Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fraxinetum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Cerca del [[889]], una embarcación con veinte aventureros [[Al-Ándalus|andalusíes]] a bordo, arribó al golfo de Saint-Tropez en [[Provenza]]. Tomaron posesión del lugar, bautizándolo como '''Fraxinet''' (en árabe, Farakhshanit), por la aldea local de Fraxinetum.
Cerca del [[889]], una embarcación con veinte aventureros [[Al-Ándalus|andalusíes]] a bordo, arribó al golfo de Saint-Tropez en [[Provenza]]. Tomaron posesión del lugar, bautizándolo como '''Fraxinet''' (en árabe, Farakhshanit), por la aldea local de Fraxinetum.


Desde este punto, bandidos musulmanes y tratantes de esclavos {{cita requerida}} realizaron incursiones por los territorios vecinos, llegando hasta [[Piamonte]] en el norte de la actual Italia, y controlando efectivamente los pasos alpinos entre [[Borgoña]] e [[Reino de Italia (Alta Edad Media)|Italia]] (este último bajo control del [[Sacro Imperio Romano]]). Establecieron un puesto avanzado en el actual [[San Mauricio (Valais)|San Mauricio]], en el [[Valais]] (sur de la actual Suiza). Se desconoce el número de esclavos exportados desde Fraxinetum, aunque se cree que fueron del orden de cientos de miles{{cita requerida}}.
Desde este punto, bandidos musulmanes y tratantes de esclavos {{cita requerida}} realizaron incursiones por los territorios vecinos, llegando hasta [[Piamonte]] en el norte de la actual Italia, y controlando efectivamente los pasos alpinos entre [[Reino de Arlés|Borgoña]] e [[Reino de Italia (Alta Edad Media)|Italia]] (este último bajo control del [[Sacro Imperio Romano]]). Establecieron un puesto avanzado en el actual [[San Mauricio (Valais)|San Mauricio]], en el [[Valais]] (sur de la actual Suiza). Se desconoce el número de esclavos exportados desde Fraxinetum, aunque se cree que fueron del orden de cientos de miles{{cita requerida}}.


En [[956]], [[Juan de Gorze]] fue enviado durante dos años como [[embajador]] del emperador [[Otón I]] ante el [[califa]] de [[Córdoba (España)|Córdoba]] [[Abderramán III]], con el propósito de detener los ataques realizados desde Fraxinetum.
En [[956]], [[Juan de Gorze]] fue enviado durante dos años como [[embajador]] del emperador [[Otón I]] ante el [[califa]] de [[Córdoba (España)|Córdoba]] [[Abderramán III]], con el propósito de detener los ataques realizados desde Fraxinetum.

Revisión del 11:52 27 abr 2017

Enclave Sarraceno del siglo X, situado en el condado de Fréjus, cerca de la moderna Saint-Tropez.

Cerca del 889, una embarcación con veinte aventureros andalusíes a bordo, arribó al golfo de Saint-Tropez en Provenza. Tomaron posesión del lugar, bautizándolo como Fraxinet (en árabe, Farakhshanit), por la aldea local de Fraxinetum.

Desde este punto, bandidos musulmanes y tratantes de esclavos [cita requerida] realizaron incursiones por los territorios vecinos, llegando hasta Piamonte en el norte de la actual Italia, y controlando efectivamente los pasos alpinos entre Borgoña e Italia (este último bajo control del Sacro Imperio Romano). Establecieron un puesto avanzado en el actual San Mauricio, en el Valais (sur de la actual Suiza). Se desconoce el número de esclavos exportados desde Fraxinetum, aunque se cree que fueron del orden de cientos de miles[cita requerida].

En 956, Juan de Gorze fue enviado durante dos años como embajador del emperador Otón I ante el califa de Córdoba Abderramán III, con el propósito de detener los ataques realizados desde Fraxinetum.

Los sarracenos fueron vencidos en la batalla de Tourtour en el 973 por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de dirigentes locales borgoñones.

Ibn Hawqal, en su obra Ṣūrat al-’Arḍ, incluyó una descripción detallada de Al-Ándalus, de Italia y particularmente de Sicilia. Ibn Hawqal mencionó que la zona de Fraxinet (La Garde-Freinet) era cultivada profusamente por los habitantes musulmanes, y se les acredita con un número de innovaciones agrícolas y de pesca para la región[1]

Referencias

  • «Note sur le Fraxinet des Maures», Annales du Sud-Est varois, tome XV, 1990, pp. 19-23.
  • Mohammed Arkoun, «Histoire de l'Islam et des musulmans en France du Moyen-Age à nos jours», Albin Michel, 2006
  • Philippe Sénac, «Islam et chrétiens du Midi (XIIe-XIVe siècle)», Les Cahiers de Fanjeaux, n° 18, Toulouse : Privat, 1983, 435 p.
  • Pirenne, Henry (1972). Las ciudades de la Edad Media. Madrid:Alianza Editorial. 84-206-1401-7. 
  • Claramunt, Salvador; E.Portela, M.González, E.Mitre (1992). Historia de la Edad Media. Barcelona: Editorial Ariel, S.A. 
  • Lévi-Provençal, Evariste. España Musulmana Tomo IV Hª. de España dirigida por Menéndez Pidal. Madrid: Espasa Calpe, S.A. 
  1. Soucek, Svat, A History of Inner Asia, Cambridge University Press:2000, page 73; James, Preston Everett. All Possible Worlds: A History of Geography. New York: Wiley, 1981.