Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vizcondado de Almocadén»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elvisor (discusión · contribs.)
Bot:Reparando enlaces
Línea 23: Línea 23:
#Viuda de Fernando Bolín Saavedra. Le sucede en 2013 su hija:
#Viuda de Fernando Bolín Saavedra. Le sucede en 2013 su hija:
*Sofía Bolín y Domecq, '''VI Vizcondesa de Almocadén'''.
*Sofía Bolín y Domecq, '''VI Vizcondesa de Almocadén'''.

WUAO QUE INFORMACION


==Notas==
==Notas==

Revisión del 01:18 12 may 2017

Vizcondado de Almocadén

Primer titular Manuel de Domecq y Núñez de Villavicencio Loustau y Olaguer Feliú
Concesión Alfonso XIII
21 de junio de 1926
Actual titular Sofía Bolín y Domecq

El Vizcondado de Almocadén es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII el 21 de junio de 1926 a favor de Manuel de Domecq Núñez de Villavicencio Loustau y Olaguer Feliú, hijo de María del Carmen Núñez de Villaviciencio y Olaguer Feliú, I Marquesa de Domecq d'Usquain y hermano de Pedro Domecq Núñez de Villavicencio Loustau y Olaguer Feliú, I Marqués de Casa Domecq.

Su nombre se refiere al pago de Almocadén, situado en el municipio andaluz de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz.[1]

Vizcondes de Almocadén

  • Manuel de Domecq y Núñez de Villavicencio Loustau y Olaguer Feliú, I Vizconde de Almocadén.
  1. Casó con María González y Gordon. Le sucedió, en 1935, su hijo:
  • Pedro Francisco de Domecq y González, II Vizconde de Almocadén.
  1. Casó con Blanca Zurita y de los Ríos. Sucedió su hijo:
  • Pedro de Domecq y Zurita, III Vizconde de Almocadén. Le sucedió su hermano:
  • Manuel Alfonso de Domecq Zurita y González, IV Vizconde de Almocadén.
  1. Casó con Carmen López de Solé y Martín de Vargas. En 2010 le sucedió, por ejecución de sentencia, su hermana:
  • Mercedes de Domecq y Zurita, V Vizcondesa de Almocadén.
  1. Viuda de Fernando Bolín Saavedra. Le sucede en 2013 su hija:
  • Sofía Bolín y Domecq, VI Vizcondesa de Almocadén.

WUAO QUE INFORMACION

Notas

Enlaces externos