Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hidrotropismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
tambien el hidrotropismo se puede dar en las plantas denominadas elechos
Línea 5: Línea 5:
La capacidad de la [[cofia]] de percibir gradientes de humedad parece generar una señal dominante que debilita la percepción y respuesta al estímulo de la gravedad. Se ha observado que la respuesta reducida a la gravedad en raíces hidroestimuladas de ''[[Arabidopsis]]'' y [[Raphanus sativus|rábano]] se debe en parte a la degradación simultánea de los [[estatolito]]s las células de la cofia. Las raíces estimuladas por tacto retardan la tasa de sedimentación de los estatolitos, reduciendo también la respuesta gravitrópica. Sin embargo, la respuesta hidrotrópica ejerce un efecto más dramático que el [[tigmotropismo]], quizás por la importancia del agua para la supervivencia de las plantas.<ref>Eapen, D. ''et al''., 2003. A no hydrotropic response root mutant that responds positively to gravitropism in ''Arabidopsis''. Plant Physiology, 131, 2003.</ref>
La capacidad de la [[cofia]] de percibir gradientes de humedad parece generar una señal dominante que debilita la percepción y respuesta al estímulo de la gravedad. Se ha observado que la respuesta reducida a la gravedad en raíces hidroestimuladas de ''[[Arabidopsis]]'' y [[Raphanus sativus|rábano]] se debe en parte a la degradación simultánea de los [[estatolito]]s las células de la cofia. Las raíces estimuladas por tacto retardan la tasa de sedimentación de los estatolitos, reduciendo también la respuesta gravitrópica. Sin embargo, la respuesta hidrotrópica ejerce un efecto más dramático que el [[tigmotropismo]], quizás por la importancia del agua para la supervivencia de las plantas.<ref>Eapen, D. ''et al''., 2003. A no hydrotropic response root mutant that responds positively to gravitropism in ''Arabidopsis''. Plant Physiology, 131, 2003.</ref>


Estos mecanismos indican que los estatocitos parecen haber adquirido durante su [[evolución biológica|evolución]] diferentes tipos de receptores para percibir una gran variedad de estímulos que además son capaces de integrar cuantitativamente las diferentes señales e iniciar la respuesta trópica adecuada. Los estatocitos, consecuentemente, podrían utilizar elementos comunes de señalización, tales como redistribución de auxinas, cambios en el [[pH]], concentración de Ca<sup>2+</sup>, en todos los sistemas perceptores y de ese modo sincronizar las respuestas a los estímulos del agua, de la gravedad y del tacto.<ref> Eapen, D. 2005. [http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TD1-4F29SNW-2&_user=10&_coverDate=01%2F01%2F2005&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=1439501002&_rerunOrigin=scholar.google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=95d87a339cfcc657be62972e27f8db7c Hydrotropism: root growth responses to water.] Trends in Plant Science, 10,</ref>
Estos mecanismos indican que los estatocitos parecen haber adquirido durante su [[evolución biológica|evolución]] diferentes tipos de receptores para percibir una gran variedad de estímulos que además son capaces de integrar cuantitativamente las diferentes señales e iniciar la respuesta trópica adecuada. Los estatocitos, consecuentemente, podrían utilizar elementos comunes de señalización, tales como redistribución de auxinas, cambios en el [[pH]], concentración de Ca<sup>2+</sup>, en todos los sistemas perceptores y de ese modo sincronizar las respuestas a los estímulos del agua, de la gravedad y del tacto.<ref> Eapen, D. 2005. [http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TD1-4F29SNW-2&_user=10&_coverDate=01%2F01%2F2005&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=1439501002&_rerunOrigin=scholar.google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=95d87a339cfcc657be62972e27f8db7c Hydrotropism: root growth responses to water.] Trends in Plant Science, 10,</ref> también el hidrotropismo se presenta en las plantas denominadas elechos.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:43 25 mar 2017

En Botánica se denomina hidrotropismo al crecimiento direccional de las raíces de las plantas con relación a la disponibilidad de agua, es la respuesta a estimulos cuyo origen es el agua.

Este tropismo es de fundamental importancia adaptativa para la supervivencia de las plantas terrestres, las cuales dependen de la capacidad de las raíces para obtener agua y nutrientes del suelo. El hidrotropismo comienza en la cofia con la percepción del gradiente de humedad del suelo. A diferencia del [geotropismo], todavía no se sabe cabalmente el modo ni el tipo de célula de la cofia que percibe el gradiente de humedad. No obstante, el uso de una mutante de Pisum sativum denominada ageotropum permitió establecer la independencia de las vías de percepción y señalización para ambos tipos de tropismos ya que sus raíces no responden a la gravedad pero si responden al gradiente de humedad.[1]

La capacidad de la cofia de percibir gradientes de humedad parece generar una señal dominante que debilita la percepción y respuesta al estímulo de la gravedad. Se ha observado que la respuesta reducida a la gravedad en raíces hidroestimuladas de Arabidopsis y rábano se debe en parte a la degradación simultánea de los estatolitos las células de la cofia. Las raíces estimuladas por tacto retardan la tasa de sedimentación de los estatolitos, reduciendo también la respuesta gravitrópica. Sin embargo, la respuesta hidrotrópica ejerce un efecto más dramático que el tigmotropismo, quizás por la importancia del agua para la supervivencia de las plantas.[2]

Estos mecanismos indican que los estatocitos parecen haber adquirido durante su evolución diferentes tipos de receptores para percibir una gran variedad de estímulos que además son capaces de integrar cuantitativamente las diferentes señales e iniciar la respuesta trópica adecuada. Los estatocitos, consecuentemente, podrían utilizar elementos comunes de señalización, tales como redistribución de auxinas, cambios en el pH, concentración de Ca2+, en todos los sistemas perceptores y de ese modo sincronizar las respuestas a los estímulos del agua, de la gravedad y del tacto.[3]​ también el hidrotropismo se presenta en las plantas denominadas elechos.

Referencias

  1. Jaffe, M. J., H. Takahashi y R. L. Biro. 1985. A pea mutant for the study of hydrotropism in roots. Science, 230
  2. Eapen, D. et al., 2003. A no hydrotropic response root mutant that responds positively to gravitropism in Arabidopsis. Plant Physiology, 131, 2003.
  3. Eapen, D. 2005. Hydrotropism: root growth responses to water. Trends in Plant Science, 10,