Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enzima digestiva»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: posible problema comienzo de línea con minúsculas
Línea 20: Línea 20:


[[Categoría:Enzimas digestivas| ]]
[[Categoría:Enzimas digestivas| ]]
hola papu soy messi la rana

Revisión del 22:40 21 feb 2017

Las enzimas digestivas son enzimas que rompen los polímeros presentes en los alimentos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas con facilidad. Las enzimas digestivas se encuentran en el tubo digestivo de los animales donde colaboran en la digestión del alimento, así como en el interior de las células, sobre todo en los lisosomas. Existen enzimas digestivas en la saliva, en el jugo gástrico, en el jugo pancreático y en las secreciones intestinales.

Tipos de enzimas digestivas

Existen aproximadamente unos 40 tipos de enzimas clasificadas en tres grupos principales:

Lipasas

Las lipasas son enzimas específicas originadas en el páncreas que poseen la función de disociar los enlaces covalentes entre lípidos complejos llevándolos al estado de gliceroles y ácidos grasos asimilables por el organismo.

Peptidasas o proteasas

Este grupo enzimático, que se origina en el estómago o en el páncreas, posee la capacidad de actuar sobre los enlaces peptídicos de las macromoléculas proteicas reduciéndolas a monómeros orgánicos denominados aminoácidos.

Amilasas o carbohidrasas

Las denominadas amilasas son aquellas enzimas con función de romper los enlaces glucosídicos entre monosacáridos dejándolos de forma individual para ser asimilados. Hay tres tipos de amilasas dependiendo de su lugar de origen, estas son la amilasa salival, amilasa pancreática y amilasa intestinal (del duodeno). hola papu soy messi la rana