Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diego Luis Córdoba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Categorizando artículos sin referencias
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9: Línea 9:
Desde la creación del Chocó, Córdoba fue senador en representación de su departamento, hasta el día de su muerte. A la par con sus responsabilidades legislativas, ejerció como profesor de derecho laboral y romano, tanto en la [[Universidad Libre de Colombia|Universidad Libre]] (de cuya consiliatura fue miembro) como en la [[Universidad Nacional de Colombia|Universidad Nacional]]; así mismo llegó a ser miembro de la Dirección Nacional de su partido y embajador en [[México]], cargo que desempañaba cuando falleció.
Desde la creación del Chocó, Córdoba fue senador en representación de su departamento, hasta el día de su muerte. A la par con sus responsabilidades legislativas, ejerció como profesor de derecho laboral y romano, tanto en la [[Universidad Libre de Colombia|Universidad Libre]] (de cuya consiliatura fue miembro) como en la [[Universidad Nacional de Colombia|Universidad Nacional]]; así mismo llegó a ser miembro de la Dirección Nacional de su partido y embajador en [[México]], cargo que desempañaba cuando falleció.


Su apellido se convirtió en símbolo de un fuerte movimiento liberal del Chocó al que han pertenecido líderes como: [[William Halaby Córdoba]], [[Francisco Wilson Córdoba]], [[Piedad Córdoba]], [[Darío Córdoba]], Carlos Alberto Escobar Córdoba, entre otros.
Su apellido se convirtió en símbolo de un fuerte movimiento liberal del Chocó al que han pertenecido líderes como: [[William Halaby Córdoba]], [[Francisco Wilson Córdoba]], [[Piedad Córdoba]], [[Darío Córdoba]], Carlos Alberto Escobar Córdoba, Nilton Córdoba Manyoma hermano de Wiston Córdoba Manyoma, entre otros.


Diego Luis Córdoba, dejó su marca en cada uno de los Chocoanos y Chocoanas y se inmortalizó con frases tan sabias como: ''Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.''
Diego Luis Córdoba, dejó su marca en cada uno de los Chocoanos y Chocoanas y se inmortalizó con frases tan sabias como: ''Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.''

Revisión del 05:16 24 feb 2017

Diego Luis Córdoba

Diego Luis Córdoba (Negúa, Chocó; 21 de julio de 1907 - Ciudad de México, 1 de mayo de 1964) fue un abogado y político colombiano, fundador del Departamento de Chocó.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en Quibdó y Medellín, y tras estudiar Derecho en la Universidad de Antioquia (de la que fue expulsado en 1928 por el decano Miguel Moreno Jaramillo, por participar de una protesta junto a Mario Aramburo Restrepo y Gerardo Molina) y la Universidad Nacional de Colombia, se convirtió en el primer abogado chocoano. Durante su estadía en Bogotá como estudiante de Derecho se convirtió en uno de los más importantes líderes estudiantiles del Partido Liberal, en el que empezó a destacar como representante del ala socialista.

En 1931 y con los votos de sus compañeros del movimiento estudiantil fue elegido como diputado suplente del departamento de Cundinamarca. En 1933 fue elegido representante a la Cámara por Antioquia; en esa época el territorio que corresponde hoy al departamento del Chocó pertenecía en su totalidad a Antioquia y Diego Luis Córdoba fue elegido con los votos de ese sector del departamento, del cual era originario. Durante catorce años representó a la población negra de Antioquia en la Cámara, concentrada en la región del Chocó, hasta que logró que en 1947 se creara el departamento del Chocó, con el objetivo de que la región de mayor concentración de población negra en el país tuviera autonomía.

Desde la creación del Chocó, Córdoba fue senador en representación de su departamento, hasta el día de su muerte. A la par con sus responsabilidades legislativas, ejerció como profesor de derecho laboral y romano, tanto en la Universidad Libre (de cuya consiliatura fue miembro) como en la Universidad Nacional; así mismo llegó a ser miembro de la Dirección Nacional de su partido y embajador en México, cargo que desempañaba cuando falleció.

Su apellido se convirtió en símbolo de un fuerte movimiento liberal del Chocó al que han pertenecido líderes como: William Halaby Córdoba, Francisco Wilson Córdoba, Piedad Córdoba, Darío Córdoba, Carlos Alberto Escobar Córdoba, Nilton Córdoba Manyoma hermano de Wiston Córdoba Manyoma, entre otros.

Diego Luis Córdoba, dejó su marca en cada uno de los Chocoanos y Chocoanas y se inmortalizó con frases tan sabias como: Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.

Referencias