Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Copa Intercontinental 2001»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 74: Línea 74:


== La figura ==
== La figura ==
El jugador de la final fue el ghanés [[Samuel Kuffour]], por su valioso gol en el tiempo extra evitando así la definición por tiros desde el punto del penal.<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablest/toyotamvp.html |título=Toyota Cup - Most Valuable Player of the Match Award |nombre = Marcelo |apellido = Leme de Arruda |editorial = [[Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|RSSSF]] |idioma= inglés |fecha = 2 de enero de 2009 |fechaacceso=2 de octubre de 2013 | urlarchivo= http://web.archive.org/web/20090211162554/http://rsssf.com/tablest/toyotamvp.html| fechaarchivo= 11 de febrero de 2009 <!--DASHBot-->| deadurl= no}}</ref>
El jugador de la final fue el ghanés [[Samuel Kuffour]], por su valioso gol en el tiempo extra evitando así la definición por tiros desde el punto del penal (aunque debió haberse ido expulsado por festejar quitandose la camiseta).<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablest/toyotamvp.html |título=Toyota Cup - Most Valuable Player of the Match Award |nombre = Marcelo |apellido = Leme de Arruda |editorial = [[Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation|RSSSF]] |idioma= inglés |fecha = 2 de enero de 2009 |fechaacceso=2 de octubre de 2013 | urlarchivo= http://web.archive.org/web/20090211162554/http://rsssf.com/tablest/toyotamvp.html| fechaarchivo= 11 de febrero de 2009 <!--DASHBot-->| deadurl= no}}</ref>


== Final ==
== Final ==

Revisión del 15:09 21 mar 2017

XL Copa Intercontinental
Japón 2001
Sede Bandera de Japón Tokio
Fecha 29 de noviembre de 2001
Cantidad de equipos 2 de 2 confederaciones
Podio
• Campeón
• Subcampeón
 
Bandera de Alemania Bayern Múnich
Bandera de Argentina Boca Juniors
Goleador Samuel Kuffour
Bayern Múnich (1 gol)
Mejor jugador Samuel Kuffour
Bayern Múnich (GER)

La Copa Intercontinental 2001 fue la 40ma edición del torneo. Enfrentó al campeón de Europa ante el campeón de Sudamérica. Ésta fue la última vez que una final del mundo se jugó en Tokio después de 22 años consecutivos.[1]

Clubes clasificados

Se fueron decidiendo a lo largo de 2001 entre las dos competiciones continentales de mayor historia.

UEFA (Europa) Bandera de Alemania Bayern Múnich Campeón de la Liga de Campeones de la UEFA (2000-01)
CONMEBOL (Sudamérica) Bandera de Argentina Boca Juniors Campeón de la Copa Libertadores de América (2001)

Desarrollo

El trámite del partido fue deslucido y violento, con pocas situaciones claras de gol para ambos equipos. Sin embargo, Boca Juniors quedó condicionado terminalmente al cierre del primer tiempo de juego, cuando su delantero Marcelo Delgado recibió un pase filtrado de Juan Román Riquelme, quien lo dejó en el área y frente al arquero Oliver Kahn, liberándolo de la defensa del Bayern. El jugador argentino avanzó adelantando le pelota, y ante la salida del golero alemán, simuló un contacto arrojándose por el aire, en vez de rematar el balón al arco. El árbitro fue informado de la simulación, y debió expulsar a Delgado al mostrarle su segunda tarjeta amarilla.[2]

Por otro lado, en el minuto 64 del enfrentamiento, el brasileño Paulo Sérgio cometió una dura falta contra Riquelme, pisándole un pie mientras le golpeaba la cara con un codazo. El juez del partido resolvió no amonestar en ningún nivel al brasileño, quien a criterio de los periodistas y jugadores argentinos ameritaba una expulsión por jugada deliberadamente violenta.[3]

Finalmente, y ya transcurriendo el segundo tiempo suplementario previo a los penales, el defensor del Bayern Samuel Kuffour logró de cabeza el gol de la victoria, en una confusa situación frente al arco de Boca Juniors, y en una jugada en la que se habría cometido una falta en ataque que podría haber anulado el tanto. De todas formas, el árbitro validó la acción, dándole el triunfo al conjunto alemán.

El arbitraje del danés fue altamente cuestionado luego del partido. En retrospectiva, la amonestación a Delgado por patear al arco despues de que se pitara offside, la no amonestación de varios jugadores alemanes que cometieron faltas de extrema violencia, la no expulsión de Kouffour (estaba amonestado, y durante el festejo se quitó la camiseta) y la no sanción de la clara falta en el area durante el gol (donde un delantero alemán le trabó las piernas al defensor de Boca, para que no pueda llegar a la pelota antes que el autor del gol)levantaron sospechas sobre la legitimidad del triunfo del Bayern y presión de la FIFA para beneficiar al campeón de la UEFA.

La figura

El jugador de la final fue el ghanés Samuel Kuffour, por su valioso gol en el tiempo extra evitando así la definición por tiros desde el punto del penal (aunque debió haberse ido expulsado por festejar quitandose la camiseta).[4]

Final

Bandera de Alemania
Bayern Múnich
1
Bandera de Argentina
Boca Juniors
0
27 de noviembre de 2001, 19:20 (UTC+9)
Estadio Nacional, Tokio — 51 360 espectadores
  1 POR Bandera de Alemania Oliver Kahn Capitán
  2 DEF Bandera de Francia Willy Sagnol
  4 DEF Bandera de Ghana Samuel Kuffour Jugador del partido
12 DEF Bandera de Croacia Robert Kovač
  3 DEF Bandera de Francia Bixente Lizarazu
17 MED Bandera de Alemania Thorsten Fink
  8 MED Bandera de Croacia Niko Kovač Salió a los 76 minutos 76'
13 MED Bandera de Brasil Paulo Sérgio
23 MED Bandera de Inglaterra Owen Hargreaves Salió a los 76 minutos 76'
  9 DEL Bandera de Brasil Giovane Élber
14 DEL Bandera de Perú Claudio Pizarro Salió a los 118 minutos 118'
Entrenador Bandera de Alemania Ottmar Hitzfeld
  1 POR Bandera de Colombia Óscar Córdoba
  4 DEF Bandera de Argentina Jorge Daniel Martínez Salió a los 17 minutos 17'
  6 DEF Bandera de Argentina Rolando Schiavi
  2 DEF Bandera de Argentina Nicolás Burdisso
14 DEF Bandera de Argentina Clemente Rodríguez
26 MED Bandera de Argentina Javier Villarreal Salió a los 99 minutos 99'
  5 MED Bandera de Colombia Mauricio Serna Capitán
13 MED Bandera de Argentina Cristian Traverso
10 MED Bandera de Argentina Juan Román Riquelme
  7 DEL Bandera de Argentina Guillermo Barros Schelotto
11 DEL Bandera de Argentina Marcelo Delgado Salió a los 45+1 minutos 45+1'
Entrenador Bandera de Argentina Carlos Bianchi
Sustituciones
19 DEL Bandera de Alemania Carsten Jancker Entró a los 76 minutos 76'
10 MED Bandera de Suiza Ciriaco Sforza Entró a los 76 minutos 76'
  6 MED Bandera de Guinea Pablo Thiam Entró a los 118 minutos 118'
22 DEF Bandera de Argentina José María Calvo Entró a los 17 minutos 17'
29 MED Bandera de Argentina Gustavo Pinto Entró a los 99 minutos 99'
Goles
Anotado 109' Samuel Kuffour 1-0
Amonestaciones
Amonestado 29' Samuel Kuffour
Amonestado 72' Owen Hargreaves
Amonestado 106' Élber Giovane
Amonestado 5' Mauricio Serna
Amonestado 70' Clemente Rodríguez
Amonestado 83' Guillermo Barros Schelotto
Expulsiones
OtorgadoOtorgado otra vezExpulsado 45+1' Marcelo Delgado
Árbitro Bandera de Dinamarca Kim Nielsen
Árbitros asistentes Bandera de Suecia Mikkael Nilsson
Bandera de Dinamarca Jorgen Japsen


Bandera de Alemania
Campeón
Bayern Múnich
2º título

Hitos estadísticos

  • Fue el segundo título intercontinental para el club alemán que ya había ganado la anterior en la edición 1976, cuando los partidos se definían en ida y vuelta. Considerando que se había negado a jugar con el club argentino Independiente en el año anterior, habiendo rechazado también la anterior a esa.
  • También fue el único equipo de ese país en conseguir dos títulos intercontinentales.

Referencias

  1. Ballesteros, Frank (13 de febrero de 2005). «Intercontinental Club Cup 2001» (en inglés). RSSSF. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2008. Consultado el 2 de octubre de 2013. 
  2. Sin respuestas: a Boca le faltó inteligencia para retener el título lanacion.com.ar, 28 de noviembre de 2001
  3. Boca fue sólo corazón clarin.com, 28.11.2001
  4. Leme de Arruda, Marcelo (2 de enero de 2009). «Toyota Cup - Most Valuable Player of the Match Award» (en inglés). RSSSF. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2009. Consultado el 2 de octubre de 2013. 


Predecesor:
Japón 2000
Copa Intercontinental
XL edición
Sucesor:
Japón 2002