Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cerro El Picacho (Medellín)»

Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Línea 40: Línea 40:




La administración municipal de Medellín pretende empezar a mediados de 2017 la construcción de un teleférico entre la estación Acevedo del Metro y el Cerro El Picacho. El proyecto comprende dos esquemas: uno de transporte púbico entre el metro y el Barrio El Picacho y otro de tipo turístico entre el Barrio El Picacho y la cima del cerro<ref>{{Cita web|url=https://www.metrodemedellin.gov.co/Portals/1/archivos_metro/al-dia/Nuevos-Cables/NC-PLEGABLE-PICACHO.pdf|título=Nuevos cables para seguir volando juntos|fechaacceso=14 de marzo de 2017|autor=|enlaceautor=https://www.metrodemedellin.gov.co/|fecha=Enero de 2016|idioma=Español|sitioweb=https://www.metrodemedellin.gov.co/|editorial=}}</ref>
La mmkkkkkkkkkknnnnnnadministración municipal de Medellín pretende empezar a mediados de 2017 la construcción de un teleférico entre la estación Acevedo del Metro y el Cerro El Picacho. El proyecto comprende dos esquemas: uno de transporte púbico entre el metro y el Barrio El Picacho y otro de tipo turístico entre el Barrio El Picacho y la cima del cerro<ref>{{Cita web|url=https://www.metrodemedellin.gov.co/Portals/1/archivos_metro/al-dia/Nuevos-Cables/NC-PLEGABLE-PICACHO.pdf|título=Nuevos cables para seguir volando juntos|fechaacceso=14 de marzo de 2017|autor=|enlaceautor=https://www.metrodemedellin.gov.co/|fecha=Enero de 2016|idioma=Español|sitioweb=https://www.metrodemedellin.gov.co/|editorial=}}</ref>


== Fauna y Flora ==
== Fauna y Flora ==

Revisión del 03:54 15 may 2017

EcoParque Cerro El Picacho
Localización geográfica
Cordillera Valle de Aburrá
Coordenadas 6°18′14″N 75°35′19″O / 6.3038888888889, -75.588611111111
Localización administrativa
País Colombia
División Medellín
Localización Medellín, Colombia
Características generales
Altitud 2000 msnm
Montañismo
Ruta Carretera a San Pedro
Mapa de localización
EcoParque Cerro El Picacho ubicada en Medellín
EcoParque Cerro El Picacho
EcoParque Cerro El Picacho

El EcoParque Cerro El Picacho, es un parque natural ubicado al noroccidente de la ciudad de Medellín. Junto al Cerro El Pan de Azúcar, Cerro El Salvador, Cerro El Volador, Cerro La Asomadera, Cerro Las Tres Cruces, Cerro Nutibara, conforma el grupo de los llamados 7 cerros tutelares de la ciudad de Medellin, una red de accidentes geográficos a lo largo del Valle del Aburrá que posee un importante valor histórico, arqueológico, ecológico y turístico.[1]

Localización

El domicilio del cerro El Picacho ha sido la vertiente noroccidental de Medellín. Sus vecinos más cercanos al sur son el sector de casa-fincas y la cuenca alta de la quebrada La Minita; al occidente se encuentra la vereda el Pichacho y la montaña madre del cerro, llamada cuchilla de Las Baldías, la cual fue separada de su hijo rocoso por una carretera que del corregimiento de San Cristóbal conduce al municipio de San Pedro de los Milagros en el altiplano norte antioqueño. La quebrada La Madera, representa el límite administrativo entre los municipios de Medellín y Bello, y desciende silenciosamente por el costado norte del cerro en busca del río Medellín. Hacia el oriente del cerro, se encuentran asentados en sus pies rocosos los barrios El Triunfo, El Progreso No.2, El Mirador del 12, Picacho y Picachito.

Panorámica de Medellín desde el Cerro El Volador
Panorámica de Medellín desde el Cerro El Volador

Origen y formación

El cerro El Picacho es una formación natural extraordinaria en su forma, cuyo maestro fue la naturaleza, y el cincel para labrarla durante años, han sido el viento, la lluvia y el sol, que actúan sobre la supeficie de las rocas, creando formas, figuras y texturas caprichosamente fascinantes.

Las rocas de El Picacho han estado expuestas a los fenómenos atmosféricos como el viento, la lluvia y el sol, que han moldeado todas sus caras, desintegrándolas en bloques de variados tamaños como los que actualmente componen el cerro. Estos fenómenos erosivos todavía continúan labrando esta particular forma, evidencia de su continua evolución, además de generar una erosión natural de la ladera que rodea al cerro, por estar compuesta de un material menos duro que la misma roca. Por eso, el cerro El Picacho surge como un caparazón elegantemente simétrico de rocas, en la vertiente noroccidental de Medellín.

Historia

Desde el siglo XVIII hasta principios del XX, El Picacho fue un lugar de paso del camino real que venía desde Santa Fé de Antioquia en el río Cauca hacia la pequeña villa de la Candelaria de Medellín. Para entonces, él ya ejercía su condición de cerro tutelar porque guiaba y amparaba a los viajeros a pie que iban o venían por este antiguo camino, que se evidencia hoy en día por la permanencia de algunos vallados en piedra que testimonian la historia de un pasado.

Debido a la importancia de El Picacho como un paraje en el peregrinar constante de los viajeros, Monseñor Félix Henao Botero, fundador de la Universidad Pontificia Bolivariana, en 1936 promovió entre la comunidad campesina, vecina del sector y algunos habitantes de la naciente ciudad, la puesta de un Cristo Salvador en toda la cima del cerro El Picacho, con el propósito de convertirlo en un nuevo referente religioso, no solamente entre las comunidades aledañas al cerro, sino también entre los habitantes de la ciudad que se veía crecer de lejos.[2]

Turismo

Después de la pacificación de los barrios aledaños y de la mejoría en términos de seguridad e infraestructura, El Cerro El Picacho se convirtió en un lugar de deporte y esparcimiento diurno y nocturno. El cerro es accesible desde el barrio El Picacho por una carretera pavimentada, iluminada y casi libre de tráfico automotor que la hacen apta para trotar y pasear mascotas. En la cima del cerro se presentan intensos vientos que favorecen el vuelo de cometas. Los fines de semana, algunos locales establecen ventas informales de chocolate caliente, empanadas, y otros alimentos. En la cima del cerro se erige un cristo de más de 10 metros de altura. El atractivo principal del cerro es su vista casi completa de la ciudad de Medellín y los municipios de Bello, Copacabana, Envigado y Sabaneta.

Proyecto Cable El Picacho y El Picachito

La mmkkkkkkkkkknnnnnnadministración municipal de Medellín pretende empezar a mediados de 2017 la construcción de un teleférico entre la estación Acevedo del Metro y el Cerro El Picacho. El proyecto comprende dos esquemas: uno de transporte púbico entre el metro y el Barrio El Picacho y otro de tipo turístico entre el Barrio El Picacho y la cima del cerro[3]

Fauna y Flora

Fauna

En el cerro El Picacho se han reportado 46 especies de aves. Algunas de estas especies como la paloma collajera (Columba fasciata), el piobobo o fia (Myarchus cephalotes), el atrapamoscas (Elaenia frantzii), el carriquí (Cyanocorax yncas), el gorrión de bosque (Atlapetes latinuchus), el comprapán (Grallaria ruficapilla) y el cuco ardilla (Piaya cayana), aprovechan las areas boscosas existentes en El Picacho como lugar de residencia.

Flora

El Picacho es especial para Medellín porque aún alberga una muestra del bosque nativo que existió en el Valle de Aburrá. Posee dos áreas boscosas: una al costado norte del cerro y otra cerca al sendero que conduce a la cima. En estos relictos o parches de bosque podemos encontrar árboles de aguacatillo, arrayán, chocho y manzanillo entre otros.

Sin embargo, esta riqueza natural del cerro es amenazada y ultrajada por ciertas personas, quienes extraen tierra de capote, talan árboles para leña y provocan los temibles incendios forestales.

Referencias

  1. González R., Hernando (30 de abril de 2012). «Los Cerros Tutelares de Medellín». El Colombiano. p. www.elcolombiano.com. Consultado el 14 de marzo de 2017. 
  2. González Valencia, Alejandro (2006). «Cerro El Picacho». Alcaldía de Medellin. 2006. Consultado el 14 de marzo de 2017. 
  3. «Nuevos cables para seguir volando juntos». https://www.metrodemedellin.gov.co/. Enero de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2017. 

Véase también