Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Retrato (literatura)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
El '''retrato''' es la [[descripción]] de una persona o personaje efectuada por un observador por medio de la [[palabra]]. En el retrato, el observador elige rasgos físicos y de [[personalidad]], a los que les asigna [[Adjetivo|cualidades]]. Para realizar un retrato, el observador puede centrarse en una parte del cuerpo, en una posición determinada o bien puede hacer un retrato de cuerpo entero; puede detenerse o no en características de la [[Ropa|vestimenta]], y establecer relaciones entre el aspecto físico y la personalidad del retratado. Asi mismo, puede relacionar en mayor o menor medida al personaje con el medio en que se encuentra.
El '''retrato''' es la [[descripción]] de una persona o personaje efectuada por un observador por medio de la [[palabra]]. En el retrato, el observador elige rasgos físicos y de [[personalidad]], a los que les asigna [[Adjetivo|cualidades]]. Para realizar un retrato y es también una imagene ficticia , el observador puede centrarse en una parte del cuerpo, en una posición determinada o bien puede hacer un retrato de cuerpo entero; puede detenerse o no en características de la [[Ropa|vestimenta]], y establecer relaciones entre el aspecto físico y la personalidad del retratado. Asi mismo, puede relacionar en mayor o menor medida al personaje con el medio en que se encuentra.


Las dos modalidades principales son la [[prosopografía]] (descripción física) y la [[etopeya]] (descripción moral o psicológica).
Las dos modalidades principales son la [[prosopografía]] (descripción física) y la [[etopeya]] (descripción moral o psicológica).

Revisión del 05:46 17 may 2017

El retrato es la descripción de una persona o personaje efectuada por un observador por medio de la palabra. En el retrato, el observador elige rasgos físicos y de personalidad, a los que les asigna cualidades. Para realizar un retrato y es también una imagene ficticia , el observador puede centrarse en una parte del cuerpo, en una posición determinada o bien puede hacer un retrato de cuerpo entero; puede detenerse o no en características de la vestimenta, y establecer relaciones entre el aspecto físico y la personalidad del retratado. Asi mismo, puede relacionar en mayor o menor medida al personaje con el medio en que se encuentra.

Las dos modalidades principales son la prosopografía (descripción física) y la etopeya (descripción moral o psicológica).

Véase también.

El retrato literario es el recurso teórico que nos presenta al personaje, nos lo hace visible, creíble y cercano. No es más que la comunión estilística que relaciona los rasgos físicos con los psicológicos. Acumula detalles de una o varias partes del cuerpo, describe las características de su vestimenta, de sus posesiones, y las vincula a su comportamiento. Su físico y su personalidad se reflejan en un espejo de palabras.

Tipos de descripciones

hay dos tipos de descripciones:

. DESCRIPCIÓN OBJETIVA: El emisor pretende reflejar lo que ve de forma precisa, sin manifestar su sentimientos o emociones.

.DESCRIPCIÓN SUBJETIVA: El emisor no se preocupa de mostrar la realidad tal y como es, sino por expresar los efectos que esa realidad produce.