Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Día de la Resistencia Indígena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.208.45.221 (disc.) a la última edición de Arjuno3
Línea 25: Línea 25:
Existió en [[2004]] un proyecto para convertir el día trece de octubre en "Día de la Resistencia Indígena", aunque no prosperó.<ref>{{cita noticia|título=De qué raza hablamos|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/42236-14488-2004-10-12.html|obra=Página/12|fecha=12 de octubre de 2004|fechaacceso=12 de octubre de 2012}}</ref>
Existió en [[2004]] un proyecto para convertir el día trece de octubre en "Día de la Resistencia Indígena", aunque no prosperó.<ref>{{cita noticia|título=De qué raza hablamos|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/42236-14488-2004-10-12.html|obra=Página/12|fecha=12 de octubre de 2004|fechaacceso=12 de octubre de 2012}}</ref>


[[Archivo:Doce de octubre, día de la resistencia indígena.png|250px|thumb|Contramarcha del doce de octubre de 2012 en Buenos Aires.]]
[[Archivo:Doce de octubre, día de la resistencia indígena.png|250px|thumb|Contramarcha del doce de octubre de 2012 en Buenos Aires, solo hacemos esto para obtener dinero así que lean ptos.]]


=== Nicaragua ===
=== Nicaragua ===

Revisión del 21:42 11 may 2017

Resistencia Indígena
Localización
País Bandera de Venezuela Venezuela
Fecha 12 de octubre
Aspecto del "Monumento a Colón en el Golfo Triste" en Caracas, después de que la estatua fuera derribada el 12 de octubre de 2004.

El Día de la Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Nicaragua y Venezuela. Que coincide con el Día de la Raza o Día de la Hispanidad que se celebra en otros países de América y con el Día de la Fiesta Nacional, en España (Día del Pilar en Zaragoza).

Países

Argentina

Existió en 2004 un proyecto para convertir el día trece de octubre en "Día de la Resistencia Indígena", aunque no prosperó.[1]

Contramarcha del doce de octubre de 2012 en Buenos Aires, solo hacemos esto para obtener dinero así que lean ptos.

Nicaragua

En Nicaragua, el doce de octubre se considera una efeméride relevante y ha cambiado su nombre a través del tiempo: primero se llamó "Día de la Raza", luego "Día de la Hispanidad" y hoy en día es reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación como el "Día de la Resistencia Indígena", conmemorando así la lucha de los pueblos originarios y la rica herencia cultural que legaron a la nacionalidad nicaragüense.

Venezuela

La festividad originalmente conmemoraba el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, y fue declarada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como festividad nacional bajo la denominación de "Día de la Raza". Pero este hecho no era del agrado de algunos políticos y pensadores de la izquierda venezolana, que consideraban que la festividad exaltaba el colonialismo en detrimento de la cultura y valores de los indígenas Amerindios


La nueva festividad se proclamó para conmemorar la resistencia de los nativos americanos contra los conquistadores. Fue decretada de tal modo por el presidente Hugo Chávez y sancionada por la Asamblea Nacional de Venezuela como festividad en el decreto 2008, con fecha del 12 de octubre de 2002.

Dos años después del decreto, durante la segunda celebración del “Día de la resistencia indígena” se originó una sonada controversia que involucró a varias organizaciones cercanas al gobierno de Hugo Chávez, debido al derribo de una estatua de Cristóbal Colón en la Plaza Venezuela de Caracas.[2][3]

Véase también

Enlaces externos

Bibliografía

Notas

  1. «De qué raza hablamos». Página/12. 12 de octubre de 2004. Consultado el 12 de octubre de 2012. 
  2. Derriban estatua de Colón en Plaza Venezuela, PoliCaracas la recupera Luigino Bracci - Radio Nacional de Venezuela, 12 de octubre de 2004
  3. Arrasan en Caracas una estatua de Cristóbal Colón con 100 años de antigüedad Libertad Digital, 13 de octubre de 2004