Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Populorum progressio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 22: Línea 22:


Es una de las más famosas e importantes de Pablo VI aun cuando en su momento fue objeto de debates (por ejemplo, en cuanto al derecho de los pueblos a rebelarse incluso con la fuerza contra un régimen opresor) y críticas por parte de los ambientes más conservadores. La encíclica fue el motivo de fundación del movimiento MSPTM (''Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo'')
Es una de las más famosas e importantes de Pablo VI aun cuando en su momento fue objeto de debates (por ejemplo, en cuanto al derecho de los pueblos a rebelarse incluso con la fuerza contra un régimen opresor) y críticas por parte de los ambientes más conservadores. La encíclica fue el motivo de fundación del movimiento MSPTM (''Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo'')
{{cita|La propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y absoluto. No hay ninguna razón para reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario.|''Populorum Progressio'', núm. 23}}
{{cita|La propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y absoluto. No hay ninguna razón para reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario.hola negroo|''Populorum Progressio'', núm. 23}}


== Estructura ==
== Estructura ==

Revisión del 15:45 24 may 2017

Populorum progressio
El desarrollo de los pueblos
Carta encíclica del papa Pablo VI
Christi Matri Sacerdotalis Caelibatus
Fecha 26 de marzo de 1967
Argumento La necesidad de promover el desarrollo de los pueblos
Encíclica número 5 de 7 del pontífice
Fuente(s) en latín, en español

Populorum progressio (latín: El desarrollo de los pueblos) es la carta encíclica del Papa Pablo VI promulgada el 26 de marzo de 1967.

La encíclica está dedicada a la cooperación entre los pueblos y al problema de los países en vías de desarrollo. El Papa denuncia que el desequilibrio entre países ricos y pobres se va agravando, critica al neocolonialismo y afirma el derecho de todos los pueblos al bienestar. Además presenta una crítica al capitalismo y al colectivismo marxista. Finalmente propone la creación de un fondo mundial para ayudar a los países en vías de desarrollo.

Es una de las más famosas e importantes de Pablo VI aun cuando en su momento fue objeto de debates (por ejemplo, en cuanto al derecho de los pueblos a rebelarse incluso con la fuerza contra un régimen opresor) y críticas por parte de los ambientes más conservadores. La encíclica fue el motivo de fundación del movimiento MSPTM (Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo)

La propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y absoluto. No hay ninguna razón para reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario.hola negroo
Populorum Progressio, núm. 23

Estructura

ddbddzdd
  • Preámbulo
  • Por un desarrollo integral del hombre
    • Los datos del problema
    • La Iglesia y el desarrollo
    • Acción que se debe emprender
  • El desarrollo solidario de la humanidad
    • Asistencia a los débiles
    • La justicia social en las relaciones comerciales
    • La caridad universal

Enlaces externos