Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Frescolita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot: Eliminando "Logo-Frescolita.png". Borrado en Commons por Magog the Ogre. (Copyright violation: professional logo - Using VisualFileChange.)
→‎Cultura: Una actulizacuion de contenido posmodernista , para atraer al publico joven , utilizando una estrategia de persuacion
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 29: Línea 29:


== Cultura ==
== Cultura ==
Kodeina combinada con frescolita ,
Entre los jóvenes y adolescentes venezolanos se empleaba la frase "''Tú sí eres frescolita''",<ref>{{Cita web|título = ¡¡¡Tú si eres Frescolita!!!|url = http://www.yosoyvenezolano.com/opinion-venezuela/integrate-venezolanos-en-europa/iiitu-si-eres-frescolita/|sitioweb = Yo Soy Venezolano|fechaacceso = 7 de febrero de 2016}}</ref> para decir que se es "''fresco''" (descarado, sinvergüenza). Esta frase se tomó tras una campaña publicitaria.<ref>{{Cita web|título = Mamá yo quiero. Sed de burbujas|url = http://web.archive.org/web/20081028230045/http://www.producto.com.ve/199/notas/burbujas.html|fecha = 28 de octubre de 2008|fechaacceso = 26 de diciembre de 2015|sitioweb = producto.com.ve}}</ref>
La tomo asi por que sabe mas dulcita $$ 7RVP


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 03:48 25 abr 2017

Frescolita
Origen
Origen VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Distribuidor The Coca-Cola Company (a través de Coca-Cola FEMSA de Venezuela)
Salida al mercado 1956
Color Rojo
Productos relacionados Coca-Cola
Chinotto
Hit
Composición
Tipo Refresco con gas

Frescolita es una marca registrada de refresco venezolano de color rojo, de sabor denominado como "kolita",[1]​ propiedad de The Coca-Cola Company. Se vende en algunas áreas comerciales del país como en panaderías, mercados, supermercados, quioskos y en otras áreas comerciales del país.

Es usada en las fiestas, cumpleaños, comidas y para cocer pasteles al horno como se hace en algunos lugares del Occidente de Venezuela. La frescolita se ha vendido en botellas de plásticos y en latas de aluminio,

Es comercializada por la empresa Coca-Cola FEMSA de Venezuela. Al contrario de muchas bebidas de América, no es muy azucarado. Su sabor es muy similar a la crema de soda americana. 

Historia

La marca fue propiedad de la compañía Hit de Venezuela, la cual desde 1996 empieza a forma parte de la transnacional Coca Cola tras su compra por parte de esta última.[2]​ Antes de esta fecha se distribuía Pepsi, hoy distribuida por Empresas Polar.

El porcentaje de consumo de la Frescolita es de un 10%, menor que el de la Coca Cola que tiene un mayor consumo y el porcentaje de venta de la empresa Coca-Cola de este refresco es de un 45% junto con Chinotto y Hit.[3]

Para el julio de 2016 la bebida, junto a Coca-Cola, HIT y Chinotto, lanza sus versiones sin calorías,[4][5]​ esto a la par para solventar temporalmente los problemas del inventario de azúcar que tiene la empresa en el país, y como parte de la campaña global de The Coca-Cola Company.[6]

Cultura

Kodeina combinada con frescolita , La tomo asi por que sabe mas dulcita $$ 7RVP

Véase también

Referencias

  1. Farias, Carlos. «REFRESCO DE ¿KOLITA?: ¿Kolita?». Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  2. «La Frescolita y los Frescolocos». Cuando era Chamo. Consultado el 7 de enero de 2016. 
  3. «Reposicionan Frecolita». eluniversal.com. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  4. Ingrid Rojas (11 de octubre de 2016). «Sabores de Coca-Cola traen bajas calorías». El Mundo Economía y Negocios. Consultado el 26 de octubre de 2016. 
  5. Globovision. «“Coca-Cola Sin Calorías”: Nueva opción para saborear el momento». Globovisión. Consultado el 26 de octubre de 2016. 
  6. Globovision (19 de julio de 2016). «“Coca-Cola Sin Calorías”: Nueva opción para saborear el momento». Globovisión. Consultado el 26 de octubre de 2016.