Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Andrónico de Rodas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ya tiene suficientes referencias para retirar la plantilla
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 1: Línea 1:
'''Andrónico de Rodas''' (Ἀνδρόνικος) ([[siglo II a. C.|siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.]]) fue un [[filósofo]] [[Antigua Grecia|griego]]. Dirigió la [[escuela peripatética]] desde el año [[78 a. C.|78]] al [[47 a. C.|47&nbsp;a.&nbsp;C.]],<ref name="biografiasyvidas">{{cita web|autor=Biografías y Vidas|título=Andrónico de Rodas|url=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/andronico_de_rodas.htm|fechaacceso=19 de febrero de 2007}}</ref> contándose como el onceavo sucesor de [[Aristóteles]] en dicha dirección.<ref>{{cita enciclopedia|url=https://plato.stanford.edu/entries/aristotle-commentators/supplement.html|título=Andronicus of Rhodes. Supplement to Commentators on Aristotle|enciclopedia=Stanford Encyclopedia of Philosophy|fechaacceso=2 de mayo de 2017|autor=Falcon, Andrea|año=2013}}</ref> A partir de una cuidadosa selección de originales por parte del gramático y bibliotecario [[Tiranión]], realizó la primera edición crítica completa de las obras del Estagirita, ordenándolas en un esquema rígido y sistemático que corresponde aproximadamente al orden actual.<ref name="biografiasyvidas" />
'''Andrónico de Rodas''' (Ἀνδρόνικος) ([[siglo II a. C.|siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.]]) fue un [[filósofo]] [[Antigua Grecia|griego]]. Dirigió la [[escuela peripatética]] desde el año [[78 a. C.|78]] al [[47 a. C.|47&nbsp;a.&nbsp;C.]],<ref name="biografiasyvidas">{{cita web|autor=Biografías y Vidas|título=Andrónico de Rodas|url=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/andronico_de_rodas.htm|fechaacceso=19 de febrero de 2007}}</ref> contándose como el decimoprimer sucesor de [[Aristóteles]] en dicha dirección.<ref>{{cita enciclopedia|url=https://plato.stanford.edu/entries/aristotle-commentators/supplement.html|título=Andronicus of Rhodes. Supplement to Commentators on Aristotle|enciclopedia=Stanford Encyclopedia of Philosophy|fechaacceso=2 de mayo de 2017|autor=Falcon, Andrea|año=2013}}</ref> A partir de una cuidadosa selección de originales por parte del gramático y bibliotecario [[Tiranión]], realizó la primera edición crítica completa de las obras del Estagirita, ordenándolas en un esquema rígido y sistemático que corresponde aproximadamente al orden actual.<ref name="biografiasyvidas" />


== Datos biográficos ==
== Datos biográficos ==

Revisión del 08:07 6 jun 2017

Andrónico de Rodas (Ἀνδρόνικος) (siglo I a. C.) fue un filósofo griego. Dirigió la escuela peripatética desde el año 78 al 47 a. C.,[1]​ contándose como el decimoprimer sucesor de Aristóteles en dicha dirección.[2]​ A partir de una cuidadosa selección de originales por parte del gramático y bibliotecario Tiranión, realizó la primera edición crítica completa de las obras del Estagirita, ordenándolas en un esquema rígido y sistemático que corresponde aproximadamente al orden actual.[1]

Datos biográficos

No existe total consenso acerca del lugar y fechas de nacimiento de Andrónico, sin embargo hay cierto acuerdo en que su trabajo se desarrolló a mediados del siglo I a.C..[3]​ A través de una referencia en la Geografía de Estrabón (14.2.13) se determina tradicionalmente su origen rodiota.[4]​ Estrabón enumera a Andrónico entre las personas célebres de aquella isla y es mencionado como «uno de los peripatéticos».[5]

El filósofo Amonio,[6]​ es la fuente clásica que establece el listado de los líderes de la escuela peripatética tras la muerte de Aristóteles, en el que coloca a Andrónico en décimo primer lugar en la sucesión del Liceo, dirigiendo entre el año 78 y el 47 a.C.[7]

Compilador y comentador de Aristóteles

De las narraciones de Estrabón[8]​ y Plutarco[9]​ se conoce como fue que Andrónico se allegó de las obras de Aristóteles que luego ordenaría: a la muerte del filósofo de Estágira su biblioteca fue heredada a su discípulo y sucesor inmediato en el Liceo, Teofastro; éste, a su vez, heredo toda su colección, incluyendo las obras de su maestro, a Neleo quien la mudó a Escepsis, en la región de Tróade, hacia el siglo II a.C.. Los herederos de Neleo resguardaron los libros y los escondieron bajo tierra cuando se enteraron de que el rey Eumenes II buscaba las obras de Aristóteles para incluirlas en la biblioteca de Pérgamo. Este precario almacenamiento generó que porciones de los textos se perdieran. Hacia finales del siglo II,[3]​ posteriores descendientes de la familia de Neleo, vendieron los libros al rico bibliófio Apelicón de Teos quien intentó solventar las omisiones del texto perdidos por la putrefacción que generó el tiempo que duraron escondidos, sin embargo, lo hizo deficientemente publicando una nueva edición con bastantes errores. Unos cuantos años después de la muerte de Apelicón, con la toma de Atenas por Sila en el 86 a.C., los libros de Teofastro y Aristóteles son llevados a Roma.

En Roma, Tiranio el gramático, logró tener acceso a la biblioteca, logrando copias de la misma. Es Tiranio quien entrega una copia de las obras de Aristóteles a Andrónico de Rodas quien publicó una edición y el catálogo de obras (pinakes),[3]​ que se volvió canónico y que revivió el interés por el trabajo de la filosofía aristotélica.[10]

Como introducción a su edición, Andrónico escribió un volumen que contenía el testamento de Aristóteles y, tal vez, su biografía. Elaboró además el catálogo de todos los escritos aristotélicos. A él se debe la famosa división entre escritos exotéricos y esotéricos, con la consiguiente leyenda de la doble doctrina, y también el nombre de los libros de Metafísica: los que van después de la Física. También hizo la edición crítica de Teofrasto.[1]

Origen etimológico de la palabra metafísica

Cuando la obra de Aristóteles cayó en manos de Andrónico, éste encontró una serie de escritos acerca de una "próte philosophía" o filosofía primera que carecían de título explícito. Andrónico les dio el título de metafísica, tá metá ta physiká (literalmente, los que están después de la Física) por estar después de los ocho libros de Física.

Referencias

  1. a b c Biografías y Vidas. «Andrónico de Rodas». Consultado el 19 de febrero de 2007. 
  2. Falcon, Andrea (2013). «Andronicus of Rhodes. Supplement to Commentators on Aristotle». Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  3. a b c H. Gregory Snyder (2000). Teachers and Texts in the Ancient World: Philosophers, Jews, and Christians. London: Routledge. p. 67. (requiere suscripción). 
  4. Griffin, Michael J. (2015). Aristotle's Categories in the Early Roman Empire. Oxford University Press. p. 23. ISBN 9780198724735. 
  5. Estrabón. Geografía. 14. 2. 13. Perseus Project.
    Muchos hombres dignos de mención nacieron en Rodas, tanto comandantes como atletas, entre los cuales se cuentan los ancestros de Panecio el filósofo; y, entre los estadistas, retóricos y filósofos Panecio mismo y Estratocles y Andrónico, uno de los peripatéticos [...].
    ἄνδρες δ᾽ ἐγένοντο μνήμης ἄξιοι πολλοὶ στρατηλάται τε καὶ ἀθληταί, ὧν εἰσι καὶ οἱ Παναιτίου τοῦ φιλοσόφου πρόγονοι: τῶν δὲ πολιτικῶν καὶ τῶν περὶ λόγους καὶ φιλοσοφίαν ὅ τε Παναίτιος αὐτὸς καὶ Στρατοκλῆς καὶ Ἀνδρόνικος ὁ ἐκ τῶν περιπάτων [...].
  6. De interpretatione, 5, 29.
  7. Traver, Andrew G., ed. (2002). From Polis to Empire, the Ancient World, C. 800 B.C.-A.D. 500: A Biographical Dictionary. Westport: Greenwood Press. 
  8. Geografía, 13.1.54
  9. Sulla, 26.1
  10. Griffin, 2015: 26