Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Altavoz»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vmsa (discusión · contribs.)
→‎El oído: otros nombres del dispositivo
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
--[[Usuario:148.243.167.27|148.243.167.27]] 03:01 5 nov 2007 (CET)
--[[Usuario:148.243.167.27|148.243.167.27]] 03:01 5 nov 2007 (CET)
Traslado texto añadido por [[usuario:Santiagoprados|Santiagoprados]] al final del apartado Impedancia del artículo:
Traslado texto añadido por [[usuario:Santiagoprados|Santiagoprados]] al final del apartado Impedancia del artículo:
las pajas pajas eso es


''aqui hay un error, el amplificador de audio tiene una impedancia interna extremadamente baja da una tension constante en sus bornes de salida cuando se le conecta un altavoz de menor impedancia la potencia se incrementa si se baja la impedancia critica en amplificador se quema deberiamos partir de la ecuacion V*V/Z=P.''
''aqui hay un error, el amplificador de audio tiene una impedancia interna extremadamente baja da una tension constante en sus bornes de salida cuando se le conecta un altavoz de menor impedancia la potencia se incrementa si se baja la impedancia critica en amplificador se quema deberiamos partir de la ecuacion V*V/Z=P.''

Revisión del 22:15 1 abr 2017

--148.243.167.27 03:01 5 nov 2007 (CET) Traslado texto añadido por Santiagoprados al final del apartado Impedancia del artículo: las pajas pajas eso es

aqui hay un error, el amplificador de audio tiene una impedancia interna extremadamente baja da una tension constante en sus bornes de salida cuando se le conecta un altavoz de menor impedancia la potencia se incrementa si se baja la impedancia critica en amplificador se quema deberiamos partir de la ecuacion V*V/Z=P.

No he tenido tiempo de analizarlo, lo dejo aquí para que lo haga otro y, si procede, lo traslade al texto. Saludos PACO 00:14 30 jul 2006 (CEST)


PACO el primer dia no lograba modificar las ecuaciones, por eso marque el error y lo deje que otro lo haga, ya lo realice yo mismo, el amplificador de audio no esta sintonizado como el amplificador de RF, por lo tanto la el teorema de maxima transferencia de energia no corre.

me costo mucho hacerlo y hay cosas que no quedaron del todo bien, no soy un genio con el ordas fórmulas, creo que ahora queda mejor. Si quieres cambiar algo dímelo, que aunque ahora, por razones familiares, tengo muy poco tiempo para Wikipedia procuraré hacerlo. Saludos PACO 00:28 2 ago 2006 (CEST) hola paco: la verdad es que ahora esta mejor, estoy aprendiendo a hacerlo, pero me gustaria estar en mejor contacto contigo, tienes msn o mail.

no jajajajajajajajajajjajajajajaja no s cierto ni se kien es paco weno iia me voii --148.243.167.27 03:01 5 nov 2007 (CET)

Potencia RMS

No existe la potencia RMS (y, mucho menos, la potencia eficaz). Es una cuestión elemental de física.

Quito el párrafo en el que se hace referencia a esta expresión. --Maxwell 20:16 17 ago 2006 (CEST) k xungos con pakooooooooo

hola que tal soy maribel quisiera saber acerca del uso actual de los altavoces antiguos podrían ayudarme? mi e-mail es: maribel_gonzal88@hotmail.com--189.139.237.121 (discusión) 00:17 11 abr 2008 (UTC)[responder]

El oído

El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro?


No será el cerebro el que mediante impulsos nerviosos transforma la información que llega al oído?--Hope12314 (discusión) 16:08 17 jun 2009 (UTC)[responder]

NO, es el oído interno el que transforma la presión sonora en impulsos nerviosos que van al cerebro. Ver Cóclea --vmsa (discusión) 03:18 14 ene 2015 (UTC)[responder]

Nombre del dispositivo

En el artículo se menciona que en América del Sur se llama Altavoz , pero en Argentina decimos Parlante ó a lo sumo Altoparlante. Sería bueno aclarar estos otros nombres. --vmsa (discusión) 03:23 14 ene 2015 (UTC)[responder]