Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Área Intermedia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.88.232.55 (disc.) a la última edición de MetroBot
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:


'''Área Intermedia''' es el nombre dado al área [[Etnología|etnológica]] y cultural que en el [[siglo XVI]], a la llegada de los españoles, comprendía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del Caribe de [[Honduras]] y de [[Nicaragua]], el territorio de [[Costa Rica]] (con excepción de la península de [[Península_de_Nicoya|Nicoya]] y la región del golfo aledaño hasta la región de [[Chorotega]]), [[Panamá]], [[Colombia]] y [[Venezuela]]. Colindaba con el área cultural de [[Mesoamérica]] y los espacios culturales del [[Área Cultural Andina]] y la [[Amazonia]].
'''Área Intermedia''' es el nombre dado al área [[Etnología|etnológica]] y cultural que en el [[siglo XVI]], a la llegada de los españoles, comprendía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del Caribe de [[Honduras]] y de [[Nicaragua]], el terrgfgh

Esta Área tuvo como punto central el Caribe. Comprendía los pueblos agrícolas de las Antillas y gran parte del Caribe centroamericano, Colombia y Venezuela. Las culturas más destacadas de esta región fueron los chibchas, los taínos y los caribes. Los últimos dos fueron grandes navegantes.
Esta Área tuvo como punto central el Caribe. Comprendía los pueblos agrícolas de las Antillas y gran parte del Caribe centroamericano, Colombia y Venezuela. Las culturas más destacadas de esta región fueron los chibchas, los taínos y los caribes. Los últimos dos fueron grandes navegantes.



Revisión del 21:47 9 feb 2017

Área Intermedia es el nombre dado al área etnológica y cultural que en el siglo XVI, a la llegada de los españoles, comprendía los territorios hoy correspondientes a la vertiente del Caribe de Honduras y de Nicaragua, el terrgfgh Esta Área tuvo como punto central el Caribe. Comprendía los pueblos agrícolas de las Antillas y gran parte del Caribe centroamericano, Colombia y Venezuela. Las culturas más destacadas de esta región fueron los chibchas, los taínos y los caribes. Los últimos dos fueron grandes navegantes.

El término fue acuñado en 1957 por el arquéologo Wolfgang Haberland, mientras que Gordon Willey delimitó en 1971 las fronteras del Área: los Andes ecuatorianos y la costa del pacífico, los Andes colombianos y la costa del Pacífico, la costa caribeña de Colombia, el área andina del oeste de Venezuela y la costa adyacente, y todo la Baja América Central hasta la línea que se extiende desde el golfo de Nicoya hacia la costa caribeña norte-central de Honduras. Para Willey, el Área Intermedia no tiene patrones distintivos panregionales tan fuertes como los que se dan en Mesoamérica o en el área Cultural Andina.

Referencias