Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Politetrafluoroetileno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: Inserted New Line code between Categories on one line ∵PR:CW #9
Línea 9: Línea 9:


== Propiedades ==
== Propiedades ==
pepolla es peppolla porq ,lo es
La propiedad principal de este material es que es prácticamente [[Inerte#Qu.C3.ADmica|inerte]], no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la protección de los átomos de [[flúor]] sobre la cadena carbonada. Tiene un muy bajo [[coeficiente de rozamiento]] y gran [[permeabilidad|impermeabilidad]], manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.
gran [[permeabilidad|impermeabilidad]], manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.


Es también un gran [[aislante eléctrico]] y sumamente [[flexibilidad mecánica|flexible]], no se altera por la acción de la [[luz]] y es capaz de soportar temperaturas desde –270 [[grados Celsius|°C]] (3 [[Kelvin|K]]) hasta 270 [[grado Celsius|°C]] (543 [[Kelvin|K]]). Su cualidad más conocida es la [[antiadherencia]].
Es también un gran [[aislante eléctrico]] y sumamente [[flexibilidad mecánica|flexible]], no se altera por la acción de la [[luz]] y es capaz de soportar temperaturas desde –270 [[grados Celsius|°C]] (3 [[Kelvin|K]]) hasta 270 [[grado Celsius|°C]] (543 [[Kelvin|K]]). Su cualidad más conocida es la [[antiadherencia]].

Revisión del 13:02 17 feb 2017

Representación de la molécula de politetrafluoroetileno.
Fórmula del monómero de PTFE.

El politetrafluoroetileno (PTFE) (más conocido por el nombre comercial teflon, anglicismo incorporado al castellano como Teflón[1]​) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de flúor. La fórmula química del monómero, tetrafluoroeteno, es CF2=CF2. La fórmula del polímero se muestra en la figura.

Bajo el nombre de teflon, que es una marca comercial registrada propiedad de DuPont, la multinacional comercializa este y otros cuatro polímeros de semejante estructura molecular y propiedades. Entre ellos están la resina PFA (perfluoroalcóxido) y el copolímero FEP (propileno etileno flurionado), llamados comercialmente teflon-PFA y teflon-FEP respectivamente. En la siguiente figura se muestra la fórmula del PFA (perfluoroalcóxido):

Fórmula del PFA (perfluoroalcóxido).

Tanto el PFA como el FEP comparten las propiedades características del PTFE, ofreciendo una mayor facilidad de manipulación en su aplicación industrial.

Propiedades

pepolla es peppolla porq ,lo es gran impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.

Es también un gran aislante eléctrico y sumamente flexible, no se altera por la acción de la luz y es capaz de soportar temperaturas desde –270 °C (3 K) hasta 270 °C (543 K). Su cualidad más conocida es la antiadherencia.

Historia

Fue descubierto accidentalmente en 1938 por Roy Plunkett, mientras trabajaba en Nueva Jersey para DuPont. Plunkett intentó hacer un nuevo refrigerante clorofluorocarbonado, el gas tetrafluoroetileno en su botella de presión dejó de fluir antes que el peso de la botella hubiera caído al punto de señalización de "vacío". Dado que Plunkett estaba midiendo la cantidad de gas utilizado pesando la botella, le dio curiosidad por saber la fuente del peso y finalmente recurrió a cortar la botella aparte. Encontró el interior de la botella recubierto con un material blanco de consistencia cerosa que fue extrañamente resbaladizo. Los análisis mostraron que era perfluoroetileno polimerizado, con el hierro del interior del contenedor habiendo actuado como catalizador a alta presión. Kinetic Chemicals patentó el nuevo plástico fluorado (análogo al ya conocido polietileno) en 1941 y la marca registrada Teflón en 1945.

Aplicaciones

Uno de los primeros usos que se dio a este material fue en el Proyecto Manhattan como recubrimiento de válvulas y como sellador en tubos que contenían hexafluoruro de uranio (material altamente reactivo).

El PTFE tiene múltiples aplicaciones, aunque no se le dio salida en un principio (no se empezó a vender hasta 1946). Algunas de ellas se citan a continuación:

  • En revestimientos de aviones, cohetes y naves espaciales debido a las grandes diferencias de temperatura que es capaz de soportar.
  • En la industria se emplea en elementos articulados, ya que su capacidad antifricción permite eliminar el uso de lubricantes como el Krytox.
  • En medicina, aprovechando que no reacciona con sustancias o tejidos y es flexible y antiadherente se utiliza para prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, en incluso operaciones estéticas (body piercing).
  • En electrónica, como revestimiento de cables o dieléctrico de condensadores por su gran capacidad aislante y resistencia a la temperatura. Los condensadores con dieléctrico de teflón se utilizan en equipos amplificadores de sonido de alta calidad. Son los que producen menores distorsiones de audiofrecuencias. Un poco menos eficientes, les siguen los de poliéster metalizado (MKP).
  • En utensilios de cocina, como sartenes y ollas por su capacidad de rozamiento baja y facilidad de limpieza.
  • En pinturas y barnices.
  • En estructuras y elementos sometidos a ambientes corrosivos, así como en mangueras y conductos por los que circulan productos químicos.
  • Como recubrimiento de balas perforantes. El Teflon no tiene efecto en la capacidad de perforación del proyectil, sino que reduce el rozamiento con el interior del arma para disminuir su desgaste.
  • Como hilo para coser productos expuestos continuamente a los agentes atmosféricos o químicos.
  • En odontología como aislante, separador y mantenedor del espacio interproximal durante procedimientos de estética o reconstrucciones con resinas compuestas o composite.
  • En los tacos de las sillas y en los ratones de ordenador, su bajo rozamiento lo hacen ideal para deslizarlos sobre otras superficies.

Notas

  1. «Teflón». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Consultado el 12 de enero de 2015. 

Enlaces externos