Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lobos de la BUAP»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Plantilla y cuerpo técnico: Los mexicanos también son americanos. El gentilicio para Estados Unidos es estadounidense
Añadir contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:
|Inauguración = {{Fecha|13|1|2012|edad}}
|Inauguración = {{Fecha|13|1|2012|edad}}
|Propietario = {{bandera|MEX}} [[Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]]
|Propietario = {{bandera|MEX}} [[Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]]
|Presidente = {{bandera|}} Vacante
|Presidente = {{bandera|}} Mauricio Ronquiu Arroyo
|Entrenador = {{bandera|MEX}} [[Rafael Puente Jr]]
|Entrenador = {{bandera|MEX}} [[Rafael Puente Jr]]
|Liga = {{bandera|México|tamaño=16px}} [[Liga de Ascenso de México]]
|Liga = {{bandera|México|tamaño=16px}} [[Liga de Ascenso de México]]

Revisión del 23:48 27 abr 2017

Lobos BUAP
Datos generales
Nombre Club de Fútbol Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Apodo(s) Lobos, La Manada, Licántropos
Fundación 28 de mayo de 1967 (57 años)
Propietario(s) Bandera de México Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Presidente Bandera de ? Mauricio Ronquiu Arroyo
Entrenador Bandera de México Rafael Puente Jr
Instalaciones
Estadio Olímpico de la BUAP
Capacidad 25,000 espectadores
Ubicación Puebla, México
Inauguración 13 de enero de 2012 (12 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de México Liga de Ascenso de México
(Clausura 2016) 12º
Copa Bandera de México Copa México
(Clausura 2016) Fase de grupos
Página web oficial

El Club de Fútbol Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, conocido simplemente como Lobos BUAP, es un equipo de fútbol mexicano de la ciudad de Puebla de Zaragoza, en el estado de Puebla, que juega actualmente en la Liga de Ascenso de México. Fue fundado en diferentes épocas: primera época en 1967, segunda época en 1996, tercera época en 1999, cuarta y actual época en el 2004.

Historia

Si bien durante la década de los 30's el fútbol poblano contó con un equipo llamado "Preparatoria" conformado exclusivamente por estudiantes, no fue sino hasta 1967 cuando la Federación Mexicana de Fútbol aceptó a un equipo de la Universidad Autónoma de Puebla en la Tercera División de México, este equipos fue uno de los 16 fundadores de la tercera división (en nivel de categoría profesional seria lo que ahora es la Segunda División de México,“primera época 1967-1971". Para 1969, la directiva encabezada por Rafael Moreno Valle se muda al equipo vecino de la ciudad, el Puebla FC, dejando al equipo universitario en manos del Departamento de Educación Física de la máxima casa de estudios de Puebla. Desgraciadamente el equipo no pudo ser sostenido económicamente y finalmente desapareció. Oficialmente el equipo se llamaba UAP FC y su primer nombre fue el de carolinos de la UAP (el carolino es el edificio que en los años 60`s se concentraba la mayoría de estudiantes de la universidad, ahora este edificio es la rectoría de la máxima casa de estudios de Puebla.

El inicio de Carolinos a Lobos de la BUAP

El 28 de mayo de 1967 se fundó con un patronato de la Universidad Autónoma de Puebla.. en unas semanas la prensa de la ciudad llamo "carolinos" al joven equipo, este equipo fue el primer club profesional de México que no cobraba fue el último equipo que jugó por amor a la camiseta, el primer partido del club fue contra él Aguascalientes en tierras hidrocálidas y el marcador fue 0-0 la siguiente semana hizo su aparición de local en el estadio Ignacio Zaragoza ganando 1-0 al club Chalco el primer gol de la franquicia fue obra Juan Fernando Álvarez el "changuita". Por su buena participación en el torneo en 1968 la base del equipo se fueron con el otro club de puebla siendo Gervasio Quiroz el que brillo mas pues en 1970 fue el jugador que con su gol le dio el ascenso al Puebla FC a la Primera División de México. El 19 de enero de 1969 fue la primera vez que jugó en el recién inaugurado Estadio Cuauhtémoc imponiéndose 2-1 al club iguala. El 21 de septiembre de 1969 el club realizó su máxima goliza al imponerse 8-2 al Aguascalientes en el Estadio Cuauhtémoc. El 27 de mayo de 1970 jugó su primer partido internacional perdiendo 0-2 con la selección nacional de Bélgica. El 30 de mayo de 1971 fue su última aparición profesional en el torneo de liga al perder en Cd Sahagún 3-0, y el 22 de agosto de 1971 jugó su último partido oficial en la copa México de tercera al perder 1-0 con el real España de Veracruz. Cabe mencionar que en 1969 jugaron un torneo amistoso llamado ciudades hermanas puebla Pachuca la UAEH y la UAP siendo campeones los equipos poblanos Pachuca 0-0 Puebla y la UAP 1-0 UAEH este fue el primer título de este club. El regreso de los Lobos de la BUAP fue el 2 de julio DE 1996 cuando se retomó la idea de un club de fútbol universitario, durante la rectoría de José Doger Corte. Es entonces cuando nace el nombre de "Lobos de la BUAP". Este nacimiento se gesta a través de la presentación de un proyecto deportivo que realiza el empresario Eduardo Rivera Hdez. Y el ex jugador del puebla FC paúl moreno, son ellos quienes presentan esta idea y la rectoría autoriza que se compre una franquicia de 2.ª división por conducto de 2 empresarios más que se agregan al proyecto. La idea del rector, era que desde un inicio se tuviera un esquema de operación y administración similar a los Pumas de la UNAM, de tal manera que invito a los hermanos Pedro y Adolfo Ayala a unirse al proyecto nombrando a Adolfo Ayala como presidente ejecutivo. Fue el maestro José Doger Corte el primer presidente del club, el segundo presidente lo fue Enrique Doger Guerrero y actualmente su tercer presidente lo es, el doctor Enrique Agüera Ibáñez. Es importante mencionar que lobos de la BUAP en la segunda división, tenía el claro objetivo de ser un equipo netamente universitario, de ahí que desde su inicio se contrató al técnico ex jugador también del Puebla FC, Gustavo Moscoso Hueco, quien era catedrático de la escuela nacional de directores técnicos de la femexfut campus puebla. Ese equipo jugó sus primeros partidos en el vetusto estadio Ignacio Zaragoza y fue el primer club de 2.ª división que transmitió sus partidos por señal abierta en México, de los cuales se transmitieron 12 encuentros en su primer torneo por canal 3 de televisa puebla, la femexfut extendió una carta de felicitación a la directiva poblana de lobos por su innovador esquema de acuerdo para transmitir sus juegos y copio el formato, para que este se duplicara en otras plazas. El 16 de agosto de 1996 en Cuautitlán enfrentando a necaxa b, lobos debuta y pierde 2-0, la siguiente semana en el estadio Ignacio Zaragoza lobos BUAP vence 3-2 a los estudiantes de Querétaro. En ese partido presentan a la mascota “El lobo poncho”. El 24 de febrero consiguen su segundo título amistoso pero ahora internacional al ser campeones de la copa sudamericana calamunchita en Argentina venciendo 1-0 al club Renato cesariana. El equipo de lobos de la BUAP de la segunda división desaparece a los 3 años, debido a sus resultados y a que la universidad autónoma de puebla en ese entonces no podía sufragar sus gastos debido a que sus prioridades de presupuesto eran otras, de igual manera los empresarios constructores declinaron su continuidad por considerar difícil sostener ellos solos al equipo lo que dio paso a que la BUAP se quedara sin fútbol por casi 2 meses. Con el cambio de rector y al paso de la nueva gestión se generan las relaciones necesarias y es por conducto del empresario Alberto Ventosa corlan que se logra traer al equipo filial del Club Necaxa que militaba en la segunda división, el acuerdo es utilizar el nombre de lobos de la BUAP y que la universidad autónoma de puebla y el h ayuntamiento de puebla bajo el mando de Mario Marín, sufragaran el grueso de los gastos de administración y operación. El señor Leopoldo García ex director de televisa puebla es nombrado presidente ejecutivo del equipo.

En la Primera División 'A' de México

El 7 de agosto de 1999 debutan en la división de plata enfrentado al colima empatando a un gol, ese gol fue obra de Rolando Esquer, el debut en casa fue el 15 de agosto de 1999 empatando a 2 goles en el Estadio Cuauhtémoc siendo los goleadores Juan Manuel Zancona Y Gerardo Espinoza. El lobo es una figura heráldica del escudo de armas de la familia de Don Melchor de Covarrubias (comerciante de grana cochinilla en Oaxaca), quien aportó dinero a la Compañía de Jesús (Orden Jesuita) para fundar el "Colegio del Espíritu Santo", el cual derivaría con el transcurrir de los años en "Colegio del Estado" y luego en la institución que hoy lleva el nombre de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la cual es la universidad pública más antigua y la más importante de la ciudad de Puebla de Zaragoza. Cabe indicar que la BUAP no conserva como su escudo el emblema de la familia Covarrubias sino que actualmente se conforma de una representación de la diosa Minerva y un ave Fénix resurgiendo de sus cenizas. Sin embargo, el escudo de Don Melchor continúa siendo un referente y un símbolo de la universidad. Vale la pena mencionar que El equipo fundador de lobos BUAP en el año 1996, en esa época tiene una dura primera campaña en la Segunda División de México durante 1996, en la que no logra calificar a la liguilla. Sin embargo al siguiente año logra pelear la calificación contra otro equipo local, las "Águilas" de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la cual es una universidad privada muy conocida en el estado. Así, Lobos compitió en la Primera División 'A' de México bajo el mando del director técnico Arturo Avilés, el cual es relevado posteriormente por Alejandro "Gallo" García quien recibe un buen grupo de jugadores. Durante el torneo en el que se da este cambio Leopoldo Castañeda, Walter Fileta, Carlos Muñoz y Emmanuel Sacramento logran con 15 anotaciones el campeonato de goleo (este es un récord pues nunca en la división de plata 2 jugadores de un mismo club han sido campeones de goleo en el mismo torneo. Pero a pesar de este buen resultado individual, el equipo no logra calificar una vez más. En el siguiente torneo el equipo es reforzado con Luis Gabriel Rey, quienes jugarían posteriormente como titulares en la Primera División de México con el Atlante FC. A pesar de los refuerzos se tiene una mala campaña que ve un relevo más en la dirección técnica, esta vez con "El Profe" José Guadalupe Cruz. El equipo no logra levantar y finalmente es trasladado por el Grupo Pegaso a Oaxaca. El último partido que jugaron fue contra él San Luis FC y perdieron 3-0 el 5 de mayo del 2001 y así pasa un año desaparecido el club.

Década del 2000

Ésta etapa inicia en el 2002, durante la rectoría de Enrique Doger Guerrero. El objetivo fue dar forma a los Lobos de la BUAP, buscando que la BUAP tenga un equipo en Primera División de México, además de fomentar el deporte dentro de la institución y dentro del estado. El equipo comienza jugando en la Segunda División de México bajo el mando de Evanivaldo Castro Silva "Cabinho", quien fuese goleador de la máxima categoría del fútbol durante los 70's, jugando al lado de Hugo Sánchez en los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Debutan en Chiapas contra los jaguares B y ganan 3-0 los goles lobeznos fueron obra de Jesús Aguilar, Tomas Silva Y Bulmaro Méndez. Esa temporada Lobos no logra la calificación y es entonces cuando la promotora universitaria se hace cargo del club contratando a Víctor Valdemar Marine como director técnico para el Clausura 2003, donde Lobos realiza una buena campaña, logra calificar a la liguilla y es eliminado en octavos de final por los Delfines de Coatzacoalcos. En esta etapa en la Segunda División de México los Lobos jugaron en una nueva casa: la preparatoria Benito Juárez García, en donde se hicieron de una buena y cuantiosa afición conformada por estudiantes de la preparatoria, de la universidad, y trabajadores y gente del barrio de San Baltasar Campeche (en donde se localiza dicha escuela). La cancha del preparatorio Benito Juárez vio la mejor época del equipo en la que ganó casi todos los partidos como local. Jugadores LOBOS Decada 2000. Eq. procedencia 1 Bandera de México POR Luis Michel  37 años  Bandera de México Dorados de Sinaloa 2 Bandera de México DEF César Cercado  27 años  Bandera de México Cruz Azul Hidalgo 3 Bandera de México DEF Orlando Rincón  30 años  Bandera de México Chiapas F. C. 4 Bandera de Nigeria MED Richard Okunorobo  28 años  Bandera de México C. F. Méroda 5 Bandera de México DEF Mario Quezada  24 años  Bandera de México D. Toluca 6 Bandera de México MED Fausto Pinto  33 años  Bandera de México D. Toluca 8 Bandera de México MED Jorge Ibarra  28 años  Bandera de México Delfines F. C. 9 Bandera de México DEL Diego Jiménez  27 años  Bandera de México C. F. Atlante 10 Bandera de Brasil DEL Ricardinho  28 años  Bandera de Brasil América Futebol Clube 13 Bandera de México MED Omar Tejeda Capitán  28 años  Bandera de México Tiburones Rojos de Veracruz 14 Bandera de México DEF Nicolás Ruvalcaba  33 años  Bandera de México C. Puebla 17 Bandera de México MED Eduardo Gámez  25 años  Bandera de México Pumas Morelos 18 Bandera de México MED Francisco Acuña  28 años  Bandera de México C. Puebla 19 Bandera de México MED Omar Marrufo  23 años  Bandera de México C. Puebla Premier 20 Bandera de México MED Luis Pérez  27 años  Bandera de México C. Necaxa 21 Bandera de México DEF Mario Pérez  34 años  Bandera de México C. Necaxa 22 Bandera de Argentina DEL Patricio Barroche  35 años  Bandera de México Celaya F. C. 23 Bandera de Ecuador DEL Daniel Porozo  19 años  Bandera de México Celaya F. C. 26 Bandera de Argentina MED Sebastián Martelli  25 años  Bandera de México Tiburones Rojos de Veracruz 31 Bandera de México POR Francisco Canales  29 años  Bandera de México Leones Negros de la UDG 32 Bandera de Argentina DEL Joel Rodríguez  22 años  Bandera de México Fuerzas Básicas 33 Bandera de México DEF Daniel Cervantes  26 años  Bandera de México C. Necaxa 35 Bandera de México MED Juan Mosqueda  31 años  Bandera de México C. F. Mérida 07 Bander de mexico DEL Carlos Garcia A. 16 años Bandera de Mexico C.F Puebla

Además, comenzaron las transmisiones televisivas de los partidos del equipo; Lo que significó que por segunda ocasión un equipo de Segunda División de México lograra que sus juegos fueran transmitidos por televisión, solo que en esta ocasión era televisión por cable en la ciudad de Puebla a través del sistema de televisión de paga "Mega cable".

Para el Apertura 2003, Lobos logró un buen registro de victorias como local y de resultados favorables de visita que ubicaron al club en el liderato de la Zona Sur, calificando a la liguilla dónde eliminarían a Inter playa de Ciudad del Carmen y a Jaguares de Villa flores, para afrontar la semifinal en el mundialista Estadio Cuauhtémoc en contra del Club Deportivo Autlán a quien también dejaron en el camino para enfrentarse al Cuautitlán en la final. La final de ida jugada en el estadio de los pinos contra Cuautitlán fue 1-1 con gol anotado por Johan Moya, la vuelta en el Estadio Cuauhtémoc y consiguiendo un récord que lobos BUAP vatio unos meses después con 47 mil espectadores para un partido de segunda división, en su casa vencieron 2-1 con goles de José de Jesús Lara y de Miguel Ángel "El Huahchigol" López. Asi mismo el equipo ha tenido jugadores destacados tales como Charly Garcia un jugador de posicion delantera quien ha obtenido batir diversos records, considerado como el mejor y mas completo jugador de fut bol en la historia de este club.

Era orduña

En el Clausura 2012 queda en quinto lugar de la tabla general y pasa a Cuartos de Final, se enfrenta al equipo de Toros Neza; de Local Lobos obtiene una ventaja mínima de un gol, quedando Lobos BUAP 1 - 0 Toros Neza; en el partido de ida quedan empatados 0-0 y con un global de 1-0 pasa a semifinal. Se enfrenta al equipo de Club Necaxa, de local obtiene una amplia ventaja de 3 goles; Lobos BUAP 3-0 Club Necaxa; en el partido de ida Club Necaxa gana 1-0 pero el global no le alcanza a Club Necaxa (3-1). Así Lobos BUAP llega por primera vez a una Final. Se enfrenta a Club León, que estaba invicto; Lobos BUAP obtiene un resultado de 3-3 en su casa.[1][2]​ En el partido de vuelta Club León arrasa con un resultado de 4-0.[3]

Estadio

El Estadio Olímpico de la BUAP que alberga a 23 mil aficionados, cuenta con pista de tartán, pantalla y una pequeña casa club. Inaugurado el día 13 de enero del 2012 por el Rector Enrique Agüera Ibáñez y el Gobernador del Estado de Puebla: Rafael Moreno Valle Rosas. Desde el Torneo Clausura 2012 es la casa de los Lobos BUAP. Dicho estadio ganó el primer lugar nacional y tercer lugar internacional en el premio obras Cemex 2012 en la categoría de educación y cultura del ramo institucional-industrial

Rivalidades

Clásico poblano

El Clásico poblano es un derby disputado en el estado de Puebla entre el Puebla Fútbol Club y los Lobos de la BUAP; cuyo origen se encuentra en la rivalidad que existió entre el Puebla Fútbol Club y los Lobos de la BUAP en la década de los 2000s al ser ambos equipos del estado de Puebla. Es un partido que la afición poblana no toma en serio, es un simple morbo que viene de la época en la que el equipo "camotero" se encontraba en la Liga de Ascenso nacional. Además de "poblano, el clásico recibe los nombres de "angelopolitano", "cemitero" y "del camote". Los dos últimos los recibe por los poductos alimenticios que la ciudad de Puebla le ha brindado al país. Otros no consideran a este partido como "clásico", sino al que enfrentaba a los extintos "Ángeles de Puebla" y el Puebla Fútbol Club.

Himno

Escuchar el himno oficial de los Lobos BUAP.

Escrito y Cantado por Gerardo Ravelo Peñafiel y Miguel Angel Vega Carmona

Uniforme

Uniformes actuales

  • Uniforme local: Camiseta blanca con detalles negros y rojos, pantalón y medias blancas.
  • Uniforme visitante: Camiseta roja con detalles negros, pantalón y medias rojas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra con detalles rojos, pantalón y medias negras.
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme

Uniformes anteriores

  • 2013-16
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
Tercer Uniforme

Jugadores

Plantilla y cuerpo técnico

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
2 Bandera de México 1DEF César Cercado  35 años Bandera de México Cruz Azul Hidalgo
3 Bandera de México 1DEF Orlando Rincón  38 años Bandera de México Chiapas F. C.
4 Bandera de México 1DEF Richard Okunorobo  35 años Bandera de México Delfines F. C.
5 Bandera de México 1DEF Mario Quezada  32 años Bandera de México D. Toluca
7 Bandera de México 3DEL Amaury Escoto  31 años Bandera de México Cafetaleros de Tapachula
8 Bandera de México 2MED Jorge Ibarra  35 años Bandera de México Delfines F. C.
9 Bandera de México 3DEL Diego Jiménez  35 años Bandera de México C. F. Atlante
10 Bandera de Brasil 3DEL Ricardinho  35 años Bandera de Brasil América F. C.
12 Bandera de México 0POR Guillermo Iriarte  41 años Bandera de México Atlético San Luis
13 Bandera de México 2MED Omar Tejeda Capitán  35 años Bandera de México C. Veracruz
14 Bandera de México 1DEF Nicolás Ruvalcaba  41 años Bandera de México C. Puebla
15 Bandera de México 2MED Diego Aguilar  27 años Bandera de México D. Toluca
16 Bandera de México 3DEL Emilio Sánchez  30 años Bandera de México Alebrijes de Oaxaca
17 Bandera de México 3DEL Guillermo Clemens  35 años Bandera de México C. F. Correcaminos UAT
18 Bandera de Chile 3DEL Héctor Mancilla  43 años Bandera de México C. F. Tigres UANL
19 Bandera de México 2MED Omar Marrufo  31 años Bandera de México C. Puebla
20 Bandera de México 2MED Luis Pérez  35 años Bandera de México C. Necaxa
21 Bandera de México 1DEF Mario Pérez  42 años Bandera de México C. Necaxa
22 Bandera de México 1DEF Emmanuel Escobar  32 años Bandera de ? Agente Libre
24 Bandera de México 1DEF Rodrigo Godínez  31 años Bandera de México C. Veracruz
25 Bandera de México 2MED José Tehuitzil  35 años Bandera de México F. C. Juárez
26 Bandera de México 2MED Luis Olascoaga  32 años Bandera de México Tlaxcala F. C.
30 Bandera de México 2MED Jorge Ocampo  34 años Bandera de México Cafetaleros de Tapachula
31 Bandera de México 0POR Francisco Canales  37 años Bandera de México Leones Negros de la U. de G.
35 Bandera de México 2MED Diego Campos  36 años Bandera de México Leones Negros de la U. de G.
Entrenador(es)

Bandera de México Rafael Puente Jr

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de México Ricardo Carbajal Oteo

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Martín Paciullo

Entrenador(es) de porteros

Bandera de México Javier Contreras Fuentes

Fisioterapeuta(s)

Bandera de México Salomón Tolama Lara

Médico(s)
Bandera de México Francisco José Marbán Suárez

Leyenda

Actualizado el 18 de diciembre de 2016

Plantilla en la web oficial

Los equipos mexicanos no están limitados en cuanto a la cantidad de jugadores extranjeros que pueden tener en la plantilla, sin embargo, deben hacer caso de la regla 10/8, la cual menciona que:[4][5]

  • De los 18 jugadores que pueden participar en cada partido, por lo menos ocho deben estar registrados antes de los 18 años en el fútbol mexicano y haber participado en un torneo organizado por la FEMEXFUT.
  • Los jugadores con doble nacionalidad (México-Estadounidense) podrán ser considerados dentro de los 8 jugadores si al momento de su primer registro en la FMF no habían cumplido los 19 años.

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos Amistosos

  • Copa Ciudad Hermanas 1969
  • Copa Merco Sur Calamuchita 1997

Referencias

Enlaces externos