Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Esperanza Pinzón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas posibles pruebas
Sin resumen de edición
Línea 42: Línea 42:
}}
}}


'''FORMACIÓN PROFESIONAL'''Abogada de lahttps://www.ucatolica.edu.co/portal/ universidad Católica de Colombia. Cuenta con diplomados en Gerencia Política, Administración Pública y Configuración del Poder Político.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Abogada de la universidad Católica de Colombia. Cuenta con diplomados en Gerencia Política, Administración Pública y Configuración del Poder Político.
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
Durante más de 27 años ha trabajado en la resolución de conflictos familiares, bajo la premisa de brindar la defensa de los derechos y deberes individuales, esta labor le permitió convertirse en conferencista internacional haciendo seminarios de familia en países como Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Estados Unidos y Panamá, buscando con esto la restauración de la base fundamental de la sociedad y el desarrollo del liderazgo social.
Durante más de 27 años ha trabajado en la resolución de conflictos familiares, bajo la premisa de brindar la defensa de los derechos y deberes individuales, esta labor le permitió convertirse en conferencista internacional haciendo seminarios de familia en países como Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Estados Unidos y Panamá, buscando con esto la restauración de la base fundamental de la sociedad y el desarrollo del liderazgo social.

Revisión del 16:37 2 mar 2017

Esperanza María de los Angeles Pinzón


Representante a la Cámara
por Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de julio de 2014


Concejal de Bogotá
1 de enero de 2004-31 de diciembre de 2008

Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1952 (71 años)
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.,Bandera de Colombia Colombia
Residencia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Cristiana
Educación
Educada en Universidad Católica de Colombia
Información profesional
Ocupación Abogada
Tratamiento Honorable
Partido político Centro Democrático
Sitio web

FORMACIÓN PROFESIONALAbogada de lahttps://www.ucatolica.edu.co/portal/ universidad Católica de Colombia. Cuenta con diplomados en Gerencia Política, Administración Pública y Configuración del Poder Político. TRABAJO SOCIAL Durante más de 27 años ha trabajado en la resolución de conflictos familiares, bajo la premisa de brindar la defensa de los derechos y deberes individuales, esta labor le permitió convertirse en conferencista internacional haciendo seminarios de familia en países como Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Estados Unidos y Panamá, buscando con esto la restauración de la base fundamental de la sociedad y el desarrollo del liderazgo social. Junto a esta labor, durante 22 años, lideró un programa radial, a través del cual brindaba asesoría jurídica, orientación profesional y de crecimiento personal. Ha coordinado varios proyectos para la mujer cabeza de familia en Bogotá, en localidades como Bosa, Ciudad Bolívar, Suba y Kennedy, incentivando así el desarrollo laboral y económico de este grupo de personas. Ha liderado un trabajo social con sectores vulnerables de Bogotá, en temas de salud, educación y alimentación. TRAYECTORÍA POLÍTICA Cofundadora del Partido Nacional Cristiano. En el año 2001 fue elegida como edil en la localidad de Bosa, gestionando allí los programas de mujer cabeza de familia, de bienestar en: salud, educación, servicios básicos, empleo, atención a la tercera edad y a la población en condición de discapacidad. En el año 2003 se postula por el Partido Nacional Cristiano al Concejo de Bogotá y en el 2004 se posesiona como concejal de la ciudad. En el año 2014 es elegida como Representante a la Cámara por Bogotá, donde se ha caracterizado por trabajar a favor de la niñez, en temas como el derecho a la salud de los niños con cáncer, ha implementado la estrategia “Niños Saludables”, a través de la cual brinda servicios de salud gratuitos a la población más vulnerable de la ciudad. TRABAJO LEGISLATIVO AUDIENCIAS Y FOROS La epidemia del zika y su relación con la microcefalia Trabajo infantil, esta problemática sigue creciendo, en Bogotá en el último año aumentó 1,5%. Situación de la seguridad alimentaria en el país, debido a casos de muertes de niños por desnutrición Normatividad para el trabajo de los tripulantes aéreos Construyendo una mejor educación para nuestros hijos, a través de este foro se visibilizó la importancia de que los padres se involucren en la educación de sus hijos. Proyectos de ley Proyectos de los cuales soy autora A través del cual se busca declarar el cáncer infantil como un tema de urgencia médica, esto con el fin de mejorar la atención en salud de los niños que padecen esta enfermedad. Proyecto que establece una inhabilidad temporal a las personas que hayan atentado contra los niños, y así no puedan ejercer cargos en ámbitos educacionales o que tengan como función la protección de los menores. Radiqué una iniciativa para brindar apoyo y orientación a la mujer gestante y lactante. APOYO A LEYES Propuesta que busca que las cesantías puedan usarse como ahorro programado para la educación de los hijos y otros descendientes de trabajador. Proyecto que brinda protección a las personas que les faltan tres años o menos para pensionarse, con el fin de que no sean despedidos de sus cargos. Respalde la iniciativa para que la infertilidad sea reconocida como una enfermedad y así mismo sea incluida en el plan obligatorio de salud. Trabajé en el proyecto que busca la creación de una agencia y un sistema de seguridad alimentaria para mejorar la situación nutricional en el país. Fui ponente de la iniciativa que busca modificar la jornada laboral diurna, lo que permite que a los trabajadores se les reconozcan dos horas extras más. Apoyé el proyecto para la creación de salas lactantes en el entorno laboral en entidades públicas y empresas privadas. Coautora de la iniciativa para que los Alcaldes Mayores puedan ser citados al Congreso de la República para que den informe de sus acciones Coautora de la ley que establece un código de ética y estatuto para los congresistas.

Biografía

Pinzón es abogada de la Universidad Católica de Colombia, es madre de 2 hijos. Cofundadora del Partido Nacional Cristiano en Colombia, junto a Claudia Castellanos y Claudia Wilches, el cual participó en elecciones presidenciales de congreso y territoriales en todo el país durante los años 1990 a 2005. Participó en elecciones territoriales a corporaciones como las Juntas Administradoras Locales y Concejo de Bogotá. En el año 2001 es elegida para ser edil en la localidad de Bosa gestionando allí los programas de “Mujer cabeza de familia” y aprobación de programas de bienestar en salud, educación, servicios básicos, empleo atención a la tercera edad, y población en discapacidad. En el 2003 se postuló por el Partido Nacional Cristiano al concejo de Bogotá y en el 2004 se posesionó como concejal de esa ciudad.[1]

Representante a la Cámara

Para las elecciones legislativas de 2014, Pinzón formó parte de la lista cerrada a la Cámara de Representantes por Bogotá del movimiento político Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe; resultó elegida representante para el periodo 2014-2018.,[2]​ tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014.

Referencias

  1. «Esperanza Pinzón». Consultado el 21 de marzo de 2015. 
  2. «Así quedó el Congreso 2014». Semana. marzo de 2014. Consultado el 2 de julio de 2014.