Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Madera de balsa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ortografía y unidades de medida.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:


<center><gallery>
<center><gallery>
Archivo:balsa.jpg|Tres tamaños de madera de balsa diferentes usados con propósitos de ocio
Archivo:balsa.jpg|Tres tamaños de madera de balsa diferentes usados con propósitos de ocio
Ventajas y desventajas:
Archivo:balsa_airframe.jpg|Marco de un aeroplano construido con varillas madera de balsa y fenolico cortado con láser.
Archivo:balsa_airframe.jpg|Marco de un aeroplano construido con varillas madera de balsa y fenolico cortado con láser.
</gallery></center>
</gallery>/center>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:29 14 abr 2017

Se denomina madera de balsa a la madera del balso (Ochroma pyramidale), árbol que crece en la selva sub-tropical del Ecuador, así como en Centroamérica y en otros países suramericanos. Las condiciones geográficas y climáticas de la cuenca baja del río Guayas (Ecuador) hacen que el balso ecuatoriano tenga mayor desarrollo y sea de más calidad.

La madera de balsa (por otros nombres científicos: Ochroma lagopus y Ochroma bicolor) es la madera más ligera que se conoce, con una densidad de 0.10 a 0.15 g/mL (100 kg/m^3 a 150 kg/m^3), lo que la hace más liviana que el corcho. Crece salvaje en los bosques tropicales de América del Sur, especialmente en Ecuador que la exporta a varios países. El árbol alcanza una altura de 20 y 25 metros, con troncos de 75 a 90 cm. de diámetro. No es una especie en peligro, ya que crece rápidamente. Se tala a los 3 o 4 años; en un corte transversal muestra una estructura compuesta por múltiples pequeños alvéolos que le dan la calidad y cualidad de su ligereza.

Es usada en diferentes aplicaciones tales como la construcción de tanques para químicos, tinas o bañeras, paletas para generadores eólicos, automóviles, camiones, botes, etc. La madera de balsa tiene entre otras cualidades: su gran capacidad de aislamiento térmico y acústico, su bajo peso, su facilidad para encolarse y el mínimo movimiento de agua entre sus celdas. También se utiliza, a nivel mundial, en aeromodelismo y maquetas de arquitectura. Son sus características:

Colores pálidos y rosados.
Peso liviano, y muy fácil de trabajar (bastan un serrucho y una lija).
Fácil de pegar.
/center>

Referencias

  1. Alegría, Ciro: La serpiente de oro. Alianza Editorial. Madrid, 1982. ISBN 84-206-1901-9.

Enlaces externos