Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La precursora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
He cambiado los datos de la ficha técnica. Yo Manuel Villalba soy el Productor Ejecutivo de la serie.
Etiqueta: Eliminación de categorías
Línea 7: Línea 7:
|título en español =
|título en español =
|género = [[Cine para televisión]], [[Drama]], [[Miniserie]],
|género = [[Cine para televisión]], [[Drama]], [[Miniserie]],
|reparto = [[Paloma Otero]]<br /> [[Alexander Leterni]]<br />[[Eduardo Gadea Pérez]]<br />[[Francis Rueda]]<br />[[Carmen Francia]] <br />[[Manuel Villalba]] <br />[[Marcos Moreno (actor venezolano)|Marcos Moreno]]<br />[[Leonardo Pinto]].
|reparto = [[Yelena Maciel]]<br /> [[Alexander Leterni]]<br />
|país de origen = {{bandera|VEN}} Venezuela
|país de origen = {{bandera|VEN}} Venezuela
|ambientación = [[Venezuela]], [[1799]]
|ambientación = [[Venezuela]], [[1799]]
|num episodios = 08 episodios
|num episodios = 20 episodios
|productor = [[Manuel Villalba]]
|productor = [[Manuel Villalba]]
|director = [[Javier Mujica]]
|director = [[Eduardo Gadea Pérez]]
|guionista = [[Eduardo Gadea Pérez]]
|guionista = [[ Eduardo Gadea Pérez y Manuel Villalba]]
|cadena = [[TVes]]
|cadena =
|primera emisión = [[19 de abril]] de [[2017]]
|primera emisión = [[2017]]
|otras cadenas =
|otras cadenas =
|filmaffinity =
|filmaffinity =
Línea 21: Línea 21:
|tv com =
|tv com =
}}
}}
'''''La precursora''''' es una serie de televisión grabada en [[Venezuela]], producida por [[Producciones Gadea-Pérez]]. Será estrenada en 2017 y protagonizada por [[Paloma Otero]] y [[Alexander Leterni]].
'''''La precursora''''' es una serie de televisión grabada en [[Venezuela]], producida por [[Producciones Gadea-Pérez]]. Será estrenada en 2017 y protagonizada por [[Yelena Maciel]] y [[Alexander Leterni]].


== Sinopsis ==
== Sinopsis ==
La historia comienza en el año 1799 con el martirio del prócer José María España, pasando por el 19 de abril de 1810, hasta llegar a la declaración de la Independencia de Venezuela el 05 de julio de 1811.
La historia comienza en el año 1799 con el martirio del prócer José María España, pasando por el 19 de abril de 1810, hasta llegar a la declaración de la Independencia de Venezuela el 05 de julio de 1811.


En este tiempo conoceremos a unos interesantes personajes entre los que resaltan María Teresa ([[Paloma Otero]]), una joven que rinde homenaje a tantas heroínas anónimas que, incluso al precio de sus vidas, contribuyeron de manera decisiva a la independencia de nuestra patria; su prometido, Luis Enrique ([[Alexander Leterni]]), quien es enviado a España por sus padres para que continúe sus estudios militares y siguiese así el ejemplo de su progenitor, el general del ejército español en Venezuela y autoridad inmediata al Capitán General de la Provincia Juan Pablo Urdaneta (Félix Loreto); su abuelo paterno, Don Fernando “Marqués del Valle” (Eduardo Gadea Pérez) quien es el responsable de sembrar en su nieta las más bellas ideas de justicia y libertad, bebidas de los filósofos europeos del siglo XVIII; Doña María Begoña (Francis Rueda) española, de rancia aristocracia que se ve obligada a vivir por razones ajenas a su voluntad, en la casa del Marqués a quien detesta con profunda convicción; Mariana “Mamamama” (Carmen Francia) nana de María Teresa, su segunda madre y en algunos casos hasta su cómplice ; Fray Avelino, (Eduardo Serrano), monje capuchino, hermano del general y quien en muchas ocasiones servirá como mediador en las no escasas conversaciones políticas, sociales y teológicas que se darán entre estos familiares pero opuestos personajes.
En este tiempo conoceremos a unos interesantes personajes entre los que resaltan María Teresa ([[Yelena Maciel]]), una joven que rinde homenaje a tantas heroínas anónimas que, incluso al precio de sus vidas, contribuyeron de manera decisiva a la independencia de nuestra patria; su prometido, Luis Enrique ([[Alexander Leterni]]), quien es enviado a España por sus padres para que continúe sus estudios militares y siguiese así el ejemplo de su progenitor, el general del ejército español en Venezuela y autoridad inmediata al Capitán General de la Provincia Juan Pablo Urdaneta ([[Manuel Villalba]]); su abuelo paterno, Don Fernando “Marqués del Valle” (Eduardo Gadea Pérez) quien es el responsable de sembrar en su nieta las más bellas ideas de justicia y libertad, bebidas de los filósofos europeos del siglo XVIII; Doña María Begoña ([[Francis Rueda]]) española, de rancia aristocracia que se ve obligada a vivir por razones ajenas a su voluntad, en la casa del Marqués a quien detesta con profunda convicción; Mariana “Mamamama” ([[Carmen Francia]]) nana de María Teresa, su segunda madre y en algunos casos hasta su cómplice ; Fray Avelino, ([[Vito Lonardo]]), monje capuchino, hermano del general y quien en muchas ocasiones servirá como mediador en las no escasas conversaciones políticas, sociales y teológicas que se darán entre estos familiares pero opuestos personajes.


== Elenco ==
== Protagonistas ==
* [[Yelena Maciel]... ''María Teresa de Acosta y Blanco''
* [[Yelena Maciel]... ''María Teresa de Acosta y Blanco''
* [[Alexander Leterni]]... ''Luis Enrique Landaeta Infante''
* [[Alexander Leterni]]... ''Luis Enrique Landaeta Infante''

* [[Francis Rueda]]... ''Doña María Begoña''
* [[Carmen Francia]]... ''Mariana''
* [[Eduardo Gadea Pérez]]... ''Don Fernando Márques del Valle''
* [[Manuel Villalba]]... ''General Juan Pablo Landaeta''
* [[Marcos Moreno (actor)|Marcos Moreno]]... ''Pedro Estaba''
* [[Leonardo Pinto]]... ''Francisco Javier Ibarra''
* [[Karina Velásquez]]... ''Doña Gertrudis de Blanco''


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 44: Línea 38:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.laprecursora.com] "www.laprecursora.com"
* [http://www.laprecursora.com] "www.laprecursora.com"

* [http://www.javiermujica.com] "www.javiermujica.com"
* [http://www.palomaotero.com] "www.palomaotero.com"




{{ORDENAR:La Precursora}}
{{ORDENAR:La Precursora}}


[[Categoría:Telenovelas de 2015]]
[[Categoría:Series de 2017]]
[[Categoría:Telenovelas de Venezuela]]
[[Categoría:Telenovelas en español]]

Revisión del 15:14 12 mar 2017

La precursora es una serie de televisión grabada en Venezuela, producida por Producciones Gadea-Pérez. Será estrenada en 2017 y protagonizada por Yelena Maciel y Alexander Leterni.

Sinopsis

La historia comienza en el año 1799 con el martirio del prócer José María España, pasando por el 19 de abril de 1810, hasta llegar a la declaración de la Independencia de Venezuela el 05 de julio de 1811.

En este tiempo conoceremos a unos interesantes personajes entre los que resaltan María Teresa (Yelena Maciel), una joven que rinde homenaje a tantas heroínas anónimas que, incluso al precio de sus vidas, contribuyeron de manera decisiva a la independencia de nuestra patria; su prometido, Luis Enrique (Alexander Leterni), quien es enviado a España por sus padres para que continúe sus estudios militares y siguiese así el ejemplo de su progenitor, el general del ejército español en Venezuela y autoridad inmediata al Capitán General de la Provincia Juan Pablo Urdaneta (Manuel Villalba); su abuelo paterno, Don Fernando “Marqués del Valle” (Eduardo Gadea Pérez) quien es el responsable de sembrar en su nieta las más bellas ideas de justicia y libertad, bebidas de los filósofos europeos del siglo XVIII; Doña María Begoña (Francis Rueda) española, de rancia aristocracia que se ve obligada a vivir por razones ajenas a su voluntad, en la casa del Marqués a quien detesta con profunda convicción; Mariana “Mamamama” (Carmen Francia) nana de María Teresa, su segunda madre y en algunos casos hasta su cómplice ; Fray Avelino, (Vito Lonardo), monje capuchino, hermano del general y quien en muchas ocasiones servirá como mediador en las no escasas conversaciones políticas, sociales y teológicas que se darán entre estos familiares pero opuestos personajes.

Protagonistas

  • [[Yelena Maciel]... María Teresa de Acosta y Blanco
  • Alexander Leterni... Luis Enrique Landaeta Infante


Referencias


Enlaces externos

  • [1] "www.laprecursora.com"