Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Propagación del sonido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 8: Línea 8:


; Transmisión
; Transmisión
: La velocidad con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo res. Otros factores que influyen son la temperatura y la densidad.
: La velocida:vs con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo res. Otros factores que influyen son la temperatura y la densidad.
;[[Absorción_(sonido)|Absorción]]
;[[Absorción_(sonido)|Absorción]]
: La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo, cuando el sonido incide sobre el material.
: La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo, cuando el sonido incide sobre el material.

Revisión del 21:47 8 may 2017

El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como el aire, el agua o la madera. En el vacío, el sonido no puede propagarse, porque no hay medio natural. En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340 m. por segundo. La propagación del sonido en los fluidos toma la forma de fluctuaciones de presión.[1]​ En los cuerpos sólidos la propagación del sonido implica variaciones del estado tensional del medio.

La propagación del sonido supone un transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal, que se trasmite en línea recta, desde el punto de origen.

Fenómenos físicos que afectan la propagación del sonido

Transmisión
La velocida:vs con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo res. Otros factores que influyen son la temperatura y la densidad.
Absorción
La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo, cuando el sonido incide sobre el material.
Su valor varía entre 0 (toda la energía se refleja) y 1 (toda la energía es absorbida).
Reflexión
Fenómeno por el cual una onda se refleja en un material no absorbente o parcialmente absorbente del sonido.
El eco se produce cuando este sonido es alterado por una constante que da como resultado un sonido que se refleja en un medio más denso y llega al oído de una persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del sonido que recibe directamente de la fuente sonora.
Refracción
Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación de la onda se relaciona con la ra:vez de propagación en el medio.
El sonido se propaga más rápidamente en el aire frío que en el aire caliente, porque el aire frío es más denso.Por ende el sonido viaja más rápido en lugares frío que en lugares cálidos.
Difracción o dispersión
Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, en el borde del obstáculo se produce el fenómeno de difracción, por el que una pequeña parte del sonido sufre un cambio de dirección y puede seguir propagándose.
Difusión
Si la superficie donde se produce la reflexión presenta alguna rugosidad, la onda reflejada no sólo sigue una dirección sino que se descompone en múltiples ondas.

Velocidad del sonido

La velocidad de propagación de la onda sonora (velocidad del sonido) depende de las características del medio en el que se transmite dicha propagación; presión, temperatura, densidad, humedad. En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases, dada la densidad de las partículas que permite un mayor intercambio de energía cuando estas se encuentran más cerca.[2]

  • La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es de 343 m/s. La ecuación creada por Newton y posteriormente modificada por Laplace que permite obtener la velocidad del sonido en el aire teniendo en cuenta la variable de la temperatura es "331+(0,6 x Temperatura)".
  • En el agua (a 35 °C) es de 1493 m/s (a 22 °C) es de 1505 m/s.
  • En la madera es de 3,990 m/s.
  • En el hormigón es de 4,000 m/s.
  • En el acero es de 6,099 m/s.
  • En el aluminio es de 5,090 m/s.
  • En el vidrio es de 5,190 m/s.

Referencias

  1. Schiffman, Harvey (2001). «4». La Percepción Sensorial. Limusa Wiley. p. 72. ISBN 968-18-5307-5. 
  2. Alton Everest, F.; Pohlmann, Ken C. (2001). Master Handbook of Acoustics. New York978-0-07-160333-1.