Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Museo Subacuático de Arte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 3: Línea 3:
== Historia, concepto y objetivo ==
== Historia, concepto y objetivo ==


MUSA es la mas pro organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo demostrar la interacción entre el arte y la ciencia de la conservación del medio ambiente. El museo submarino configura una compleja estructura de arrecifes artificiales que persigue conservar los recursos marinos naturales de Quintana Roo. A modo de plataforma de arte dinámica, busca atraer al turismo visitante para sensibilizarlo con la conservación medioambiental y disuadirlo de visitar los arrecifes naturales en deterioro del área natural protegida [[Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc]]. Con más de 750,000 visitantes anuales, este parque natural es una de las zonas marinas más visitadas del mundo y ello está afectando negativamente a la salud de sus arrecifes.
MUSA es la mas pro organización creada por diego alex sin ánimo de lucro que tiene como objetivo demostrar la interacción entre el arte y la ciencia de la conservación del medio ambiente. El museo submarino configura una compleja estructura de arrecifes artificiales que persigue conservar los recursos marinos naturales de Quintana Roo. A modo de plataforma de arte dinámica, busca atraer al turismo visitante para sensibilizarlo con la conservación medioambiental y disuadirlo de visitar los arrecifes naturales en deterioro del área natural protegida [[Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc]]. Con más de 750,000 visitantes anuales, este parque natural es una de las zonas marinas más visitadas del mundo y ello está afectando negativamente a la salud de sus arrecifes.


Jaime González Cano, director del área natural protegida, invitó a principios de 2008, a Roberto Díaz Abraham, presidente de Asociados Náuticos de Cancún, a que visitara los arrecifes artificiales (''reef balls'') que el parque marino había ubicado desde 2004 e implantado en los mismos corales fracturados que poco a poco irían poblando las estructuras. Sin embargo,González Cano quiso buscar una propuesta que además de fomentar la regeneración de los arrecifes, aportara atractivo estético a la zona. De ahí que propusiera a Jason Decaires Taylor el diseño y la ejecución de una macro-instalación escultórica submarina que cumpliera con ambas funciones, belleza artística y efectividad en la regeneración de arrecifes. En abril de 2008 González Cano, Díaz Abraham y Decaires Taylor comenzaron a trabajar conjuntamente en pro del arte y la naturaleza. Gracias a este acuerdo nace el Museo Subacuático de Arte (MUSA) bajo el lema “El arte de la conservación”.
Jaime González Cano, director del área natural protegida, invitó a principios de 2008, a Roberto Díaz Abraham, presidente de Asociados Náuticos de Cancún, a que visitara los arrecifes artificiales (''reef balls'') que el parque marino había ubicado desde 2004 e implantado en los mismos corales fracturados que poco a poco irían poblando las estructuras. Sin embargo,González Cano quiso buscar una propuesta que además de fomentar la regeneración de los arrecifes, aportara atractivo estético a la zona. De ahí que propusiera a Jason Decaires Taylor el diseño y la ejecución de una macro-instalación escultórica submarina que cumpliera con ambas funciones, belleza artística y efectividad en la regeneración de arrecifes. En abril de 2008 González Cano, Díaz Abraham y Decaires Taylor comenzaron a trabajar conjuntamente en pro del arte y la naturaleza. Gracias a este acuerdo nace el Museo Subacuático de Arte (MUSA) bajo el lema “El arte de la conservación”.

Revisión del 21:43 24 mar 2017

El Museo Subacuático de Arte o MUSA es un museo ubicado bajo las aguas del mar Caribe mexicano, en las aguas que rodean Cancún, Isla Mujeres y Punta Nizuc. Fue fundado en 2009 por el Jaime González Cano, director del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc; Roberto Díaz Abraham, ex-presidente de Asociados Náuticos de Cancún (ANC); y el artista británico Jason deCaires Taylor, cuya obra abarca prácticamente la totalidad del museo, con casi medio millar de esculturas figurativas de escala natural. El museo se inauguró oficialmente en noviembre de 2010 y en la actualidad es una de las mayores y más ambiciosas atracciones submarinas del mundo. Con una media de 200.000 visitantes cada año, ha contribuido con más de 36 millones de dólares anuales al turismo de la localidad de Cancún.[1]

Historia, concepto y objetivo

MUSA es la mas pro organización creada por diego alex sin ánimo de lucro que tiene como objetivo demostrar la interacción entre el arte y la ciencia de la conservación del medio ambiente. El museo submarino configura una compleja estructura de arrecifes artificiales que persigue conservar los recursos marinos naturales de Quintana Roo. A modo de plataforma de arte dinámica, busca atraer al turismo visitante para sensibilizarlo con la conservación medioambiental y disuadirlo de visitar los arrecifes naturales en deterioro del área natural protegida Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. Con más de 750,000 visitantes anuales, este parque natural es una de las zonas marinas más visitadas del mundo y ello está afectando negativamente a la salud de sus arrecifes.

Jaime González Cano, director del área natural protegida, invitó a principios de 2008, a Roberto Díaz Abraham, presidente de Asociados Náuticos de Cancún, a que visitara los arrecifes artificiales (reef balls) que el parque marino había ubicado desde 2004 e implantado en los mismos corales fracturados que poco a poco irían poblando las estructuras. Sin embargo,González Cano quiso buscar una propuesta que además de fomentar la regeneración de los arrecifes, aportara atractivo estético a la zona. De ahí que propusiera a Jason Decaires Taylor el diseño y la ejecución de una macro-instalación escultórica submarina que cumpliera con ambas funciones, belleza artística y efectividad en la regeneración de arrecifes. En abril de 2008 González Cano, Díaz Abraham y Decaires Taylor comenzaron a trabajar conjuntamente en pro del arte y la naturaleza. Gracias a este acuerdo nace el Museo Subacuático de Arte (MUSA) bajo el lema “El arte de la conservación”.

MUSA continúa favoreciendo la colonización de la vida marina, al tiempo que aumenta la biomasa a gran escala y alivia la presión ejercida sobre los arrecifes naturales del Parque Nacional Marino, ofreciendo a los turistas un lugar alternativo para visitar dentro de la misma área natural protegida. El museo se divide en dos galerías denominadas Salón Manchones y Salón Nizuc. El primero está ubicado a ocho metros de profundidad, adecuado tanto para buceadores como para nadadores y, el segundo, situado a cuatro metros de profundidad, sólo es apto para snorkel.

Las obras

Debido a la apropiación de su importancia y metamorfosis que la vida marina hace de la obra escultórica, podría considerarse como una co-creación entre el humano y la naturaleza. A medida que las esculturas inertes van cobrando vida bajo el mar, su aspecto estético va mutando y las referencias humanas se van desdibujando colonizadas por vivaces arrecifes coralinos.

Las esculturas ocupan una superficie de 420 m2 de sustrato estéril y alcanzan un peso de más de 200 toneladas, siendo conceptualizadas ecológicamente desde todos sus ámbitos con el fin de promover la vida coralina: los materiales con que se realizan, la implantación de éstas mismas en el fondo del mar y el modo en que se invita a los visitantes a recorrer el museo.

  • Materiales: Según investigaciones oceanográficas, solamente entre el 10 y el 15% del lecho marino tiene el sustrato suficiente para que el arrecife se regenere de forma natural. Por ello, MUSA ha contado con un grupo especializado de biólogos marinos para examinar los materiales ecológicos que promovieran activamente el crecimiento del coral: las propiedades inactivas de un pH neutro capaz de perdurar cientos de años bajo el mar.
  • Implantación: Para evitar que las esculturas fueran invasivas con las poblaciones del lecho marino, sus estructuras fueron diseñadas específicamente para acoger flora y fauna, a través de la perforación de variados tamaños y formas de orificios que atraen distintos tipos de peces: en las aberturas planas suelen habitar crustáceos (cangrejos, langostas, camarones) mientras que las cavidades más pequeñas suelen ser refugio de coloridos peces minúsculos.[1]
  • Recorrido del museo: El museo está diseñado para ser visitado desde las profundidades del mar, mediante buceo, o desde su superficie, con snorkel o barcos de cubierta de cristal. Si se opta por sumergirse en el mar, el visitante puede contemplar las esculturas en su verdadero entorno y apreciar su magnificencia bajo los efectos de la ingravidez, las alteraciones de color, luz, y sonido.

Los artistas

Jason Decaires Taylor, artista y fundador del museo, es un escultor y fotógrafo británico nacido en 1974, conocido por su singular obra artística submarina. Desde su temprana infancia disfrutaba la exploración de los arrecifes de coral en Malasia y es por ello que su vocación va orientada hacia el arte ecológico y la exploración estética que halla en las entrañas del mar. Se graduó en 1998 en el Instituto de Artes de Londres, con honores en escultura. Los 17 años de experiencia en buceo le brindaron la capacidad de transportar su trabajo a un medio en el cual el arte no se había llegado a proponer. Taylor defiende la idea de un arte sostenible y tanto los materiales como su conceptualización apoyan este ideal. MUSA no es su primer proyecto bajo el mar. Anteriormente en Grenada en el año 2006, Taylor creó el primer parque subacuático ubicado en esta isla del Caribe. Además de ello es reconocido por la calidad artística de las fotografías que toma de sus obras.[2]​ Su colección en Musa suma 484 esculturas, agrupadas en las siguientes instalaciones:

  • Resurrection/ Resurrección (2013)
  • The Anchors/ Las Anclas (2013)
  • The Speaker/ El Orador (2013)
  • No turning Back/ Sin Vuelta Atrás (2013)
  • Vein Man/ Hombre Vena (2013)
  • Reclamation/ Recuperación (2012)
  • The Last Supper/ La Última Cena (2012)
  • The Listener/ El Oyente (2012)
  • Holy Man / Hombre Santo (2011)
  • Time Bomb (fuse)/ Bomba de Tiempo (mecha) (2011)
  • Time Bomb (mine)/ Bomba de Tiempo (mina) (2011)
  • Void/ Vacío (2011)
  • Inertia/ Inercia (2011)
  • Inheritance/ Herencia (2011)
  • The Gardener/ La Jardinera (2009)
  • The Bankers/ Los Banqueros (2012)
  • Urban Reef/ Arrecife Urbano (2012)
  • Anthropocene/ Antropoceno (2011)
  • The Silent Evolution/ La Evolución Silenciosa (2012)
  • Man on Fire/ Hombre en Llamas (2009)
  • The Dream Collector/ El Coleccionsita de Sueños (2009)

Otros artistas mexicanos han participado en la creación de obras subacuáticas así como en la creación de este museo único: la artista Karen Salinas cuenta con 3 obras tiuladas "Sea Scapes"; el artista Rodrigo Quiñones con 5 estructuras denominadas "Biomapa"; del actual presidente y fundador del Museo, Roberto Díaz, se muestra en el salón Nizuc una escultura titulada "La Musa del Océano" y, por último, del artista Salvador Quiroz se exhibe una obra denominada "Bacab", que describe como una tortuga contemporánea.

  • Karen Salinas, Sea Scapes (2011)
  • Rodrigo Quiñones, Biomapa (2011)
  • Roberto Díaz, La Musa del Océano (2011)
  • Salvador Quiroz, Bacab (2011)

Durante 2015, MUSA incorporará varias obras del extraordinario artista plástico Cubano Elier Amado Gil.

  1. a b Geada, Karina (6 de julio de 2012). «La evolución silenciosa de un ejército de hombres bajo el mar». Yahoo Noticias. Consultado el 18 de agosto de 2013. 
  2. «Jason deCaires Taylor. Biography». Underwater Sculpture. Consultado el 18 de agosto de 2013. 

Enlaces externos