], [10] y [11]. Ya ha sido recreado numerosas veces y existe una consulta de borrado desde no hace más de diez meses como puede verse aquí. Solicito que un bibliotecario evalúe el artículo de la susodicha y proceda, o no, a borrarlo según los criterios tomados en cuenta. Gracias de antemano. Saludos.
Usuario que lo solicita
Respuesta
  • Es una evidente recreación de material borrado. Entiendo que el procedimiento hubiera sido solicitarlo en el TAB de restauraciones, si bien es cierto que muchas IPs desconocen los protocolos generales de la Wikipedia. Procedo a borrarlo sin indagar demasiado sobre su relevancia, y aventurando que en breve será recreado otra vez, y tarde o temprano será relevante. Pero no somos una bola de cristal, etc... Amadís (discusión) 21:25 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Borrado de información

Asunto

Hola, no sé si este es el lugar a donde debo dirigirme. El usuario Inefable001 (disc. · contr. · bloq.) innsiste en: quitar información de las mismas fichas que antes quito información, de forma reiterada. Sin explicar sus cambios en las hojas de discusión. También no respeta los parámetros según el ejemplo de Wikpedia de: ficha de persona, consensuados por la comunidad. Fue avisado en mayo de 2013, de esta conducta extraña; de borrar información. Tampoco respeta el uso general, de bórrar del artículo aquellos campos de la plantilla que sean inútiles, por no ser usados.

Ejemplos:


23 y 24 de enero de 2014, el mismo usuario ha editando, y realiza las mismos cambios en forma de reversión, sin considerar como es el estilo de wikpedia. Quiero agregar antes a está instancia solicité a un bibliotecario su amable mediación, este le pidió al usuario que me permitiera completar las fichas (algo que usuario ignoró) a regresado a wikpedia y realiza los mismos cambios. Sin considerar las sugerencias por otros wikpedistas más expertos.

Revierte nacionalidad, alma máter y otros datos, no respeta el estilo consensuado por la comunidad, de como se debe llenar la ficha. También retira los pedidos de Referencias (sin explicación). Borra mis aportes sin explicar ¿por qué? en el resumen de la ficha, o en la discusión del artículo y luego los hace aparecer como aportes suyos (en una práctica que daña la comunidad). Vuelve a dejar parámetros que no se usan en la ficha (cuando el estilo recomienda borrarlos), y quita los wikienlaces (que se recomienda hacerlos). También ha realizado alusión personales inadecuadas sobre mi (no sobre el artículo) en una clara falta de respeto a la etiqueta. El critero para completar la ficha (no es como yo digo), es como la comunidad consensuó se realice. Gracias de antemano a quien atienda esta solicitud y saludo muy cordial.--Marinna (discusión) 17:55 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Usuario que lo solicita
Respuesta

comentario Comentario. Sería bueno escuchar la versión de Inefable001 porque no está tan claro como tú lo expones, Marinna. Ya está interviniendo Petronas con vosotros y por lo que veo es una cuestión de cabezonería por parte de los dos. Creo que ambos pueden ceder un poco y además alejarse el uno del otro. Espero aquí la contra-réplica, pero nada más; (por favor, Marinna, ya está todo explicado así que no insistas repitiendo, gracias, lo digo por si tienes esa tentación). Lourdes, mensajes aquí 20:02 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Marinna, esto es un comentario, no una respuesta, creo que está claro y así debe entenderse. Pero dado que no está conforme con esperar la réplica del usuario en cuestión y que para demostrarlo va a mi página a echarme en cara lo mal que lo he hecho, dejo el paso libre a otro bibliotecario a quien pido que tenga la bondad de responder a esta denuncia hecha por usted. Mil perdones. Lourdes, mensajes aquí 22:13 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Nombre personal en edición vandálica

Asunto
  • Acabo de deshacer una edición vandálica en Al Qaeda en la que figura un nombre propio de persona que no sé si debe borrarse del historial o no. Muchas gracias.
Usuario que lo solicita
Respuesta

He ocultado la edición. --Shalbat (discusión) 22:29 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Evidente evasión de bloqueo del usuario MataGermanotta

Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

De la ip, de la última que señalas se encargó Petronas (disc. · contr. · bloq.). Sobre las otras dos, si dan para abarcar un rango pequeño fácilmente bloqueable. Así que he procedido. Saludos. Bernard - Et voilà! 22:11 25 ene 2014 (UTC)[responder]

Cuenta creada para vandalizar

Asunto
Usuario que lo solicita

--Enrique Cordero (discusión) 09:46 25 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta

Ocultar edición en Discusión:Verónica Lozano

Asunto
  • Proceder a ocultar esta edición, claramente sin ningún sentido.
Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Hecho --Shalbat (discusión) 18:57 25 ene 2014 (UTC)[responder]

Ediciones extrañas

Asunto
  • El usuario Alexito rivera (disc. · contr. · bloq.) tiene ediciones extrañas. Hace unos días atrás lo atrapé vandalizando en Sam & Cat, ahora creó un artículo ¡Buena suerte,katie, incluso también creó el anexo de episodios; obviamente dicha serie no existe, la información es falsa, bulo y probablemente esta intentando tomarnos el pelo. Espero que se tomen las medidas necesarias. Gracias.
Usuaria que lo solicita
Respuesta

✓ Taichi se encargó. Gracias por el aviso. Beto·CG 08:43 26 ene 2014 (UTC)[responder]

Samurai Hayabusa (2)

Asunto
  • Hace tres meses, el usuario Samurai Hayabusa (disc. · contr. · bloq.) fue apercibido porque se detectó en él el peligroso comportamiento de mezclar ediciones legítimas con ediciones espurias disfrazadas de legítimas, lo que provocó que costara mucho detectarle y que fuera muy dificil después distinguir entre lo que había dejado qué era real y qué se había inventado. No se tomó más acción porque en el momento en que se le apercibió y se vio descubierto, dejó de editar en Wikipedia. Hasta ahora, que, tres meses después, ha vuelto en el mismo plan, ya que ha dejado de nuevo ediciones espurias de la misma clase como esta mezcladas con ediciones legítimas en otros artículos. En esta ocasión, le descubrieron al momento y deshicieron su edición, pero como se puede comprobar, coloca las ediciones de una forma que es difícil distinguirlas de información real y legítima, lo que constituye un vandalismo de los más peligrosos, ya que es el más difícil de detectar al pasar por auténtico, y como pasó entonces, puede dejar información falsa difícilmente distinguible de la correcta.
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Desproteger la ficha de película

Asunto
Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Hecho. Montgomery (discusión) 11:21 26 ene 2014 (UTC)[responder]

Gracias, ya he acabado y se puede volver a proteger.Juan Mayordomo (discusión) 12:12 26 ene 2014 (UTC)[responder]
✓ La he vuelto a proteger. Gracias, Juan Mayordomo. LlamaAl (discusión) 16:20 26 ene 2014 (UTC)[responder]

Eliminar un módulo

Asunto
  • Hola. Quisiera destruir el módulo módulo:Lista, creado por mi, puesto que he hecho otro llamado módulo:listas que hace lo mismo y he modificado las plantillas que utilizaban el módulo anterior para que accedan al nuevo módulo, por lo que ahora no se usa.
Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Módulo borrado. Saludos, LlamaAl (discusión) 16:16 26 ene 2014 (UTC)[responder]

Solicito mi desbloqueo

Asunto
  • Buenos días, ha pasado un año sin editar y he entendido más sobre las políticas de Wikipedia. No he evadido bloqueo nunca. Prometo no jugar más en Wikipedia.
Espero su respuesta.
Usuario que lo solicita
Información Información: El usuario ha sido desbloqueado en Wikiviajes. LlamaAl (discusión) 17:26 26 ene 2014 (UTC)[responder]
Información Info x-wiki Y renombrado también en Wikiviajes a Pimpollo (disc. · contr. · bloq.). Alan (talk) 18:07 26 ene 2014 (UTC)[responder]
Información Información: Creo que es conveniente que antes den su opinión Furti y Edmenb. Les voy a dar el diff. Petronas (discusión) 18:49 26 ene 2014 (UTC)[responder]
comentario Comentario Furti está inactivo, tardaríamos un año en esto. Ya alerté a Edmenb (linkeo a su PU adrede, para que lo alerte el Echo, pues veo que no hizo caso cuando Petronas lo alertó. También le avisé, en su PD. Gracias. Pimpollo.
Desde hace horas sigo esperando su respuesta. Pimpollo.
Las notificaciones (Echo) no siempre llegan, es más, a mí pocas veces. Petronas (discusión) 19:52 26 ene 2014 (UTC)[responder]
Respuesta

Su página de discusión de usuario fue desbloqueada para que haga su solicitud de desbloqueo formal, mientras tanto voy a refrescar la memoria sobre el por qué de su bloqueo. Saludos Edmenb 19:49 26 ene 2014 (UTC)[responder]

El usuario Fernando10000 está directamente relacionado con Globalphilosophy (disc. · contr. · bloq.), incluyendo algunos de los muchos títeres utilizados recientemente. Por consiguiente No desbloqueo rechazado. Montgomery (discusión) 16:24 27 ene 2014 (UTC)[responder]
Gracias, Montgomery. Informaré de estos a los administradores de Wikiviajes para que tomen medidas al respecto, ya que Globalphilosophy/Geo23 también causó problemas allí. Saludos, LlamaAl (discusión) 16:35 27 ene 2014 (UTC)[responder]

Spam

Asunto
  • Buenas. Deseo añadir la dirección http://www.independenciasisi.cat/ a la lista negra contra el spam. Se trata de una web de venta de camisetas que se ha estado añadiendo en diversos artículos sobre la independencia de Cataluña, como aquí o aquí.
  • Así mismo, el usuario Anibal2014sisi (disc. · contr. · bloq.) sería una cuenta creada para añadir esta web a los artículos.
Usuario que lo solicita
Respuesta

✓ Hecho Gracias Albertojuanse. Petronas (discusión) 09:40 27 ene 2014 (UTC)[responder]

Zona torrida

Este artículo no admite renombre (falta acento) porque uno previo redirige a zona intertropical, lo cual no tomé en cuenta. Previamente a los traslados acostumbro hacerles algunas modificaciones. Ahora toca a ustedes decidir el destino de la página mencionada.--Equilátero (discusión) 01:19 27 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta


Ediciones unilaterales

Asunto

Un usuario que edita usando la IP 93.156.232.173 (disc. · contr. · bloq.) está tratando de imponer su particular punto de vista en un viejo y recurrente tema que es el de las banderitas y ello a pesar de la oposición de muchos. En la propia discusión del usuario, en el apartado banderas tienen un resumen del asunto. Para completar el tema recomiendo leer la discusión de Manolo Escobar y estos dos diff del mismo artículo este mío y este suyo. Es bastante llamativo como el usuario genera acuerdos imaginarios para avalar sus cambios o señala que "nadie" se los discute a la vez que revierte al mismo que le ha discutido. En base a ello y como no quiero empezar una guerra de ediciones que además afectaría a muchos artículos ruego una rápida intervención (de ser posible) de algún compañero para:

  • Detener a la ip para que no siga imponiendo su criterio personal.
  • Se reviertan sus modificaciones en los artículos afectados que de momento son:
  1. Manolo Escobar
  2. Concha Velasco
  3. Lolita (cantante)
  4. Plácido Domingo
  5. Emma Ozores (aquí incluso ha modificado la fecha de nacimiento del personaje sin mayor argumento)
  6. Patricia Rivas
  7. Belén Esteban

Gracias. Saludos. Bernard - Et voilà! 15:35 27 ene 2014 (UTC) Saludos. En el caso de Emma Ozores modifiqué su fecha de nacimiento por un error al teclear. Mis disculpas.[responder]

Resolución
  • Lo de las banderas y las fichas nos hace perder un tiempo precioso. Ya podría hacerse un acuerdo definitivo, en cualquier sentido, que ponga fin a estas situaciones. De momento no bloqueo a la IP, pero le aviso que cualquier otra edición no consensuada en este tema será causa de bloqueo por cualquier bibliotecario al saltarse la exclusión de dichas ediciones; al tiempo, revierto sus ediciones en los artículos indicados. Gracias Bernard. Petronas (discusión) 16:11 27 ene 2014 (UTC)[responder]
Ya lo creo que sería positivo fijar una postura (sea cual sea) pero una. Gracias por la rápida intervención Petronas (disc. · contr. · bloq.). Saludos. Bernard - Et voilà! 16:14 27 ene 2014 (UTC)[responder]
Resolución comunicada a la IP. Petronas (discusión) 16:21 27 ene 2014 (UTC)[responder]

Autopromoción

Asunto

Un artista que cree que wikipedia es un lugar para promocionarse: Ricardo Muñoz Martínez

Tiene toda la pinta de WP:CPP: [12], [13]

Incluso, la fotos que viene de commons parece estar hecha para tal asunto: [14]

Es más, es un copia y pega de su propio weblog (ver biografía): [15]

Usuario que lo solicita
Respuesta

De momento esperaría, el artículo ha sido borrado y no lo han intentado recrear. Si insiste vuelve a avisar, gracias por el reporte. --Shalbat (discusión) 20:10 27 ene 2014 (UTC)[responder]

Solicitud de bloqueo

Asunto
  • Solicito el bloqueo del usuario StockZXD (disc. · contr. · bloq.). Las razones son varias:
    • Se dedica a escribir en artículos sobre películas que aún no se han estrenado, agregando información especulativa sin fuentes. Se puede revisar el historial de Secuela del Hombre de Acero, Hombre Hormiga (película) o The Fantastic Four para ver las múltiples reversiones que han hecho otros usuarios por sus ediciones.
    • No sigue los mecanismos establecidos para cambiar el nombre de los artículos. Fue advertido por haberlo hecho en Maléfica (película) pero hizo caso omiso y lo volvió a hacer en 47 Ronin (película de 2013)
    • El usuario se dedica a agregar información traducida de forma automática, sin revisar la redacción. Esto da como resultado frases sin sentido como "El 25 de septiembre de 2013, el primer trailer fue lanzado en iTunes que muestran a Pablo como un mecánico de cuello azul enojado que, después de ser enmarcado, es en busca de venganza" (que agregó al artículo Need for Speed (película))
    • Además de agregar traducciones automáticas, el usuario se dedica a borrar las plantillas de mantenimiento. En The Fantastic Four ya lo ha hecho dos veces. La segunda la hizo luego de las advertencias que Taichi (disc. · contr. · bloq.) y yo hicimos en su página de discusión.
    • StockZXD ha sido bloqueado dos veces, por agregar información especulativa a los artículos. Pese a todas las advertencias y mensajes recibidos, continúa haciendo esto y otras faltas, como ya he señalado en los puntos anteriores.
Usuario que lo solicita
Respuesta

Bloqueado un mes. --Shalbat (discusión) 19:56 27 ene 2014 (UTC)[responder]

POV Warrior

Implicados

Javier93h (disc. · contr. · bloq.)

Asunto

Declaración de intenciones contraria a los principios más básicos de wikipedia y guerra de ediciones en VOX (partido político) El usuario Javier93h (disc. · contr. · bloq.) insiste que por moralidad y por respeto a las víctimas de ETA (sic) revertirá la calificación referenciada de VOX (partido político) como partido de ultraderecha. Hasta la fecha ya lleva 3 blanqueos de información referenciada.

Más información en el historial del artículo [16] y la página de discusión

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)