Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lucero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
→‎Astronomía: Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
==Astronomía ==
==Astronomía ==


* '''[[lucero de la tarde|lucero del alba]]''', también '''[[lucero vespertino]]''', nombre poético con que se conoce al planeta [[Venus (planeta)|Venus]].<ref>El significado de lucero es ‘lo que transporta luz’, y se refiere en general al luminoso planeta Venus, llamado así en homenaje a la diosa romana [[Venus (diosa)|Venus]], la diosa romana del amor. Es el segundo planeta en orden de ubicación contado desde el Sol, después de Mercurio y antes de la Tierra, y se lo denomina “lucero del alba” pues en ocasiones suele divisárselo en ciertos meses, en el firmamento, cuando amanece; aunque también su visualización ocurre al anochecer, denominándose en este último caso, “lucero vespertino”. Popularmente se cree que son dos astros diferentes. El lucero del alba inspiró a escritores y compositores musicales. Tiene gran uso metafórico: “Tus ojos brillan como luceros” o “Tu presencia es un lucero en mi vida” y en todos aquellos casos en que quiera aludirse al esplendor de algo o alguien.</ref>
* '''[[lucero de la tarde|lucero del alba]]''', también '''[[lucero vespertino]]''', nombre poético con que se conoce al planeta [[Venus (planeta)|Venus]].<ref>El significado de lucero es ‘lo que transporta luz’, y se refiere en general al luminoso planeta Venus, llamado así en homenaje a la diosa romana [[Venus (diosa)|Venus]], la diosa romana del amor. Es el segundo planeta en orden de ubicación contado desde el Sol, después de Mercurio y antes de la Tierra, y se lo denomina “lucero del alba” pues en ocasiones suele divisárselo en ciertos meses, en el firmamento, cuando amanece; aunque también su visualización ocurre al anochecer, denominándose en este último caso, “lucero vespertino”. Popularmente se cree que son dos astros diferentes. El lucero del alba inspiró a escritores y compositores musicales. Tiene gran uso metafórico: “Tus ojos brillan como luceros” o “Tu presencia es un lucero en mi vida” y en todos aquellos casos en que quiera aludirse al esplendor de algo o alguien y mi lucero también (Alex) </ref>


==Personas==
==Personas==

Revisión del 05:57 22 feb 2017

Lucero puede referirse a:

Astronomía

Personas

  • Juan Lucero (f. 1362), religioso español, obispo de Salamanca.
  • Claudio Lucero (n. 1933), montañista, profesor, entrenador y rescatista chileno.
  • Lucero (Lucero Hogaza León, n. 1969), cantante y actriz mexicana.

Otros usos

  • lucero del alba o morningstar, un tipo de maza con puntas, tipo estrella, utilizada en la Edad Media.
  • lucero, toro o caballo con una mancha blanca en la frente.
  • Lucero, barrio perteneciente a la ciudad de Madrid (España);
  • lucero, elemento que puede aparecer en el techo de una casa, para iluminar y ventilar el interior.

Referencias

  1. El significado de lucero es ‘lo que transporta luz’, y se refiere en general al luminoso planeta Venus, llamado así en homenaje a la diosa romana Venus, la diosa romana del amor. Es el segundo planeta en orden de ubicación contado desde el Sol, después de Mercurio y antes de la Tierra, y se lo denomina “lucero del alba” pues en ocasiones suele divisárselo en ciertos meses, en el firmamento, cuando amanece; aunque también su visualización ocurre al anochecer, denominándose en este último caso, “lucero vespertino”. Popularmente se cree que son dos astros diferentes. El lucero del alba inspiró a escritores y compositores musicales. Tiene gran uso metafórico: “Tus ojos brillan como luceros” o “Tu presencia es un lucero en mi vida” y en todos aquellos casos en que quiera aludirse al esplendor de algo o alguien y mi lucero también (Alex)